Haz click aquí para copiar la URL
España España · TOMELLOSO
You must be a loged user to know your affinity with PETER CLUB
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
¿Quién nos protege?
MediometrajeDocumental
España2023
7,1
161
Documental
10
7 de agosto de 2023
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los grandes errores que he cometido, es ver este documental cuando pretendía dormir. El mundo parece perfecto, pero no es así. Sin dormir hasta las cuatro o cinco de la mañana.

Difícil no emocionarte con los testimonios de estas personas, que de una manera u otra, se han visto involucrados en situaciones tremendamente traumáticas en el ejercicio de su profesión, y lo mas lamentable como han sido tratados por los políticos o jueces de de turno

Normalmente a los miembros de las FCSE, no los avisan para asistir a fiestas de cumpleaños ni despedidas de solter@..

Este documental debería ser de obligado visionado en esas cadenas que están pendientes de qué futbolista, torero, cantante....se ha relacionado con la influencer de turno y así nos va.
6 de abril de 2012
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo en algunas críticas que definen a este engendro como trepidante, y lo cierto es que llevan razón; trepidante de "trepas".
Típica película para adolescentes que no les duelen los ojos viendo esta absoluta ordinariez. Gracias a los avances de la tecnología, se puede disfrutar del avance rápido. He intentado buscar secuencias con algún tipo de estabilidad en los planos y en cuatro minutos y medio me he quitado de encima un mas que probable derrame cerebral.

La moda de hacer películas con la cámara en la mano intentando volver loco al espectador, para camuflar lamentables deficiencias técnicas, conmigo no cuela.

El reparto es de lujo, pero de "puti-club". Rostros fácilmente borrados de la mente

Comprendo perfectamente que en algunos comentarios se relaten episodios de abandonos de la sala de cine con síntomas de mareo.

Basura moderna.
1 de septiembre de 2014
17 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho. Después del despliegue mediático para mover a las masas, para ver clases de interpretación "Made in Spain", para amortizar presupuesto inicial, seguimos como siempre. Algunos incondicionales del género "Made in spain", comentan que el pobre diablo de Jesús Castro tiene los ojos parecidos a Paul Newman, sin embargo, también añaden; que tener los ojos parecidos, no significa tener las mismas cualidades de interpretación. Luis Tosar me parece un gran actor, pero......al posicionarse políticamente, pierde aproximadamente el 50 % de sus fans. Hay una crítica de un compañero que me ha gustado, comenta que la primera media hora parece interesante, pero luego llega "Sin tetas no hay Paraiso", etc. Otro compañero hace referencia a la serie "The Wire", comparando el tema de las persecuciones. Debería ser delito penal nombrar "The Wire" en cualquier crítica de alguna producción española. Los productores no son idiotas, tienen sus estudios de mercado, saben que cuentan con un share de telecincoadormecidos muy por encima de la media en un país emergente ( otra vez ). Que deprisa tenemos a un nuevo Paul Newman, un Marlon Brando o cualquier genio de la interpretación en España. Cada estreno salen ocho o diez, y luego pasa lo que pasa.



Resumiendo;

No voy a escribir ningún spoiler. Hay gente muy joven, que esta comenzando a ver cine. Mejor que vean esta "obra de arte". Conforme se va madurando, se va uno dando cuenta de que hay vida después de la muerte.
29 de diciembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se me ocurrió otra cosa que comenzar a ver series de televisión eligiendo, ante la insistencia de un buen amigo, la serie The Wire. La siguiente, Los Soprano. Luego comencé a ver un capítulo de Los Hombres de Paco , y me tuvieron que llevar al Hospital con graves síntomas de depresión. The Wire es una obra de arte, que todo el mundo tendría que ver. Es la vida real, con clases magistrales sobre la lealtad, la amistad, el honor, la codicia..... Con actores de verdad, expléndidamente dirigidos. Desde que vi esta serie creo que soy una mejor persona, e intento mejorar.
17 de abril de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues esta es una de esas gratas sorpresas que se lleva uno en la vida. El único inconveniente de esta gran serie, a mi parecer; es el doblaje. Que conste que lo hacen muy bien, pero no transmite esos sentimientos, ni frustraciones, ni tensión, ni emociones a los que nos tienen muy mal acostumbrados esos grandes actores de doblaje que tenemos en este triste país, que son los que verdaderamente deberían darles un premio, no un premio español, que tiene la misma credibilidad e importancia que la carrera de Milli&Vanilli.

Que importantes son los actores de doblaje en España y que injustamente pasan tan desapercibidos, cuando en realidad son los profesionales de la actuación.

Al margen de lo dicho anteriormente. Un 9 para esta serie, que consigue paralelamente que te adaptes a la trama y al doblaje. Al final me quedé atrapado, disfruté y quede satisfecho. Muy satisfecho. Es una de esas series que hacen con cuatro duros; actores que no conocía ni yo ni nadie de mi perímetro de seguridad. Desconcertante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desconcertante:

Guión normal, pero la forma de relatar, de dirigir, de montaje final, es lo que hace; a mi modesto entender,haber creado una pequeña joya, que espero que los que están absolutamente desencantados vuelvan a tener la esperanza de que "hay vida" después de The Wire y The Soprano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para