You must be a loged user to know your affinity with Borgialon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
21 de marzo de 2021
21 de marzo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta versión tan extendida de la Justice League, hay que reconocer, que tiene puntos fuertes, pero también, me parece a mí, que a pesar de que han desarrollado mucho más la trama original, acaba dejando un poquito frío al espectador. Sin duda, mejora el desastre de la anterior Justice League, de 2017, explicando cosas que quedaron completamente abandonadas por el guion, y da la importancia necesaria a la historia de los personajes principales, para acercarles más al espectador y comprenderlos. Creo que es todo un entretenimiento, se disfruta mucho, hay escenas muy épicas, sin embargo, el metraje es un poco excesivo y con un tinte oscuro. Si hay algo bueno que tenía la anterior JL era que el final era todo luz y aquí tiene bastantes matices muy oscuros. No tiene por qué estar mal, aún así, pero preferiría haberme quedado con el sabor de boca que me dejaba la versión anterior, y ahora diré por qué en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar la película empieza oscura (una Wonder Woman muy agresiva, matando terroristas a mansalva), y para acabar Supermán con el traje negro. Este último detalle me chirrió muchísimo. Entiendo lo del traje negro, y queda genial en el combate final, es más, me gusta. Pero, en primer lugar, ¿por qué no han dedicado un poquito de tiempo a explicar lo que significa ese traje? Se supone que, según los comics, se lo pone porque está muy débil y es una manera de recuperar sus poderes de la forma más rápida posible, ya que absorbe toda la energía del Sol, sin embargo, aquí este detalle lo ha pasado por alto Snyder. Hay una escena que se ve suspendido en el espacio, y parece que recoge esa energía, pero vamos, me habría dado exactamente igual verlo con el traje mítico de Supermán. Luego, para finalizar la película: ¿Qué sentido tiene que me vuelvas a poner el traje negro una vez ha pasado todo eso, cuando Supermán ya está al 100%, en Metrópolis? Cagada monumental.
A destacar que me ha encantado los flashbacks de las batallas contra Darkseid, y por su puesto, esa realidad alternativa de la mente de Cyborg. La parte de las Amazonas muy bien también. Sin duda, se ha concentrado en desarrollar un poquito más los personajes, y arreglar esos agujeracos enormes de guion de la antigua JL (explican muy bien el origen de las cajas madre, cómo las localiza Steppenwolf...). Pero también, hay que reconocer, que se abusa muchísimo de la slow motion y hay metraje que podrían haberlo desechado, y habría dado lo mismo (por ejemplo, como se ve, con todo lujo de detalles como Flash rescata a Irish West o el momento superdilatado de Aquamán, haciendo su paseo triunfal por el muelle). Es interesante que nos hayan introducido un villano como Darkseid, que a Steppenwolf le hayan dado un poco más de importancia y sentido, así como que cada uno de los superhéroes tenga su momento de historia. Fundamental también que se hayan centrado más en Cyborg.
Hay un detalle, que esto no es cosa de esta película, pero que me viene chirriando desde Man of Steel, y es la relación entre Louis y Clark. Lo siento, pero no me creo que estén locamente enamorados, no me creo que Louis sea para Supermán lo más importante del mundo. Tendría muchísimo sentido la escena de cuándo Supermán ve a Louis cuando esté se ha vuelto loco y lo ha tomado con sus colegas de la JL, si realmente se palpase en el ambiente que están que no cagan el uno por el otro, pero no es así; no noto química entre ellos, no noto ese amor romántico que debería haber. Algo que sí se vio muy claramente en las películas antiguas de Supermán con Christopher Reeve y Margot Kidder, con una química brutal entre ambos. Por eso, a lo que voy, la tremenda importancia de Louis en esta película no está nada justificada en las interpretaciones y eso se ve a leguas. Pienso que Amy Adams no hace honor al carisma de Louis Lane, aunque Henry Cavill, en cierto modo, sí a Supermán, pero el problema viene a ser que no me los creo como esa supuesta pareja ideal. Porque, al fin y al cabo, este viene ser uno de los puntos más importantes sobre los que se apoya la película. Es más, el futuro-pesadilla de Batman enchaquetado, tiene muchísimo que ver con esa relación amorosa entre Supermán y Louis, como éste ha perdido el Norte tras su muerte. Por cierto, me pareció genial esa escena, aunque el Joker de Letto ha mejorado considerablemente, a esa risa le podía dar una vueltecilla.
En definitiva, la película es entretenida y, por supuesto, a nivel visual me ha encantado, la banda sonora también cumple su función, las interpretaciones no son un punto fuerte pero la historia está más desarrollada y se agradece que hayan aclarado un montón de cosas. Como digo, ese final teñido de oscuro tampoco me lo esperaba, pero bueno… Habrá que ver también cómo continúan la saga, si sacan partido de eso, y me encantaría seguir viendo a ese nuevo Joker de Letto, así como al detective marciano, que nos lo han mostrado tan poco en la película.
A destacar que me ha encantado los flashbacks de las batallas contra Darkseid, y por su puesto, esa realidad alternativa de la mente de Cyborg. La parte de las Amazonas muy bien también. Sin duda, se ha concentrado en desarrollar un poquito más los personajes, y arreglar esos agujeracos enormes de guion de la antigua JL (explican muy bien el origen de las cajas madre, cómo las localiza Steppenwolf...). Pero también, hay que reconocer, que se abusa muchísimo de la slow motion y hay metraje que podrían haberlo desechado, y habría dado lo mismo (por ejemplo, como se ve, con todo lujo de detalles como Flash rescata a Irish West o el momento superdilatado de Aquamán, haciendo su paseo triunfal por el muelle). Es interesante que nos hayan introducido un villano como Darkseid, que a Steppenwolf le hayan dado un poco más de importancia y sentido, así como que cada uno de los superhéroes tenga su momento de historia. Fundamental también que se hayan centrado más en Cyborg.
Hay un detalle, que esto no es cosa de esta película, pero que me viene chirriando desde Man of Steel, y es la relación entre Louis y Clark. Lo siento, pero no me creo que estén locamente enamorados, no me creo que Louis sea para Supermán lo más importante del mundo. Tendría muchísimo sentido la escena de cuándo Supermán ve a Louis cuando esté se ha vuelto loco y lo ha tomado con sus colegas de la JL, si realmente se palpase en el ambiente que están que no cagan el uno por el otro, pero no es así; no noto química entre ellos, no noto ese amor romántico que debería haber. Algo que sí se vio muy claramente en las películas antiguas de Supermán con Christopher Reeve y Margot Kidder, con una química brutal entre ambos. Por eso, a lo que voy, la tremenda importancia de Louis en esta película no está nada justificada en las interpretaciones y eso se ve a leguas. Pienso que Amy Adams no hace honor al carisma de Louis Lane, aunque Henry Cavill, en cierto modo, sí a Supermán, pero el problema viene a ser que no me los creo como esa supuesta pareja ideal. Porque, al fin y al cabo, este viene ser uno de los puntos más importantes sobre los que se apoya la película. Es más, el futuro-pesadilla de Batman enchaquetado, tiene muchísimo que ver con esa relación amorosa entre Supermán y Louis, como éste ha perdido el Norte tras su muerte. Por cierto, me pareció genial esa escena, aunque el Joker de Letto ha mejorado considerablemente, a esa risa le podía dar una vueltecilla.
En definitiva, la película es entretenida y, por supuesto, a nivel visual me ha encantado, la banda sonora también cumple su función, las interpretaciones no son un punto fuerte pero la historia está más desarrollada y se agradece que hayan aclarado un montón de cosas. Como digo, ese final teñido de oscuro tampoco me lo esperaba, pero bueno… Habrá que ver también cómo continúan la saga, si sacan partido de eso, y me encantaría seguir viendo a ese nuevo Joker de Letto, así como al detective marciano, que nos lo han mostrado tan poco en la película.
Más sobre Borgialon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here