You must be a loged user to know your affinity with Carlos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
2.056
8
8 de mayo de 2009
8 de mayo de 2009
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
He disfrutado muchísimo con esta película, sinceramente no la conocía de nada y el argumento, las actuaciones y la narración me parecen muy buenas, sobretodo la de Ignacio López Tarso, "Macario".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente buena, Acabo de presenciar una película que tiene pinceladas entremezcladas de nada más y nada menos que de Ingmar Bergman y Luis Buñuel, no se si estareis de acuerdo pero yo lo he visto así. Algunas escenas, por ejemplo: (ante la desesperación de Macario al ver a la muerte en la cabecera de la cama del hijo del virrey le dio la vuelta a ésta para que así estuviesen a sus pies a lo que la muerte volvió a cambiarse de sitio para volver a ponerse en la cabecera) me parecen de un humor negro buenísimo del más puro estilo del ya nombrado Buñuel. Y con Bergman sobretodo me recordó varios momentos y creo que a ustedes también de "el séptimo sello" por la relación de tregua constante con la muerte pero siempre con el mismo perdedor.
También me ha recordado a la historia de "El soldado y la muerte" (basada en una leyenda popular rusa, creo) de la serie El cuentacuentos, ahí va el enlace de la serie para que os refresque la memoria http://www.filmaffinity.com/es/film478788.html
El papel del diablo es interesante pero el de dios lo veo menos filosófico que los dos anteriores, quizás demasiado "light".
Y quizás una conclusión puede ser que...."la muerte no da treguas"
También me ha recordado a la historia de "El soldado y la muerte" (basada en una leyenda popular rusa, creo) de la serie El cuentacuentos, ahí va el enlace de la serie para que os refresque la memoria http://www.filmaffinity.com/es/film478788.html
El papel del diablo es interesante pero el de dios lo veo menos filosófico que los dos anteriores, quizás demasiado "light".
Y quizás una conclusión puede ser que...."la muerte no da treguas"
6
6 de mayo de 2009
6 de mayo de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque sea un gazpacho de tópicos del tipo del sexto sentido, el orfanato, los otros, al final de la escalera y de la señal (The ring) hay que reconocer que está bien hecha y mantiene siempre una especie de terror/intriga que no nos dejan indiferentes.
Lo que no podemos hacer es comparar esta serie con los soprano, heroes, prison break, etc ni mucho menos, aunque si quereis y la comparamos con los serrano, 18, los hombres de paco, etc me tienen que reconocer que esta le da unas veinte vueltas.
Para una vez que hacen algo un poco arriesgado sin tópicos de risitas forzadas habrá que darle una oportunidad, lo que si espero es que se cierre en una temporada porque como ricen el rizo todo esto que estoy escribiendo se puede ir al traste estrepitósamente.
Lo que no podemos hacer es comparar esta serie con los soprano, heroes, prison break, etc ni mucho menos, aunque si quereis y la comparamos con los serrano, 18, los hombres de paco, etc me tienen que reconocer que esta le da unas veinte vueltas.
Para una vez que hacen algo un poco arriesgado sin tópicos de risitas forzadas habrá que darle una oportunidad, lo que si espero es que se cierre en una temporada porque como ricen el rizo todo esto que estoy escribiendo se puede ir al traste estrepitósamente.
8
13 de mayo de 2009
13 de mayo de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lilith me ha gustado mucho. Reconozco que la primera media hora de película es necesaria, pero ha sido bastante más floja que el resto de la misma al ir creciendo poco a poco de un entorno que te deja expectante para lo que se va a cocer poco después. La actuación de Jean Seberg me ha parecido sublime, la recordaba de otras películas como "la leyenda de la ciudad sin nombre" pero si no hubiera sido por esta película hubiese pasado desapercibida en lo que a las actuaciones se refiere.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siguiendo con la película, al personaje protagonista, Vincent (Warren Beatty) lo veo aturdido desde que conoce a Lilith (Jean Seberg), siendo ésta la que quizás "sin querer" se lleva poco a poco a su terreno a Vincent, entrando este en un mar de dudas de si establecer una relación "no moral" con una paciente que su corazón quiere y la razón le impide, exactamente lo contrario que le ocurre con su exnovia, que aparece en la trama un par de veces para hacer dudar sentimentalmente a Vincent. Pero lo dicho, en este caso su razón accedía a esta relación amorosa pero su corazón seguía con Lilith.
Lilith, desde mi punto de vista no estaba "loca", al menos lo que tenemos entendido por locura en general, pero era muy peligrosa para los hombres, por su cuerpo y su "lujuriosidad" que su mente parecía no poder controlar, la cual usaba incluso con los niños que salen un par de veces en escena.
Siendo consciente de su magnetismo de forma esporádica hasta su destino final, al haber entrado en un momento de "lucidez" decidió acabar con su vida antes que hacer más daño con su "belleza" a más hombres.
La película termina abierta, pero es como si todos supiésemos que habría pasado de haber continuado algo más, Vincent al ver el cuerpo sin vida de Lilith se acerca a sus compañeros de profesión pidiendoles ayuda, una ayuda que debe estar vinculada a su situación mental en ese momento, pudiento estar cerca de esto a lo que llamamos "locura"
Lilith, desde mi punto de vista no estaba "loca", al menos lo que tenemos entendido por locura en general, pero era muy peligrosa para los hombres, por su cuerpo y su "lujuriosidad" que su mente parecía no poder controlar, la cual usaba incluso con los niños que salen un par de veces en escena.
Siendo consciente de su magnetismo de forma esporádica hasta su destino final, al haber entrado en un momento de "lucidez" decidió acabar con su vida antes que hacer más daño con su "belleza" a más hombres.
La película termina abierta, pero es como si todos supiésemos que habría pasado de haber continuado algo más, Vincent al ver el cuerpo sin vida de Lilith se acerca a sus compañeros de profesión pidiendoles ayuda, una ayuda que debe estar vinculada a su situación mental en ese momento, pudiento estar cerca de esto a lo que llamamos "locura"

7,4
37.682
7
8 de mayo de 2009
8 de mayo de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una gran película de ciencia ficción con bajo presupuesto solo usando un buen guión y siendo prácticamente toda la acción en la misma habitación. Ahora bien...sigo en el spoiler
En definitiva, te deja muy buen sabor de boca.
En definitiva, te deja muy buen sabor de boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hubiese quedado mucho mejor (para mi gusto) sin los últimos minutos de película en los que se deduce que todo es verdad, ¿no hubiese sido más interesante plantearse...ciencia ficción o un tío que esta completamente loco?

7,7
123.268
9
1 de mayo de 2007
1 de mayo de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Match Point es una de las películas que mas me ha impactado en el desenlace de los últimos tiempos, y en la que he descubierto la nueva musa de Woody Allen, q para mi gusto, es la mejor "mujer fatal" de los ultimos tiempos, es espectacular ver como se luce con las miradas implacables y a su vez tentadoras que ofrece en esta película.
El actor que encarna al Sr.Allen lo hace bastante bien puesto que no se nubla al estar compartiendo papel con una fantastica Scarlett.
En definitiva si quereis disfrutar del buen cine actual esta pelicula es indispensable verla al menos una vez, pero con una buena predisposición.
El actor que encarna al Sr.Allen lo hace bastante bien puesto que no se nubla al estar compartiendo papel con una fantastica Scarlett.
En definitiva si quereis disfrutar del buen cine actual esta pelicula es indispensable verla al menos una vez, pero con una buena predisposición.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
P.D. También afirmo sin saberlo que Woody Allen se ha visto muy influido del clásico de Fritz Lang "La mujer del cuadro" puesto que el desenlace final es verdaderamente parecido.
Más sobre Carlos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here