Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Aberdeen
You must be a loged user to know your affinity with Davejobs
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
5 de septiembre de 2018
119 de 192 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yendo al grano Spike Lee le hace un flaco favor al libro Blackkklansman del Autor Stalworth y su infiltración del Ku Kux Klan en 1979. La película se debate entro lo que supongo son los hechos narrados por el autor y los agregados políticos de Lee. De allí que si uno va a ver una historia policiaca que obviamente tiene mucho de comedia uno termina pagando por un sermón político del cual no se da advertencia y que termina arruinando lo que es de hecho una excelente historia. He leído las críticas en inglés y Español y cual mi grata sorpresa al ver muchos críticos españoles no les ha gustado este panfleto al contrario de Rottentomatoes que le da casi un 80%. Pagar por esta película es como pagar por ver un anuncio de una ONG con niños desnutridos de 45 minutos más 45 minutos de lo que es una excelente historia. Una pena en realidad. El protagonista merecía más y mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es liberador ser tan ajeno a la realidad racial americana para poder destrozar una película que debe ser golosina para aquellos que odian al llamado Imperio. Al grano, Lee hace un nada sutil esfuerzo de relacionar la terminología del KKK a la América de Trump. El director al parecer hace un excelente trabajo reflejando la historia de Stalworth pero pierde el rumbo en todo los momentos que asumo no fueron narrados en el Libro, como el comportamiento del KKK cuando no tenían espías mirando. No dudo del idiotismo del personaje de David Duke pero a Lee solo le falta poner camisetas de la campaña de Donald Trump a los miembros del KKK. La cantidad de obvias referencias al presente incluyendo la o 0 probabilidad de que una Ama de Casa racista del sur haría una referencia al original Tea Party, trastocan la ubicación temporal como espectador en 1979. Todo esto más otros hechos muy sacado de contexto, por ejemplo hay fotos de la campaña electoral de Nixon en las paredes del Ku Kux Klan, el racista de David Duke es en efecto el admirador número uno de Trump en 2018 pero en 1979 era demócrata, aparte de que Nixon ya había sido destituido años antes de los hechos de la película, esto es solo un pequeño ejemplo de la constante manipulación histórica del director. En resumen Spike Lee asume que usted es un idiota que no puede ver al relación entre el Racismo y la elección de Trump cuando es en tal caso uno el espectador el que debe hacer la relación. Por otro lado, el protagonista establece relación con una estudiante activista, esto da pie a ser invitados a una serie de lecturas sobre el racismo a principios del siglo XX que me fueron interesante pero que no estaban relacionado a la trama, si leen otras críticas verán que al final del filme hay referencias a Donal Trump y al KKK de hoy, esto a mi no me ha molestado en absoluto, es la realidad del hoy. Sin embargo, considero insultante que Lee manipule al sugerir que Stalworth estaba a punto de retirarse de la policía cuando su héroe se retiró como oficial ya entrado en el siglo XXI, eso no fue una licencia poética si no burda manipulación. Ciertamente este filme es un ejemplo absoluto de la llamada condescendencia de la élite que se considera una de las razones de la elección del actual presidente de Estados Unidos elegido en 2016. La película se debate entre la dicotomía de la historia de Stalworth contra el panfleto de Lee. Decida usted si paga el ticket por esta clase en una universidad de Arkansas, de mi parte le recomiendo que no.
7 de marzo de 2010
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quién, a quién se le pudo ocurrir mezclar aquello que no es compatible: a Spielberg y Kubrick. ¿Por qué? Si fue Kubrick le reconozco postumamente su capacidad de torturar al espectador mas allá de la tumba.

La película es una pelea constante de los dos estilos donde todo lo oscuro y desconcertante de Kubrick se pelea con la dulzura y melosidad fotográfica de Esteven. Me pasé la película diciendo, esto lo agregó Spielberg, esto lo pensó Kubrick.
El trama en si es un cuento de hadas llevado al futuro, agarrado con alfileres, inverosímil del todo y que simplemente no conmueve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte de los extraterrestres o Humanos futuristas es simplemente horrorosa. Para eso recurrir a los ángeles directamente. Me encantó la Nueva York anegada del futuro. La fotografía como siempre de Spielberg, excelente. Mas allá, se le debería preguntar al Sr. Spielberg ¿Cómo puede acabarle un trabajo a Kubrick? Es como pedirle a Pixar que le acabe una película a Tarantino, desde el principio era un error y acabó siéndolo.
15 de septiembre de 2012
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera por esta película se podría decir que al ciencia ficción ha muerto hace mucho, ejemplos de películas más cercanas a la fantasy o lo space opera pone más valor a esta producción.
Escribo esta crítica en 2012 me sorprende que todavía no se le haya echo una versión 3D ya que es lo único que se lo puede agregar al filme. No existe, repito no hay nada más que se le pueda agregar a la película para hacerla más futurista. En si es un filme de Thriller policíaco y acción más pero llevando dentro una excelente interpretación de una historia de Phil K Dick más un obvio gasto, sin reparo en el presupuesto, en los mejores técnicos de principios de siglo para predecir el futuro dentro de 50 años. Aquí es el gran acierto, 10 años después nuestro mundo multipantalla inspirado en este film me temo que seguimos pareciendo una precuela del mundo que está descrito en él, pocas veces una película de Sci Fi se ve más real, palpable y creíble. Se siente tan real que da la impresión de ser una película de época en el 2150 sobre hechos pasados del año 2054. Una historia trepidante, con una ejecución que se considerará una excepción en la parte decadente en la obra de Spielberg y ciertamente disfrutable también como una película de Tom Cruise palomitera, lo tiene todo incluyendo mi 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas críticas que veréis aquí llevan razón; hay algún que otro error en el filme debido a un par de escenas simplemente peliculeras como la de la fábrica de coches y un no bien llevado Happy end que le impide ser un 10 perfecto. Además, Cruise está atrapado en el típico drama americano de una persona traumatizada por la perdida de un ser querido envuelto en una trama de acción que le llevará a superar su trauma y salvar el mundo (ok está supervisto) lo que no estaba visto en el 2002 era la internet que te espía, un mundo multipantalla que ríete tu de nuestros smartphones y tablets, la falta de privacidad a punta de leerte la retina usada para meterte publicidad holográfica (alguien le debería decir a Spielberg que no le de ideas al Corte Inglés), el absoluto acierto de hacerlo todo tan futurista menos la ropa; cuando al final nos vestimos más recatados que hace 30 años. Por otro lado, plantas de diseño que se convierten en guardias de seguridad, todo tan de fantasía pero tan real y una tecnología que ha avanzado tanto que se termina convirtiendo en una forma de religión convirtiendo a los precog en deidad y de paso infalibles, si a la final la historia es una rueda. Mención especial a la escena de la persecución en el centro comercial y la forma de escapar con los paraguas, toda una oda a la destreza en la dirección. (ah es que era de un director famoso llamado Spielberg) Si se fijan solo en la trama de acción, es una película palomitera más digna de un siete si la releen le darán la evaluación que se merece.
9 de julio de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo ni idea de que va una película de zombies, supongo que debería tener más sangre, el temor no viene del gore viene de la persecución ya que estos zombies son rápidos muy rápidos y si se les puede matar pero son tercos. Apocalíptica por supuesto me dejó pegado al asiento al representar con hiperealismo ciudades como son hoy en día y si destruirlas pero de una manera más realista que muchas películas entre comillas serias. Siendo mi primera película de zombies la apruebo al no poder evadirme de la trama, o sea me provocó tensión verla. Para eso me llevaron creo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Brad Pitt me ha sorprendido con una competente actuación, pero me ha parecido muy poco creíble como solucionaron el argumento. Más que una cura mágica. Brad por simple observación encuentra una capa de invisibilidad y ya me dirás como un muerto distingue a los enfermos por arte de magia. La soldado israelí merecía una película de acción como dios manda espero que alguien la re-contrate pesar de ese maravilloso look leasbianorro
24 de febrero de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo esta película me siento como cuando veo un programa de la televisión con británicos y se empiezan a reír de cosas que me parecen un truño. El hecho es habiendo vivido 7 años en Cataluña, conecté de inmediato con cada estereotipo, cada uno de ellos tiene cierta conexión con la realidad. La película que evidentemente fue filmada poco después del primer "referéndum" de 2014, se alimenta de allí y produce una filme de clichés que hoy está más cercano a la realidad que nunca. De hecho es mejor, escribo esto en 2018 y parece que la acabaran de filmar hoy y no tres años atrás. Esta película es más bien premonitoria.
El original tenía un problema, en ocho apellidos vascos los guionistas se alimentaron del programa de ETB "Vaya semanita" pero cortaron demasiado los "gags" en su intento de crear un trama. En cambio en esta segunda parte no hay un segundo que no le saque provecho a cada estereotipo que se le puede sacar a Cataluña. Considerando que a diferencia de los vascos los catalanes son pésimos riéndose de si mismos, por lo cual esta película es única. Si te gustó la primera honestamente creo que esta es mejor. Esta hablada en castellano, bastante catalán sin llegar al punto que moleste (por perderte la trama me refiero, a mi el catalán me gusta), eusquera y pinceladas de gallego. Mi opinion es que no es una película de gags, es una película que tiene humor cada segundo sin llevarte a la carcajada pero haciéndote sonreír, quizás es un humor más profundo y elaborado, desde los planos hasta cada comentario hay un profundo sarcasmo que deja el humor Inglés en la cuneta. pero a diferencia del humor vasco que se entiende hasta en las televisiones regionales de América Latina, quizás debáis ser españoles para disfrutar esta película, está en la liga de la escopeta nacional y hasta la supera. Aunque si eres catalán le aviso que habiendo chupado de Cataluña hasta el nivel C de catalán, en mi opinión, el único problema de esta comedia es que está demasiado cercano a la realidad. Más que comedia, es ciencia ficción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza en un trama parecido a ¨Good bye Lenin¨ pero luego se interna en la comedia irónica. Sabéis, el patrón de Cataluña es Sant Jordi (San Jorge) igual que Inglaterra y en este filme lo notaréis, los chistes no empiezan con los españoles del pueblo encerrados en un bar sobornados con jamón ibérico, tampoco en los gags al estilo vaya semanita que los tiene faltaría más, es más profundo que esto. Es en cambio Rafa usando la ropa de un marinero vasco para parecer hipster, este estereotipo del Catalán a la última moda, xenófobo, arrogante pero discreto es llevado a punto con perfecta ejecución. Ya lo sabré yo que he vivido allí. Tan perfectamente que ya querrían los políticos catalanes de 2018 llegar a la independencia con tanta efectividad. Me ofende profundamente tanta crítica negativa que leo aquí y la verdad hay pocas comedias en Inglés tan bien hechas, eso si no es para ser entendidas por todos y como no nací catalán, no creo que seas idiota si no la entiendes. Después de todo es una película muy local, muy española. Es irónico que no hay película más catalana que esta pero al mismo tiempo es más española que Bienvenido Mr Marshall y como no soy catalán no espero que todos la comprendáis, suerte si podéis porque es excelente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para