You must be a loged user to know your affinity with vyssuk
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
41.233
3
3 de mayo de 2019
3 de mayo de 2019
46 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por favor dejad el hype y el fanatismo de lado, abrid los ojos y dejad de autoengañaros, ¿dónde está vuestro criterio? ¿qué le pedíais a la película, que solo aglomeraran héroes y lo demás quede en segundo plano? Esto no es conformarse con poco, es conformarse con mediocridad. Perpleja estoy con la película que han hecho, pero más asombrada estoy con la reacción de la gente.
La película es carente de emotividad, de épica, de humor, de acción, de desarrollo de personajes, de momentos memorables (memorables en sentido negativo), de inteligencia, de creatividad, la trama no tiene lógica interna… Han desperdiciado y tirado por la borda lo que infinity war brindó para aprovechar y potenciar los elementos que ofrecía, pudiéndole aportar la emoción y el desarrollo que le faltaba a èsta.
Aun no me puedo creer lo que he visto, y cuanto más pienso en ella menos me gusta. Ha sido decepción tras decepción destruyendo todo el potencial que crearon anteriormente.
Aún no puedo creerme que esta película sea de los mismos que hicieron Soldado de Invierno, Civil War e Infinity War...
Razones por las que no me han gustado y considero que es una peli mediocre (he tenido que quitar apartados por exceder los caracteres):
La película es carente de emotividad, de épica, de humor, de acción, de desarrollo de personajes, de momentos memorables (memorables en sentido negativo), de inteligencia, de creatividad, la trama no tiene lógica interna… Han desperdiciado y tirado por la borda lo que infinity war brindó para aprovechar y potenciar los elementos que ofrecía, pudiéndole aportar la emoción y el desarrollo que le faltaba a èsta.
Aun no me puedo creer lo que he visto, y cuanto más pienso en ella menos me gusta. Ha sido decepción tras decepción destruyendo todo el potencial que crearon anteriormente.
Aún no puedo creerme que esta película sea de los mismos que hicieron Soldado de Invierno, Civil War e Infinity War...
Razones por las que no me han gustado y considero que es una peli mediocre (he tenido que quitar apartados por exceder los caracteres):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Thanos y la gemas del infinito. Cargarse el personaje de Thanos a los 10 minutos es una escena sorprendente y realista, pero fuera de ahí, ¿dónde queda el interés de la trama? ¿necesito que resuciten a los superhéroes que se supone que tanto echo de menos? Ah, no pasa nada porque como volvemos al pasado vuelve a salir Thanos y sigue estando el mismo peligro, para qué seguir evolucionando el personaje teniendo este recurso. Sin duda ha sido lo más decepcionante de la película, porque se han cargado un personaje con un tremendo potencial. En Infinity nos presentaron un villano fuera de lo estándar, nos empezaron a mostrar pinceladas de su personalidad y comenzamos a conocerlo. ¿Qué tal si en Endgame se hubieran preocupado de desarrollar este personaje, para construir más profundamente su visión del mundo, su filosofía, sus sentimientos, sus motivaciones y convertirlo en un personaje aún más sólido y convincente? Nah, mejor cargárselo rápidamente y luego volver a repetir el Thanos del pasado. Desperdicio absoluto, al igual que con las gemas. ¿Qué tal si hubieran mostrado cómo funciona cada una y como repercuten y actúan en el entorno, donde ya pasados unos años un todo poderoso villano hubiera aprendido acerca de ellas y usarlas en todo su esplendor? Nah, mejor dejarlo en el atisbo que dejaron en algunas escenas de Infinity, no hace falta ver más, ahí quedó todo, en la preview.
Recurrir a uno de los recursos más trillados del cine: los viajes en el tiempo. Una manera vulgar para salir del paso y resolver las cosas… Bien, todo el mundo sabe que existía la posibilidad de usar la famosa gema del tiempo, pero a los 10 min de peli te hacen saber que no es una opción… Oh no! ahora qué va a pasar! que intriga! Esperad, hay un as en la manga, un recurso que tienen guardado en la saga y te va a sorprender, van a revelar el misterio del mundo cuántico… Antman vuelve para comunicar a todos que no os asustéis, que el recurso de los viajes del tiempo aun sigue en pie! ahora con el añadido de incorporar realidades alternativas y viajes en el espacio que así les venía mejor para no tener que pensar cómo encajar la trama en pasado-presente-futuro. Y por supuesto sacándose la lógica como les conviene para resolver cada escena.
Thor gordo y alcohólico jugando al fornite. Yo creía que Thor estaba petado por ser un dios y no porque era disciplinado en el gimnasio.
Hulk decide fusionar cuerpo y mente en uno. Y esto le aporta en toda la película… ¿levantar un trozo de nave?
Aparte de eso ha molado mucho ver un tio verde con aspecto tontorrón manejando ordenadores.
La batalla que no es batalla. No hay ningún tipo de combate masivo, aunque nos hayan mostrado dos ejércitos enormes. Lo unico muestran son planos (con muy mal gusto) de los héroes, llegando a través de los portales, como el momento Girl Power, que daban verdadera vergüenza ajena, que por lo visto para algunas personas es equiparable a la emoción y a un momento épico como la marcha de los rohirrim...
No hay ninguna sensación de lucha, de derrota, de victoria, solo imágenes vacías de algún movimiento de algún héroe peleando que no destaca lo más mínimo.
Capitán américa empuñando el martillo de Thor y lanzando rayos.
El truco de magia que hace Tony para arrebatarle las gemas a Thanos… qué coño es eso, ¿me toman el pelo?
La aparación del Capitán américa envejecido en ese lugar.
Todo es cursi y complaciente. De entre 20-30 de héroes que existen solo mueren 2!! Todo sale bien, todos resucitan, Thor y Tony hablan con mamá y papá, todos recuperan a sus amigos y familiares. Y ya para colmo Cap américa recupera el amor de su vida.
Disney poniendo el sello de lo políticamente correcto y metiendo un Cap america negro, una posible Iron Man mujer, una ojo de halcón femenina, un mujer negra como sucesora de Thor… Así también aprovechan para hacer marketing a las series de su nuevo videoclub que sacaran con estos personajes.
Recurrir a uno de los recursos más trillados del cine: los viajes en el tiempo. Una manera vulgar para salir del paso y resolver las cosas… Bien, todo el mundo sabe que existía la posibilidad de usar la famosa gema del tiempo, pero a los 10 min de peli te hacen saber que no es una opción… Oh no! ahora qué va a pasar! que intriga! Esperad, hay un as en la manga, un recurso que tienen guardado en la saga y te va a sorprender, van a revelar el misterio del mundo cuántico… Antman vuelve para comunicar a todos que no os asustéis, que el recurso de los viajes del tiempo aun sigue en pie! ahora con el añadido de incorporar realidades alternativas y viajes en el espacio que así les venía mejor para no tener que pensar cómo encajar la trama en pasado-presente-futuro. Y por supuesto sacándose la lógica como les conviene para resolver cada escena.
Thor gordo y alcohólico jugando al fornite. Yo creía que Thor estaba petado por ser un dios y no porque era disciplinado en el gimnasio.
Hulk decide fusionar cuerpo y mente en uno. Y esto le aporta en toda la película… ¿levantar un trozo de nave?
Aparte de eso ha molado mucho ver un tio verde con aspecto tontorrón manejando ordenadores.
La batalla que no es batalla. No hay ningún tipo de combate masivo, aunque nos hayan mostrado dos ejércitos enormes. Lo unico muestran son planos (con muy mal gusto) de los héroes, llegando a través de los portales, como el momento Girl Power, que daban verdadera vergüenza ajena, que por lo visto para algunas personas es equiparable a la emoción y a un momento épico como la marcha de los rohirrim...
No hay ninguna sensación de lucha, de derrota, de victoria, solo imágenes vacías de algún movimiento de algún héroe peleando que no destaca lo más mínimo.
Capitán américa empuñando el martillo de Thor y lanzando rayos.
El truco de magia que hace Tony para arrebatarle las gemas a Thanos… qué coño es eso, ¿me toman el pelo?
La aparación del Capitán américa envejecido en ese lugar.
Todo es cursi y complaciente. De entre 20-30 de héroes que existen solo mueren 2!! Todo sale bien, todos resucitan, Thor y Tony hablan con mamá y papá, todos recuperan a sus amigos y familiares. Y ya para colmo Cap américa recupera el amor de su vida.
Disney poniendo el sello de lo políticamente correcto y metiendo un Cap america negro, una posible Iron Man mujer, una ojo de halcón femenina, un mujer negra como sucesora de Thor… Así también aprovechan para hacer marketing a las series de su nuevo videoclub que sacaran con estos personajes.
6
17 de septiembre de 2015
17 de septiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto porque llevo casi un año sufriendo de despersonalización y desrealización permanente. En la película solamente mencionan el término 'despersonalización', aunque el protagonista sufre de ambas también.
Como bien digo en el título, si no te interesa este trastorno, no la veas, porque básicamente no te va a aportar nada (o casi nada). Y no quiero decir que la película sea mala, pues no es peor que la calidad estándar de comedias románticas convencionales americanas que salen cada fin de semana.
El director parece que se ha informado bien sobre dicho trastorno... No solo hablo de los síntomas, sino también de la actitud que toma el protagonista y las decisiones y acontecimientos que van desarrollándose durante el metraje. Es el camino que suelen recorrer las personas para tratarlo, por lo que hace un buen resumen de casi todo por lo que se pasa (o probablemente por lo que vayas a pasar).
Me ha sorprendido que la película esté centrada en el tema, aunque desgraciadamente no profundiza en describir sus síntomas demasiado. También es de entender que al no tratarse de una película documental, no va a ser todo pedagógico.
Pero sobre todo, he echado en falta ver un intento de representar visualmente un efecto de cómo ve/percibe el mundo una persona que lo padece. Lo único que vemos de representación es el típico efecto de borrachera, mareo o desorientación que estamos acostumbrados a ver en muchas otras películas. Por desgracia no hay mucho esmero.
Tanto yo, como las personas que lo estamos padeciendo, nos sentiremos identificadas en gran parte, aunque no todo lo que nos gustaría ver.
Lo de mirarse eventualmente las manos ha sido un detalle muy acertado, yo lo hacía de manera constante.
La película es muy simple, incluso sosa, pero también se encuentran pizcas de sal en algunas escenas. Y entre toda esa simplicidad, hay frases realmente verdaderas.
Conclusión: si quieres informarte sobre la despersonalización, puedes leer muchas páginas de internet, o puedes ver esta película y tener un resumen más o menos acertado sobre el tema mientras te estás entreteniendo.
¿Recomiendo ver la peli si no te interesa este trastorno? Si estás acostumbrado a ver este género/calidad de películas y no tienes nada mejor que ver, pues seguramente estará a la altura de tus expectativas.
Como bien digo en el título, si no te interesa este trastorno, no la veas, porque básicamente no te va a aportar nada (o casi nada). Y no quiero decir que la película sea mala, pues no es peor que la calidad estándar de comedias románticas convencionales americanas que salen cada fin de semana.
El director parece que se ha informado bien sobre dicho trastorno... No solo hablo de los síntomas, sino también de la actitud que toma el protagonista y las decisiones y acontecimientos que van desarrollándose durante el metraje. Es el camino que suelen recorrer las personas para tratarlo, por lo que hace un buen resumen de casi todo por lo que se pasa (o probablemente por lo que vayas a pasar).
Me ha sorprendido que la película esté centrada en el tema, aunque desgraciadamente no profundiza en describir sus síntomas demasiado. También es de entender que al no tratarse de una película documental, no va a ser todo pedagógico.
Pero sobre todo, he echado en falta ver un intento de representar visualmente un efecto de cómo ve/percibe el mundo una persona que lo padece. Lo único que vemos de representación es el típico efecto de borrachera, mareo o desorientación que estamos acostumbrados a ver en muchas otras películas. Por desgracia no hay mucho esmero.
Tanto yo, como las personas que lo estamos padeciendo, nos sentiremos identificadas en gran parte, aunque no todo lo que nos gustaría ver.
Lo de mirarse eventualmente las manos ha sido un detalle muy acertado, yo lo hacía de manera constante.
La película es muy simple, incluso sosa, pero también se encuentran pizcas de sal en algunas escenas. Y entre toda esa simplicidad, hay frases realmente verdaderas.
Conclusión: si quieres informarte sobre la despersonalización, puedes leer muchas páginas de internet, o puedes ver esta película y tener un resumen más o menos acertado sobre el tema mientras te estás entreteniendo.
¿Recomiendo ver la peli si no te interesa este trastorno? Si estás acostumbrado a ver este género/calidad de películas y no tienes nada mejor que ver, pues seguramente estará a la altura de tus expectativas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si alguien confunde el mensaje de la película; he de decir que tiene parte de razón y parte no. No representa una realidad absoluta para curar la despersonalización, simplemente es una solución que le puede funcionar a algunas personas, tanto en técnica como en finalidad.
Vemos que el protagonista intenta obtener un resultado sin ningún éxito en varias cosas. Sin embargo, algunas personas sí que hayan la cura en las drogas, incrementando sus niveles de serotonina o haciendo algún tipo de terapia.
Pero posiblemente sí que se trate de la manera de cura más contundente la que a él le funciona, pues conseguir bienestar, al fin y al cabo es determinante para todo.
Una frase de la película que pretende querer dar un enfoque que no me convence, es el de la doctora del centro de despersonalización. Ésta le dice: "Entonces tienes que aceptarlo". Parece que el prota llega a un punto muerto donde se vuelve a repetir lo mismo de siempre cuando recibe ayuda una vez más, pero realmente lo que le dice es algo muy valioso, que debería ser un punto clave en la película, y no como fruto de 'te lo digo por decirte alguna cosa ya que no sé que más decirte', como da a entender.
Vemos que el protagonista intenta obtener un resultado sin ningún éxito en varias cosas. Sin embargo, algunas personas sí que hayan la cura en las drogas, incrementando sus niveles de serotonina o haciendo algún tipo de terapia.
Pero posiblemente sí que se trate de la manera de cura más contundente la que a él le funciona, pues conseguir bienestar, al fin y al cabo es determinante para todo.
Una frase de la película que pretende querer dar un enfoque que no me convence, es el de la doctora del centro de despersonalización. Ésta le dice: "Entonces tienes que aceptarlo". Parece que el prota llega a un punto muerto donde se vuelve a repetir lo mismo de siempre cuando recibe ayuda una vez más, pero realmente lo que le dice es algo muy valioso, que debería ser un punto clave en la película, y no como fruto de 'te lo digo por decirte alguna cosa ya que no sé que más decirte', como da a entender.
Más sobre vyssuk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here