You must be a loged user to know your affinity with zaka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
22 de noviembre de 2021
22 de noviembre de 2021
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Riot Games, de la mano de Fortiche, ha entrado en el panorama seriéfilo actual marcándose un hito en toda regla. Tras cautivar a millones de jugadores, ha dado el siguiente paso en su plan por dominar nuestro ocio, ofreciendo al espectador la que, posiblemente, sea la mejor adaptación de un videojuego a una serie o película.
Lo primero que destaca es su apartado visual. La serie es una delicia para la vista, con ese realismo estilizado tan característico de League of Legends y una animación que posee una fluidez exquisita. Los paisajes, los planos... Todo aquí brilla a un nivel que raya la perfección.
La historia se desarrolla entre la próspera ciudad de Piltover, bastión del progreso en el mundo de Runaterra y sus suburbios, Zaun. Esta comienza con dos hermanas, Vi y Powder, que se quedan huérfanas por culpa de la guerra y son acogidas por Vander, un hombre duro pero afable, al que nos muestran como la persona que maneja el cotarro en los bajos fondos. La historia, un drama que trata principalmente los temas de familia, desigualdad y progreso, irá alternando los diferentes puntos de vista de los personajes y se cocinará a fuego lento, pero con una alta dosis de acción que evitará que perdamos la atención en ningún momento.
Aquí hay que hacer un apunte. Si bien los jugadores del LoL parten con cierta ventaja a la hora de seguir la serie, esta puede ser vista sin problema por cualquiera ajeno a este mundillo. El lado negativo, si has jugado, es que posiblemente te lleves menos sorpresas que alguien que entra de cero (amplío en zona spoiler). Centrándonos en el argumento, podemos decir que, aunque no innove demasiado, es sólido y aporta la frescura suficiente en ciertos aspectos para evitar que pensemos "hey, esto ya lo he visto antes". También hay que destacar el desarrollo de los personajes. Por lo general, podríamos decir que están bien construidos. De hecho, en mi opinión hay un par que son maravillosos. No llega al nivel de las mejores (GoT, BB...) en este aspecto, pero tampoco se aleja demasiado.
Otro aspecto del que debemos hablar es la estética. En Piltover, el Steampunk se eleva a niveles nunca antes vistos, claramente inspirado en juegos como Bioshock Infinite, con unos paisajes llenos de luz y color, mientras que en Zaun la atmósfera es totalmente la contraria, plomiza y oscura, a caballo entre el Cyberpunk y el Neon Punk. En el apartado musical, contamos con la colaboración de Imagine Dragons en la intro y una gran variedad de temas, tanto sinfónicos como pop, muy bien integrados. Estética y música se unen en algunas escenas, instantáneamente icónicas y muy videocliperas que, estoy seguro, deleitarán a más de uno.
A poco que te guste la fantasía, es una serie muy recomendable. Si además has jugado al LoL, seguro que te encantará. Riot ha sacado la artillería pesada y está dispuesta a conquistar cualquier dispositivo con pantalla que tengamos en nuestras casas. Y cuidado, porque no solo tienen dinero, también tienen talento a raudales.
Lo primero que destaca es su apartado visual. La serie es una delicia para la vista, con ese realismo estilizado tan característico de League of Legends y una animación que posee una fluidez exquisita. Los paisajes, los planos... Todo aquí brilla a un nivel que raya la perfección.
La historia se desarrolla entre la próspera ciudad de Piltover, bastión del progreso en el mundo de Runaterra y sus suburbios, Zaun. Esta comienza con dos hermanas, Vi y Powder, que se quedan huérfanas por culpa de la guerra y son acogidas por Vander, un hombre duro pero afable, al que nos muestran como la persona que maneja el cotarro en los bajos fondos. La historia, un drama que trata principalmente los temas de familia, desigualdad y progreso, irá alternando los diferentes puntos de vista de los personajes y se cocinará a fuego lento, pero con una alta dosis de acción que evitará que perdamos la atención en ningún momento.
Aquí hay que hacer un apunte. Si bien los jugadores del LoL parten con cierta ventaja a la hora de seguir la serie, esta puede ser vista sin problema por cualquiera ajeno a este mundillo. El lado negativo, si has jugado, es que posiblemente te lleves menos sorpresas que alguien que entra de cero (amplío en zona spoiler). Centrándonos en el argumento, podemos decir que, aunque no innove demasiado, es sólido y aporta la frescura suficiente en ciertos aspectos para evitar que pensemos "hey, esto ya lo he visto antes". También hay que destacar el desarrollo de los personajes. Por lo general, podríamos decir que están bien construidos. De hecho, en mi opinión hay un par que son maravillosos. No llega al nivel de las mejores (GoT, BB...) en este aspecto, pero tampoco se aleja demasiado.
Otro aspecto del que debemos hablar es la estética. En Piltover, el Steampunk se eleva a niveles nunca antes vistos, claramente inspirado en juegos como Bioshock Infinite, con unos paisajes llenos de luz y color, mientras que en Zaun la atmósfera es totalmente la contraria, plomiza y oscura, a caballo entre el Cyberpunk y el Neon Punk. En el apartado musical, contamos con la colaboración de Imagine Dragons en la intro y una gran variedad de temas, tanto sinfónicos como pop, muy bien integrados. Estética y música se unen en algunas escenas, instantáneamente icónicas y muy videocliperas que, estoy seguro, deleitarán a más de uno.
A poco que te guste la fantasía, es una serie muy recomendable. Si además has jugado al LoL, seguro que te encantará. Riot ha sacado la artillería pesada y está dispuesta a conquistar cualquier dispositivo con pantalla que tengamos en nuestras casas. Y cuidado, porque no solo tienen dinero, también tienen talento a raudales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si has jugado al lol, pierde un poco de intriga el saber que los campeones no van a morir. Al menos, por ahora...
PD: Silco y Jinx son lo mejor de esta primera temporada
PD: Silco y Jinx son lo mejor de esta primera temporada

7,0
25.208
7
24 de noviembre de 2021
24 de noviembre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott ha justificado el fracaso en taquilla de su nueva película (27 millones recaudados en su 3ª semana de los 100 que costó) culpando a los milenials porque no tienen capacidad de atender a nada que no sea su teléfono. Acaso es una película perfecta que el público no alcanza a comprender por su escasa capacidad de atención?
Centrándonos en el film, poco voy a decir que no se haya escrito ya. Los actores están realmente bien, la ambientación medieval es maravillosa, las batallas son pura crema, posee imágenes realmente impactantes... A nivel técnico la película es un 10 absoluto y, de hecho, no me extrañaría que pueda llevar un buen puñado de nominaciones en la temporada de premios.
Pero, qué nos quiere contar el señor Scott? Algo muy actual y que, quizás, ya nos han contado demasiadas veces en los últimos tiempos: que, ante un hecho objetivo, cada cual tiene su verdad. Para ello nos muestra "lo mismo" 3 veces. Y aquí está todo el meollo. Entraré más al detalle en Spoilers, pero la película es en esencia esto. El duelo es la guinda, pero no deja de ser, en cierto sentido, algo anecdótico. No es una película épica en absoluto, quien quiera ver eso, que vuelva a ver Gladiator. Esto es otra cosa.
Respondiendo a la pregunta inicial, es una película a la que debes dar toda tu atención, porque lo que tiene para ofrecerte son detalles e imágenes poderosas. No la considero mala, ni mucho menos, porque como ya he dicho hay cosas que están muy bien. Pero no es ninguna maravilla. Quizás sea porque peca de previsible. Impacta, pero no emociona. Por eso considero que está, al menos, un peldaño por debajo de las mejoras obras de su director.
Centrándonos en el film, poco voy a decir que no se haya escrito ya. Los actores están realmente bien, la ambientación medieval es maravillosa, las batallas son pura crema, posee imágenes realmente impactantes... A nivel técnico la película es un 10 absoluto y, de hecho, no me extrañaría que pueda llevar un buen puñado de nominaciones en la temporada de premios.
Pero, qué nos quiere contar el señor Scott? Algo muy actual y que, quizás, ya nos han contado demasiadas veces en los últimos tiempos: que, ante un hecho objetivo, cada cual tiene su verdad. Para ello nos muestra "lo mismo" 3 veces. Y aquí está todo el meollo. Entraré más al detalle en Spoilers, pero la película es en esencia esto. El duelo es la guinda, pero no deja de ser, en cierto sentido, algo anecdótico. No es una película épica en absoluto, quien quiera ver eso, que vuelva a ver Gladiator. Esto es otra cosa.
Respondiendo a la pregunta inicial, es una película a la que debes dar toda tu atención, porque lo que tiene para ofrecerte son detalles e imágenes poderosas. No la considero mala, ni mucho menos, porque como ya he dicho hay cosas que están muy bien. Pero no es ninguna maravilla. Quizás sea porque peca de previsible. Impacta, pero no emociona. Por eso considero que está, al menos, un peldaño por debajo de las mejoras obras de su director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Valiéndose del efecto Rashomon, Ridley nos cuenta esta historia a 3 bandas.
Por una parte, tenemos a Matt Damon en el papel de Jean de Carrouges, caballero temerario, temperamental y con un alto sentido del honor, venido a menos por su torpeza política. Por otra parte, está Le Gris, interpretado por un Adam Driver que lo hace francamente bien. Aquí se nos presenta a un escudero inteligente, carismático y mujeriego, con habilidad para escalar en la corte del conde Peter II, interpretado por Ben Aflleck. A ambos les une al principio una poderosa amistad que, poco a poco, vemos cómo se va deteriorando.
Por último, antes de presenciar el gran duelo, nos cuentan la visión de Marguerite, una convincente Jodie Comer, esposa de Jean de Carrouges y víctima de la violación. Es culta, sabe varios idiomas y tiene iniciativa, pero está en un segundo plano con respecto a su marido, al cual respeta.
A través de su visión particular de los hechos, Scott va componiendo a los personajes, con sus luces y sus sombras. La visión de cada uno suele estar sesgada, omitiendo partes que al personaje no le interesa mostrar y que se completan en las otras versiones. Y aquí es donde está realmente la salsa de la película. En esos pequeños detalles. Me gustaría destacar la escena del beso, porque considero que es la esencia de la película. El mismo acontecimiento, en las 3 versiones, es igual, pero a la vez diferente. Sutiles cambios en los planos nos muestran variaciones en las expresiones de los personajes y nos deja claro que ese mismo hecho no lo han vivido de la misma forma.
Pero eso es todo, detalles. El final lo sabemos desde el principio. Y también sabemos, o podemos intuir, el 90% de todo lo que va a pasar desde el minuto 40 de película. No hay sorpresas. En la trama no hay nada salvo un buen desarrollo de los personajes.
Por una parte, tenemos a Matt Damon en el papel de Jean de Carrouges, caballero temerario, temperamental y con un alto sentido del honor, venido a menos por su torpeza política. Por otra parte, está Le Gris, interpretado por un Adam Driver que lo hace francamente bien. Aquí se nos presenta a un escudero inteligente, carismático y mujeriego, con habilidad para escalar en la corte del conde Peter II, interpretado por Ben Aflleck. A ambos les une al principio una poderosa amistad que, poco a poco, vemos cómo se va deteriorando.
Por último, antes de presenciar el gran duelo, nos cuentan la visión de Marguerite, una convincente Jodie Comer, esposa de Jean de Carrouges y víctima de la violación. Es culta, sabe varios idiomas y tiene iniciativa, pero está en un segundo plano con respecto a su marido, al cual respeta.
A través de su visión particular de los hechos, Scott va componiendo a los personajes, con sus luces y sus sombras. La visión de cada uno suele estar sesgada, omitiendo partes que al personaje no le interesa mostrar y que se completan en las otras versiones. Y aquí es donde está realmente la salsa de la película. En esos pequeños detalles. Me gustaría destacar la escena del beso, porque considero que es la esencia de la película. El mismo acontecimiento, en las 3 versiones, es igual, pero a la vez diferente. Sutiles cambios en los planos nos muestran variaciones en las expresiones de los personajes y nos deja claro que ese mismo hecho no lo han vivido de la misma forma.
Pero eso es todo, detalles. El final lo sabemos desde el principio. Y también sabemos, o podemos intuir, el 90% de todo lo que va a pasar desde el minuto 40 de película. No hay sorpresas. En la trama no hay nada salvo un buen desarrollo de los personajes.
Más sobre zaka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here