You must be a loged user to know your affinity with Conan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
31 de mayo de 2019
31 de mayo de 2019
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá en los años 90, se pusieron muy de moda esas películas (muchas de ellas protagonizadas por Ashley Judd) donde la trama te llevaba hacia un lado pero el final daba un "giro inesperado" (incluso se atrevieron a titular así una de estas películas). En la década de los 10, sin embargo, se ha puesto de moda volver a los 80: Stranger Things, el remake de IT, Verano del 84, nos llevan a niños en bicicleta, tenido aventuras, con más o menos acierto en las referencias. Algo que se queda corto si no ofrece nada más.
Este es el caso que nos ocupa. Un grupo de niños sospecha que su vecino es un asesino y, entre paja y paja, deciden investigar de forma aburrida, obsesiva y repetitiva. Nada interesante se desprende del argumento de esta película que parece que insulta al espectador, volviendo al punto de partida una y otra vez.
Las actuaciones son soporíferas y poco o nada creíbles, la iluminación es escasa en ocasiones y el guion es de chiste. Por otro lado, la duración no le favorece, de sus 105 minutos, sobran 70, pues solo los últimos 30 aportan algo de tensión. Lo único salvable es la música casiotone, muy lograda. Por lo demás, prescindible en todos sus aspectos. (En spoiler, explico el motivo del título de la crítica).
Este es el caso que nos ocupa. Un grupo de niños sospecha que su vecino es un asesino y, entre paja y paja, deciden investigar de forma aburrida, obsesiva y repetitiva. Nada interesante se desprende del argumento de esta película que parece que insulta al espectador, volviendo al punto de partida una y otra vez.
Las actuaciones son soporíferas y poco o nada creíbles, la iluminación es escasa en ocasiones y el guion es de chiste. Por otro lado, la duración no le favorece, de sus 105 minutos, sobran 70, pues solo los últimos 30 aportan algo de tensión. Lo único salvable es la música casiotone, muy lograda. Por lo demás, prescindible en todos sus aspectos. (En spoiler, explico el motivo del título de la crítica).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando descubrí la existencia de esta película, la poca información que llegó a mi es que el final sorprendía (opinión que he visto que comparten muchos de mis compañeros cinéfilos en esta misma web). Tras verla, he descubierto que no es así, desde el principio nos señalan con neones quien es el asesino, algo que esperaba que no fuera tan obvio, y cuando por fin, los niños descubren las pruebas necesarias para capturar al asesino, este huye.
El presunto final que sorprende es que el asesino sigue ahí, asediando al niño que le delató y (tras matar al mejor amigo de este, sin ceremonia alguna) le deja vivir, con la amenaza de que "algún día" en el futuro, y tras muchos años de paranoia, le matara; algo que podría sorprender de no ser porque aquellos que conocemos los Slasher de los 80 sabemos que el asesino nunca muere y siempre vuelve para atormentar a su víctima, que acaba paranoica Laurien Strode en Halloween o, mas tarde, Sidney Prescott en Scream, son las pruebas de ello).
Es por ello que opino que la obviedad es el nuevo giro inesperado.
El presunto final que sorprende es que el asesino sigue ahí, asediando al niño que le delató y (tras matar al mejor amigo de este, sin ceremonia alguna) le deja vivir, con la amenaza de que "algún día" en el futuro, y tras muchos años de paranoia, le matara; algo que podría sorprender de no ser porque aquellos que conocemos los Slasher de los 80 sabemos que el asesino nunca muere y siempre vuelve para atormentar a su víctima, que acaba paranoica Laurien Strode en Halloween o, mas tarde, Sidney Prescott en Scream, son las pruebas de ello).
Es por ello que opino que la obviedad es el nuevo giro inesperado.
8 de diciembre de 2015
8 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De antemano decir que no estamos ante un peliculón. Ni siquiera ante un slasher de la calidad de "Scream" por ejemplo, pero he de decir que esta película, cumple con lo que promete.
Comedia de terror, con personajes estereotipados (De hecho ya los estereotipan con su presenteción) y con las escenas básicas y repetitivas de todo slasher*. Sin embargo, no cabe duda al verla, que todos los estereotipos son buscados, supongo que para provocar alguna sonrisa al espectador, lo que en mi caso ha conseguido.
A partir de aquí, destacamos el homenaje y los guiños a Stephen King y a sus obras (tanto los libros, como las adaptaciones cinematograficas). Considero que están bien logrados la mayoría de ellos y aunque algunos están sacados de la película y no de la obra original (La mayoría de Guiños al Resplandor, por ejemplo) creo que son apropiados y justos. Este homenaje "Low Cost" hará las delicias de los seguidores de King (si saben lo que van a ver). Recomendable para pasar una tarde con amigos siempre teniendo claro que esta película no se ha hecho con más pretensión que pasar el rato y desde el respeto y cariño a King (así lo he percibido yo, por lo menos). Incluyo algunos detalles en "Spoiler".
Un saludo
Comedia de terror, con personajes estereotipados (De hecho ya los estereotipan con su presenteción) y con las escenas básicas y repetitivas de todo slasher*. Sin embargo, no cabe duda al verla, que todos los estereotipos son buscados, supongo que para provocar alguna sonrisa al espectador, lo que en mi caso ha conseguido.
A partir de aquí, destacamos el homenaje y los guiños a Stephen King y a sus obras (tanto los libros, como las adaptaciones cinematograficas). Considero que están bien logrados la mayoría de ellos y aunque algunos están sacados de la película y no de la obra original (La mayoría de Guiños al Resplandor, por ejemplo) creo que son apropiados y justos. Este homenaje "Low Cost" hará las delicias de los seguidores de King (si saben lo que van a ver). Recomendable para pasar una tarde con amigos siempre teniendo claro que esta película no se ha hecho con más pretensión que pasar el rato y desde el respeto y cariño a King (así lo he percibido yo, por lo menos). Incluyo algunos detalles en "Spoiler".
Un saludo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Sobre los personajes estereotipados. ¿Adivinaís quién es el primero en morir? Exacto, el negro...También tenemos a la típica pareja que no sabe si son novios o amigos o que son. La típica cabaña aislada en el bosque, los siniestros habitantes del pueblo, La chica que solo sabe quitarse ropa y desesperarse, el friki del grupo (En este caso añadido que es el Fan de Stephen King...) todo ello buscado, como decía arriba, para hacernos pasar un buen rato y no pensar demasiado.
Por otro lado, incluir la escena de la habitación del resplandor (película) mediante un sueño y que de repente IT también se cuele por ahí, me ha parecido un buen guiño aunque metido con calzador.
Me encantó el detalle en los creditos de "Stephen King no fue perjudicado en la realización de esta película" y la posterior escena post-creditos, dejando un final abierto-cerrado.
Por último, me pareció brutal que el mísmisimo Stephen King fuera el asesino (aunque obviamente él no salga en la película). Me pregunto cómo se lo habrá tomado él?
Por otro lado, incluir la escena de la habitación del resplandor (película) mediante un sueño y que de repente IT también se cuele por ahí, me ha parecido un buen guiño aunque metido con calzador.
Me encantó el detalle en los creditos de "Stephen King no fue perjudicado en la realización de esta película" y la posterior escena post-creditos, dejando un final abierto-cerrado.
Por último, me pareció brutal que el mísmisimo Stephen King fuera el asesino (aunque obviamente él no salga en la película). Me pregunto cómo se lo habrá tomado él?

3,6
7.436
1
6 de noviembre de 2013
6 de noviembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, admito que la saga ha ido degenerando desde la primera peli, y que "La novia de Chucky" era muuuuuy mala!, pero tenía sus puntazos (alguna frase delirante y tal) pero es que esta no hay por dónde cogerla. Y para explicarlo, tiro al Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar una duda existencial, ¿Porque tanto Chucky como su hijo Glen, tienen grabado en su brazo un "Made in japan" Si la fabrica de los "Good Guys" estaba en los Estados Unidos? (Cosa que se vió en la segunda, cuando chucky fue reconstruido y destruido de nuevo en la fábrica y tercera entrega de la saga, cuando "Good Guys" decide volver a sacar a la venta los muñecos y lo funde para volver a construirlo). Casualmente ese "made in japan" es lo que le da la pista a Glen, para encontrar a sus padres... pero no explica porque, a parte de ser japones, es tambien un ninja. Otro punto (al que ni siquiera le vi la gracia) fue el momento "Soy Glen y Glenda, un muñeco diabólico, asesino y transexual". ¿En serio?
Con menos muertes, al menos que se vean (porque Chucky va matando y guarda los cadáveres en casa de Jennifer Tilly) y mucho menos originales, esta es con diferencia la peor de la saga hasta el momento (A la espera de ver "la maldición de Chucky).
Algunas cosas destacables (aunque no todas para bien) son:
-La autoparodia de Jennifer Tilly. Interpretandose a ella y a Tiff, no demuestra sus grandes dotes como actriz (ya que dudo que los tenga), sin embargo, si demuestra un gran sentido del humor
-El asesinato "accidental" de Britney Spears. ¿Tanta mania le tienen en Hollywood que se le cargan solo por adelantar el coche que conducía Chucky con Glen a los pedales? (Por cierto, eso me hizo recordar la entrega anterior, donde Chucky le dice a Tiff, que al ser muñecos no pueden conducir, ironizando que es imposible que uno vaya al volante y el otro a los pedales... se ve que aquí cambió de opinión).
-El intento de homenaje fallido a "El resplandor". ¿Como entra Chucky con una hacha en medio de un hospital, destroza la puerta al más puro estilo Jack Nicholson y de repente suelta "Vaya, no se que decir ahora"? NO!! Si lo haces, hazlo bien.
El Chucky diabólico murió en la tercera entrega para dar paso a un Chucky irónico y mordaz, que aqui no veo por ninguna parte.
Con menos muertes, al menos que se vean (porque Chucky va matando y guarda los cadáveres en casa de Jennifer Tilly) y mucho menos originales, esta es con diferencia la peor de la saga hasta el momento (A la espera de ver "la maldición de Chucky).
Algunas cosas destacables (aunque no todas para bien) son:
-La autoparodia de Jennifer Tilly. Interpretandose a ella y a Tiff, no demuestra sus grandes dotes como actriz (ya que dudo que los tenga), sin embargo, si demuestra un gran sentido del humor
-El asesinato "accidental" de Britney Spears. ¿Tanta mania le tienen en Hollywood que se le cargan solo por adelantar el coche que conducía Chucky con Glen a los pedales? (Por cierto, eso me hizo recordar la entrega anterior, donde Chucky le dice a Tiff, que al ser muñecos no pueden conducir, ironizando que es imposible que uno vaya al volante y el otro a los pedales... se ve que aquí cambió de opinión).
-El intento de homenaje fallido a "El resplandor". ¿Como entra Chucky con una hacha en medio de un hospital, destroza la puerta al más puro estilo Jack Nicholson y de repente suelta "Vaya, no se que decir ahora"? NO!! Si lo haces, hazlo bien.
El Chucky diabólico murió en la tercera entrega para dar paso a un Chucky irónico y mordaz, que aqui no veo por ninguna parte.
18 de febrero de 2017
18 de febrero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esto no se le puede llamar película. Es un desproposito que se vende como terror, con un mal guión, una mala dirección, malos actores, mal doblaje (menos mal que es española), mala iluminación, mala realización y así un largo etc.
Lo que realmente da terror es pensar que pierdes más de una hora y media de tu vida ante esto.... por no decir el dinero que tienes que pagar si la compras/alquilas/vas al cine.
Nos situamos en un pueblo muy nortamericano (las barras y estrellas salen hasta por las orejas), donde por no tener, no tienen ni iglesia, una cruz en medio del lago ya les vale. Donde la población se divide en tres grupos. Primer Grupo Yonkis y tias en bolas. Segundo grupo; Endogámicos con alguna patología y tercer grupo: Los "protagonistas". Un pastor salido, Un ex-convicto, y la mujer e hijo sordomudo (que hace la función de una lechuga) de este.
En fin, una auténtica bazofia, infumable.... Si filmaffinity tuviese un cero, necesitaría puntuación en negativo para poder calificarla.
Lo que realmente da terror es pensar que pierdes más de una hora y media de tu vida ante esto.... por no decir el dinero que tienes que pagar si la compras/alquilas/vas al cine.
Nos situamos en un pueblo muy nortamericano (las barras y estrellas salen hasta por las orejas), donde por no tener, no tienen ni iglesia, una cruz en medio del lago ya les vale. Donde la población se divide en tres grupos. Primer Grupo Yonkis y tias en bolas. Segundo grupo; Endogámicos con alguna patología y tercer grupo: Los "protagonistas". Un pastor salido, Un ex-convicto, y la mujer e hijo sordomudo (que hace la función de una lechuga) de este.
En fin, una auténtica bazofia, infumable.... Si filmaffinity tuviese un cero, necesitaría puntuación en negativo para poder calificarla.
Más sobre Conan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here