You must be a loged user to know your affinity with Ferhyuchun
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
4.604
7
14 de mayo de 2012
14 de mayo de 2012
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da gusto encontrarse de vez en cuando películas como esta en el cine de samurais. Azumi nos ofrece no solo altas dosis de acción con la espada sino también grandes cantidades de sangre. Solo con eso quizás ya sería suficiente para ponerle un 5 en su puntuación, pero es que además nos narra una historia que, aunque simple, no deja de ser entretenida y ayuda a mantener el interés en la película.
Sin duda se trata de una cinta totalmente recomendable que de seguro no decepcionará a los amantes del cine de samurais.
Lo mejor: Las escenas de acción, Aya Ueto,...
Lo peor: Algunas actuaciones algo regulares.
Sin duda se trata de una cinta totalmente recomendable que de seguro no decepcionará a los amantes del cine de samurais.
Lo mejor: Las escenas de acción, Aya Ueto,...
Lo peor: Algunas actuaciones algo regulares.
9 de mayo de 2012
9 de mayo de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho que decir sobre esta película. No es necesario extenderse demasiado porque creo que todos coincidiremos en que se trata de una obra maestra y no solo dentro del cine de superhéroes. Todo en esta película fluye de un modo perfecto, sin altibajos, ofreciéndonos tanto escenas de acción de alta calidad como diálogos increibles que valen la pena recordar.
Qué decir del Joker. Heath Leger hace una interpretación magnífica digna de mención. El personaje le queda como anillo al dedo.
En definitiva, estamos ante una la mejor película basada en un cómic de la historia y ante uno de los mejores films que se hayan hecho jamás. Es de esas películas que uno no puede permitirse morir sin haberla visto antes.
Qué decir del Joker. Heath Leger hace una interpretación magnífica digna de mención. El personaje le queda como anillo al dedo.
En definitiva, estamos ante una la mejor película basada en un cómic de la historia y ante uno de los mejores films que se hayan hecho jamás. Es de esas películas que uno no puede permitirse morir sin haberla visto antes.

5,1
1.907
2
12 de octubre de 2011
12 de octubre de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que lo más lógico al empezar a escribir una crítica de esta "¿película?" sería preguntarle al director de qué trata la misma. Llegué a este film atraído por el apelativo de ser la película más rara que se pueda encontrar, y la verdad es que sí, lo es, pero también es la película más mala e insufrible que este servidor haya tenido ocasión de ver.
Uno puede ver Begotten tantas veces como quiera, pero dudo que se llegue a entender medianamente bien el argumento de esa película, porque sí, aunque cueste creerlo, esta película tiene un argumento; enrevesado, sí, pero lo tiene. Es una lástima, sin embargo, que un planteamiento tan interesante como la creación del mundo sea desperdiciado de una manera tan pobre e insoportable. Tengo entendido que este film se enmarca dentro del conocido como cine experimental, y que quizás algunos cinéfilos describan esta "¿película?" como una joya cinematográfica de obligado visionado, pero...señores, no todo lo diferente tiene que ser bueno. Existen películas transgresoras o innovadoras que realmente impactan al espectador y logran mantenerlo delante del televisor sin poder apartar la vista de la pantalla, pero cuando uno visualiza Begotten, lo complicado es precisamente eso; mantener la vista fija en el televisor.
Tengo entendido que la idea de este film surgió de un sueño que tuvo el director. Pues señor Merhige, quisiera preguntarle si usted sueña en blanco y negro, o es que simplemente ha rodado así la película para aburrir y dañar la vista del espectador. Mención especial merece la banda sonora del film, ese irritante canto de los grillos que llega incluso a irritar al espectador.
En resumen, si no quieren pasar la escasa hora y cuarto más aburrida de su vida, ni se aproximen a esta "¿película?". Si lo que quieren es probar con algo nuevo, desde luego que con esta película lo verán, pero no por ello significa que sea bueno lo que se vaya a ver. Mientras, yo seguiré estrujándome los sesos y preguntándole al director:
"Señor, Merhige, de qué trata su película?"
Uno puede ver Begotten tantas veces como quiera, pero dudo que se llegue a entender medianamente bien el argumento de esa película, porque sí, aunque cueste creerlo, esta película tiene un argumento; enrevesado, sí, pero lo tiene. Es una lástima, sin embargo, que un planteamiento tan interesante como la creación del mundo sea desperdiciado de una manera tan pobre e insoportable. Tengo entendido que este film se enmarca dentro del conocido como cine experimental, y que quizás algunos cinéfilos describan esta "¿película?" como una joya cinematográfica de obligado visionado, pero...señores, no todo lo diferente tiene que ser bueno. Existen películas transgresoras o innovadoras que realmente impactan al espectador y logran mantenerlo delante del televisor sin poder apartar la vista de la pantalla, pero cuando uno visualiza Begotten, lo complicado es precisamente eso; mantener la vista fija en el televisor.
Tengo entendido que la idea de este film surgió de un sueño que tuvo el director. Pues señor Merhige, quisiera preguntarle si usted sueña en blanco y negro, o es que simplemente ha rodado así la película para aburrir y dañar la vista del espectador. Mención especial merece la banda sonora del film, ese irritante canto de los grillos que llega incluso a irritar al espectador.
En resumen, si no quieren pasar la escasa hora y cuarto más aburrida de su vida, ni se aproximen a esta "¿película?". Si lo que quieren es probar con algo nuevo, desde luego que con esta película lo verán, pero no por ello significa que sea bueno lo que se vaya a ver. Mientras, yo seguiré estrujándome los sesos y preguntándole al director:
"Señor, Merhige, de qué trata su película?"

8,1
44.823
9
11 de octubre de 2011
11 de octubre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de tener la oportunidad de visualizar por mí mismo esta maravillosa película, y después de verla, creo poder afirmar que nunca 2 horas de cine han resultado tan impactantes para este servidor. La película resulta impactante ya desde un comienzo, sin entrar en introducciones demasiado largas y tediosas. Ese quizás sea uno de los puntos que destacaría del filme, y es que no trata la deformidad de John Merrick como algo tabú que no se debe mostrar por miedo a la reacción del público. Creo que el director aquí ha acertado enormemente al mostrarnos dicha enfermedad sin tapujos y con un gran acabado en lo que a maquillaje se refiere, resultando bastante creíble el resultado final.
El hombre elefante es una película que busca, aparte de por lo visual, impactar en el lado más sensible del espectador, y cabe decir que en algunos compases y escenas del film, lo logra y con creces.
Es menester destacar también el papel del actor que interpreta a John Merrick, mostrándonos una actuación más que correcta y emotiva.
En conclusión, se trata de una pequeña joya cinematográfica que creo que todo amante del buen cine debería permitirse ver. La película puede gustar o no, pero desde luego que no dejará indiferente a nada, y dudo que haya mucha gente que pueda dudar de la calidad del film. Espero que puedan disfrutar de esta OBRA DE ARTE tanto como yo lo he hecho
El hombre elefante es una película que busca, aparte de por lo visual, impactar en el lado más sensible del espectador, y cabe decir que en algunos compases y escenas del film, lo logra y con creces.
Es menester destacar también el papel del actor que interpreta a John Merrick, mostrándonos una actuación más que correcta y emotiva.
En conclusión, se trata de una pequeña joya cinematográfica que creo que todo amante del buen cine debería permitirse ver. La película puede gustar o no, pero desde luego que no dejará indiferente a nada, y dudo que haya mucha gente que pueda dudar de la calidad del film. Espero que puedan disfrutar de esta OBRA DE ARTE tanto como yo lo he hecho
6
12 de octubre de 2011
12 de octubre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba bastante tiempo tratando de encontrar el valor para enfrentarme a esta película. Tal era mi miedo, que otras cintas del mismo género y más reputadas, tales como Guinea Pig, no me producían la misma inquietud de cara a su visionado. Y es que después de ver el trailer, mis expectativas de cara a esta película era muy altas; la decepción ha sido mayúscula.
La película no presenta ninguna innovación en lo que al género del torture porn se refiere: una pareja que se acaba de conocer es secuestrada por un psicópata, y a partir de ahí serán víctimas de las más sucias y rastreras vejaciones posibles. Una vez conocido el argumento, si es que se le puede llamar como tal, el mayor interés de la película radica en comprobar los límites de nuestro aguante ante el truculento espectáculo que se nos presenta. Creo no es esta la cinta adecuada para comprobarlo, y no lo es por la simple razón de que las escenas realmente fuertes se cuentan con los dedos de una mano, y si aún por encima le sumamos que dichas escenas no son nada que no se haya inventado ya en el género del gore, pues...la decepción es considerable.
Sin embargo, eso no quita que no estén bien logradas esas pocas escenas de cierta intensidad que veremos en Grotesque. Bien es cierto que como buena película gore japonesa, aquí la sangre que cubre la pantalla es una completa exageración.
En conclusión, es una buena película para los que quieran indagar un poco en el gore extremo, pero que quizás deje con un sabor agridulce a los ya tenemos cierta experiencia en este género.
La película no presenta ninguna innovación en lo que al género del torture porn se refiere: una pareja que se acaba de conocer es secuestrada por un psicópata, y a partir de ahí serán víctimas de las más sucias y rastreras vejaciones posibles. Una vez conocido el argumento, si es que se le puede llamar como tal, el mayor interés de la película radica en comprobar los límites de nuestro aguante ante el truculento espectáculo que se nos presenta. Creo no es esta la cinta adecuada para comprobarlo, y no lo es por la simple razón de que las escenas realmente fuertes se cuentan con los dedos de una mano, y si aún por encima le sumamos que dichas escenas no son nada que no se haya inventado ya en el género del gore, pues...la decepción es considerable.
Sin embargo, eso no quita que no estén bien logradas esas pocas escenas de cierta intensidad que veremos en Grotesque. Bien es cierto que como buena película gore japonesa, aquí la sangre que cubre la pantalla es una completa exageración.
En conclusión, es una buena película para los que quieran indagar un poco en el gore extremo, pero que quizás deje con un sabor agridulce a los ya tenemos cierta experiencia en este género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leído en algunas críticas varios comentarios sobre la escena del hospital, y creo coincidir con los que critican esta parte del metraje. También resaltar la deducción final de la chica, en la que por razones que se desconocen, ella tiene conocimiento del pasado del psicópata y del oficio que ejerce su madre, así como de la carencia de olfato que ambos padecen. Realmente creo que se trata de una incoherencia del guión para tratar de explicar en los instantes finales todo lo que hemos visto en la hora anterior.
Más sobre Ferhyuchun
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here