You must be a loged user to know your affinity with Fran Baixauli
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
44.774
9
1 de agosto de 2023
1 de agosto de 2023
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería empezar bien mi primera crítica y como no,estrenarme con una de las películas del año y probablemente de este siglo.
Mi afán de ver filmes es muy grande y me gusta ver pelis de todo tipo.
Otra de las razones por la cual estoy realizando esta crítica es porque me encanta la política. Y conocer de antemano una historia sobre el creador de la bomba atómica y todo lo que le rodea, en lo que entra su vida personal y sus simpatías con afiliaciones políticas de carácter comunista, entre otras cosas.
Robert J. Oppenheimer, el protagonista de esta célebre historia, es un científico considerado como uno de los más importantes dentro de su profesión. El actor que se pone en su piel es Cillian Murphy, colaborador habitual del director de la película Christopher Nolan, y también mundialmente conocido como Tommy Shelby en Peaky Blinders.La actuación del actor irlandés es de Oscar, pero no hay que dejar atrás las actuaciones de los demás partícipes en el filme, entre los que destacan Emily Blunt como Kitty Oppenheimer, mujer del protagonista, Robert Downey Jr como Lewis Strauss , presidente de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos, entre otros tantos.
Cabe destacar la gran interpretación del antiguo intérprete de Iron Man, que bajo mi punto de vista ha hecho la mejor actuación de toda su carrera.
Otro de los grandes actores que participan en la película es Matt Damon, siempre está genial,que representa al general del ejército estadounidense Leslie Groves, que recluta al propio Oppenheimer para el Proyecto Manhattan, que fue el proyecto de investigación y desarrollo llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial que produjo las primeras armas nucleares,esto se debe a la lucha armamentística contra los nazis.En Los Álamos, Nuevo México se procede al desarrollo del artefacto que pondría a raya el enfrentamiento mundial,allí el prominente científico reúne a un grupo de científicos para ayudar a la causa.
Pero llegó el momento, en el que todos sabemos, Alemania se rinde tras la muerte del director Adolf Hitler. A partir de ese momento, algunos miembros del grupo científico empezaron a dudar de la importancia de la bomba pero, sin embargo, la bomba se completa y haciendo a través de la prueba Trinity se comprueba su funcionalidad.
Lo más interesante de todo esto es que se termina de realizar justo antes de la Conferencia de Postdam. El presidente de los EEUU, Harry S. Truman, decide lanzar las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, forzando al país nipón a la rendición ( ya que eran aliados de los nazis y los fascistas italianos).
La angustia le corroe por dentro y no se encuentra bien consigo mismo, aunque obtuvo un cierto de grado alto de fama. A esto se le suma la persecución de cualquier persona vinculada al Partido Comunista o cualquier afiliación similar, esta fue una comisión de seguridad contra acciones y actividades antiamericanas. Puesto que la lucha mundial se cosificó entre las dos nuevas potencias mundiales, una liderada por los capitalistas (EEUU), y otra por los comunistas (URSS).
Esta comisión fue investigando al propio protagonista como otros tantos famosos e intelectuales que no iban del todo a favor de la administración americana.
Hay otros puntos a comentar que son : la fotografía y el guión.
De la fotografía se encarga Hoyte van Hoytema, director de fotografía neerlandés, colaborador que se está convirtiendo en habitual del director británico en producciones como Dunkerque, Tenet e Interstellar. Pero no solo ha hecho trabajos con Nolan, sino que también ha trabajado para producciones como Déjame entrar, The Fighter, El topo, Her, entre otras grandes producciones de Hollywood, excepto la primera, ya que es sueca. Y se nota que su trabajo detrás de las cámaras es excepcional.
El guión lo escribe el propio Nolan, pero se basa del libro biográfico: "American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J.Robert Oppenheimer", de Kai Bird y Martin J.Sherwin. Este apreciado libro ganó tres premios destacando entre todos el Premio Pulitzer de Biografía o Autobiografía en el año 2006.
Una de las cosas más interesantes sobre la realización de esta película, es que en su preproducción, C. Nolan le hizo llegar el guión a uno de los escritores (K.Bird) de la obra,ya que al otro ( J.Sherwin) le diagnosticaron cáncer y,por lo tanto, no podía viajar.
Sus palabras no pueden ser más cruciales para determinar lo que se va a ver en pantalla grande y fue esto: "Nolan cubre de una manera muy hábil la discusión entre físicos sobre si la bomba era necesaria o no y tiene a Oppenheimer después de Hiroshima diciendo que la bomba se usó contra un enemigo virtualmente derrotado. La gente que no sabe nada sobre Oppenheimer pensará que va a haber una película sobre el padre de la bomba atómica. En cambio, en realidad van a ver una figura misteriosa con una biografía profundamente misteriosa".
Mi afán de ver filmes es muy grande y me gusta ver pelis de todo tipo.
Otra de las razones por la cual estoy realizando esta crítica es porque me encanta la política. Y conocer de antemano una historia sobre el creador de la bomba atómica y todo lo que le rodea, en lo que entra su vida personal y sus simpatías con afiliaciones políticas de carácter comunista, entre otras cosas.
Robert J. Oppenheimer, el protagonista de esta célebre historia, es un científico considerado como uno de los más importantes dentro de su profesión. El actor que se pone en su piel es Cillian Murphy, colaborador habitual del director de la película Christopher Nolan, y también mundialmente conocido como Tommy Shelby en Peaky Blinders.La actuación del actor irlandés es de Oscar, pero no hay que dejar atrás las actuaciones de los demás partícipes en el filme, entre los que destacan Emily Blunt como Kitty Oppenheimer, mujer del protagonista, Robert Downey Jr como Lewis Strauss , presidente de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos, entre otros tantos.
Cabe destacar la gran interpretación del antiguo intérprete de Iron Man, que bajo mi punto de vista ha hecho la mejor actuación de toda su carrera.
Otro de los grandes actores que participan en la película es Matt Damon, siempre está genial,que representa al general del ejército estadounidense Leslie Groves, que recluta al propio Oppenheimer para el Proyecto Manhattan, que fue el proyecto de investigación y desarrollo llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial que produjo las primeras armas nucleares,esto se debe a la lucha armamentística contra los nazis.En Los Álamos, Nuevo México se procede al desarrollo del artefacto que pondría a raya el enfrentamiento mundial,allí el prominente científico reúne a un grupo de científicos para ayudar a la causa.
Pero llegó el momento, en el que todos sabemos, Alemania se rinde tras la muerte del director Adolf Hitler. A partir de ese momento, algunos miembros del grupo científico empezaron a dudar de la importancia de la bomba pero, sin embargo, la bomba se completa y haciendo a través de la prueba Trinity se comprueba su funcionalidad.
Lo más interesante de todo esto es que se termina de realizar justo antes de la Conferencia de Postdam. El presidente de los EEUU, Harry S. Truman, decide lanzar las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, forzando al país nipón a la rendición ( ya que eran aliados de los nazis y los fascistas italianos).
La angustia le corroe por dentro y no se encuentra bien consigo mismo, aunque obtuvo un cierto de grado alto de fama. A esto se le suma la persecución de cualquier persona vinculada al Partido Comunista o cualquier afiliación similar, esta fue una comisión de seguridad contra acciones y actividades antiamericanas. Puesto que la lucha mundial se cosificó entre las dos nuevas potencias mundiales, una liderada por los capitalistas (EEUU), y otra por los comunistas (URSS).
Esta comisión fue investigando al propio protagonista como otros tantos famosos e intelectuales que no iban del todo a favor de la administración americana.
Hay otros puntos a comentar que son : la fotografía y el guión.
De la fotografía se encarga Hoyte van Hoytema, director de fotografía neerlandés, colaborador que se está convirtiendo en habitual del director británico en producciones como Dunkerque, Tenet e Interstellar. Pero no solo ha hecho trabajos con Nolan, sino que también ha trabajado para producciones como Déjame entrar, The Fighter, El topo, Her, entre otras grandes producciones de Hollywood, excepto la primera, ya que es sueca. Y se nota que su trabajo detrás de las cámaras es excepcional.
El guión lo escribe el propio Nolan, pero se basa del libro biográfico: "American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J.Robert Oppenheimer", de Kai Bird y Martin J.Sherwin. Este apreciado libro ganó tres premios destacando entre todos el Premio Pulitzer de Biografía o Autobiografía en el año 2006.
Una de las cosas más interesantes sobre la realización de esta película, es que en su preproducción, C. Nolan le hizo llegar el guión a uno de los escritores (K.Bird) de la obra,ya que al otro ( J.Sherwin) le diagnosticaron cáncer y,por lo tanto, no podía viajar.
Sus palabras no pueden ser más cruciales para determinar lo que se va a ver en pantalla grande y fue esto: "Nolan cubre de una manera muy hábil la discusión entre físicos sobre si la bomba era necesaria o no y tiene a Oppenheimer después de Hiroshima diciendo que la bomba se usó contra un enemigo virtualmente derrotado. La gente que no sabe nada sobre Oppenheimer pensará que va a haber una película sobre el padre de la bomba atómica. En cambio, en realidad van a ver una figura misteriosa con una biografía profundamente misteriosa".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo tengo que añadir que hay que ir al cine a verla, ya que es una oportunidad única de poder disfrutarla como se merece.
Lo único malo que resaltaría de la película es que no hayan las salas tan recomendadas por el director en Valencia. Pero aún así la experiencia de verla en cines es simplemente sensacional y única.
Lo único malo que resaltaría de la película es que no hayan las salas tan recomendadas por el director en Valencia. Pero aún así la experiencia de verla en cines es simplemente sensacional y única.
Más sobre Fran Baixauli
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here