You must be a loged user to know your affinity with Max Power
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
17.903
10
20 de mayo de 2012
20 de mayo de 2012
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las grandes obras maestras de la historia del cine europeo y un hito en la cinematografía mundial, en la que Rossellini se atrevió a provocar una ruptura narrativa total con el estilo impuesto por Hollywood.
De hecho, la película en su inicio da la sensación de que va a ser del género de aventuras cuando la Resistencia planea e intenta llevar a cabo sus planes para luchar contra los nazis, pero esto pronto queda superado y Rossellini acaba haciendo una obra que defiende la dignidad y la lucha por los ideales.
El toque neorrealista lo aporta los sucesos trágicos que le van sucediendo a los personajes, además, estos personajes discuten entre sí, algo poco habitual en el cine de la época que los protagonistas y supuestos personajes buenos lo hicieran, a pesar de todo se sigue manteniendo un cierto idealismo en los comportamientos de los personajes y un maniqueísmo visible claramente, algo necesario para poder difundir el mensaje que Rossellini quiere darnos a entender.
La fotografía, como es habitual en el neorrealismo se aleja de todo tipo de florituras subjetivas para poder contar la historia de la manera más ceercana posible. A esto le acompañan la puesta en escena sobria y cruda con un gran realismo a la hora de representar las casas romanas de la época con un aspecto lúgubre, frío y decadente.
Las interpretaciones son mas buenas que otras películas neorrealistas, destacando las del cura, el nazi y la Magnani.
La música se presenta en ocasiones como un mero elemento ambiental (la fiesta de los nazis) sin apenas fuerza expresiva, con el objetivo de no edulcorar el relato.
Curiosamente la película no presenta ninguna armonía estética, como si tienen otras películas neorrealistas como la Strada de Fellini o Ladrón de bicicletas de De Sica, por lo que el objetivo de Rossellni de hacerla lo más real posible aun incluyendo una trama "ficticia" se cumple con creces.
NOTA FINAL:
9'6
De hecho, la película en su inicio da la sensación de que va a ser del género de aventuras cuando la Resistencia planea e intenta llevar a cabo sus planes para luchar contra los nazis, pero esto pronto queda superado y Rossellini acaba haciendo una obra que defiende la dignidad y la lucha por los ideales.
El toque neorrealista lo aporta los sucesos trágicos que le van sucediendo a los personajes, además, estos personajes discuten entre sí, algo poco habitual en el cine de la época que los protagonistas y supuestos personajes buenos lo hicieran, a pesar de todo se sigue manteniendo un cierto idealismo en los comportamientos de los personajes y un maniqueísmo visible claramente, algo necesario para poder difundir el mensaje que Rossellini quiere darnos a entender.
La fotografía, como es habitual en el neorrealismo se aleja de todo tipo de florituras subjetivas para poder contar la historia de la manera más ceercana posible. A esto le acompañan la puesta en escena sobria y cruda con un gran realismo a la hora de representar las casas romanas de la época con un aspecto lúgubre, frío y decadente.
Las interpretaciones son mas buenas que otras películas neorrealistas, destacando las del cura, el nazi y la Magnani.
La música se presenta en ocasiones como un mero elemento ambiental (la fiesta de los nazis) sin apenas fuerza expresiva, con el objetivo de no edulcorar el relato.
Curiosamente la película no presenta ninguna armonía estética, como si tienen otras películas neorrealistas como la Strada de Fellini o Ladrón de bicicletas de De Sica, por lo que el objetivo de Rossellni de hacerla lo más real posible aun incluyendo una trama "ficticia" se cumple con creces.
NOTA FINAL:
9'6

7,9
4.720
9
14 de abril de 2013
14 de abril de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los títulos más aclamados de su director. Si bien es cierto que se rodó con fines propagandísticos lo cierto es que suma una serie de ideales más o menos aceptados por la cultura occidental que es lo que permite ensalzar la obra hasta cotas superiores. Técnicamente impecable, destaca por su sobriedad en la puesta en escena y su dominio de los recursos narrativos formales. La ambientación supone un punto de maestría y sin nada que envidiar a los mostrados en la también maravillosa y utópica "La gran ilusión". Mención aparte merecen las interpretaciones, Laughton alcanza en esta obra un nivel Laughton, es decir, resplandece con luz propia, sorprende la facilidad que tiene este hombre de meterse en papeles tan variopintos entre sí, por lo que resulta difícil saber como era en el día a día este hombre. Le secundan una estupenda y eficaz O'Hara y un soberbio Sanders quien le hace la competencia al propio Charles.
Si bien es cierto que se trata de una obra sesgada posee la suficiente sutileza y respeto al bando contrario como para pasar el corte de la manipulación visual, quedando un producto agradable de ver e inspirador en sus fines más aceptables (respeto al prójimo y sus derechos fundamentales). Una obra maestra.
Nota:
9
Si bien es cierto que se trata de una obra sesgada posee la suficiente sutileza y respeto al bando contrario como para pasar el corte de la manipulación visual, quedando un producto agradable de ver e inspirador en sus fines más aceptables (respeto al prójimo y sus derechos fundamentales). Una obra maestra.
Nota:
9

6,5
41.056
8
28 de junio de 2013
28 de junio de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima del animador estadounidense Dan Scanlon, que además se convierte en el director más joven en dirigir una película de Pixar con apenas 37 años. Se trata de una precuela de la original Monstruos S.A. estrenada hace 12 años y considerada una de las mejores películas de animación de la década pasada. A pesar de no llegar a su nivel "Monstruos University" tiene calidad, y mucha. Sabe jugar con los cánones de las precuelas suavizándolas para adaptarlas a un público infantil (conexión indirecta entre los personajes de la primera y segunda parte, efectos accidentales que tienen consecuencias graves en su secuela, etc.) y tomando los estereotipos clásicos de las películas de universidad tipo "American Pie" y las pelis de los ochenta adaptándolos al extravagante y divertido universo en el que viven los protagonistas. Su ritmo y su estética producen una obra muy llevadera y agradable de ver, se arriesgan lo mínimo es cierto, pero el carisma de los protagonistas y el buen hacer de los diseñadores de Pixar con todos los personajes que gozan de un estilo único fácilmente reconocible le permiten situar esta obra un escalón por encima de la mayoría de películas de animación que se estrenan cada año. A pesar de todo no llega al nivel de las grandes obras de arte de la compañia.
Lo mejor:
· Muy entretenida.
· Saben jugar con el factor "nostalgia" y a pesar de no ser tan depurado como ocurría con "Toy Story 3" sigue siendo efectivo.
· Sus numerosos guiños a la original sacan más de una sonrisa.
Lo peor
· Se hace muy corta
· O la historia no daba más de sí o resulta alarmantemente pobre en cuanto a innovación.
· Carece del humor valiente y ácido de la original.
· Tiene dos mensajes, uno positivo: "En la vida los problemas surgen si enfocas mal lo que haces y no actúas correctamente" y uno muy negativo: "Da igual que no tengas cursos superiores, si tienes talento llegarás a donde te propongas con o sin esfuerzo académico" (gracias al usuario Cojoncio0 por encontrar esta interpretación) , aunque también podría tratarse de una sutil crítica al sistema educativo estadounidense... vamos que si de sacarle interpretaciones a la peli se trata pues ahí no cojea precisamente.
Nota final:
8'3
Lo mejor:
· Muy entretenida.
· Saben jugar con el factor "nostalgia" y a pesar de no ser tan depurado como ocurría con "Toy Story 3" sigue siendo efectivo.
· Sus numerosos guiños a la original sacan más de una sonrisa.
Lo peor
· Se hace muy corta
· O la historia no daba más de sí o resulta alarmantemente pobre en cuanto a innovación.
· Carece del humor valiente y ácido de la original.
· Tiene dos mensajes, uno positivo: "En la vida los problemas surgen si enfocas mal lo que haces y no actúas correctamente" y uno muy negativo: "Da igual que no tengas cursos superiores, si tienes talento llegarás a donde te propongas con o sin esfuerzo académico" (gracias al usuario Cojoncio0 por encontrar esta interpretación) , aunque también podría tratarse de una sutil crítica al sistema educativo estadounidense... vamos que si de sacarle interpretaciones a la peli se trata pues ahí no cojea precisamente.
Nota final:
8'3

6,9
9.628
6
7 de septiembre de 2010
7 de septiembre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y eso es una de las cosas que se puede sacar en conclusión de esta película, la cinta de Armendáriz no es más que una sucesión de metáforas visuales apoyada por unas magníficas interpretaciones, si a eso le añadimos la excelente fotografía de Javier Aguirresarobe, probablemente el director fotográfico español más famoso del panorama internacional, nos sale este interesante film del cine español moderno.
En general los actores están muy bien a destacar el niño ( Erburu), que consigue llevar perfectamente el peso de la película de una manera admirable, y una de sus tías (Charo López) que es la que otorga verdadera personalidad a la cinta, pero como ya he escrito, en general las actuaciones muy bien logradas.
Su argumento es lo que más flojea del film, principalmente porque el mismo es una película de situaciones, carente de un comienzo,nudo y desenlace definidos por lo que su peso en la obra es meramente anecdótico.
La fotografía es para mí el aspecto a destacar de la misma, su alternancia de primeros planos y planos generales causa un efecto artístico muy notable, su ambientación es dificilmente superable ya que la misma se alterna con escenarios nublados que confieren a la obra de cierto aire melancólico y pesimista, y escenarios con luz en una clara representación de la infancia, el principal fallo de la fotografía son sus travellings, mal realizados y que incluso llegan a molestar, pero eso sí, son muy escasos.
La obra consigue alcanzar cierto aire nostálgico muy agradable principalmente por la fusión entre fotografía, banda sonora ( bastante notable y efectiva) y la naturaleza realista de la cinta, consiguiendo un clímax en ocasiones que me recuerda a "El viaje de Chihiro" obra también de cierto ambiente nostálgico y con muchos puntos en común con esta cinta.
En general los actores están muy bien a destacar el niño ( Erburu), que consigue llevar perfectamente el peso de la película de una manera admirable, y una de sus tías (Charo López) que es la que otorga verdadera personalidad a la cinta, pero como ya he escrito, en general las actuaciones muy bien logradas.
Su argumento es lo que más flojea del film, principalmente porque el mismo es una película de situaciones, carente de un comienzo,nudo y desenlace definidos por lo que su peso en la obra es meramente anecdótico.
La fotografía es para mí el aspecto a destacar de la misma, su alternancia de primeros planos y planos generales causa un efecto artístico muy notable, su ambientación es dificilmente superable ya que la misma se alterna con escenarios nublados que confieren a la obra de cierto aire melancólico y pesimista, y escenarios con luz en una clara representación de la infancia, el principal fallo de la fotografía son sus travellings, mal realizados y que incluso llegan a molestar, pero eso sí, son muy escasos.
La obra consigue alcanzar cierto aire nostálgico muy agradable principalmente por la fusión entre fotografía, banda sonora ( bastante notable y efectiva) y la naturaleza realista de la cinta, consiguiendo un clímax en ocasiones que me recuerda a "El viaje de Chihiro" obra también de cierto ambiente nostálgico y con muchos puntos en común con esta cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su argumento se reduce a las experiencias de un chaval durante varias semanas de primavera entre las que se incluye la Semana Santa, la película trata del paso de la infancia hacia una madurez poco ejemplar entre las que se incluye mentiras, hipocresía de los adultos, descubrimiento de la atracción hacia las mujeres, etc. obviamente como se puede ver el argumento no es muy original pero parece que no le es necesario más, su única intención es contarnos estas experiencias a través de su lenguaje visual muy bien desarrollado pero que carece de unos diálogos verdaderamente efectivos emocionalmente, punto débil de la obra.
Sorprende (aunque no para bien) que la casa abandonada y la habitación del fallecido padre de Javier no sea más que un simple McGuffin ( por llamarlo de alguna forma aunque sea incorrecto) el primero no es más que un elemento misterioso al principio que acaba por desvelarse que es el lugar donde su tía (Charo López) se ve a escondidas con su amante con el que después se fuga y la habitación de su padre es donde descubre Javi que su tío mantiene una relación con su madre y acaban casándose, dos buenos elementos de cierta intriga que acaban esfumándose y quedan en nada.
CONCLUSIÓN:
Una de las obras más interesantes del cine contemporáneo español de los noventa, interesante por su bello lenguaje visual y muy bien acompañada de unas notables interpretaciones pero carente de estructura narrativa alguna, siendo la obra una mera ventana hacia otros tiempos aunque con cierta sutileza en su forma de ser.
SE LA RECOMIENDO A:
· A los que prefieran miradas antes que palabras.
· A los que les gusten las historias cercanas e íntimas.
· Para los nostálgicos sin miedo a mirar al futuro.
LO MEJOR:
· Su fotografía.
· Sus interpretaciones son convincentes.
· El aire nostálgico que desprende.
· La cinta se desarrolla con total fluidez y no aburre en ningún momento.
LO PEOR:
· Carece de argumento.
· Al final se puede hacer algo repetitiva.
· La actuación de algunos extras chirría y molesta.
· Su falta de ambición juega en su contra.
· Algunos elementos de la obra ( la casa abandonada por ejemplo podrían haberse explotado más).
· Su historia puede carecer de interés a algunas personas ya que hecha en falta puntos completamente comerciales y atractivos.
· Sus travellings no están bien conseguidos.
· La falta de algún diálogo (que no frase) memorable.
NOTA FINAL:
6'3
Sorprende (aunque no para bien) que la casa abandonada y la habitación del fallecido padre de Javier no sea más que un simple McGuffin ( por llamarlo de alguna forma aunque sea incorrecto) el primero no es más que un elemento misterioso al principio que acaba por desvelarse que es el lugar donde su tía (Charo López) se ve a escondidas con su amante con el que después se fuga y la habitación de su padre es donde descubre Javi que su tío mantiene una relación con su madre y acaban casándose, dos buenos elementos de cierta intriga que acaban esfumándose y quedan en nada.
CONCLUSIÓN:
Una de las obras más interesantes del cine contemporáneo español de los noventa, interesante por su bello lenguaje visual y muy bien acompañada de unas notables interpretaciones pero carente de estructura narrativa alguna, siendo la obra una mera ventana hacia otros tiempos aunque con cierta sutileza en su forma de ser.
SE LA RECOMIENDO A:
· A los que prefieran miradas antes que palabras.
· A los que les gusten las historias cercanas e íntimas.
· Para los nostálgicos sin miedo a mirar al futuro.
LO MEJOR:
· Su fotografía.
· Sus interpretaciones son convincentes.
· El aire nostálgico que desprende.
· La cinta se desarrolla con total fluidez y no aburre en ningún momento.
LO PEOR:
· Carece de argumento.
· Al final se puede hacer algo repetitiva.
· La actuación de algunos extras chirría y molesta.
· Su falta de ambición juega en su contra.
· Algunos elementos de la obra ( la casa abandonada por ejemplo podrían haberse explotado más).
· Su historia puede carecer de interés a algunas personas ya que hecha en falta puntos completamente comerciales y atractivos.
· Sus travellings no están bien conseguidos.
· La falta de algún diálogo (que no frase) memorable.
NOTA FINAL:
6'3

8,1
3.843
9
18 de agosto de 2013
18 de agosto de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta difícil escribir sobre una de las mejores películas que se han hecho nunca en Europa con relativa rapidez. Se trata de la mejor obra de su autor, de eso casi no hay duda. Tiene un valor artístico altísimo, quizá una de las mejores obras de arte que se hicieron en todo el siglo XX, pero aun así sorprende ver que es relativamente desconocida. Decepcionante. El film es un dramón, giros de guión, romances que son, luego que no, al final que sí... añadirle a eso el elemento trágico y el toque criminal y tenemos el tópico de los tópicos en cuanto a culebrones. ¿Por qué entonces es tan buena película? Muy sencillo, por la forma en la que está rodada. Magia. Esa es la palabra que mejor define esta obra, es puro y sencillamente de lo mejorcito que el cine puede dar. En primer lugar la fotgrafía sigue los cánones del realismo poético, es decir se busca el plano más hermoso y de la forma más onírica posible sin que resulte irreal, es decir, que el espectador sea consciente de que esa imagen la puede ver paseadno por la ciudad, difícil de captar, pero posible.
En segundo lugar los diálogos, si alguien se ha leído "Niebla" de Unamuno sabrá por donde van los tiros, la diferencia es que estos son más recargados, más pomposos pero igual de apasionados e incluso más bellos se podría decir.
Por último, las interpretaciones, apasionadas, que no sobreactuadas se busca el efectismo. Usa la excusa del teatro para ello. Muy inteligente. Resulta imposible hablar más de esta obra. inutil más bien, miradla, empapaos en ella, es toda una experiencia.
Nota final:
8'9
En segundo lugar los diálogos, si alguien se ha leído "Niebla" de Unamuno sabrá por donde van los tiros, la diferencia es que estos son más recargados, más pomposos pero igual de apasionados e incluso más bellos se podría decir.
Por último, las interpretaciones, apasionadas, que no sobreactuadas se busca el efectismo. Usa la excusa del teatro para ello. Muy inteligente. Resulta imposible hablar más de esta obra. inutil más bien, miradla, empapaos en ella, es toda una experiencia.
Nota final:
8'9
Más sobre Max Power
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here