You must be a loged user to know your affinity with Aguasnegras
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
53.997
8
22 de junio de 2013
22 de junio de 2013
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superman, el hombre de acero, quien originalmente era el principal icono de la factoría DC y cuyo puesto ocupa actualmente Batman, ha vuelto para tratar de recuperar su esplendor de antaño, aquel que ganó cuando en 1978 y 1980 obsequio a sus fans con dos películas que han pasado a la historia.
Hoy en día son otros tiempos y todos los superheroes, quienes mas y quienes menos, han tenido que adaptarse para tratar de tener buena acogida en el Séptimo Arte. En lo que a DC respecta Batman lo ha logrado de manera magistral, sin embargo el superheroe kryptoniano experimento un fiasco tremendo por culpa de la película sacada en 2006 la cual fue cosida a críticas terribles.
Ha habido que esperar hasta 2013 para ver como el superheroe de la capa roja se reinventa y de esta manera demostrar que en estos tiempos puede dar mucho juego.
Nolan, todo un ídolo mundial por "su Batman" ha movido los hilos como productor mientras que Zack Snyder, todo un director experto en la acción, se ha encargado de llevar la batuta.
La película avanza con un ritmo bastante frenético y la acción y los efectos especiales se acaban imponiendo claramente a todo lo demás, incluyendo a un reparto que no obstante soporta muy bien el embite. Sin embargo la historia refleja correctamente el devenir de cada personaje, su personalidad y objetivos, por tanto aunque los efectos y la acción acaparen la pantalla, lo demás queda en su sitio.
El guión esta bien escrito pues refleja los orígenes de Superman, como porque y para que llega a La Tierra, su miedo por ser distinto, su evolución, su "amistad" con Lois Lane y su responsabilidad con la humanidad. Con el resto de personajes sucede lo mismo, dando quizás una atención especial al General Zod y a Jor-El, aunque podría decirse lo mismo de Lois Lane y Jonathan Kent ya que son otros dos personajes clave.
Los efectos especiales y las escenas de acción son claramente los más llamativo y destacado del film, se nota la mano del amigo Snyder.
En cuanto al reparto todos/todas cumplen muy bien con sus roles, era de esperar no obstante teniendo a un elenco de semejante calibre: Russell Crowe se come la pantalla como Jor-El, Henry Cavill es un digno heredero como Kal-El, Amy Adams es una Lois Lane muy carismática, Michael Shannon da vida a un ambicioso y genocida General Zod, Kevin Costner es un notable Jonathan Kent, lo mismo para Diane Lane como Martha Kent, Antje Traue como Faora-Ul tiene sus escenas, Laurence Fishburne igual aunque seguro que tendrá incluso mejores escenas en la segunda parte. Por otra parte Harry Lennix, Richard Schiff, Christopher Meloni y Ayelet Zurer: Cumplidores y cumplidora.
Conclusión: Podríamos pasarnos la vida haciendo referencia a que Superman(1978) y Superman II(1980) son dos clásicos imborrables que nunca pasaran de moda y que todas las generaciones fans del hombre de acero deberían ver almenos una vez, en mi opinión ¡¡totalmente de acuerdo!!, sin embargo hay otra realidad incuestionable y es que son otros tiempos, tiempos en los que hay que reinventar, hay que aportar savia nueva a los superheroes y si el trabajo se hace como es debido las comparaciones acaban por volverse tediosas.
En este caso El hombre de acero no es precisamente una película que se aproxime mucho a lo que se conoce como "peliculón en su género" pues para eso todas las estructuras deben estar lo más pefectamente niveladas y en esta ocasión el reparto, aunque desde luego la mar de efectivo, es superado de manera llamativa por los efectos y las escenas de acción, sin embargo ni ello es motivo, en mi opinión, para no reconocerle el mérito debido al film, pues en lo que respecta a entretenimiento se ha logrado un producto muy convincente y el reparto ha puesto su buen grano de arena. Sin mencionar que el actual hombre de acero tiene aun futuro por delante para mejorar el buen presente.
La espera ha sido muy larga, pero ya lo dice el dicho: "Mas vale tarde que nunca"
¡¡Superman ha vuelto!! 8 sobre 10. Un saludo.
Hoy en día son otros tiempos y todos los superheroes, quienes mas y quienes menos, han tenido que adaptarse para tratar de tener buena acogida en el Séptimo Arte. En lo que a DC respecta Batman lo ha logrado de manera magistral, sin embargo el superheroe kryptoniano experimento un fiasco tremendo por culpa de la película sacada en 2006 la cual fue cosida a críticas terribles.
Ha habido que esperar hasta 2013 para ver como el superheroe de la capa roja se reinventa y de esta manera demostrar que en estos tiempos puede dar mucho juego.
Nolan, todo un ídolo mundial por "su Batman" ha movido los hilos como productor mientras que Zack Snyder, todo un director experto en la acción, se ha encargado de llevar la batuta.
La película avanza con un ritmo bastante frenético y la acción y los efectos especiales se acaban imponiendo claramente a todo lo demás, incluyendo a un reparto que no obstante soporta muy bien el embite. Sin embargo la historia refleja correctamente el devenir de cada personaje, su personalidad y objetivos, por tanto aunque los efectos y la acción acaparen la pantalla, lo demás queda en su sitio.
El guión esta bien escrito pues refleja los orígenes de Superman, como porque y para que llega a La Tierra, su miedo por ser distinto, su evolución, su "amistad" con Lois Lane y su responsabilidad con la humanidad. Con el resto de personajes sucede lo mismo, dando quizás una atención especial al General Zod y a Jor-El, aunque podría decirse lo mismo de Lois Lane y Jonathan Kent ya que son otros dos personajes clave.
Los efectos especiales y las escenas de acción son claramente los más llamativo y destacado del film, se nota la mano del amigo Snyder.
En cuanto al reparto todos/todas cumplen muy bien con sus roles, era de esperar no obstante teniendo a un elenco de semejante calibre: Russell Crowe se come la pantalla como Jor-El, Henry Cavill es un digno heredero como Kal-El, Amy Adams es una Lois Lane muy carismática, Michael Shannon da vida a un ambicioso y genocida General Zod, Kevin Costner es un notable Jonathan Kent, lo mismo para Diane Lane como Martha Kent, Antje Traue como Faora-Ul tiene sus escenas, Laurence Fishburne igual aunque seguro que tendrá incluso mejores escenas en la segunda parte. Por otra parte Harry Lennix, Richard Schiff, Christopher Meloni y Ayelet Zurer: Cumplidores y cumplidora.
Conclusión: Podríamos pasarnos la vida haciendo referencia a que Superman(1978) y Superman II(1980) son dos clásicos imborrables que nunca pasaran de moda y que todas las generaciones fans del hombre de acero deberían ver almenos una vez, en mi opinión ¡¡totalmente de acuerdo!!, sin embargo hay otra realidad incuestionable y es que son otros tiempos, tiempos en los que hay que reinventar, hay que aportar savia nueva a los superheroes y si el trabajo se hace como es debido las comparaciones acaban por volverse tediosas.
En este caso El hombre de acero no es precisamente una película que se aproxime mucho a lo que se conoce como "peliculón en su género" pues para eso todas las estructuras deben estar lo más pefectamente niveladas y en esta ocasión el reparto, aunque desde luego la mar de efectivo, es superado de manera llamativa por los efectos y las escenas de acción, sin embargo ni ello es motivo, en mi opinión, para no reconocerle el mérito debido al film, pues en lo que respecta a entretenimiento se ha logrado un producto muy convincente y el reparto ha puesto su buen grano de arena. Sin mencionar que el actual hombre de acero tiene aun futuro por delante para mejorar el buen presente.
La espera ha sido muy larga, pero ya lo dice el dicho: "Mas vale tarde que nunca"
¡¡Superman ha vuelto!! 8 sobre 10. Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Gran introduccion de Krypton y espectacular Russell Crowe como Jor-El.
*No me esperaba que Jor-El muriera a manos de Zod, me ha cogido por sorpresa, probablemente porque estoy acostumbrado al clásico de 1978.
*A la película no le faltan escénas cómicas: La de Superman devolviendosela al camionero del bar destrozando su camión y las esposas en el cuartel general y las escenas de Lois dejando en su sitio a los militares, hablando con Superman en el cuartel general y siendo guiada por la conciencia de Jor-El en la nave de Zod.
*Las escenas de Jonathan Kent son entrañables, buen trabajo de Kevin Costner.
*Después de la que se arma los edificios de Metrópolis necesitaran cristales nuevos xxxxdddd.
*Lo de Lois Lane si que es tener amor a su profesión y unas agallas tremendas, le sigue el rastro todo el tiempo a Superman hasta dar con el y en la nave de Zod no se corta un pelo combatiendo. Un 10.
*A Zod le esta bien empleado su final y eso que Superman no quiere matar a nadie, ni si quiera a el.
*No me esperaba que Jor-El muriera a manos de Zod, me ha cogido por sorpresa, probablemente porque estoy acostumbrado al clásico de 1978.
*A la película no le faltan escénas cómicas: La de Superman devolviendosela al camionero del bar destrozando su camión y las esposas en el cuartel general y las escenas de Lois dejando en su sitio a los militares, hablando con Superman en el cuartel general y siendo guiada por la conciencia de Jor-El en la nave de Zod.
*Las escenas de Jonathan Kent son entrañables, buen trabajo de Kevin Costner.
*Después de la que se arma los edificios de Metrópolis necesitaran cristales nuevos xxxxdddd.
*Lo de Lois Lane si que es tener amor a su profesión y unas agallas tremendas, le sigue el rastro todo el tiempo a Superman hasta dar con el y en la nave de Zod no se corta un pelo combatiendo. Un 10.
*A Zod le esta bien empleado su final y eso que Superman no quiere matar a nadie, ni si quiera a el.
7
28 de enero de 2011
28 de enero de 2011
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas que más me gustaron en mi tierna infancia. Dicen que uno de los mayores delitos de esta vida es perder el niño que se lleva dentro y desde luego no seré yo quien cometa ese pecado mortal. Nada más enterarme de que había salido en DVD procedí a comprarla. Realmente este film ha aguantado bastante bien el paso de los años, dado que es, ni más ni menos, una película que da lo que promete: "entretenimiento". Tal vez no pueda presumir de tener unos efectos especiales de última generación, ni un presupuesto abrumador, pero sinceramente la prefiero mucho antes que la mayor parte de films de entretenimiento que sacan hoy en día.
Interpretaciones correctas, guión coherente y un Fred Dekker que supo muy bien de quienes rodearse para realizar "The Monster Squad".
Un notable bien merecido.
Interpretaciones correctas, guión coherente y un Fred Dekker que supo muy bien de quienes rodearse para realizar "The Monster Squad".
Un notable bien merecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien es cierto que The Monster Squad merece una buena nota, tambien es verdad que tiene algunos puntos negativos. Valga como ejemplo la escena en la que Phoebe disfraza al monstruo de Frankenstein o la aparición del Ejército en el final de la película. Desde mi punto de vista esas dos escenas sobran.
Sin embargo la parte que más llega a confundir es la del prólogo, el cual protagonizan Van Helsing, sus ayudantes y la niña virgen que emplean para el conjuro.
En dicho prólogo Drácula es el primero en aparecer(cuando se transforma de murciélago a su apariencia humana), siente la presencia de intrusos en su castillo y se supone que se dirige a detenerlos, pero "sorpresa" ¡¡no vuelve a salir!! ¿¿motivo??
Si lo de Drácula es un misterio, todavía más misterioso es lo de Van Helsing. Una vez el conjuro finaliza y aparece el remolino, la niña(la pobre) es absorbida y dos de los ayudantes de Van Helsing siguen la misma suerte, pero.... ¿que fue del mítico cazador de vampiros? ¿fue absorbido también? ¿se salvo y logro escapar con vida llevando consigo el amuleto? en la propia escena lo único que se nos muestra es a Van Helsing forcejeando con uno de los muertos vivientes, que salen de debajo del suelo, para evitar ser engullido por el remolino y eso es todo lo que se ve. Acto seguido el prólogo concluye.
En fin un misterio que solo el propio Fred Dekker puede aclarar y que tal vez, el hecho de que los productores le obligasen a eliminar casi un cuarto de hora de metraje, tenga mucho que ver. Tranquilo Fred, no es culpa tuya y tu película sigue siendo un digno entretenimiento incluso hoy en día. Saludos.
Sin embargo la parte que más llega a confundir es la del prólogo, el cual protagonizan Van Helsing, sus ayudantes y la niña virgen que emplean para el conjuro.
En dicho prólogo Drácula es el primero en aparecer(cuando se transforma de murciélago a su apariencia humana), siente la presencia de intrusos en su castillo y se supone que se dirige a detenerlos, pero "sorpresa" ¡¡no vuelve a salir!! ¿¿motivo??
Si lo de Drácula es un misterio, todavía más misterioso es lo de Van Helsing. Una vez el conjuro finaliza y aparece el remolino, la niña(la pobre) es absorbida y dos de los ayudantes de Van Helsing siguen la misma suerte, pero.... ¿que fue del mítico cazador de vampiros? ¿fue absorbido también? ¿se salvo y logro escapar con vida llevando consigo el amuleto? en la propia escena lo único que se nos muestra es a Van Helsing forcejeando con uno de los muertos vivientes, que salen de debajo del suelo, para evitar ser engullido por el remolino y eso es todo lo que se ve. Acto seguido el prólogo concluye.
En fin un misterio que solo el propio Fred Dekker puede aclarar y que tal vez, el hecho de que los productores le obligasen a eliminar casi un cuarto de hora de metraje, tenga mucho que ver. Tranquilo Fred, no es culpa tuya y tu película sigue siendo un digno entretenimiento incluso hoy en día. Saludos.

6,2
19.348
7
4 de febrero de 2013
4 de febrero de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alfred Hitchcock el archimaestro del suspense es homenajeado en un film dirigido por Sacha Gervasi en el que se relata el camino tan duro que tuvo que recorrer para poder filmar la película por la que es más recordado: Psicosis(1960). Sin embargo la película no solo se centra en el propio director, sino que al mismo tiempo también rinde honor a la persona que más cerca estuvo de el y que fue un apoyo vital durante toda su carrera: Su esposa Alma, a quien dedicó el Oscar honorífico a toda su carrera que recibió por parte de La Academia en 1979.
La película nos recuerda también el duro estres por el que un director y/o guionista debe pasar y más aun teniendo en cuenta que tiene que hacer frente a las personas que componen la productora y que en muchos casos no suelen estar de acuerdo con la visión de quien lleva el proyecto, aunque el tiempo acabe por dar la razón al director como es este caso.
Buen trabajo de todo el reparto, muy en especial de Anthony Hopkins y Helen Mirren que vuelven a demostrar por enésima vez sus inagotables talentos. La tercera en discordia Scarlett Johansson, si bien este no es su papel más lucido lo ha logrado llevar con buena altura, como es costumbre en esta gran actriz.
Conclusión: Hitchcock ha cumplido concreces su cometido, que no era otro que rendir un homenaje a uno de esos directores a quien se podría apodar de "eterno" por la inconfundible marca que ha dejado en el Séptimo Arte, pues sus películas permaneceran en lo alto para siempre, no ha habido ni hay nadie como Alfred Hitchcock en el arte del suspense y dudo mucho que lo vaya a haber. No nos podemos olvidar de su mujer quien ha sido un apoyo imprescindible para el durante toda su carrera y aunque siempre ha permanecido en un segundo plano en comparación, quizás sea justo decir que la figura de Hitchcock no habría sido lo mismo sin ella. En definitiva Hitchcock no tenía la misión de deslumbrarnos, sino de realizar una dedicatoria a una pareja mítica de Hollywood. Conseguido. 7 sobre 10. Saludos.
La película nos recuerda también el duro estres por el que un director y/o guionista debe pasar y más aun teniendo en cuenta que tiene que hacer frente a las personas que componen la productora y que en muchos casos no suelen estar de acuerdo con la visión de quien lleva el proyecto, aunque el tiempo acabe por dar la razón al director como es este caso.
Buen trabajo de todo el reparto, muy en especial de Anthony Hopkins y Helen Mirren que vuelven a demostrar por enésima vez sus inagotables talentos. La tercera en discordia Scarlett Johansson, si bien este no es su papel más lucido lo ha logrado llevar con buena altura, como es costumbre en esta gran actriz.
Conclusión: Hitchcock ha cumplido concreces su cometido, que no era otro que rendir un homenaje a uno de esos directores a quien se podría apodar de "eterno" por la inconfundible marca que ha dejado en el Séptimo Arte, pues sus películas permaneceran en lo alto para siempre, no ha habido ni hay nadie como Alfred Hitchcock en el arte del suspense y dudo mucho que lo vaya a haber. No nos podemos olvidar de su mujer quien ha sido un apoyo imprescindible para el durante toda su carrera y aunque siempre ha permanecido en un segundo plano en comparación, quizás sea justo decir que la figura de Hitchcock no habría sido lo mismo sin ella. En definitiva Hitchcock no tenía la misión de deslumbrarnos, sino de realizar una dedicatoria a una pareja mítica de Hollywood. Conseguido. 7 sobre 10. Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Gran escena en la que Hitchckok entrevista a Joseph Stefano, es solo oir lo de su madre y al segundo pensar ¡¡este es mi guionista!!
*Otras escenas magníficas de Hitchcock son cuando dirige, una pasada.
*Todas las escenas de Alma son de 10, mención especial a cuando pone a su marido en su sitio y en la que demuestra quien manda en el rodaje si el amigo Alfred no esta presente.
*Buenísima la escena de la broma a Janet Leigh xxxxdddd
*No podía faltar la gran escena de la ducha con todo el público sin aliento primero y chillando después. ¡¡Si señor!!
*Muy bonita la escena en la que salen del estreno y Alfred le dice a Alma que se acerque.
*Otras escenas magníficas de Hitchcock son cuando dirige, una pasada.
*Todas las escenas de Alma son de 10, mención especial a cuando pone a su marido en su sitio y en la que demuestra quien manda en el rodaje si el amigo Alfred no esta presente.
*Buenísima la escena de la broma a Janet Leigh xxxxdddd
*No podía faltar la gran escena de la ducha con todo el público sin aliento primero y chillando después. ¡¡Si señor!!
*Muy bonita la escena en la que salen del estreno y Alfred le dice a Alma que se acerque.
8
28 de enero de 2011
28 de enero de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varios años después del fin de la última e irregular trilogía, se presenta la serie Star Wars "The Clone Wars" y después de haber visto la 1ra y 2da temporada puedo decir que, en lineas generales, Star Wars se ha ganado la redención. ¿Por que? por los siguientes motivos:
Guión: No será nada del otro Jueves, pero si que es bastante bueno para una serie de estas características, un guión que tiene sentido y que, en definitiva, esta bien encajado. No se necesita nada más. Suficiente alto e incluso un bien.
Interpretaciones: Las voces para el Doblaje están escogidas de manera esplendida, tanto las masculinas como las femeninas, no hay ninguna que llame la atención, cada vez que veo un capítulo me olvido de que hay un actor/una actriz detrás, que es básicamente el objetivo de todo Doblaje. Notable alto e incluso sobresaliente.
Ambientación: Universo de Star Wars en estado puro, vale que la atención vuelve a centrarse en los Jedi, pero para nada es lo único a destacar, hay nuevos mundos, nuevas especies, nuevas criaturas y nuevos personajes de entre los cuales hay algunos bastante carismáticos.
Todo ello sin mencionar que se conoce mucho mejor a los soldados clon y que hay Jedis que destacan mucho más que en toda la última trilogía. Algunos capítulos son mejores que otros, muy cierto, pero eso no quiere decir por fuerza que no merezcan la pena, ni mucho menos.
Conclusión: las comparaciones son odiosas y hay algo que todos los fans tenemos muy claro, creo yo: La trilogía original dejó el listón a un nivel tan elevado que 9 de 10 de que, haga lo que haga George Lucas, ningún proyecto de Star Wars podrá llegar nunca a la maestría de esta.¿Razones? pueden ser muchas, desde guiones muy notables, actuaciones memorables, el hecho de innovar, hasta incluso pura nostalgia y el hecho de que es "casi" imposible que algún personaje pueda igualar la puntuación que dejaron los Luke Skywalker, Leia, Lando Calrissian y sobretodo los míticos dúos formados por R2d2 y 3po y Han Solo y Chewbacca respectívamente.
Sin embargo la cuestión mas importante es esta: ¿The Clone Wars tiene el objetivo de compararse con la trilogía original? yo diría que no, puesto que si fuese ese, 11 de 10 de que se habría estrellado con todos los episodios de manera calamitosa. The Clone Wars tiene dos objetivos muy razonables y justificados: Entretener(esencial) y ocupar su lugar dentro del extendido y legendario universo Star Wars. En opinión de un servidor ha logrado ambos.
NOTABLE ALTO.
Guión: No será nada del otro Jueves, pero si que es bastante bueno para una serie de estas características, un guión que tiene sentido y que, en definitiva, esta bien encajado. No se necesita nada más. Suficiente alto e incluso un bien.
Interpretaciones: Las voces para el Doblaje están escogidas de manera esplendida, tanto las masculinas como las femeninas, no hay ninguna que llame la atención, cada vez que veo un capítulo me olvido de que hay un actor/una actriz detrás, que es básicamente el objetivo de todo Doblaje. Notable alto e incluso sobresaliente.
Ambientación: Universo de Star Wars en estado puro, vale que la atención vuelve a centrarse en los Jedi, pero para nada es lo único a destacar, hay nuevos mundos, nuevas especies, nuevas criaturas y nuevos personajes de entre los cuales hay algunos bastante carismáticos.
Todo ello sin mencionar que se conoce mucho mejor a los soldados clon y que hay Jedis que destacan mucho más que en toda la última trilogía. Algunos capítulos son mejores que otros, muy cierto, pero eso no quiere decir por fuerza que no merezcan la pena, ni mucho menos.
Conclusión: las comparaciones son odiosas y hay algo que todos los fans tenemos muy claro, creo yo: La trilogía original dejó el listón a un nivel tan elevado que 9 de 10 de que, haga lo que haga George Lucas, ningún proyecto de Star Wars podrá llegar nunca a la maestría de esta.¿Razones? pueden ser muchas, desde guiones muy notables, actuaciones memorables, el hecho de innovar, hasta incluso pura nostalgia y el hecho de que es "casi" imposible que algún personaje pueda igualar la puntuación que dejaron los Luke Skywalker, Leia, Lando Calrissian y sobretodo los míticos dúos formados por R2d2 y 3po y Han Solo y Chewbacca respectívamente.
Sin embargo la cuestión mas importante es esta: ¿The Clone Wars tiene el objetivo de compararse con la trilogía original? yo diría que no, puesto que si fuese ese, 11 de 10 de que se habría estrellado con todos los episodios de manera calamitosa. The Clone Wars tiene dos objetivos muy razonables y justificados: Entretener(esencial) y ocupar su lugar dentro del extendido y legendario universo Star Wars. En opinión de un servidor ha logrado ambos.
NOTABLE ALTO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La 1ra temporada creo que es la menos buena de las dos que he visto hasta la fecha, pero almenos si que podemos ver a un R2 heroico(a que esperarán para colgarle una medalla ¿a que se cargue a un Sith?) como por ejemplo en el capitulo en donde lucha contra otro astrodroide, que es un infiltrado del general Grievous. Padme Amidala demostrando que, menos mal que le dio por ser una persona legal y no labrarse una carrera como Cazarrecompensas. También a destacar a Hondo, el calculador jefe de una banda de piratas y un personaje bastante carismático en mi opinión, no le tiembla el pulso ni con Dooku. Espero que aparezca en la 3ra temporada. De todas formas el capitulo que más me gusta es el último, donde se presenta otro personaje nuevo como es Cad Bane(este personaje es brutal) y Aurra Sing, quien ya se conocía, pero esta vez cobra algo de protagonismo. Una temporada que va de menos a más.
La 2da temporada es la que más me ha gustado: Cad Bane trabajando para Darth Sidious y engañando hasta a los Jedis, el pillo de Obi-Wan resulta que había vivido un romance, vamos igualito que Anakin en realidad, el regreso de los guerreros Mandalores y la guinda al pastel la pone la aparición de Boba Fett, que encima resulta que esta siendo adiestrado por Aurra Sing nada menos, ya solo falta que también aprenda de Cad Bane.
En fin, que yo ya espero impaciente la 3ra temporada. Un saludo.
La 2da temporada es la que más me ha gustado: Cad Bane trabajando para Darth Sidious y engañando hasta a los Jedis, el pillo de Obi-Wan resulta que había vivido un romance, vamos igualito que Anakin en realidad, el regreso de los guerreros Mandalores y la guinda al pastel la pone la aparición de Boba Fett, que encima resulta que esta siendo adiestrado por Aurra Sing nada menos, ya solo falta que también aprenda de Cad Bane.
En fin, que yo ya espero impaciente la 3ra temporada. Un saludo.

5,8
27.941
8
24 de septiembre de 2012
24 de septiembre de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen, uno de los mejores directores de la historia de Hollywood, llega puntual a su cita anual para ofrecernos A Roma con Amor, una comedia que narra cuatro historias acerca de varios personajes a quienes les suceden una clase de acontecimientos que nunca habían previsto en sus vidas y que les servirá para saber como quieren encauzar las mismas. La película no puede evitar en cierto sentido acercarse al estilo de Allen visto en Días de Radio y en Hannah y sus Hermanas, aunque por supuesto salvando las distancias, entre otras cosas debido al hecho de que, en esta ocasion, ningún personaje de una historia llega nunca a relacionarse con otro personaje de otra, cada una de ellas sigue su curso sin cruzarse.
Woody Allen como gran maestro que es, siempre tiene algo que transmitir en sus películas, en el caso de A Roma con Amor el lema sería el siguiente: Lucha por llevar una vida plena, sensata y satisfactoria, sin embargo si te surge la oportunidad de cometer una locura sana no la desperdicies, siempre es mejor haber hecho y arrepentirse que no haber hecho y estar toda tu vida haciendote preguntas y machacándote mentalmente.
Muy buen guión de Allen y más si se tiene en cuenta que es con el fin de entretener, su dirección como siempre impecable, al igual que su instinto para elegir a los actores y a las actrices que desea para los diferentes roles. Me han gustado mucho todas las intrepretaciones que se han dado cita en el film y a ello hay que añadir un gran aliciente y es que Woody Allen ha vuelto a ponerse enfrente de una cámara 6 años después. Gran noticia sin duda.
Conclusión: A Roma con Amor ha cumplido con eficiencia su objetivo, que no es otro que el de ser una película de entretenimiento con un nivel muy alto y proporcionar un rato bien agradable a los seguidores(yo mismo) y las seguidoras de Woody Allen. Obviamente si ponemos una clasificación de sus películas no la encontraremos precisamente en el podio, sin embargo es innegable que lleva el sello y firma de Allen y en definitiva es la enésima demostración de que este hombre es único en su especie. 8 sobre 10. Un saludo.
Woody Allen como gran maestro que es, siempre tiene algo que transmitir en sus películas, en el caso de A Roma con Amor el lema sería el siguiente: Lucha por llevar una vida plena, sensata y satisfactoria, sin embargo si te surge la oportunidad de cometer una locura sana no la desperdicies, siempre es mejor haber hecho y arrepentirse que no haber hecho y estar toda tu vida haciendote preguntas y machacándote mentalmente.
Muy buen guión de Allen y más si se tiene en cuenta que es con el fin de entretener, su dirección como siempre impecable, al igual que su instinto para elegir a los actores y a las actrices que desea para los diferentes roles. Me han gustado mucho todas las intrepretaciones que se han dado cita en el film y a ello hay que añadir un gran aliciente y es que Woody Allen ha vuelto a ponerse enfrente de una cámara 6 años después. Gran noticia sin duda.
Conclusión: A Roma con Amor ha cumplido con eficiencia su objetivo, que no es otro que el de ser una película de entretenimiento con un nivel muy alto y proporcionar un rato bien agradable a los seguidores(yo mismo) y las seguidoras de Woody Allen. Obviamente si ponemos una clasificación de sus películas no la encontraremos precisamente en el podio, sin embargo es innegable que lleva el sello y firma de Allen y en definitiva es la enésima demostración de que este hombre es único en su especie. 8 sobre 10. Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Que grande que el maestro Woody Allen haya vuelto a asomarse por la cámara 6 años después, no lo hacía desde Scoop, y como siempre con enormes ganchos cómicos, se echaba de menos la verdad. ¡¡que repita para 2013!!
*Ópera en la ducha.............¿¿se acabará poniendo de moda??
*El personaje de Ellen Page me recuerda en líneas generales al de Scarlett Johansson en Vicky Cristina Barcelona. Una chica que no tiene nada claro lo que quiere y que se deja llevar mucho, igual le apasiona una cosa que otra. Al final, eso si, encuentra su camino.
*La historia que, en gran parte, puede resultar más graciosa es la de Roberto Benigni, de la clase media a la fama en nada, visto y no visto, sin mencionar la clase de preguntas que le hacen los medios de comunicación xxxxdddd.
*Menudo cambio pegan al final la pareja formada por Alessandro Tiberi y Alessandra Mastronardi.
*Ópera en la ducha.............¿¿se acabará poniendo de moda??
*El personaje de Ellen Page me recuerda en líneas generales al de Scarlett Johansson en Vicky Cristina Barcelona. Una chica que no tiene nada claro lo que quiere y que se deja llevar mucho, igual le apasiona una cosa que otra. Al final, eso si, encuentra su camino.
*La historia que, en gran parte, puede resultar más graciosa es la de Roberto Benigni, de la clase media a la fama en nada, visto y no visto, sin mencionar la clase de preguntas que le hacen los medios de comunicación xxxxdddd.
*Menudo cambio pegan al final la pareja formada por Alessandro Tiberi y Alessandra Mastronardi.
Más sobre Aguasnegras
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here