You must be a loged user to know your affinity with Tomás
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
5 de junio de 2016
5 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película suspenso slasher/terror/thriller que contiene un elenco bastante prometedor, pero aún así deja mucho que desear. La simple idea de un pescador con un gancho queriéndose vengar de un grupo de adolescentes no parece ser atractiva para el espectador en sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jennifer Love-Hewitt es buena actriz (pero siendo esta una de sus primeras películas) me decepcionó. En los momentos de estar cerca del asesino o presenciar muertes o en el final, el cuál es supuesta mente atacada por el pescador es sumamente simple. Totalmente predecibles las muertes de gran parte del elenco. Es una película interesante gracias a la actriz principal, pero no imagino a otra persona haciendo este personaje particularmente. Sumamente pésima.

6,2
93.856
8
5 de junio de 2016
5 de junio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de superhéroes estadounidense de 2004 dirigida por Sam Raimi, con un guion de Alvin Sargent basado en la historia de Alfred Gough, Miles Millar y Michael Chabon. Es la segunda película de la franquicia Spider-Man inspirada en el personaje ficticio de Marvel Comics Spider-Man. Los actores Tobey Maguire, Kirsten Dunst y James Franco retomaron sus papeles como Peter Parker, Mary Jane Watson y Harry Osborn respectivamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinceramente, explota. Supera en todos los sentidos a la anterior. El elenco sigue deslumbrando (Alfred Molina es uno de los motivos por el cuál es una gran película). El film sigue relatando la vida de Peter Parker como superhéroe, peor con increíbles mejoras (efectos, peleas, villanos).
Lo mejor: La muerte del Dr. Octopus. No por ser el villano y querer que desaparezca. La escena previa a su muerte en el puente con su notoria expresión diciendo ''No moriré siendo un monstruo'' más al estar ya ahogado en el agua, asombra.
Lo peor: La temporal pérdida de poderes de Peter. No es necesario y genera incomodidad para el espectador.
Cuenta con escenas un tanto absurdas (el ascensor,el callejón que se esconde Peter para ser Spider-Man y un ciudadano automáticamente no piensa que es el Hombre Araña) pero mantiene humor, romance, acción y drama. No me canso de verla. Notable al 100 %
Lo mejor: La muerte del Dr. Octopus. No por ser el villano y querer que desaparezca. La escena previa a su muerte en el puente con su notoria expresión diciendo ''No moriré siendo un monstruo'' más al estar ya ahogado en el agua, asombra.
Lo peor: La temporal pérdida de poderes de Peter. No es necesario y genera incomodidad para el espectador.
Cuenta con escenas un tanto absurdas (el ascensor,el callejón que se esconde Peter para ser Spider-Man y un ciudadano automáticamente no piensa que es el Hombre Araña) pero mantiene humor, romance, acción y drama. No me canso de verla. Notable al 100 %
5 de junio de 2016
5 de junio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un film que no es recomendado a los que no ''aman'' esta franquicia en sí. Es protagonizada por los tres actores principales (Julie, Ray y el villan) y más elenco, lo cuál desfavorece (diferentes protagonistas)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Absurda a nivel 100, es, sin duda, una de las peores secuelas de la historia. No me atrevo a calificarla como ''innecesaria'' pero los productores pudieron haber considerado que la versión previa no es precisamente digna de un Óscar y que en este film desperdiciaron la oportunidad de elevar la mala fama de la primera. Freddie Prinze Jr., en mi opinión es un pésimo actor y uno de los motivos de que la película es mala, que vuelva a Scooby - Doo. Jennifer Love Hewitt es una actriz increíble, y aquí se deslumbra, pero pienso que esta inocente tetona pudo haber tenido mejores reacciones (el grito al final fue lo más destacado, junto a la escena de descubrir el cadáver en su ropero). Brandy no pudo vender más de 500 copias de sus CD's , menos va a lograr impactar en una película (menos de este tipo). El breve cameo de Jack Black es un atentado cultural (siendo uno de los mejores actores, para mí). Pésima. Ansío el remake para ver si vale la pena verlo.
6 de junio de 2016
6 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Es un film notorio por sus protagonistas, su historia y los premios que se ha llevado. Al ver esto, yo creí que estaba a punto de ver una de las mejores películas en mi vida... A las dos horas quería morir....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El comienzo. Un actor prácticamente en la ruina, planeando una obra de teatro absurda. Revive mentalmente sus días de gloria cuando protagonizaba una serie en la que encarnaba a un superhéroe conocido como ''Birdman''. A los diez minutos, con tantas idas y vueltas junto al personaje de Edward Norton, sabía que Michael Keaton me iba a decepcionar. A lo largo del film, no se cuenta mucho: Su mala relación con su hija, el no poder estar conforme con su obra, y el tener que lidiar con su pasado cuando siente la presencia de aquel personaje que representaba, persiguiéndolo. Emma Stone es una bellísima actriz y sumamente talentosa. La única performance que logré rescatar.
Lo mejor:La escena en la que el personaje de Keaton queda afuera del teatro semi desnudo, e ingresa a la sala caminando entre el público. De risa.
Lo peor: Para no ser tan duro, no diría el 95% de la película. El final. No tiene ni el más absurdo sentido. Deja inconcluso... ¿El realmente pudo adquirir los poderes de Birdman?. Una tontería sin lugar a dudas.
Lo mejor:La escena en la que el personaje de Keaton queda afuera del teatro semi desnudo, e ingresa a la sala caminando entre el público. De risa.
Lo peor: Para no ser tan duro, no diría el 95% de la película. El final. No tiene ni el más absurdo sentido. Deja inconcluso... ¿El realmente pudo adquirir los poderes de Birdman?. Una tontería sin lugar a dudas.

5,4
75.090
6
5 de junio de 2016
5 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Continúa la acción, el humor, el romance y el drama. No deja de ser lo que es. A diferencia de la anterior película, no recibió tan buenas críticas, en el sitio web Rotten Tomatoes le dan una puntuación de 6.2/10, con un índice de 63%; sobre la base de una suma de 244 reseñas sacando la conclusión de que: "Aunque hay más personajes y tramas, y las secuencias de acción todavía deslumbran, Spider-Man 3, sin embargo, no es tan refinada como las dos primeras." En el portal IMDb se le da una puntuación de 6,2/10 y en Metacritic obtiene una puntuación de 59/100.4 5 6 Los fanáticos la califican como una decepción en comparación a las otras entregas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más personajes, más acción, más tiempo, menos atracción. Una película un tanto decepcionante en varios sentidos. Vi este film, allá por mayo de 2007, apenas se estrenó. Recuerdo que no me gustó, pero al volver a verla nuevamente hace apenas unos meses, me comenzó a atrapar. Tres villanos, de por sí, ya es demasiado. Tobey Maguire decae mucho en personaje y actuación. Tiene en muchos momentos cara de ''me pica el trasero'', demasiado lagrimeo, pésima performance como Spider-Man negro y esa expresión final es para una superproducción suicida. Thomas Haden Church interpreta bien a Sandman, pero su historia arruina todo. James Franco es una desgracia para esta película, por varios motivos. Me agradó la maduración de Mary Jane Watson (Kirsten Dunst) pero decae en el 70% de la película. Topher Grace, brevemente, genial.
Lo mejor: La lucha final es una de las batallas mas épicas en las historias de Marvel. Impresionante.
Lo peor: La verdadera muerte del tío Ben. Hubiesen dejado como estaba en las precuelas. El Sandman sensible es para llorar (no emocionalmente).
Muy larga, varias escenas absurdas, muchas idas y vueltas entre los personajes, pero los efectos y algunas actuaciones, apenas logran salvarla. Decepciona, pero es interesante.
Lo mejor: La lucha final es una de las batallas mas épicas en las historias de Marvel. Impresionante.
Lo peor: La verdadera muerte del tío Ben. Hubiesen dejado como estaba en las precuelas. El Sandman sensible es para llorar (no emocionalmente).
Muy larga, varias escenas absurdas, muchas idas y vueltas entre los personajes, pero los efectos y algunas actuaciones, apenas logran salvarla. Decepciona, pero es interesante.
Más sobre Tomás
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here