You must be a loged user to know your affinity with Jose54St
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
30 de julio de 2021
30 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una producción única, y muy valiente, acerca de como la extrema derecha organizó el asesinato de Pier Paolo Pasolini. Su película "Salò" era muy incómoda por revelar uno de los aspectos sicológicos más enfermizos en muchos fascistas; el sadismo llevado a la práctica en su locura más extrema los evidenciaba de una forma insoportable para ellos, y también el triunfo en Italia del comunismo en 1975 jugaba un importante papel a favor del asesinato.
La producción cuenta con unas interpretaciones y una puesta en escena, que en muchos momentos recuerda a las de las producciones del propio Pasolini, así como a sus intervenciones en entrevistas, lo que da una sensación de mayor proximidad hacia el personaje real.
La producción cuenta con unas interpretaciones y una puesta en escena, que en muchos momentos recuerda a las de las producciones del propio Pasolini, así como a sus intervenciones en entrevistas, lo que da una sensación de mayor proximidad hacia el personaje real.

6,5
3.134
7
9 de mayo de 2021
9 de mayo de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película esta muy bien. Trata el siempre controvertido tema de la bisexualidad, donde la estabilidad emocional que, se supone, debe dar una relación de pareja, siempre "acaba por acabar" en el momento en que empieza... .
La película, mas que reactivar la memoria de las vivencias de los jóvenes homosexuales de los años 80, como si ocurre en "Call me by your name", lo que realmente hace es trasladar el hecho bisexual desde los 80 hasta nuestros días. Días donde el universo Netflix por ejemplo, esta repleto de atmósferas bisexuales...¿quien no ha deseado o ha fantaseado alguna vez con tener sexo con alguien de su mismo género?. Pero la realidad es que ese mito ya se desechó en la década de los 70, cuando los colectivos gays estadounidenses proclamaban aquello de que "todos somos bisexuales", y que la Asociación Estadounidense de Siquiatría (APS - American Psychiatric Association), y tras la debida investigación práctica del argumento, demostró, con dichas pruebas prácticas (incitar a psiquiatras manifiestamente heterosexuales, a tener prácticas homosexuales) que este argumento no se correspondía con la realidad.
A si pues, nos queda una película agridulce, a la par que interesante, donde dos maneras distintas de afrontar la propia homosexualidad, la de un homosexual, y la de un bisexual, se unen y se separan, al mismo tiempo.
La película, mas que reactivar la memoria de las vivencias de los jóvenes homosexuales de los años 80, como si ocurre en "Call me by your name", lo que realmente hace es trasladar el hecho bisexual desde los 80 hasta nuestros días. Días donde el universo Netflix por ejemplo, esta repleto de atmósferas bisexuales...¿quien no ha deseado o ha fantaseado alguna vez con tener sexo con alguien de su mismo género?. Pero la realidad es que ese mito ya se desechó en la década de los 70, cuando los colectivos gays estadounidenses proclamaban aquello de que "todos somos bisexuales", y que la Asociación Estadounidense de Siquiatría (APS - American Psychiatric Association), y tras la debida investigación práctica del argumento, demostró, con dichas pruebas prácticas (incitar a psiquiatras manifiestamente heterosexuales, a tener prácticas homosexuales) que este argumento no se correspondía con la realidad.
A si pues, nos queda una película agridulce, a la par que interesante, donde dos maneras distintas de afrontar la propia homosexualidad, la de un homosexual, y la de un bisexual, se unen y se separan, al mismo tiempo.

6,1
94
8
30 de enero de 2025
30 de enero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Explosión de romanticismo en estado puro, la película logra transportar al espectador por un buen abanico de sentimientos y pasiones excelentemente expuestos e interpretados, con una puesta en escena y un ritmo narrativo simplemente sublimes, así como una muy notable fotografía. Excelentemente expuesta la sicología de estas situaciones en la vida real. A poco de humanidad del espectador en cuestión, la experiencia emotiva está asegurada. Por cierto, los protagonistas deberían estar juntos, el resultado no sería tan romántico, pero sí más coherente

5,0
120
6
23 de diciembre de 2024
23 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muestra de que para hacer buen cine, tan sencillo como respetar unas pocas reglas, y esta película se supera en ese propósito, logrando un thriller tan intenso que a momentos parece entrar en el terror, y las pocas escenas (especialmente al final) en las que se pretende crear comedia, también se consigue fácilmente, por lo que estamos ante un director y film de culto, muy bien dirigido, que logra que la película se haga fácil de ver y se haga corta sin serlo en duración de metraje. Entretenimiento y emociones aseguradas, como quien no quiere la cosa

7,6
6.219
9
1 de enero de 2025
1 de enero de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de temática homosexual, aunque en forma de subtexto gay todo el film, probablemente porque en la época en que se escribió la novela no se podía exponer la temática de manera explícita. Además refleja muy bien lo que es el proceso autodestructivo de dos hombres que se necesitan pero que no pueden concederse la libertad de admitirlo, ni a si mismos ni por supuesto ante los demás, utilizando a las mujeres como parapeto, lo que produce unas consecuencias y dinámicas sicológicas de lo más aparentemente absurdas, pero solo en apariencia. Todo esto en un conjunto de producción cinematográfica, fotografía, dirección artística, interpretaciones y puesta en escena, rozando lo magistral
Esta película está incluida en la serie de películas de subtexto gay expuestas en el documental "El Celuloide Oculto (Rob Epstein, 1995)", documental que explica como se tuvo que exponer la homosexualidad en el cine, cuando hacerlo de forma explícita, estaba prohibido
Esta película está incluida en la serie de películas de subtexto gay expuestas en el documental "El Celuloide Oculto (Rob Epstein, 1995)", documental que explica como se tuvo que exponer la homosexualidad en el cine, cuando hacerlo de forma explícita, estaba prohibido
Más sobre Jose54St
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here