You must be a loged user to know your affinity with Rosebud
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
14 de julio de 2015
14 de julio de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estéticamente me ha parecido una gran película, además considero que la historia entre ambos personajes puede llegar a emocionar a bastante gente. Sin embargo, nos encontramos ante otro film en el que se pierde la esencia del conflicto por una supuesta priorización de las relaciones humanas y la amistad entre un palestino e israelí. El problema es el de siempre con este tipo de películas, que lejos de ser altruista, esta apuesta " por la amistad" tiene como efecto desideologizar y descontextualizar el conflicto, permitiendo de esta forma hablar de " la fatalidad" de la supuesta guerra que tienen que vivir ambos protagonistas, marcados por una violencia cotidiana, como sucedería en cualquier otra injusta "catástrofe bélica". Esta violencia se caracteriza por ser homogénea y proporcional entre ambos bandos y es fruto de elementos fanáticos condenados a odiarse, así sin más, sin quererse reflejar por parte del director en ningún momento las posibles motivaciones que les llevan al enfrentamiento (por lo que directamente falla la base de la película, que es, según considero, cuando la joven francesa argumenta que lo que pretende al comunicarse con el receptor de su mensaje en la botella, es conocer de fondo las razones que les lleva a esa gente para "ponerse explosivos en el cuerpo").
Qué mejor planteamiento que este a la hora de llevar a cabo un film, para lograr mecanismos con los que evadir la responsabilidad israelí en la limpieza étnica que llevaron a cabo para lograr el afianzamiento de su propio Estado.Para omitir que este conflicto no es una guerra con violencia de carácter simétrica por ambas partes como se nos machaca continuamente desde todos los medios posibles (y este film no iba a ser menos), sino una ocupación donde Palestina ve reducida cada vez de forma más drástica su territorio y sufre una total dependencia de la voluntad israelí para adquirir las necesidades más básicas en su día a día. Si este tipo de narraciones las adornamos con una historia de amistad entrañable, una fotografía que desde mi ignorancia me atrevería a decir es también bastante buena y una banda sonora con una música de piano emocionante, tenemos como resultado una película que logra llegar al espectador y permite que este interiorice con, pienso bastante facilidad, la idea hegemónica en la actualidad de que " ambos bandos son igual de culpables".
Qué cercano suena esto si lo comparamos con las obras y films que han servido para relatar nuestra guerra civil, pero eso ya es otra historia.
Qué mejor planteamiento que este a la hora de llevar a cabo un film, para lograr mecanismos con los que evadir la responsabilidad israelí en la limpieza étnica que llevaron a cabo para lograr el afianzamiento de su propio Estado.Para omitir que este conflicto no es una guerra con violencia de carácter simétrica por ambas partes como se nos machaca continuamente desde todos los medios posibles (y este film no iba a ser menos), sino una ocupación donde Palestina ve reducida cada vez de forma más drástica su territorio y sufre una total dependencia de la voluntad israelí para adquirir las necesidades más básicas en su día a día. Si este tipo de narraciones las adornamos con una historia de amistad entrañable, una fotografía que desde mi ignorancia me atrevería a decir es también bastante buena y una banda sonora con una música de piano emocionante, tenemos como resultado una película que logra llegar al espectador y permite que este interiorice con, pienso bastante facilidad, la idea hegemónica en la actualidad de que " ambos bandos son igual de culpables".
Qué cercano suena esto si lo comparamos con las obras y films que han servido para relatar nuestra guerra civil, pero eso ya es otra historia.
Documental

7,5
5.188
Documental
10
2 de enero de 2015
2 de enero de 2015
42 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental imprenscindible y terriblemente duro para comprender hasta qué punto, lejos de errores aislados de "cuatro locos", las torturas o malos tratos son algo bastante cotidiano hoy en día . Donde se muestra que el clientelismo, la corrupción y el "amigismo" dentro del cuerpo policial, judicial y político (al más puro estilo "the wire") impiden cualquier tipo de visibilización y tratamiento del problema. Donde se ve también que estos métodos son usados para hacer frente a personas que escapan de unos supuestos criterios de "normalidad" establecidos por el sistema y que las secuelas no sólo físicas sino también psicológicas sufridas, son en muchos casos tan graves y peligrosas que pueden dar lugar a casos con un final como el de Patricia.
Más sobre Rosebud
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here