You must be a loged user to know your affinity with Miguel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Mediometraje

6,0
1.357
6
26 de mayo de 2009
26 de mayo de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Possunt quia, posse videntur"
Axioma latino que literalmente se traduce al castellano en "pueden porque les parece que pueden". Es toda una muestra de que cuando algo se le mete en la cabeza a alguien con una mínima ambición e ilusión se pueden hacer grandes cosas.
Si tenemos en cuenta el presupuesto la nota que le pondría se aproximaría al 8, pero en FA valoramos sin tener en cuenta este tipo de cosas como no valoraríamos que un actor rodase una escena teniendo ataques repentinos de diarrea. Así que siendo críticos este corto merece como mínimo un 5,5 que dejaré en 6, por las buenas vibraciones que transmiten los actores.
Eso sí debemos hacernos dos importantes preguntas. La más inmediata es, ¿cómo es posible que los presupuestos de las películas lleguen a ciertos extremos consiguiendo en innumerables ocasiones auténticos abortos cinematográficos? La segunda pregunta es, ¿que hubieran hechos estos frikis con un presupuesto decente? Digo más, ¿que hubieran hecho con 3000 libras más? Temblores y sudores fríos aderezados por la vergüenza le entran a Uwe Boll (En el nombre del Rey)
Axioma latino que literalmente se traduce al castellano en "pueden porque les parece que pueden". Es toda una muestra de que cuando algo se le mete en la cabeza a alguien con una mínima ambición e ilusión se pueden hacer grandes cosas.
Si tenemos en cuenta el presupuesto la nota que le pondría se aproximaría al 8, pero en FA valoramos sin tener en cuenta este tipo de cosas como no valoraríamos que un actor rodase una escena teniendo ataques repentinos de diarrea. Así que siendo críticos este corto merece como mínimo un 5,5 que dejaré en 6, por las buenas vibraciones que transmiten los actores.
Eso sí debemos hacernos dos importantes preguntas. La más inmediata es, ¿cómo es posible que los presupuestos de las películas lleguen a ciertos extremos consiguiendo en innumerables ocasiones auténticos abortos cinematográficos? La segunda pregunta es, ¿que hubieran hechos estos frikis con un presupuesto decente? Digo más, ¿que hubieran hecho con 3000 libras más? Temblores y sudores fríos aderezados por la vergüenza le entran a Uwe Boll (En el nombre del Rey)

5,6
26.573
6
27 de septiembre de 2009
27 de septiembre de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues cómo todo fin de semana me dispuse a afrontar el delicioso hobby de ir al cine.
Desencantado en los últimos años con el género de sci-fi y todavía con el mal sabor de boca y ligeros tics nerviosos tras la inefable District 9 (2009, Neill Blomkamp) decidí ir a ver esta película protagonizada por el gran Bruce Willis con el que tan buenos ratos, algunos, hemos pasado frente a la gran pantalla.
La primera parte de la película tiene sus altibajos: A ratos te duermes, a ratos despiertas. Pero bueno no está del todo mal.
La segunda parte ya está algo más animada y despierta algo más nuestra atención quizá por la velocidad de la acción. El argumento aunque no aporta nada nuevo a la Ciencia Ficción podemos decir que a pesar de ser un poco flojo, es de cualquier modo interesante. Y nos plantea los dilemas propios de este tipo de trama: sustitución hombre-máquina, pérdida de la sociabilidad humana, hipocresía moral en cuánto al culto al cuerpo, etc.
CABOS SUELTOS: Aún así yo que soy muy quisquilloso con el más ínfimo de los detalles en una película y más en el arte de hacer creíble lo increíble, ser vendedor de imposibles, etc., que no es más que la Ciencia Ficción. En éste género hay que ser muy perfeccionista con ciertos detalles, porque si no lo eres no sirves para trabajar en dicho género.
CABO SUELTO Nº 1: En la primera parte de la película, a modo de recopilatorio de noticias y debates televisivos, nos ponen al día de cómo hemos llegado a usar la tecnología de "los sustitutos". Hace hincapié en cómo ha disminuido hasta cotas imperceptibles el crimen. Pero eso no es realmente así. Nos quieren hacer engullir sin apenas pensar, que parece ser que si uno mata a un robot, no es un homicida. Sin tener en cuenta el enorme trasfondo psicológico que se esconde tras ello. Parece plantear que si un sustituto viola sexualmente, y de manera virtual, a otro sustituto... ¿No es un delito? Un poco basuril esto...
CABO SUELTO Nº 2: Cuando el personaje que interpreta Bruce Willis tiene en su mano el poder de destruir a todos los robots y que finalmente destruye, parece que con ello devolverá la libertad de todos los seres humanos de volver a "vivir". Los destruye a TODOS, dando por hecho que TODOS los seres humanos usan sustitutos. O sea que si por desgracia un ser humano viaja en avión "sin querer" también se lo carga, pues los pilotos son sustitutos. Y de ahí podemos sacar cuantos ejemplos queramos...
CABO SUELTO Nº 3: Parece increíble que la responsabilidad de mil millones de sustitutos recaiga en un friki zampabollos que lo dirige todo desde una sala, en la que queda demostrado que la seguridad es nula.
SERÁ POR SER JONATHAN MOSTOW, el tipo que destrozó terminator y que nunca hizo una película de ciencia ficción decente y al que puedo tener algo de tirria pero a mí NO ME CONVENCE. Bastante es que le pongo un 6 (sólo porque aparece Bruce Willis).
Desencantado en los últimos años con el género de sci-fi y todavía con el mal sabor de boca y ligeros tics nerviosos tras la inefable District 9 (2009, Neill Blomkamp) decidí ir a ver esta película protagonizada por el gran Bruce Willis con el que tan buenos ratos, algunos, hemos pasado frente a la gran pantalla.
La primera parte de la película tiene sus altibajos: A ratos te duermes, a ratos despiertas. Pero bueno no está del todo mal.
La segunda parte ya está algo más animada y despierta algo más nuestra atención quizá por la velocidad de la acción. El argumento aunque no aporta nada nuevo a la Ciencia Ficción podemos decir que a pesar de ser un poco flojo, es de cualquier modo interesante. Y nos plantea los dilemas propios de este tipo de trama: sustitución hombre-máquina, pérdida de la sociabilidad humana, hipocresía moral en cuánto al culto al cuerpo, etc.
CABOS SUELTOS: Aún así yo que soy muy quisquilloso con el más ínfimo de los detalles en una película y más en el arte de hacer creíble lo increíble, ser vendedor de imposibles, etc., que no es más que la Ciencia Ficción. En éste género hay que ser muy perfeccionista con ciertos detalles, porque si no lo eres no sirves para trabajar en dicho género.
CABO SUELTO Nº 1: En la primera parte de la película, a modo de recopilatorio de noticias y debates televisivos, nos ponen al día de cómo hemos llegado a usar la tecnología de "los sustitutos". Hace hincapié en cómo ha disminuido hasta cotas imperceptibles el crimen. Pero eso no es realmente así. Nos quieren hacer engullir sin apenas pensar, que parece ser que si uno mata a un robot, no es un homicida. Sin tener en cuenta el enorme trasfondo psicológico que se esconde tras ello. Parece plantear que si un sustituto viola sexualmente, y de manera virtual, a otro sustituto... ¿No es un delito? Un poco basuril esto...
CABO SUELTO Nº 2: Cuando el personaje que interpreta Bruce Willis tiene en su mano el poder de destruir a todos los robots y que finalmente destruye, parece que con ello devolverá la libertad de todos los seres humanos de volver a "vivir". Los destruye a TODOS, dando por hecho que TODOS los seres humanos usan sustitutos. O sea que si por desgracia un ser humano viaja en avión "sin querer" también se lo carga, pues los pilotos son sustitutos. Y de ahí podemos sacar cuantos ejemplos queramos...
CABO SUELTO Nº 3: Parece increíble que la responsabilidad de mil millones de sustitutos recaiga en un friki zampabollos que lo dirige todo desde una sala, en la que queda demostrado que la seguridad es nula.
SERÁ POR SER JONATHAN MOSTOW, el tipo que destrozó terminator y que nunca hizo una película de ciencia ficción decente y al que puedo tener algo de tirria pero a mí NO ME CONVENCE. Bastante es que le pongo un 6 (sólo porque aparece Bruce Willis).

6,8
82.929
2
13 de septiembre de 2009
13 de septiembre de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver. ¿Por dónde empezar? En primer lugar debo decir que esta calurosa tarde de domingo del 13 de septiembre, no sabía qué hacer y decidí ir al cine. Así pues, cogí el periódico y vi la oferta de películas que me ofrecía el cine más cercano. Como aun no han estrenado, al menos en San Fernando (Cádiz), la película de Tarantino que tanto ansío ver tuve que elegir entre las películas que estaban en cartelera en ya nombrado cine. Tenía en mente dos películas a elegir:
La primera era "Enemigos Públicos" (Michael Mann, 2009), pero no lo tenía claro. Las críticas leídas no eran favorables, pues se esperaba mucho más de Mann en este film de cine negro, así que por un lado, esta película quedaría descartada en el momento de que encontrase un título más interesante y de aspecto jugoso. Y lo encontré. O eso creo...
La segunda opción, de la que no conseguí advertir que se trataba de un anzuelo de chocolate, es como habréis descubierto, Distrito 9 (Neill Blomkamp, 2009). Anzuelo que engullí por diversos motivos, destacables tres de ellos:
1) Es Ciencia Ficción, género que me apasiona.
2) Es de marcianos, me encantan esos cabrones verdes y misteriosos.
3) En Filmaffinity tiene un 7,3, cosa que no es muy significativa pero que bueno, al menos se puede sacar en claro que no es una bazofia infumable.
Así queda explicado como cometí el crimen de gastarme el dinero en ir a ver esta película.
La primera era "Enemigos Públicos" (Michael Mann, 2009), pero no lo tenía claro. Las críticas leídas no eran favorables, pues se esperaba mucho más de Mann en este film de cine negro, así que por un lado, esta película quedaría descartada en el momento de que encontrase un título más interesante y de aspecto jugoso. Y lo encontré. O eso creo...
La segunda opción, de la que no conseguí advertir que se trataba de un anzuelo de chocolate, es como habréis descubierto, Distrito 9 (Neill Blomkamp, 2009). Anzuelo que engullí por diversos motivos, destacables tres de ellos:
1) Es Ciencia Ficción, género que me apasiona.
2) Es de marcianos, me encantan esos cabrones verdes y misteriosos.
3) En Filmaffinity tiene un 7,3, cosa que no es muy significativa pero que bueno, al menos se puede sacar en claro que no es una bazofia infumable.
Así queda explicado como cometí el crimen de gastarme el dinero en ir a ver esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene un argumento cojonudo. Que unos alienígenas lleguen a nuestro planeta sin intención de atacarnos. Que nosotros les damos refugio y al final los enclaustramos alejados del resto de la humanidad pero con el consentimiento y conocimiento de ésta. Hasta aquí vale. Todo amante de la ciencia ficción puede sentir ese cosquilleo en la nuca de que esta película puede resultar... Pero no resulta.
Podemos decir que la película consta de 3 partes:
1) Nos dan a conocer que es lo que ha ocurrido, en formato documental, para asentar las bases argumentales y continuar con la trama. Esta primera parte es tremendamente aburrida y, me recuerda algo al juego absurdo de los documentales de Moore, con lo que se te puede hacer insoportable. Si has cometido la equivocación de ir al cine, te quedas con cara de gilipollas pensando: "Venga, va... Que empiece el espectáculo" Pero no llega a tiempo, y para cuando lo ha hecho tu ya estás muy cabreado.
2) El protagonista, un completo gilipollas sin escrúpulos, egoísta e inhumano, queda expuesto a una sustancia mutágena que lo ira transformando en marciano. Sustancia que además de ser mutar a los seres humanos sirve de combustible a una nave que los llevara a otra nave más grande que les permitirá salir del asqueroso planeta Tierra a los marcianos. (Sí, es absurdo y de hilos quebradizos). Así que el protagonista sufre el rechazo de la sociedad y los suyos lo quieren descuartizar por enormes intereses económicos.
3) El protagonista, es decir, el gilipollas sin escrúpulos, egoísta e inhumano, ahora mutante. Busca ayuda entre los marcianos marginados, son perseguidos, mientras intentan huir a la nave que les ayudará a huir y donde disponen de la biotecnología apropiada para reconvertir al gilipollas a humano otra vez.
Resumiendo:
- No se entiende la actitud de los seres "inhumanos" como supuesto base de ser unos desalmados sin escrúpulos. Desde la compañía de armas que quiere trocear al protagonista, alias el gilipollas, hasta su propia esposa que lo repudia cuando queda infectado, sin olvidar a la sociedad que si de ellos dependiera aniquilaban a los marcianos. Curiosamente la mayoría de ellos son sudafricanos, en mayor número negros que en su día sufrirían las consecuencias del Apartheid con lo que uno se plantea si el haber sufrido el racismo no lo hace más comprensivo con la diferencia racial. Aunque sean alienígenas.
- Los marcianos son los más humanos y los humanos son los más marcianos.
- No dispone de final espectacular, no hay moraleja, sin embargo parecen dejar la puerta abierta a una secuela. ¡Que no lo vean mis ojos!
- No merece la pena gastarse la pasta que nos cuesta el cine para ver esta película, pudiéndola ver en casa cuando tengas ocasión.
- Debí meterme en la sala dónde ponían Enemigos Públicos.
Podemos decir que la película consta de 3 partes:
1) Nos dan a conocer que es lo que ha ocurrido, en formato documental, para asentar las bases argumentales y continuar con la trama. Esta primera parte es tremendamente aburrida y, me recuerda algo al juego absurdo de los documentales de Moore, con lo que se te puede hacer insoportable. Si has cometido la equivocación de ir al cine, te quedas con cara de gilipollas pensando: "Venga, va... Que empiece el espectáculo" Pero no llega a tiempo, y para cuando lo ha hecho tu ya estás muy cabreado.
2) El protagonista, un completo gilipollas sin escrúpulos, egoísta e inhumano, queda expuesto a una sustancia mutágena que lo ira transformando en marciano. Sustancia que además de ser mutar a los seres humanos sirve de combustible a una nave que los llevara a otra nave más grande que les permitirá salir del asqueroso planeta Tierra a los marcianos. (Sí, es absurdo y de hilos quebradizos). Así que el protagonista sufre el rechazo de la sociedad y los suyos lo quieren descuartizar por enormes intereses económicos.
3) El protagonista, es decir, el gilipollas sin escrúpulos, egoísta e inhumano, ahora mutante. Busca ayuda entre los marcianos marginados, son perseguidos, mientras intentan huir a la nave que les ayudará a huir y donde disponen de la biotecnología apropiada para reconvertir al gilipollas a humano otra vez.
Resumiendo:
- No se entiende la actitud de los seres "inhumanos" como supuesto base de ser unos desalmados sin escrúpulos. Desde la compañía de armas que quiere trocear al protagonista, alias el gilipollas, hasta su propia esposa que lo repudia cuando queda infectado, sin olvidar a la sociedad que si de ellos dependiera aniquilaban a los marcianos. Curiosamente la mayoría de ellos son sudafricanos, en mayor número negros que en su día sufrirían las consecuencias del Apartheid con lo que uno se plantea si el haber sufrido el racismo no lo hace más comprensivo con la diferencia racial. Aunque sean alienígenas.
- Los marcianos son los más humanos y los humanos son los más marcianos.
- No dispone de final espectacular, no hay moraleja, sin embargo parecen dejar la puerta abierta a una secuela. ¡Que no lo vean mis ojos!
- No merece la pena gastarse la pasta que nos cuesta el cine para ver esta película, pudiéndola ver en casa cuando tengas ocasión.
- Debí meterme en la sala dónde ponían Enemigos Públicos.

4,3
4.444
3
15 de junio de 2009
15 de junio de 2009
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No seré tan cruel como el compañero de la primera crítica con este film, aunque no le falta razón en muchas cosas. En fin, esta película es... tremendamente previsible. Lo único que le honra a esta cantante aspirante a ser la nueva Jennifer López es que al menos ella no ha empezado en su carrera con una típica comedia estúpida a las que estamos acostumbrados a ver que interpreten estas divas.
En cuanto a la trama: muy sencillita. Es una copia de tropecientas mil películas de sobremesa que suelen poner los domingos por la tarde. Sólo hay una diferencia: El presupuesto. Normalmente este tipo de culebrones suelen ser interpretados por actores que no conoce ni su madre, y que porque no decirle que en la mayoría de los casos suelen salir más airosos que los presentes personajes.
En definitiva con suerte eso será a lo que aspire esta película: A terminar en la serie de películas-culebrón de sobremesa en la tarde de un domingo cualquiera.
Dr. Zaius.
En cuanto a la trama: muy sencillita. Es una copia de tropecientas mil películas de sobremesa que suelen poner los domingos por la tarde. Sólo hay una diferencia: El presupuesto. Normalmente este tipo de culebrones suelen ser interpretados por actores que no conoce ni su madre, y que porque no decirle que en la mayoría de los casos suelen salir más airosos que los presentes personajes.
En definitiva con suerte eso será a lo que aspire esta película: A terminar en la serie de películas-culebrón de sobremesa en la tarde de un domingo cualquiera.
Dr. Zaius.

4,2
4.013
5
16 de junio de 2009
16 de junio de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
New in town es otra película más para ser catalogada en ese grupo de comedias de las que un servidor ya no encuentra ningún atractivo desde hace mucho tiempo. El prototipo en básico: Chica pija llega a un pueblo donde se siente inadaptada, donde irá ganándose la confianza de los nativos del lugar a la par que se enamora de un obrero que de obrero sólo tiene el mono de trabajo (es culto, guapo, sensible, etc.) y termina con todos zampando perdices, felices y contentos, mientras admiran un beso final de la parejita.
Al menos no aburre, hay que reconocer que tiene sus puntos, pero si somos realmente sinceros, el espectador entendido es consciente durante toda la película de que esta película ya la ha visto cientos de veces, con lo que después de verla sabe que el verla o no verla le lleva al mismo resultado.
Ni siquiera es de admirar lo bien que se amolda la protagonista para estas facetas cómicas porque ya nos lo ha demostrado muchas de sus películas.
En fin, uno se pregunta si realmente el hacer una película con el mismo guión una y otra vez no es la verdadera piratería, y no aquel usuario que se la descarga de internet.
Un saludo.
Al menos no aburre, hay que reconocer que tiene sus puntos, pero si somos realmente sinceros, el espectador entendido es consciente durante toda la película de que esta película ya la ha visto cientos de veces, con lo que después de verla sabe que el verla o no verla le lleva al mismo resultado.
Ni siquiera es de admirar lo bien que se amolda la protagonista para estas facetas cómicas porque ya nos lo ha demostrado muchas de sus películas.
En fin, uno se pregunta si realmente el hacer una película con el mismo guión una y otra vez no es la verdadera piratería, y no aquel usuario que se la descarga de internet.
Un saludo.
Más sobre Miguel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here