You must be a loged user to know your affinity with Tarantino_pulp
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
43.817
9
15 de diciembre de 2017
15 de diciembre de 2017
155 de 269 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, soy uno de esos fans acérrimos de la saga, de esos que llaman ciegos, que aceptan casi cualquier cosa que contenga la etiqueta Star Wars y que su casa es un santuario de elementos coleccionables de toda la saga (no me preocupa admitirlo). Uno más de tantos.
Y por fin, después de acudir anoche al preestreno en los cines Kinépolis con una pantalla inmejorable y todo a favor para disfrutar de un episodio más de nuestra adorada saga, habiéndola reposado tras una noche en la que le he dado mil vueltas, no, todavía no puedo puntuarla objetivamente, necesito verla un par de veces más para comprender totalmente la magnitud de lo que Rian Johnson (fantástico realizador encargado de la para mí denostada injustamente 'Looper') nos ha ofrecido. Esa es la explicación de mi nota, mi irrisorio 1 hasta que me demuestre lo contrario.
Voy a intentar explicarme con una serie de sucesos de la película repletos de spoilers en su totalidad (ABSTENTE DE SEGUIR LEYENDO SI AÚN NO LA HAS VISTO):
Y por fin, después de acudir anoche al preestreno en los cines Kinépolis con una pantalla inmejorable y todo a favor para disfrutar de un episodio más de nuestra adorada saga, habiéndola reposado tras una noche en la que le he dado mil vueltas, no, todavía no puedo puntuarla objetivamente, necesito verla un par de veces más para comprender totalmente la magnitud de lo que Rian Johnson (fantástico realizador encargado de la para mí denostada injustamente 'Looper') nos ha ofrecido. Esa es la explicación de mi nota, mi irrisorio 1 hasta que me demuestre lo contrario.
Voy a intentar explicarme con una serie de sucesos de la película repletos de spoilers en su totalidad (ABSTENTE DE SEGUIR LEYENDO SI AÚN NO LA HAS VISTO):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
• La 'muerte' y resurrección de Leia:
Todos sabemos que nuestra querida y añorada princesa es sensible a la fuerza, herencia de familia, de la estirpe Skywalker sobre la que hasta ahora se ha centrado la saga, pero, ¿HASTA ESE PUNTO? No sé muy bien cómo valorar que el sr. Johnson ha tenido la oportunidad de dejar que el personaje se fuera con orgullo y dignidad, en una escena repleta de emociones en la que (y este detalle es muy importante) su hijo Ben aka Kylo Ren NO es capaz de disparar, de acabar con su vida de forma inequívoca. No sé aún cómo sentirme al respecto.
• La prematura muerte del supuestamente todopoderoso líder supremo Snoke:
Kylo Ren (que se confirma como uno de los personajes más complicados, redondos y con más matices de la saga), en otra escena que prometía también mucha carga emocional después de sus encuentros mediante la fuerza con Rey, asesina a su maestro cumpliéndose así el cliché de que prácticamente todo aspirante a Lord de los Sith debe hacerlo para ser alguien en la vida (o simplemente dar un giro de 180° y deshacerse de sus cadenas como acto seguido se revela al final de la escena), varios giros argumentales en la misma escena que todavía sé cómo valorar tampoco. Por un lado, enorme sorpresa, pero por otro... TE ODIO DE FORMA SEMPITERNA, RIAN JOHNSON, POR AÑADIR UNO MÁS A LA LISTA DE VILLANOS DESAPROVECHADOS QUE HAN CREADO UN HYPE DESMESURADO Y DEL QUE, A MENOS APARENTEMENTE, JAMÁS SABREMOS SUS ORÍGENES, MOTIVACIONES, HISTORIA O SIGNIFICADO DE ESA DEFORMIDAD FÍSICA SIQUIERA. Otro Darth Maul más (aunque este sí ha sido más desarrollado en otros medios de la saga).
• El escaso entrenamiento de Rey dado el miedo de Luke a otra presumible traición que su vanidad no podría soportar:
Mark Hamill (ejecutando, eso sí, el mejor papel de su carrera dejando al margen la voz inolvidable que prestó al Joker de la serie animada de Batman), se niega a entrenar a Rey por los hechos que se nos va desvelando sobre la potencial traición (ya que ve una maldad y facilidad para su seducción por el lado oscuro) a manos de Kylo Ren, que además arrastra a los caballeros de Ren. Por tanto, pese a que se nos muestra un Luke más cerrado y receloso al hecho de entrenar a una nueva padawan, va dándole pequeñas lecciones que le serán útiles en su camino. Pero no, no se termina de desarrollar TODO el potencial que la isla esconde, nunca descubrimos (más allá de deducir el potencial oscuro del lugar), qué hay realmente en el hoyo por el que cae Rey, creyendo que hallaría respuestas sobre la identidad de sus padres que más adelante y sí, de forma afortunada esta vez, descubrimos que no tiene la más mínima importancia pues no son nadie de naturaleza relevante como se nos hizo creer.
• La esperada lucha maestro-aprendiz:
Todo iba a transcurrir de forma apacible como cualquier día en el planeta mineral de Crait, cuando la Resistencia aterriza en su antigua base como preludio a esos AT-AT de la Primera Orden que evocan a la batalla de Hoth. Luke aparece y Kylo acude a su encuentro para batirse en duelo singular hasta que nos revelan QUE LUKE ESTÁ EN LA ISLA Y ES SU PROYECCIÓN MEDIANTE LA FUERZA LA QUE LUCHA CONTRA KYLO. Hasta que desaparece como su antiguo maestro para cerrar el capítulo, siendo uno con la fuerza.
Y más escenas que dejo en el tintero por no ser tan relevantes.
Lo dicho, mucho que digerir hasta poder cambiar mi nota.
P.D: Muere el almirante Ackbar, pero qué poco se habla de ello. ¡ES UNA TRAMPA!
Todos sabemos que nuestra querida y añorada princesa es sensible a la fuerza, herencia de familia, de la estirpe Skywalker sobre la que hasta ahora se ha centrado la saga, pero, ¿HASTA ESE PUNTO? No sé muy bien cómo valorar que el sr. Johnson ha tenido la oportunidad de dejar que el personaje se fuera con orgullo y dignidad, en una escena repleta de emociones en la que (y este detalle es muy importante) su hijo Ben aka Kylo Ren NO es capaz de disparar, de acabar con su vida de forma inequívoca. No sé aún cómo sentirme al respecto.
• La prematura muerte del supuestamente todopoderoso líder supremo Snoke:
Kylo Ren (que se confirma como uno de los personajes más complicados, redondos y con más matices de la saga), en otra escena que prometía también mucha carga emocional después de sus encuentros mediante la fuerza con Rey, asesina a su maestro cumpliéndose así el cliché de que prácticamente todo aspirante a Lord de los Sith debe hacerlo para ser alguien en la vida (o simplemente dar un giro de 180° y deshacerse de sus cadenas como acto seguido se revela al final de la escena), varios giros argumentales en la misma escena que todavía sé cómo valorar tampoco. Por un lado, enorme sorpresa, pero por otro... TE ODIO DE FORMA SEMPITERNA, RIAN JOHNSON, POR AÑADIR UNO MÁS A LA LISTA DE VILLANOS DESAPROVECHADOS QUE HAN CREADO UN HYPE DESMESURADO Y DEL QUE, A MENOS APARENTEMENTE, JAMÁS SABREMOS SUS ORÍGENES, MOTIVACIONES, HISTORIA O SIGNIFICADO DE ESA DEFORMIDAD FÍSICA SIQUIERA. Otro Darth Maul más (aunque este sí ha sido más desarrollado en otros medios de la saga).
• El escaso entrenamiento de Rey dado el miedo de Luke a otra presumible traición que su vanidad no podría soportar:
Mark Hamill (ejecutando, eso sí, el mejor papel de su carrera dejando al margen la voz inolvidable que prestó al Joker de la serie animada de Batman), se niega a entrenar a Rey por los hechos que se nos va desvelando sobre la potencial traición (ya que ve una maldad y facilidad para su seducción por el lado oscuro) a manos de Kylo Ren, que además arrastra a los caballeros de Ren. Por tanto, pese a que se nos muestra un Luke más cerrado y receloso al hecho de entrenar a una nueva padawan, va dándole pequeñas lecciones que le serán útiles en su camino. Pero no, no se termina de desarrollar TODO el potencial que la isla esconde, nunca descubrimos (más allá de deducir el potencial oscuro del lugar), qué hay realmente en el hoyo por el que cae Rey, creyendo que hallaría respuestas sobre la identidad de sus padres que más adelante y sí, de forma afortunada esta vez, descubrimos que no tiene la más mínima importancia pues no son nadie de naturaleza relevante como se nos hizo creer.
• La esperada lucha maestro-aprendiz:
Todo iba a transcurrir de forma apacible como cualquier día en el planeta mineral de Crait, cuando la Resistencia aterriza en su antigua base como preludio a esos AT-AT de la Primera Orden que evocan a la batalla de Hoth. Luke aparece y Kylo acude a su encuentro para batirse en duelo singular hasta que nos revelan QUE LUKE ESTÁ EN LA ISLA Y ES SU PROYECCIÓN MEDIANTE LA FUERZA LA QUE LUCHA CONTRA KYLO. Hasta que desaparece como su antiguo maestro para cerrar el capítulo, siendo uno con la fuerza.
Y más escenas que dejo en el tintero por no ser tan relevantes.
Lo dicho, mucho que digerir hasta poder cambiar mi nota.
P.D: Muere el almirante Ackbar, pero qué poco se habla de ello. ¡ES UNA TRAMPA!

7,0
48.389
9
6 de octubre de 2017
6 de octubre de 2017
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del estreno, con mi padre visiblemente emocionado, hacía mucho tiempo que no asistía a un estreno con él y no podríamos haber elegido mejor, ya que la original es una de nuestras películas preferidas.
Con este pequeño párrafo introductorio, justifico el título de mi crítica, pues no me queda más que dar las gracias:
Gracias, Denis Villeneuve, por dignificar el término "secuela" como pocas veces considero que se ha hecho en la historia del cine (a la mente me viene "El Padrino 2" o "El Imperio Contraataca"). Por mantener el suspense, la tensión, el pulso escena a escena, la estética de la original, la sensación de no haber transcurrido 35 años de un film a otro, la expansión de este gran universo iniciado con la novela "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" de Philip K. Dick y, en definitiva, por despertar tantas emociones tras verlo que es lo que creo que debería hacer siempre el cine, despertar emociones de algún tipo.
Gracias, Ryan Gosling, por callarme la boca. Nunca has sido santo de mi devoción, no me voy a subir ahora al carro, pero hoy has conseguido callarme de verdad al disfrutar de un personaje tan bien construído como el agente K, con una evolución tan buena en el transcurso del metraje.
Gracias, Harrison Ford, por ponerte de nuevo en la piel del mítico Blade Runner Rick Deckard, haciéndonos creer que han saltado todos estos años de un día para otro, sin despeinarte, transmitiendo tanto como en 1982.
Gracias, Hans Zimmer y Benjamin Wallfisch, por esa B.S.O que nos evoca directamente a la del mítico Vangelis (con su permiso), tan atmosférica, atrapante e intensa en los momentos precisos. Hans, te mantienes como mi compositor de bandas sonoras preferido a día de hoy sin ninguna duda.
Gracias al resto del enorme reparto elegido con el mayor de los aciertos, desde Ana de Armas con ese papel tan a priori extraño como totalmente necesario para el desarrollo del de Gosling, hasta Jared Leto con su escaso pero tremendo papel, con esas motivaciones tan profundas para con el futuro de sus creaciones, pasando por las no menos importantes Robin Wright, exquisita como jefa de policía, y una enorme y sorprendente (así como desconocida para mí) Sylvia Hoeks, que se come la pantalla con su papel de fría e implacable replicante al servicio de Neander Wallace (Jared Leto).
Y por último, aunque no menos importante, mil gracias al maestro Ridley Scott por abrir la puerta hace 35 años a la expansión del género "ciencia-ficción" que tanto amo y, evidentemente, a dar la oportunidad de disfrutar tanto tiempo después de esta obra maestra, hermana pequeña de la tuya.
Sin duda, el miércoles que viene repetiré, y tengo claro que las emociones al salir, continuarán a flor de piel. No se puede pedir más.
Con este pequeño párrafo introductorio, justifico el título de mi crítica, pues no me queda más que dar las gracias:
Gracias, Denis Villeneuve, por dignificar el término "secuela" como pocas veces considero que se ha hecho en la historia del cine (a la mente me viene "El Padrino 2" o "El Imperio Contraataca"). Por mantener el suspense, la tensión, el pulso escena a escena, la estética de la original, la sensación de no haber transcurrido 35 años de un film a otro, la expansión de este gran universo iniciado con la novela "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" de Philip K. Dick y, en definitiva, por despertar tantas emociones tras verlo que es lo que creo que debería hacer siempre el cine, despertar emociones de algún tipo.
Gracias, Ryan Gosling, por callarme la boca. Nunca has sido santo de mi devoción, no me voy a subir ahora al carro, pero hoy has conseguido callarme de verdad al disfrutar de un personaje tan bien construído como el agente K, con una evolución tan buena en el transcurso del metraje.
Gracias, Harrison Ford, por ponerte de nuevo en la piel del mítico Blade Runner Rick Deckard, haciéndonos creer que han saltado todos estos años de un día para otro, sin despeinarte, transmitiendo tanto como en 1982.
Gracias, Hans Zimmer y Benjamin Wallfisch, por esa B.S.O que nos evoca directamente a la del mítico Vangelis (con su permiso), tan atmosférica, atrapante e intensa en los momentos precisos. Hans, te mantienes como mi compositor de bandas sonoras preferido a día de hoy sin ninguna duda.
Gracias al resto del enorme reparto elegido con el mayor de los aciertos, desde Ana de Armas con ese papel tan a priori extraño como totalmente necesario para el desarrollo del de Gosling, hasta Jared Leto con su escaso pero tremendo papel, con esas motivaciones tan profundas para con el futuro de sus creaciones, pasando por las no menos importantes Robin Wright, exquisita como jefa de policía, y una enorme y sorprendente (así como desconocida para mí) Sylvia Hoeks, que se come la pantalla con su papel de fría e implacable replicante al servicio de Neander Wallace (Jared Leto).
Y por último, aunque no menos importante, mil gracias al maestro Ridley Scott por abrir la puerta hace 35 años a la expansión del género "ciencia-ficción" que tanto amo y, evidentemente, a dar la oportunidad de disfrutar tanto tiempo después de esta obra maestra, hermana pequeña de la tuya.
Sin duda, el miércoles que viene repetiré, y tengo claro que las emociones al salir, continuarán a flor de piel. No se puede pedir más.
10
29 de noviembre de 2012
29 de noviembre de 2012
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un tiempo en el que las buenas series y el gusto por verlas vuelve a estar en auge (aunque no en demasía), en el que por desgracia, películas de baja calidad inundan nuestras salas de cine y pocas de éstas pueden llegar a recibir el título de películas ''dignas'' o pueden ser consideradas en un futuro ''grandes clásicos'', se agradece muchísimo una serie del calibre de Sons Of Anarchy.
Vivo al día viéndola, es decir, he visto todas las temporadas, viendo un capítulo cada semana en V.O.S nada más es estrenado en E.E.U.U (recomiendo hacerlo, como casi toda serie que se precie, gana muchísimo verla en su versión original) y ninguna otra serie ha conseguido que tenga tantas ganas de que, en cierto modo, no termine nunca.
Gran parte del éxito de esta serie, se lo lleva un grandísimo reparto, repleto de grandes actores secundarios muy conocidos en el mundo del cine como Tommy Flanagan o Mark Boone Junior y otros que a día de hoy siguen protagonizando alguna que otra película como el gran Ron Perlman. Ellos, le dan a la serie su fuerza, su garra y sus ganas de enganchar al espectador con sus tramas de drogas, armas, mafias y conflictos internos, siempre presentes en la serie. Como ya se ha estado comentando mucho, la podemos considerar como una versión renovada de los Soprano, adaptada a otro tipo de gustos más rudos.
Mención especial también para la gran banda sonora (conformada en su mayoría por hard rock y garage del más alto nivel) que en cada capítulo nos ayuda a adentrarnos más, si cabe, en el mundo de los Sons of Anarchy.
Sin duda alguna, podemos calificar esta serie como imprescindible. Necesaria.
Vivo al día viéndola, es decir, he visto todas las temporadas, viendo un capítulo cada semana en V.O.S nada más es estrenado en E.E.U.U (recomiendo hacerlo, como casi toda serie que se precie, gana muchísimo verla en su versión original) y ninguna otra serie ha conseguido que tenga tantas ganas de que, en cierto modo, no termine nunca.
Gran parte del éxito de esta serie, se lo lleva un grandísimo reparto, repleto de grandes actores secundarios muy conocidos en el mundo del cine como Tommy Flanagan o Mark Boone Junior y otros que a día de hoy siguen protagonizando alguna que otra película como el gran Ron Perlman. Ellos, le dan a la serie su fuerza, su garra y sus ganas de enganchar al espectador con sus tramas de drogas, armas, mafias y conflictos internos, siempre presentes en la serie. Como ya se ha estado comentando mucho, la podemos considerar como una versión renovada de los Soprano, adaptada a otro tipo de gustos más rudos.
Mención especial también para la gran banda sonora (conformada en su mayoría por hard rock y garage del más alto nivel) que en cada capítulo nos ayuda a adentrarnos más, si cabe, en el mundo de los Sons of Anarchy.
Sin duda alguna, podemos calificar esta serie como imprescindible. Necesaria.
10
7 de enero de 2018
7 de enero de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de revisionarla completa por tercera vez, me animo a escribir esta crítica pese a que la serie nos abandonara hace ya unos años.
Nos encontramos ante una de las mejores de humor que ha habido y habrá, simple y llanamente. Perfectamente ejecutada, chistes frescos y siempre sorprendente, ver un capítulo de The Office siempre es sinónimo de no saber qué te vas a encontrar, en que nueva y extraña aventura se van a dejar caer.
Mención especial a cada uno de sus personajes, maravillosamente construídos, es prácticamente imposible no cogerles cariño. Desde los Michael Scott, Jim y Pam con los que tanto conecté, hasta el mítico Dwight y sus deliciosas idas de olla.
Pocas veces una serie me ha dejado tal vacío al terminar, tal vez Parks and Rec, Sons Of Anarchy o los Soprano (aunque dos de estas tres no tengan nada que ver con ésta). Sin duda, para el recuerdo.
Nos encontramos ante una de las mejores de humor que ha habido y habrá, simple y llanamente. Perfectamente ejecutada, chistes frescos y siempre sorprendente, ver un capítulo de The Office siempre es sinónimo de no saber qué te vas a encontrar, en que nueva y extraña aventura se van a dejar caer.
Mención especial a cada uno de sus personajes, maravillosamente construídos, es prácticamente imposible no cogerles cariño. Desde los Michael Scott, Jim y Pam con los que tanto conecté, hasta el mítico Dwight y sus deliciosas idas de olla.
Pocas veces una serie me ha dejado tal vacío al terminar, tal vez Parks and Rec, Sons Of Anarchy o los Soprano (aunque dos de estas tres no tengan nada que ver con ésta). Sin duda, para el recuerdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué míticas son TODAS las apariciones de Dwight Schrute, sobretodo haciendo de Recyclops, su gran personaje.
Más sobre Tarantino_pulp
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here