Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
You must be a loged user to know your affinity with Sr_Dave
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de noviembre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Por qué tener una civilización si no nos interesa ser civilizados?"

Con esta frase a modo de resumen podemos describir esta corrosiva y directa película. Digo directa porque va directa a tu cara, como un puñetazo, pero no un puñetazo normal, si no uno con puño americano etiqueta "Made in America".

Frank, el protagonista, es el típico hombre frustrado con el mundo. Odia su ex-mujer, Odia la maldita televisión basura, Odia sus vecinos ruidosos, Odia las mentes vacías con las que tiene que convivir todos los días... Para más inri le diagnostican una enfermedad mortal que le abocan al suicidio, no sin antes acabar merecidamente con la vida de unos cuantos.

Gob Bless America fue visionada este año en el Festival de Sitges 2012 , fue la gran olvidada. Inmerecidamente relegada, añadida junto a 2 películas más en un maratón estadounidense, no tuvo la suerte de tener sesión propia para brillar con toda su fuerza.

Nos encontramos ante una película repleta de crítica social, muy satírica y llena de humor negro que a más de uno le sacara una carcajada. Es como un remake de Bonnie y Clyde mezclado con un libro de Chuck Palahniuk (El Club de la Lucha, Nana, Asfixia) o una BurgerKing donde los ingredientes principales sean Noam Chomsky con mucha sangre, digo... Ketchup.

Recomendada para todas esas mentes inadaptadas, te hará pensar hasta qué punto esta americanizada nuestra sociedad y sobretodo, nuestro país. Y es que todos nos sentiremos identificados con las diversas situaciones que nos deleita: Reality shows a lo Gandía Shore, Mofas en público a lo Risto Mejide, Niñatos en el cine... en definitiva, gente que merece morir, o al menos, morir en la ciencia ficción.

Y es que no veo la hora que salgan imitadores de Frank con su AK-47 y un Ford Mustang a pegar tiros. Si algo echamos en falta en este film es justamente eso, que no esté basado en hechos reales. Recemos todos por nuestras pecaminosas vidas ¡DIOS BENDIGA AMERICA!
Amén.
25 de mayo de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vanguardismo: serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscan innovación en la producción artística.
El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística.
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras.

JAJAJAJAJA buena peli para echarte unas risas y ver algo diferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Te imaginas un asesino con una motosierra con cable? y una victima huyendo que se pare a mear? ¿¡¡Realismo o surrealismo !!?
19 de diciembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Guasaaa men! ese Eli madafakar
- RZA! Que pasa niggar! cuéntame que es de tu vida
- Nada como siempre, los porros, las nenas... ya sabes, últimamente no paro de darle vueltas al coco en hacer una peli como tú, que veo que ligas mucho y como eres my brother me podrías ayudar.
-Claro que sí! eso está hecho tío.

( Una semana después... )

-Hey Eli ya lo tengo todo pensado cuando quieras te paso la información.
- Ahora mismo no tengo nada que hacer compa. suelta prenda.
-Vale estupendo, pues empecemos.
-Ok.
- Quiero una peli de Kung Fu, con muchas piñas. Armas blancas, chinos que vuelen y den saltos antigravitatorios.
-Eso es interesante.
-Quiero de banda sonora canciones de RAP
- Faltaría menos, pero sigamos con el guión mejor.
-Vale, quiero sangre y quiero muchas putillas amarillas que solo con mirarlas te pongas ¿me entiendes?
- Gore y putillas amarillas.. Anotado.
- También quiero algún gorila de la WWE que esos tios siempre venden y seguro que nos forramos en taquilla.
-JAJAJA sí, vale. sigue sigue
-Hare cambios de pantalla tipo viñetas, sin justificación alguna, queda garrulo y parecerá que sepa dirigir. Soy un crack.
-Ya hablaremos de la dirección, ¿qué más cosas quieres que aparezcan?
-Un tio con los puños de hierro que meta hostias a tutiplén y además sea yo, el prota.
- JAJA, Eres un crack tio!!!
-Te lo dije.
- ¿Algo más colega?
- Sí, puedes escribir algunos comentarios graciosos, de relleno, ya sabes.
-Me hago a la idea
- Ahhh se me olvidaba, podrías decirle al tito Quentin Tarantino que presente mi película, si sale su nombre en mi peli seguro que molo más.
- Ufff no sé , no sé.
- Venga tron enrollate tu eres colega suyo y eso...te invito a unos petas.
- Vale... ya tengo los detalles ¿y la historia?
- ¿La historia? que más dará, invéntate algo mennn!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dedicado a 0Gilthas0

sinpantalla.blogspot.com.es
16 de febrero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Becky es una joven adolescente que trabaja en una cadena de fast-food típica americana, su peor día de trabajo comienza cuando es acusada por teléfono de robar a un cliente.

El acoso laboral comparado con esto es un juego de niños si os dejáis llevar por la historia desde el primer minuto. Las continuas vejaciones que vais a visualizar no serían tan desagradables en el ámbito laboral y ficticio de una película si no fuese porque esta historia está BASADA EN HECHOS REALES.

Lo que realmente impresiona es la historia, tan increíble como psicótica. Reflejo de una sociedad enferma acostumbrada a la sumisión. Situación que te hará pensar la susceptibilidad de la mente humana. La fácil evasión de la responsabilidad moral de tus actos solo porque alguien que dice ser una autoridad superior a ti te lo diga. Hablando en términos militares, obedecer órdenes de tu superior sean cuales sean.

Pese a contarnos una historia tan cruda, la película es bastante pausada y fácil de llevar. Si la actriz principal se hubiese puesto a llorar o sollozar, o al menos se le hubiese corrido el rímel de los ojos, os aseguro que no sería tan digestiva.

Advierto a los lectores que tildar a una película de "basado en hechos reales" o "inspirado en hechos reales" para vender más no es precisamente la estrategia mercantil de Compliance. La película es una copia de lo que paso verdaderamente en la realidad.
1 de diciembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Festival de San Sebastián 2012 recibió a Ben Affleck y su nueva película Argo, una película basada en hechos reales donde la realidad vuelve a superar la ficción. Esa ficción que le añade pluses especiales para crearte empatía por un bando u otro ante un problema bélico. O la ficción que solo trata que pases un buen rato con una historia surrealista, depende del punto de vista.

Lo que sorprende al analizar las criticas de esta película es la diversidad de opiniones extremas. O es muy buena o es muy mala. Pero esto no es solo un problema de Argo, suele pasar con todas la películas de contenido bélico donde los Estados Unidos de América este implicado. Tratare de explicarlo:

1- Puedes ver la película sin ninguna pretensión más que pasar la tarde comiendo palomitas con un thriller surrealista de corte bélico y que te mantiene en tensión hasta el final. Entonces, es buena.

2- Puedes ver la película con óptica política y darte cuenta que se trata de otra americanada donde ellos son los eternamente buenos y los demás son los malos. Y que justamente se estrene cuando Estados Unidos planea una ofensiva con su amiguito Israel a Irán por precaución armamentística nuclear. Entonces, es mala.

Dejando de un lado la política y entrando en aspectos técnicos, la dirección de Ben Affleck es impecable, tratar un tema como este es complicado y lo hace con gran maestría. Hace meternos de lleno en la situación de los personajes , transmitirnos su presión, su miedo a ser capturados.

La fotografía, el maquillaje, el vestuario, la banda sonora, el atrezzo... es lo más trabajado. El paisaje de la película es una réplica exacta de Teherán. Si no has vivido nunca en Teherán después de ver esta película creerás que sí. Quedaros a ver las fotos reales de los créditos porque no tienen desperdicio. ((Aspectos negativos a destacar: ¿Por qué todos los Iraníes se parecen a el Ché Guevara o Fidel Castro? ¿Por qué? Por qué? (modo Mourinho))

La historia de ciencia de ficción que se inventan para rescatar a los diplomáticos es una versión de Star Wars por lo que nos crea una cercanía y simpatía a la historia muy buen rollera. Por momentos nos hace pensar la posibilidad de un cameo de George Lucas que ya sería la rehostia y consagraría a Ben Affleck como el director del año y del siglo. (XDD)

Argo, en general, es una película buena que crea tensión, con un ritmo taquicárdico y una dirección impecable, pero , por muy interesante que parezca, no llega a consolidar a Ben Affleck como el próximo Clint Eastwood. Lamentablemente con esta película se queda a medio camino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para