You must be a loged user to know your affinity with Guinea Pig Racer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
3.740
5
25 de julio de 2016
25 de julio de 2016
32 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he visto la adaptación animada del comic "La Broma Asesina" y... se han cargado la historia.
Para empezar, y esto es sobre todo para quien no haya leído el comic, que sepa que la LBA empieza realmente en el minuto 32 de la película. Todo lo anterior es "otra historia", y aunque en principio es entendible sabiendo que la original es una historia corta y no daría para ser adaptada en una peli de al menos una hora, el problema es que la primera parte se carga toda la atmósfera de LBA y estropea sobradamente el conjunto.
Y es que La Broma Asesina NO ES una historia sobre Bargirl. Le pese a quien le pese, Batgirl es sólo un daño colateral, y de todos los personajes que forman parte de la historia, es la que menos peso tiene. LBA es una historia sobre Batman y el Joker, y en menor media, sobre Gordon.
No creo que la primera parte sea un desastre en si misma. Si fuese un capítulo de una serie o parte una peli sobre Batgirl sería decente, pero es que en esta peli no tiene cabida. La sensación de corta/pega entre dos historias totalmente diferentes es demasiado evidente.
Tras esta introducción, comentaré varios puntos en concreto:
[Aviso de Spoilers] (no me cabe todo en los 4.000 caracteres de la zona de spoilers)
La Atmósfera.
Lo primero que un aficionado al comic que haya leído la historia puede darse cuenta viendo la peli, es de que manera se estropea toda la atmósfera del encuentro entre Batman y Joker en el psiquiátrico. Porque esa escena debe de surgir desde cero, para que no te esperes lo que va a pasar, y te preguntes que hace Batman ahí y cuales son sus motivos.
La escena de los cadáveres que da pie a la visita del psiquiátrico es un pequeño trozo del principio de otro comic llamado "El hombre que ríe", una historia que relata el primer encuentro entre Batman y el Joker. ¿Por qué decidieron utilizar esa escena para hacer de enlace entre la "historia de Batgirl" y LBA? Pues porque por lo visto ni ellos mismos sabían como pegar las dos historias de manera coherente. Esa escena no tiene sentido en el contexto de la historia porque en LBA Batman y el Joker llevan años enfrentándose, y en "El hombre que ríe" la escena genera un impacto importante porque es la primera vez que se descubre un crimen relacionado con el Joker, al cual Batman ni siquiera conoce en ese instante.
En esta peli para poder enlazarlo debidamente han tenido que hacer que parezca que Batman va a ver al Joker a Arkham para hablar sobre los asesinatos, y que luego el murciélago suelte de repente un "No estoy aquí para eso". Totalmente innecesario.
Siendo una peli "Rated R", también le falta mal rollo en general. Los secuaces del Joker deberían de dar mucha grima y ser mucho más intimidantes, y la atmósfera del parque más oscura, más asfixiante, de puñetera locura, vamos. Pero en vez de eso tenemos colorines por todas partes y muñecos de ojos saltones. Viendo la peli te das cuenta de hasta qué punto beneficia al comic original el dibujo del señor Brian Bolland.
Y hay una asunto de continuidad especialmente sangrante que ocurre por culpa del corta/pega de las dos historias. Durante la primera parte se puede ver como hay móviles y alta tecnología. Casi como si se quisiese dar la sensación de que la historia sucede en 2016 o al menos en 20XX. Y luego cuando llegamos realmente a LBA, una historia que fue realizada en los 80, ves el pasado del Joker mientras habla con mafisosos vestidos como si fuesen los años 40. ¿Qué edad tiene el Joker? ¿80 puñeteros años? Las pintas del Joker, la cámara de fotos, etc,... Todo tufa a 80's que tira para atrás. No pega nada con la primera parte de la peli.
El Dibujo.
Teniéndo en cuenta que esta peli llevó unos 9 meses en producción, no entiendo como es que el dibujo es tan feo. Y donde más se nota es en los planos americanos del Joker, que es precisamente el personaje donde más había que esforzarse porque es el más expresivo de todos. Pero se nota muchísimo que los primeros planos los hace otra artista diferente al resto. No sé si es que esta vez a los pobres coreanos les metieron prisa o cobraron aún menos de lo habitual, pero el Joker va cambiando de cara durante toda la peli (la mitad en la que sale).
Y en general hay algunas animaciones bastante pobres durante conversaciones entre secundarios y demás. No entiendo como es que se curran animaciones tan buenas para pelis bastante malas como Batman vs Robin y Batman e Hijo, y luego esta peli, que lo tenía tan facil para agradar a todo el mundo, tiene ese dibujo tan pobre.
La Interpretación en algunas partes.
(Nota: Refiriéndome siempre a las voces originales y no al doblaje.)
No sé si es que el señor Conroy está harto de hacer de Batman o qué, pero esta versión de Batman no es para nada su mejor versión. Esto es más mi opinión personal, pero creo que durante el interrogatorio, Batman debería sonar mucho más desesperado, cansado, y más hastiado. Como quien está harto de una situación que ya no sabe como resolver. Y luego mucho más cabreado y frustrado. En general no muestra demasiado entusiasmo en su interpretación.
De Mark Hamill no tengo quejas como el Joker, aunque creo que como comediante tendría que haber sonado más frágil y nervioso, más miedoso y menos entusiasmado. Y con un tono de voz más agudo.
Y Bárbara en el hospital ha estado al borde de la muerte, debería sonar bastante más perjudicada. En el comic está mucho más traumatizada por lo sucedido.
---
En definitiva, una oportunidad muy sencilla que acaba desperdiciada. En su día la gente se quejó de que la adaptación de "Batman: Año Uno" era un calco del comic. Pues prefiero eso a lo que se ha hecho aquí.
¿Un color? Nah, eso no va conmigo.
Para empezar, y esto es sobre todo para quien no haya leído el comic, que sepa que la LBA empieza realmente en el minuto 32 de la película. Todo lo anterior es "otra historia", y aunque en principio es entendible sabiendo que la original es una historia corta y no daría para ser adaptada en una peli de al menos una hora, el problema es que la primera parte se carga toda la atmósfera de LBA y estropea sobradamente el conjunto.
Y es que La Broma Asesina NO ES una historia sobre Bargirl. Le pese a quien le pese, Batgirl es sólo un daño colateral, y de todos los personajes que forman parte de la historia, es la que menos peso tiene. LBA es una historia sobre Batman y el Joker, y en menor media, sobre Gordon.
No creo que la primera parte sea un desastre en si misma. Si fuese un capítulo de una serie o parte una peli sobre Batgirl sería decente, pero es que en esta peli no tiene cabida. La sensación de corta/pega entre dos historias totalmente diferentes es demasiado evidente.
Tras esta introducción, comentaré varios puntos en concreto:
[Aviso de Spoilers] (no me cabe todo en los 4.000 caracteres de la zona de spoilers)
La Atmósfera.
Lo primero que un aficionado al comic que haya leído la historia puede darse cuenta viendo la peli, es de que manera se estropea toda la atmósfera del encuentro entre Batman y Joker en el psiquiátrico. Porque esa escena debe de surgir desde cero, para que no te esperes lo que va a pasar, y te preguntes que hace Batman ahí y cuales son sus motivos.
La escena de los cadáveres que da pie a la visita del psiquiátrico es un pequeño trozo del principio de otro comic llamado "El hombre que ríe", una historia que relata el primer encuentro entre Batman y el Joker. ¿Por qué decidieron utilizar esa escena para hacer de enlace entre la "historia de Batgirl" y LBA? Pues porque por lo visto ni ellos mismos sabían como pegar las dos historias de manera coherente. Esa escena no tiene sentido en el contexto de la historia porque en LBA Batman y el Joker llevan años enfrentándose, y en "El hombre que ríe" la escena genera un impacto importante porque es la primera vez que se descubre un crimen relacionado con el Joker, al cual Batman ni siquiera conoce en ese instante.
En esta peli para poder enlazarlo debidamente han tenido que hacer que parezca que Batman va a ver al Joker a Arkham para hablar sobre los asesinatos, y que luego el murciélago suelte de repente un "No estoy aquí para eso". Totalmente innecesario.
Siendo una peli "Rated R", también le falta mal rollo en general. Los secuaces del Joker deberían de dar mucha grima y ser mucho más intimidantes, y la atmósfera del parque más oscura, más asfixiante, de puñetera locura, vamos. Pero en vez de eso tenemos colorines por todas partes y muñecos de ojos saltones. Viendo la peli te das cuenta de hasta qué punto beneficia al comic original el dibujo del señor Brian Bolland.
Y hay una asunto de continuidad especialmente sangrante que ocurre por culpa del corta/pega de las dos historias. Durante la primera parte se puede ver como hay móviles y alta tecnología. Casi como si se quisiese dar la sensación de que la historia sucede en 2016 o al menos en 20XX. Y luego cuando llegamos realmente a LBA, una historia que fue realizada en los 80, ves el pasado del Joker mientras habla con mafisosos vestidos como si fuesen los años 40. ¿Qué edad tiene el Joker? ¿80 puñeteros años? Las pintas del Joker, la cámara de fotos, etc,... Todo tufa a 80's que tira para atrás. No pega nada con la primera parte de la peli.
El Dibujo.
Teniéndo en cuenta que esta peli llevó unos 9 meses en producción, no entiendo como es que el dibujo es tan feo. Y donde más se nota es en los planos americanos del Joker, que es precisamente el personaje donde más había que esforzarse porque es el más expresivo de todos. Pero se nota muchísimo que los primeros planos los hace otra artista diferente al resto. No sé si es que esta vez a los pobres coreanos les metieron prisa o cobraron aún menos de lo habitual, pero el Joker va cambiando de cara durante toda la peli (la mitad en la que sale).
Y en general hay algunas animaciones bastante pobres durante conversaciones entre secundarios y demás. No entiendo como es que se curran animaciones tan buenas para pelis bastante malas como Batman vs Robin y Batman e Hijo, y luego esta peli, que lo tenía tan facil para agradar a todo el mundo, tiene ese dibujo tan pobre.
La Interpretación en algunas partes.
(Nota: Refiriéndome siempre a las voces originales y no al doblaje.)
No sé si es que el señor Conroy está harto de hacer de Batman o qué, pero esta versión de Batman no es para nada su mejor versión. Esto es más mi opinión personal, pero creo que durante el interrogatorio, Batman debería sonar mucho más desesperado, cansado, y más hastiado. Como quien está harto de una situación que ya no sabe como resolver. Y luego mucho más cabreado y frustrado. En general no muestra demasiado entusiasmo en su interpretación.
De Mark Hamill no tengo quejas como el Joker, aunque creo que como comediante tendría que haber sonado más frágil y nervioso, más miedoso y menos entusiasmado. Y con un tono de voz más agudo.
Y Bárbara en el hospital ha estado al borde de la muerte, debería sonar bastante más perjudicada. En el comic está mucho más traumatizada por lo sucedido.
---
En definitiva, una oportunidad muy sencilla que acaba desperdiciada. En su día la gente se quejó de que la adaptación de "Batman: Año Uno" era un calco del comic. Pues prefiero eso a lo que se ha hecho aquí.
¿Un color? Nah, eso no va conmigo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Final.
De nuevo, para la gente que no se haya leído el comic o no lo sepa, aunque el final está realizado de manera bastante ambigua, existen bastantes evidencias de que lo que Alan Moore quiso expresar es que Batman estrangula al Joker al final del chiste. Seguramente los editores eliminasen esa posibilidad en su día para poder seguir manteniendo la historia dentro del canon de los comics.
Si os fijáis, en la propia peli, al final sólo se oye la risa de Batman, lo que seguramente sea una alusión a eso mismo.
Pues bien, el final es cojonudo. Batman y el Joker se parecen mucho más de lo que creen, es una relevación chocante y malrrollera, y el espectador necesita un par de minutos para asimilarla. Pues vamos a cargárnosla enseñando el regreso triunfante de Barbara como Oráculo, Yeaaaah!! Me cago en... Menos mal que la historia no iba sobre Bárbara...
Además es estúpido, porque tras el reinicio de New 52 en los comics en 2011, ese pasado nunca ocurrió, Bárbara nunca acabó en silla de ruedas, y siempre ha sido Batgirl, así que, ¿Para qué poner esa escena?
En fin, bastante decepcionado por como se ha realizado esta adaptación, y eso que he evitado a propósito algunas cosas como el hecho de que Batman "se lo monte con la hija veinteañera de su mejor amigo" o que Bárbara crea que puede agarrar a un tipo y lazarlo a tomar viento sólo porque estaba discutiendo con su novia que se sientía agobiado y necesitaba espacio.
Pasa al revés e internet estaría clamando al cielo.
De nuevo, para la gente que no se haya leído el comic o no lo sepa, aunque el final está realizado de manera bastante ambigua, existen bastantes evidencias de que lo que Alan Moore quiso expresar es que Batman estrangula al Joker al final del chiste. Seguramente los editores eliminasen esa posibilidad en su día para poder seguir manteniendo la historia dentro del canon de los comics.
Si os fijáis, en la propia peli, al final sólo se oye la risa de Batman, lo que seguramente sea una alusión a eso mismo.
Pues bien, el final es cojonudo. Batman y el Joker se parecen mucho más de lo que creen, es una relevación chocante y malrrollera, y el espectador necesita un par de minutos para asimilarla. Pues vamos a cargárnosla enseñando el regreso triunfante de Barbara como Oráculo, Yeaaaah!! Me cago en... Menos mal que la historia no iba sobre Bárbara...
Además es estúpido, porque tras el reinicio de New 52 en los comics en 2011, ese pasado nunca ocurrió, Bárbara nunca acabó en silla de ruedas, y siempre ha sido Batgirl, así que, ¿Para qué poner esa escena?
En fin, bastante decepcionado por como se ha realizado esta adaptación, y eso que he evitado a propósito algunas cosas como el hecho de que Batman "se lo monte con la hija veinteañera de su mejor amigo" o que Bárbara crea que puede agarrar a un tipo y lazarlo a tomar viento sólo porque estaba discutiendo con su novia que se sientía agobiado y necesitaba espacio.
Pasa al revés e internet estaría clamando al cielo.

5,8
1.377
6
3 de febrero de 2016
3 de febrero de 2016
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he visto Batman: Mala Sangre (Batman: Bad Blood).
La nueva continuidad de pelis animadas de Batman no mejora en calidad, y tampoco parece pretenderlo.
Todo comenzó con "El hijo de Batman", la cual considero que es la peor peli del DCAU hasta la fecha, y mejoró algo con "Batman vs Robin" aún siendo bastante inferior a su historia homóloga de comic.
Pues bien. Esta tercera entrega, siendo un mezcla de varias historias relacionadas con Batman de manera decente (Batman INC, Batman vs Robin, Batwoman, Batwing), sigue sin ser nada del otro mundo.
Entre sus principales defectos están: Dar un protagonismo excesivo a un Damian que ya empieza a cansar, hacer una historia bastante más simple que muchos capítulos de menor duración que uno podía ver en su día en series como Batman: TAS o JL Unlimited, y desaprovechar totalmente a algunos personajes.
Por otra parte, la historia es a ratos bastante atropellada, algo que puede resultar confuso para aquellos que no conozcan con anterioridad a las nuevas incorporaciones de la Batfamilia. Y si tampoco conoces a la mayoría de villanos que aparecen, pues toca aguantarse, porque a algunos ni siquiera se les nombra en absoluto. La peli no puede ser a la vez accesible para el expectador que no lee comics, y luego obviar totalmente ciertos detalles como si fuese un experto.
Sobre la animación no hay nada que destacar. El film sigue la buena línea de lo últimos productos del DCAU con una animación por encima de la media de otros similares, aunque en esta ocasión se aprecia algún que otro corte en la consistencia de algunas escenas, sobre todo en díalogos.
Si embargo sí hay algo que me alegró mucho, y fue ver como se ha respetado casi al 100% el origen y la caracterización de Batwoman, de la cual soy un gran aficionado. Aunque hubiese preferido que sonriese un poco más llevando el traje, pues es una de las características más curiosas e identificativas de su personaje.
Destacar también el papel de Sean Maher como Dick Grayson/Nightwing, que sigue manteniendo la actuación correcta y acorde que comenzó en las dos películas anteriores. Aunque esta vez me ha dado la sensación de sentir cierta falta de énfasis en algunos de sus díalogos. Aún le queda camino para igualar la gran actuación que nos brindó en su día Neil Patrick Harris en "Under the Red Hood".
En definitiva. Que la peli, siendo algo decente, queda a bastante distancia de las mejores obras del DCAU, como "JL: The Flashpoint Paradox", "Batman: Under the Red Hood" o "JL: Gods and Monsters".
La nueva continuidad de pelis animadas de Batman no mejora en calidad, y tampoco parece pretenderlo.
Todo comenzó con "El hijo de Batman", la cual considero que es la peor peli del DCAU hasta la fecha, y mejoró algo con "Batman vs Robin" aún siendo bastante inferior a su historia homóloga de comic.
Pues bien. Esta tercera entrega, siendo un mezcla de varias historias relacionadas con Batman de manera decente (Batman INC, Batman vs Robin, Batwoman, Batwing), sigue sin ser nada del otro mundo.
Entre sus principales defectos están: Dar un protagonismo excesivo a un Damian que ya empieza a cansar, hacer una historia bastante más simple que muchos capítulos de menor duración que uno podía ver en su día en series como Batman: TAS o JL Unlimited, y desaprovechar totalmente a algunos personajes.
Por otra parte, la historia es a ratos bastante atropellada, algo que puede resultar confuso para aquellos que no conozcan con anterioridad a las nuevas incorporaciones de la Batfamilia. Y si tampoco conoces a la mayoría de villanos que aparecen, pues toca aguantarse, porque a algunos ni siquiera se les nombra en absoluto. La peli no puede ser a la vez accesible para el expectador que no lee comics, y luego obviar totalmente ciertos detalles como si fuese un experto.
Sobre la animación no hay nada que destacar. El film sigue la buena línea de lo últimos productos del DCAU con una animación por encima de la media de otros similares, aunque en esta ocasión se aprecia algún que otro corte en la consistencia de algunas escenas, sobre todo en díalogos.
Si embargo sí hay algo que me alegró mucho, y fue ver como se ha respetado casi al 100% el origen y la caracterización de Batwoman, de la cual soy un gran aficionado. Aunque hubiese preferido que sonriese un poco más llevando el traje, pues es una de las características más curiosas e identificativas de su personaje.
Destacar también el papel de Sean Maher como Dick Grayson/Nightwing, que sigue manteniendo la actuación correcta y acorde que comenzó en las dos películas anteriores. Aunque esta vez me ha dado la sensación de sentir cierta falta de énfasis en algunos de sus díalogos. Aún le queda camino para igualar la gran actuación que nos brindó en su día Neil Patrick Harris en "Under the Red Hood".
En definitiva. Que la peli, siendo algo decente, queda a bastante distancia de las mejores obras del DCAU, como "JL: The Flashpoint Paradox", "Batman: Under the Red Hood" o "JL: Gods and Monsters".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El pobre Batwing está tan poco desarollado (en beneficio de Batwoman) que parece un secundario de última hora del capítulo de una serie. Y la manera en la que se desaprovecha el personaje del Hereje es criminal.
- Es muy estúpido ver a Damian, un niño de 12 años, aguantando con un brazo la caída del cuerpo de un tipo como Batman, que debe de pesar unos de 100 kilos, sin que ni siquiera se le disloque el hombro. Imposible no soltar una risa irónica recordando ciertas inconsistencias igual de rídiculas vistas en "El hijo de Batman". Puede que sean historias de comic, pero uno siempre espera un mínimo de coherencia.
- Y para hurgar más sobre la herida que causó la atrocidad en forma de retcon del origen de Deathstroke en esa misma peli, ahora resulta que también es el responsable de la "creación" de Máscara Negra.
- Lo peor es saber que la próxima peli animada, "Justice League vs Teen Titans", también será coprotagoniza por el "Robin rebelde". Le estoy empezando a coger bastante manía al personaje animado, al contrario que a su versión de comic.
- Es muy estúpido ver a Damian, un niño de 12 años, aguantando con un brazo la caída del cuerpo de un tipo como Batman, que debe de pesar unos de 100 kilos, sin que ni siquiera se le disloque el hombro. Imposible no soltar una risa irónica recordando ciertas inconsistencias igual de rídiculas vistas en "El hijo de Batman". Puede que sean historias de comic, pero uno siempre espera un mínimo de coherencia.
- Y para hurgar más sobre la herida que causó la atrocidad en forma de retcon del origen de Deathstroke en esa misma peli, ahora resulta que también es el responsable de la "creación" de Máscara Negra.
- Lo peor es saber que la próxima peli animada, "Justice League vs Teen Titans", también será coprotagoniza por el "Robin rebelde". Le estoy empezando a coger bastante manía al personaje animado, al contrario que a su versión de comic.

7,2
684
10
12 de diciembre de 2015
12 de diciembre de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pequeña crítica es sólo para aclarar que mi voto es para la "Recobbled Cut", que es la versión que todo el mundo debería ver, ya que es la más cercana a la visión original de su creador.
Es una absoluta maravilla.
No voy a resumir todo lo ocurrido durante 31 años con esta película porque creo que el usuario Josproncio ya lo ha explica perfectamente en su crítica.
Aunque nunca está de más echarle un vistazo a la versión de Miramax de 1995 para que uno mismo pueda atestiguar como una gran idea en las manos equivocadas puede acabar transformándose en una abominación.
Es una absoluta maravilla.
No voy a resumir todo lo ocurrido durante 31 años con esta película porque creo que el usuario Josproncio ya lo ha explica perfectamente en su crítica.
Aunque nunca está de más echarle un vistazo a la versión de Miramax de 1995 para que uno mismo pueda atestiguar como una gran idea en las manos equivocadas puede acabar transformándose en una abominación.
5
30 de marzo de 2015
30 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he visto MS Gundam F91. Y sólo puedo decir... Qué desperdicio.
Unos diseños estupendos de Mobile Suits, una animación excelente y una historia a priori interesante. Todo echado a perder. ¡El montaje es terrible! Me río al leer como Tomino declaró que "A nivel de historia la película es redonda". A la hora y media de film y ya terriblemente confundido, empecé a plantearme si no me había equivocado y estaba viendo la típica peli de recopilación de una serie. Tras investigar un poco descubrí el porqué.
Resulta que el film iba a ser originalmente una nueva serie y ya se había escrito la trama para 13 episodios. Pero por desacuerdos en el equipo creativo una historia de 13 capitulos de 30 minutos cada uno fue comprimida en 2 horas. El resultado era inevitable.
Continúa en Spoiler...
Lo más alucinante de todo es pensar que la historia tenía tanto potencial, que su Manga secuela, Crossbone Gundam, se considera una de las mejores historias de Gundam. Una auténtica lástima.
"This is only the beginning."
Unos diseños estupendos de Mobile Suits, una animación excelente y una historia a priori interesante. Todo echado a perder. ¡El montaje es terrible! Me río al leer como Tomino declaró que "A nivel de historia la película es redonda". A la hora y media de film y ya terriblemente confundido, empecé a plantearme si no me había equivocado y estaba viendo la típica peli de recopilación de una serie. Tras investigar un poco descubrí el porqué.
Resulta que el film iba a ser originalmente una nueva serie y ya se había escrito la trama para 13 episodios. Pero por desacuerdos en el equipo creativo una historia de 13 capitulos de 30 minutos cada uno fue comprimida en 2 horas. El resultado era inevitable.
Continúa en Spoiler...
Lo más alucinante de todo es pensar que la historia tenía tanto potencial, que su Manga secuela, Crossbone Gundam, se considera una de las mejores historias de Gundam. Una auténtica lástima.
"This is only the beginning."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cortes brutales en las escenas que llegan a crear situaciones realmente confusas. Un ejemplo perfecto es cuando aparece por primera vez el padre adoptivo de Cecily. Resulta que el padre de Seabook y él son ambos rubios y medio calvos con bigote y por pura casualidad estaban en el hangar de salida vistiendo ambos un Normal Suit, pero en ningún momento se entrecruzan y da la sensación de que estás viendo a la misma persona actuar primero de forma noble y luego de manera egoista.
Personajes que salen de la nada pero por como se comportan se supone que ya deberías conocer. Un ejemplo especialmente sangrante es el de Annamarie, la piloto de Crossbone Vanguard que en un momento dado está en el hangar de CV tan tranquila, y al minuto ves como escoltan su Mobile Suit para acto seguido ya estar peleando al lado de los protas después de haber desertado "offscreen" por X motivos que sólo puedes suponer.
Los cambios brutales en la personalidad Cecily y la rídicula facilidad con la que cambia de bando, y ciertas situaciones que pasan tan apresuradamente que no da tiempo a que te importen una M..... "Anda, se murió el padre de Seabook. Bueno, a otra cosa".
Al menos durante la media hora final mejora bastante.
Personajes que salen de la nada pero por como se comportan se supone que ya deberías conocer. Un ejemplo especialmente sangrante es el de Annamarie, la piloto de Crossbone Vanguard que en un momento dado está en el hangar de CV tan tranquila, y al minuto ves como escoltan su Mobile Suit para acto seguido ya estar peleando al lado de los protas después de haber desertado "offscreen" por X motivos que sólo puedes suponer.
Los cambios brutales en la personalidad Cecily y la rídicula facilidad con la que cambia de bando, y ciertas situaciones que pasan tan apresuradamente que no da tiempo a que te importen una M..... "Anda, se murió el padre de Seabook. Bueno, a otra cosa".
Al menos durante la media hora final mejora bastante.
Más sobre Guinea Pig Racer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here