You must be a loged user to know your affinity with jorgelinatc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
18 de diciembre de 2018
18 de diciembre de 2018
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto si la has visto como si no, opino que es una película de las que hacen pensar. No trata (solo) de machismo, patriarcado, feminismo, igualdad... es una propuesta audaz y elegante que invita a meditar sobre estas cuestiones, pero, consiguiendo en el espectador (ya sea mujer u hombre): identificación, des-identificación y hasta cierta aversión, por medio de la historia de los personajes en 3 realidades diferentes, utilizando los extremos como recurso efectivo, tanto que a muchos les ha shokeado y seguramente por eso no les ha gustado.
Sigo en zona spoiler.
Sigo en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero utiliza al hombre con razgos machistas socialmente aceptados. Luego lo introduce en otra realidad, en dónde ellos tienen los hábitos sociales de ellas, lo que hace que los veamos evidentemente afeminados, sean heteros u homos. En esta realidad nos muestra a la mujer en un mundo dónde ellas tienen los hábitos de ellos, incluso tienen más fuerza que ellos, pero mantiene la condición biológica de engendrar vida. Les quita la ropa femenina y el maquillaje.
Ambas historias en sus contextos de realidad paralela las lleva a un extremo tal que al espectador lo va metiendo en esa realidad para shokearlo al final y lograr su empatía.
A destacar:
-la escena de la cama en la que ambos explican de dónde viene la identidad de los sexos en cada una de sus realidades, da el contexto, dejando ver en qué se sustenta ese cambio y esa exageración.
-la escena de la discoteca RV en la que él encuentra a las mujeres siendo mujeres y siente que podría relacionarse con ellas de la manera en la que se relaciona en su realidad, que a su vez ella y todas las personas que viven esa realidad paralela consideran una discoteca homosexual o bisexual; es brutal como lo da vuelta todo.
-lo que no he visto en ningún comentario hasta ahora, un recurso agudo, sutilmente contundente. La escena en la que están en el hotel los dos, teniendo esa "conversación sexual" en la que intercambian roles de mando uno con el otro, tal y como lo hacen en sus realidades. Hay una toma en la que se ve a ella sentada con la camisa abierta, muy masculina; y a él descansando sobre sus piernas, con el pecho desnudo y la sábana blanca estratégicamente colocada, la luz sobre su piel que hace un efecto "estatua de iglesia", y el colofón que redondea la imagen entera: el respaldo de la cama con ese material que recuerda a las auras de los santos de la iglesia católica, inmediatamente recuerda a "La Piedad" de Michelangelo, o a imagen de la "Cruz de nuestra señora del gran dolor" (Salamanca), te deja ver lo grotesca que resulta con los roles tal y como están expuestos y plantea la pregunta de "qué pasaría sí..."
PREMIO a la dirección de arte. En esta película, hasta los filtros de color están meticulosamente pensados y aplicados.
Y el final literalmente me dejó boquiabierta. Logra que aquel espectador que realmente siguió la trama y se dejó llevar por la propuesta, quede absolutamente shokeado cuando ella entra en la realidad de él. Hay un detalle que no es al azar: los escaparates de la tienda erótica con ropa solamente femenina y los posters con imágenes de mujeres sexys; todo crea un constraste fuerte con respecto a cómo se expuso la realidad paralela, que hace que veamos muy claro el desvalance actual. Y al encontrarse los dos con la mirada, ella teniendo consciencia de que está en la realidad que él le contó (la nuestra, la actual, la de siempre vaya), ahora tienen que relacionarse desde ahí, porque recordemos que NO se plantea que ella conociera aún dicha realidad, lo hará desde ese momento.
A mi ver es un mensaje para AMBOS sexos, que propone un "ponerse en los zapatos del otro" mútuo, planteando el respeto únicamente desde la empatía, y no desde la idea, como la base fundamental del cambio (que no puede ser rápido en el tiempo) desmitificando que la mujer quiera ser como el hombre, pues la igualdad pasa por reconocer que cada sexo tiene su identidad biológica y que se puede convivir integrando ambas partes.
Acabando. A la mitad de la pelicula pensé que no hacía falta exponer la realidad paralela de esa manera, el hombre afeminado y la mujer masculinizada, pero con el final entendí para qué lo hace así. Me parece una película muy bien resuelta, válida para estos tiempos, llena de puntillas no tan sutiles.
No la veáis tan deprisa.
Ambas historias en sus contextos de realidad paralela las lleva a un extremo tal que al espectador lo va metiendo en esa realidad para shokearlo al final y lograr su empatía.
A destacar:
-la escena de la cama en la que ambos explican de dónde viene la identidad de los sexos en cada una de sus realidades, da el contexto, dejando ver en qué se sustenta ese cambio y esa exageración.
-la escena de la discoteca RV en la que él encuentra a las mujeres siendo mujeres y siente que podría relacionarse con ellas de la manera en la que se relaciona en su realidad, que a su vez ella y todas las personas que viven esa realidad paralela consideran una discoteca homosexual o bisexual; es brutal como lo da vuelta todo.
-lo que no he visto en ningún comentario hasta ahora, un recurso agudo, sutilmente contundente. La escena en la que están en el hotel los dos, teniendo esa "conversación sexual" en la que intercambian roles de mando uno con el otro, tal y como lo hacen en sus realidades. Hay una toma en la que se ve a ella sentada con la camisa abierta, muy masculina; y a él descansando sobre sus piernas, con el pecho desnudo y la sábana blanca estratégicamente colocada, la luz sobre su piel que hace un efecto "estatua de iglesia", y el colofón que redondea la imagen entera: el respaldo de la cama con ese material que recuerda a las auras de los santos de la iglesia católica, inmediatamente recuerda a "La Piedad" de Michelangelo, o a imagen de la "Cruz de nuestra señora del gran dolor" (Salamanca), te deja ver lo grotesca que resulta con los roles tal y como están expuestos y plantea la pregunta de "qué pasaría sí..."
PREMIO a la dirección de arte. En esta película, hasta los filtros de color están meticulosamente pensados y aplicados.
Y el final literalmente me dejó boquiabierta. Logra que aquel espectador que realmente siguió la trama y se dejó llevar por la propuesta, quede absolutamente shokeado cuando ella entra en la realidad de él. Hay un detalle que no es al azar: los escaparates de la tienda erótica con ropa solamente femenina y los posters con imágenes de mujeres sexys; todo crea un constraste fuerte con respecto a cómo se expuso la realidad paralela, que hace que veamos muy claro el desvalance actual. Y al encontrarse los dos con la mirada, ella teniendo consciencia de que está en la realidad que él le contó (la nuestra, la actual, la de siempre vaya), ahora tienen que relacionarse desde ahí, porque recordemos que NO se plantea que ella conociera aún dicha realidad, lo hará desde ese momento.
A mi ver es un mensaje para AMBOS sexos, que propone un "ponerse en los zapatos del otro" mútuo, planteando el respeto únicamente desde la empatía, y no desde la idea, como la base fundamental del cambio (que no puede ser rápido en el tiempo) desmitificando que la mujer quiera ser como el hombre, pues la igualdad pasa por reconocer que cada sexo tiene su identidad biológica y que se puede convivir integrando ambas partes.
Acabando. A la mitad de la pelicula pensé que no hacía falta exponer la realidad paralela de esa manera, el hombre afeminado y la mujer masculinizada, pero con el final entendí para qué lo hace así. Me parece una película muy bien resuelta, válida para estos tiempos, llena de puntillas no tan sutiles.
No la veáis tan deprisa.

4,4
1.906
9
29 de marzo de 2016
29 de marzo de 2016
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no es para todos los públicos.
Es lenta? sí, debe serlo. Va al ritmo de sus personajes, Jolie logra que el espectador se sienta monótono, aburrido, depresivo... al igual que esta pareja.
La trama es profunda, habla sobre una pareja casi destruida que pende de un hilo; habla de la frustración, de la impotencia y de hasta donde uno es capaz de llegar por no saber como recomponer su vida.
Excelentemente filmada, dirección de arte, vestuario y maquillaje exquisitos... al estilo Versache.
Delicada, profunda, dramática y distinta.
Quizá las actuaciones no son el plato fuerte, son dignas. Mas bien diría que todo el conjunto hacen que valga la pena verla, pero reitero que es cine para pocos. Pese a todas las malas críticas que obtiene esta película, tengo que decir que a mi me encantó y me llegó.
Es lenta? sí, debe serlo. Va al ritmo de sus personajes, Jolie logra que el espectador se sienta monótono, aburrido, depresivo... al igual que esta pareja.
La trama es profunda, habla sobre una pareja casi destruida que pende de un hilo; habla de la frustración, de la impotencia y de hasta donde uno es capaz de llegar por no saber como recomponer su vida.
Excelentemente filmada, dirección de arte, vestuario y maquillaje exquisitos... al estilo Versache.
Delicada, profunda, dramática y distinta.
Quizá las actuaciones no son el plato fuerte, son dignas. Mas bien diría que todo el conjunto hacen que valga la pena verla, pero reitero que es cine para pocos. Pese a todas las malas críticas que obtiene esta película, tengo que decir que a mi me encantó y me llegó.

5,8
11.627
6
13 de junio de 2013
13 de junio de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo diré al que aún no la ha visto: Suerte.
El Film está hecho para que el espectador vea con los ojos del personaje de Darín y realice su propia Tesis.
Hay 2 posibilidades:
1- Mis neuronas están bailando la conga en mi cabeza para nada y cuando llegue a la conclusión final y certera, me daré cuenta de que el traje les quedó grande para el cuerpo que se muestra.
2- La película es una pasada y yo soy minusválida mental.
Sigo en Spoiler.
El Film está hecho para que el espectador vea con los ojos del personaje de Darín y realice su propia Tesis.
Hay 2 posibilidades:
1- Mis neuronas están bailando la conga en mi cabeza para nada y cuando llegue a la conclusión final y certera, me daré cuenta de que el traje les quedó grande para el cuerpo que se muestra.
2- La película es una pasada y yo soy minusválida mental.
Sigo en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El director, y/o el escritor del libro, juega con nosotros como Gonzalo juega con Roberto. Deja al espectador las pistas demasiado evidentes, de la misma manera que Gonzalo se las deja a Roberto. Y cuando acaba el film nos quedamos con la misma cara que Roberto, con la diferencia de que nosotros vemos globalmente.... o no.
Mi tesis es que Gonzalo es hijo de Roberto, como castigo mata mujeres parecidas a su madre y le hace partícipe de su trama, utilizando el poder, arrogante por momentos, de Roberto en su contra.
Su tesis es demostrar que el sistema judicial falla, que lo legal no es sinónimo de justicia, y que todo es apañable: "El problema es que las leyes y la noción de justicia están establecidas por un grupo de personas que lo único que buscan es sostener su poder".
En esta afirmación, indirectamente, señala a Roberto mismo.
Detalles es la palabra clave de la historia, lo que pasa es que es un film que a la 1ª vez que se ve no se entiende, quizá haga falta una 2ª.
Me quedo con la sensación de no entender o de que no hilaron fino.
Mi tesis es que Gonzalo es hijo de Roberto, como castigo mata mujeres parecidas a su madre y le hace partícipe de su trama, utilizando el poder, arrogante por momentos, de Roberto en su contra.
Su tesis es demostrar que el sistema judicial falla, que lo legal no es sinónimo de justicia, y que todo es apañable: "El problema es que las leyes y la noción de justicia están establecidas por un grupo de personas que lo único que buscan es sostener su poder".
En esta afirmación, indirectamente, señala a Roberto mismo.
Detalles es la palabra clave de la historia, lo que pasa es que es un film que a la 1ª vez que se ve no se entiende, quizá haga falta una 2ª.
Me quedo con la sensación de no entender o de que no hilaron fino.

5,6
10.629
8
2 de octubre de 2022
2 de octubre de 2022
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diría que esta obra retrata magistralmente la relación, inversamente proporcional, de los deseos de una sola persona, en relación a los deseos de otras personas. Habla de una inmensa soledad; de desilusión en un mundo ilusorio; de ser la gran conocida desconocida más deseada; de la imposibilidad de pasar desapercibido, frente a un sistema eficientemente productivo.
Si bien es un film de larga duración, no escasea en recursos notables. Quizá esta crítica sea más aprovechable para los que nos dedicamos a lo visual y estético, o al diseño. Desde ese punto de vista, me parece una propuesta muy válida:
Dirección de arte: SOBRESALIENTE.
Actuación de Ana de Armas: SOBRESALIENTE.
Caracterización: SOBRESALIENTE
Producción y postproducción: En spoiler comento algo que tiene que ver con esto.
Banda sonora: Adecuada.
Ritmo: De adecuado a un poquillo lento (a veces hay redundancias para mi gusto).
Tono: Tiene momentos elevados de tono, que para lo que busca expresar la obra, me parecen adecuados y elegantes. Pese a lo que muchos opinan.
En cuanto a la trama, no me quiero detener mucho acá. No he leído la novela en la que está basado este film como para opinar si se ajusta o no. No esperen ver un biopic o un documental: es una película basada en una novela FICTICIA sobre MM.
Resulta una crítica dura al Star Business hollywoodence de la época, con un claro abordaje sensible y respetuoso hacia la cosificación y el abuso de la mujer. Tiene un componente sexual muy elevado, explícito, e intimidante. Y tiene que tenerlo. A muchos espectadores ésto no les ha gustado, y les ha parecido una falta de respeto a su memoria. Tildan el film de machista en pleno 2022. Discrepo totalmente. (sigo en SPOILER)
Si bien es un film de larga duración, no escasea en recursos notables. Quizá esta crítica sea más aprovechable para los que nos dedicamos a lo visual y estético, o al diseño. Desde ese punto de vista, me parece una propuesta muy válida:
Dirección de arte: SOBRESALIENTE.
Actuación de Ana de Armas: SOBRESALIENTE.
Caracterización: SOBRESALIENTE
Producción y postproducción: En spoiler comento algo que tiene que ver con esto.
Banda sonora: Adecuada.
Ritmo: De adecuado a un poquillo lento (a veces hay redundancias para mi gusto).
Tono: Tiene momentos elevados de tono, que para lo que busca expresar la obra, me parecen adecuados y elegantes. Pese a lo que muchos opinan.
En cuanto a la trama, no me quiero detener mucho acá. No he leído la novela en la que está basado este film como para opinar si se ajusta o no. No esperen ver un biopic o un documental: es una película basada en una novela FICTICIA sobre MM.
Resulta una crítica dura al Star Business hollywoodence de la época, con un claro abordaje sensible y respetuoso hacia la cosificación y el abuso de la mujer. Tiene un componente sexual muy elevado, explícito, e intimidante. Y tiene que tenerlo. A muchos espectadores ésto no les ha gustado, y les ha parecido una falta de respeto a su memoria. Tildan el film de machista en pleno 2022. Discrepo totalmente. (sigo en SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Según tengo entendido, muchas de las historias sexuales que se retratan son ficticias, nunca fueron reales. Considero que son necesarias a fin de retratar lo que ocurría (de manera estereotipada si se quiere) detrás del encantamiento del Star Business de Hollywood. No nos olvidemos que MM era una mujer con traumas importantes arrastrados desde su infancia, sin figura paterna y con una madre trastornada, que se convirtió en EL fenómeno social de trascendencia mundial. Era una actriz más bien visceral, sin mucha técnica, innata. Su mejor papel y su carga más pesada fue sin duda el de su alter ego “Marilin”. Fue el juguete roto más copiado y codiciado de la época.
¿Cómo se come eso?
Sobre todo, en esa industria, entre pirañas, y en ese lugar del planeta.
Este es el tronco de la obra, y por eso se llama “Blonde”, porque además de hacer alusión a "única en su especie", "rubia incomparable e inolvidable", critica e ironiza de manera dramática el tópico “las rubias son guapas y tontas, mejor calladitas y a tragar”. La obra todo el tiempo juega con la ambivalencia y creo que el film ha logrado plasmar eso bastante bien.
-A los 3/4 de film hay un error de raccord imperdonable. En la escena en la que ella va en el coche y se estrella contra un árbol se han olvidado que el lunar lo llevaba arriba en la mejilla y se lo ponen en la barbilla!.
-Me encantó la propuesta de la pantalla de los créditos finales, todo un detalle que termina de dar el sentido al film entero, ese universo de estrellas en avance. Muy elegante, muy respetuoso, glamuroso y acorde al tema. Es como un vestido de gala con brillo. Genial recurso.
¿Cómo se come eso?
Sobre todo, en esa industria, entre pirañas, y en ese lugar del planeta.
Este es el tronco de la obra, y por eso se llama “Blonde”, porque además de hacer alusión a "única en su especie", "rubia incomparable e inolvidable", critica e ironiza de manera dramática el tópico “las rubias son guapas y tontas, mejor calladitas y a tragar”. La obra todo el tiempo juega con la ambivalencia y creo que el film ha logrado plasmar eso bastante bien.
-A los 3/4 de film hay un error de raccord imperdonable. En la escena en la que ella va en el coche y se estrella contra un árbol se han olvidado que el lunar lo llevaba arriba en la mejilla y se lo ponen en la barbilla!.
-Me encantó la propuesta de la pantalla de los créditos finales, todo un detalle que termina de dar el sentido al film entero, ese universo de estrellas en avance. Muy elegante, muy respetuoso, glamuroso y acorde al tema. Es como un vestido de gala con brillo. Genial recurso.

6,2
45
8
20 de agosto de 2020
20 de agosto de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Eres de las personas que puede elegir su comida; que puede ducharse al menos una vez al día y con comodidades; que dispone de luz, gas, calefacción o aire acondicionado cada vez que se le antoja; que dispone de internet cuando quiere; que su trabajo no implica pisarle la cabeza a nadie, ni recibir amenazas de muerte; que consigue lo que necesita sin "arreglar" a alguien con dinero?....
Si tu respuesta es "sí" a todo y aún así te quejas: esta película es para ti.
No tengo nada más que decir.
Si tu respuesta es "sí" a todo y aún así te quejas: esta película es para ti.
No tengo nada más que decir.
Más sobre jorgelinatc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here