Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Videodepredador
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de junio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un drama entretenido que salta sutilmente de la comedia a la tragedia, con buen ritmo y buena música.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empieza con unos momentos bastante divertidos gracias al color que le dan a la travesía de la protagonista, algunos de sus estereotípicos personaje secundarios: una madre conservadora y trascendental, un novio yonqui desconectado de la realidad y apasionado por la música electrónica, una familia de las afueras de Minsk que prepara una boda con unos rituales bastante particulares y todo un pueblo que sobrevive fabricando cristal sin paga en efectivo. Terminando como tragedia por la aparente frustración de la protagonista por no lograr lo que buscaba, sumada a la violación padecida bajo el yugo de un joven exsoldado bielorruso.

La protagonista, una joven segura y convencida de lo que quiere, abogada de título pero no de facto, soñadora, cansada de conformarse con lo que su entorno en crisis le ofrece, quiere viajar a USA para vivir como Dj bajo el imaginario que tiene de "la libertad" yankee.

Su conflicto se genera en el momento en que se da cuenta que tiene que demostrar en la embajada de Estados Unidos un perfil que no posee y para lograrlo, construye el perfil de una trabajadora estable en una fábrica de cristal que solo pretende ir de vacaciones. En esta falsificación coloca el teléfono de un lugar desconocido y tiene que aventurarse a convencer a los habitantes de este lugar para que corroboren la información ficticia que ella dio en la embajada, sin prever con un evento familiar que complica la realización de un simple favor por parte de estos: la preparación de la boda del exsoldado.

En la aventura de la protagonista, la película advierte varias situaciones que le dan cuerpo a la travesía: la crisis económica y falta de oportunidades post unión soviética de estas nuevas naciones democráticas, la añoranza de lo pasado por las generaciones mayores y el tedio sobre lo mismo por las generaciones jóvenes, la falta de creencia en la justicia estatal y en general reflexiona sobre la absurda fe por las tradiciones asfixiantes, la complicidad masculina en la violencia contra las mujeres y las añoranzas pop arribistas primermundistas.
26 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debajo de la capa del relato como padre "inadecuado", la película nos retrata la cotidianidad de un hombre que es pieza de un escalafón laboral "bajo", dentro de un sistema piramidal de cualquier industria capitalista. En el que el confort y el reconocimiento, están dados por la diferencias abismales entre los cimientos y la cima. Y el lugar del glamour en las alfombras.

Lenny, es un proyeccionista de cine desordenado, completamente sacado, maníaco, super cargado de ansiedad y un padre moralmente inadecuado e inaceptable, pero coherente con el caos de su realidad.

Todo el tiempo intenta hacer lo mejor que puede; sin conseguir que le salga una aceptable y por la interpretación que le da Ronald Bronstein, vemos que el personaje no la pasa para nada bien. Es más, parece estar padeciendo una mala etapa de su vida, donde su comportamiento puede ser un signo de una dificultad mucho más grande; que un plan vacacional para hacer enojar al director de la escuela y a la madre de sus hijos.

Todo esto, sumado al trabajo esclavista que ejerce, nos expresa suficientes motivos del impedimento que tiene para disfrutar de un buen tiempo con sus hijos y darnos a los espectadores juzgantes, una acción tranquilizante que nos saque del rol protector hacia sus hijos.

Esta representación, sumada al buen ritmo del montaje; que alterna muchas situaciones acumulantes, con algunas acciones que nos dan tregua, para luego enfrentarnos a una bola de nieve mucho mayor; logra su objetivo y terminamos enganchados toda la película con un nudo en el pecho, pero empatizando hacia este destornillado. Ofreciéndonos un relato que termina construyendo a partir de una "simple" cotidianidad, una historia que nos angustia y nos obliga a tomar una postura y reflexionar.

Invitándonos así, a no quedarnos solo con la cara juzgable del personaje, sino a pensar en uno de los problemas de la historia moderna: las diferencias abismales del poder adquisitivo, generan la brecha que permite a unos/as juzgar desde el sofá de su sala y a otros/as hacer lo que pueden dentro del contexto al que pertenecen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para