You must be a loged user to know your affinity with Dairo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
69.478
8
31 de diciembre de 2019
31 de diciembre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arrival ( 2016 ) es una película de ciencia ficción y drama dirigida por el el canadiense Denis Villeneuve. Hay un considerable debate entre que tan alto llega el nivel de pretenciosidad en esta película. He aquí mi opinión al respecto.
Me parece que es más que válido decir que "Arrival" tiene otro enfoque. ¿A qué me refiero con esto? Bueno, pues que a pesar de los impecables planos ( sumergidos en una paleta de colores opaca y luz tenue. Buena elección ), el impacto generado con efectos visuales y efectos de sonido ( estos últimos son muy destacables ), todo esto queda como simples accesorios para lo realmente importante en la película: su significado. Porque, en esta ocasión, en vez de intentar cautivarnos con diseños pretenciosos de alienígenas y actuaciones obligatoriamente poderosas para generar tensión, se decidió centrar toda la atención en pulir la historia. Lo demás son llanos detalles que pierden relevancia al ser opacados por la premisa. Eso sí, la banda sonora hace un acople acertadísimo imposible de obviar.
Arrival tiene un desenvolvimiento bastante natural e ingenioso. El planteamiento de la trama en general es perfecto. Y el ritmo lento de la película es algo más que positivo, porque esta no es cualquier tipo de historia. Ni de película. La innovación de Arrival se encuentra en su distinto punto de perspectiva. En el tema central y su forma de aportarnos algo nuevo. Quizá no es tan complejo como muchos usuarios afirman, pero eso no resta la increíble ejecución con la que se abordó, y lo perfectamente equilibradas que resultan la suma de sucesos. Sin exageración; sin excesos.
Esta película no necesita personajes profundos. Hasta podríamos decir que todos nos resultan un tanto fríos. Los actores ni siquiera tienen oportunidad de lucirse con sus interpretaciones ( a excepción de Amy Adams, claro está ). Y visto desde la perspectiva correcta, es algo que juega a su favor. Sólo es otro punto que reafirma más mi conclusión: Arrival hace énfasis total en el trasfondo de su trama. Aquí no es necesario conocer la naturaleza de sus personajes o empatizar con ellos. Nos plantean algo mucho más grande; capaz de acaparar todo el espacio de nuestras mentes durante su transcurso. Como dije: perfectamente ejecutado e ingenioso. Aunque no niego que, dado el caso, si hubieran hecho una obra más completa, en sentido cinematográfico, me hubiera agradado mucho más. Pero estoy consciente de que el objetivo de la película es otro. Y no dudo de lo impecable que es, en lo que cabe.
Anoche la vi por segunda vez, y fue un factor determinante para que pudiera apreciar ese montón de detalles preciosos que nos ofrecen. Arrival es un enfoque nuevo para la ciencia ficción, y una de mis películas favoritas de el género mismo. Vale la pena la oportunidad.
Me parece que es más que válido decir que "Arrival" tiene otro enfoque. ¿A qué me refiero con esto? Bueno, pues que a pesar de los impecables planos ( sumergidos en una paleta de colores opaca y luz tenue. Buena elección ), el impacto generado con efectos visuales y efectos de sonido ( estos últimos son muy destacables ), todo esto queda como simples accesorios para lo realmente importante en la película: su significado. Porque, en esta ocasión, en vez de intentar cautivarnos con diseños pretenciosos de alienígenas y actuaciones obligatoriamente poderosas para generar tensión, se decidió centrar toda la atención en pulir la historia. Lo demás son llanos detalles que pierden relevancia al ser opacados por la premisa. Eso sí, la banda sonora hace un acople acertadísimo imposible de obviar.
Arrival tiene un desenvolvimiento bastante natural e ingenioso. El planteamiento de la trama en general es perfecto. Y el ritmo lento de la película es algo más que positivo, porque esta no es cualquier tipo de historia. Ni de película. La innovación de Arrival se encuentra en su distinto punto de perspectiva. En el tema central y su forma de aportarnos algo nuevo. Quizá no es tan complejo como muchos usuarios afirman, pero eso no resta la increíble ejecución con la que se abordó, y lo perfectamente equilibradas que resultan la suma de sucesos. Sin exageración; sin excesos.
Esta película no necesita personajes profundos. Hasta podríamos decir que todos nos resultan un tanto fríos. Los actores ni siquiera tienen oportunidad de lucirse con sus interpretaciones ( a excepción de Amy Adams, claro está ). Y visto desde la perspectiva correcta, es algo que juega a su favor. Sólo es otro punto que reafirma más mi conclusión: Arrival hace énfasis total en el trasfondo de su trama. Aquí no es necesario conocer la naturaleza de sus personajes o empatizar con ellos. Nos plantean algo mucho más grande; capaz de acaparar todo el espacio de nuestras mentes durante su transcurso. Como dije: perfectamente ejecutado e ingenioso. Aunque no niego que, dado el caso, si hubieran hecho una obra más completa, en sentido cinematográfico, me hubiera agradado mucho más. Pero estoy consciente de que el objetivo de la película es otro. Y no dudo de lo impecable que es, en lo que cabe.
Anoche la vi por segunda vez, y fue un factor determinante para que pudiera apreciar ese montón de detalles preciosos que nos ofrecen. Arrival es un enfoque nuevo para la ciencia ficción, y una de mis películas favoritas de el género mismo. Vale la pena la oportunidad.
8
30 de mayo de 2019
30 de mayo de 2019
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las fallas de guión y uno que otro personaje que pudo desarrollarse mejor en ciertas situaciones son compensadas totalmente con las grandes virtudes que posee "The Handmaid's Tale". Empecemos por lo bueno:
-El Cuento de la Criada ( título latinoamericano ) nos brinda un impacto visual hermoso; la fotografía tan llamativa y pulida se suma perfecto con el precioso diseño de producción.
-Actuaciones majestuosas. Escogieron muy bien a su elenco, con una Elisabeth Moss que explota al máximo su talento actoral. Cada actuación es creíble.
-Personajes bien construidos. Es una serie con muy pocos personaje: por ende no es como "Game of Thrones", o hasta "Riverdale", que se enfocan en más de 10 personas y puedes decidir quien es tu favorito o no. En esta historia todos aportan, todos tienen una historia y profundidad. Ninguno está por decoración. Ninguno sobra.
-La capacidad de hacerte estremecer. Es una serie tan cruda, tan oscura... quizá con un argumento no suficiente para respaldar la trama, pero eso no impide la cantidad de sentimientos que te produce. Rabia, dolor, empatía; es importante que una serie sea capaz de transmitirte algo. Y claro que esta sabe como hacerlo.
-Es impredecible y adictiva. Te engancha, simplemente no te da tiempo de ponerte a pensar que cosa podría ocurrir, es imposible que se te ocurra algo. Todo ocurre en el ritmo perfecto, sin ser tediosa o muy obvia en sus por venir.
-ES ENTRETENIDA. Creo que más allá de buena producción o un buen libreto está lo más simple ( pero fundamental ) requisito que debe cumplir una serie: QUE NO TE ABURRA. Y pues, como se dijo en el punto anterior, te engancha de principio a fin.
ASPECTOS NEGATIVOS EN LA ZONA SPOILER.
-El Cuento de la Criada ( título latinoamericano ) nos brinda un impacto visual hermoso; la fotografía tan llamativa y pulida se suma perfecto con el precioso diseño de producción.
-Actuaciones majestuosas. Escogieron muy bien a su elenco, con una Elisabeth Moss que explota al máximo su talento actoral. Cada actuación es creíble.
-Personajes bien construidos. Es una serie con muy pocos personaje: por ende no es como "Game of Thrones", o hasta "Riverdale", que se enfocan en más de 10 personas y puedes decidir quien es tu favorito o no. En esta historia todos aportan, todos tienen una historia y profundidad. Ninguno está por decoración. Ninguno sobra.
-La capacidad de hacerte estremecer. Es una serie tan cruda, tan oscura... quizá con un argumento no suficiente para respaldar la trama, pero eso no impide la cantidad de sentimientos que te produce. Rabia, dolor, empatía; es importante que una serie sea capaz de transmitirte algo. Y claro que esta sabe como hacerlo.
-Es impredecible y adictiva. Te engancha, simplemente no te da tiempo de ponerte a pensar que cosa podría ocurrir, es imposible que se te ocurra algo. Todo ocurre en el ritmo perfecto, sin ser tediosa o muy obvia en sus por venir.
-ES ENTRETENIDA. Creo que más allá de buena producción o un buen libreto está lo más simple ( pero fundamental ) requisito que debe cumplir una serie: QUE NO TE ABURRA. Y pues, como se dijo en el punto anterior, te engancha de principio a fin.
ASPECTOS NEGATIVOS EN LA ZONA SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pasando a los aspectos negativos, empezaré diciendo que el romance entre Nick y Deffred se me hizo muy forzado; más que todo innecesario. No lo supieron desarrollar, y no se dio en unas circunstancias muy creíbles.
-La escena del capítulo final, en donde se llevaban a Deffred por su osadía de desobedecer a la tía Lidia, pudo estar muchísimo mejor desarrollada. Me hubiera gustado ver más desesperación, ver un final en donde de verdad sienta que no sé lo que pasará. Deffred estuvo bien; puesto que tiene sentido que no se vea muy asustada, pero por parte de los de la casa pudieron hacer un libreto en donde de verdad se mostrara que quieren saber para donde se la llevan. Simplemente dijeron un par de cosas y la dejaron ir.
-Tuvo un episodio flojo, protagonizado por el personaje más flojo; Luke. El personaje no me convence del todo, sus reacciones ante ciertas situaciones, él hombre que lo interpreta, simplemente no me convence. El episodio trataba sobre él, y como llegó a Canadá, y a pesar de tener todo para ser el más emocionante, me pareció el menos bueno ( por no decir mediocre ).
-Para terminar: la falta de respaldo a su argumento mismo. Sí, es una historia interesante, pero apartando todo lo demás y dejando SÓLO el argumento de la trama, te darás cuenta que no es convincente. Creo que este aspecto, a pesar de ser importante, no opaca las virtudes de la serie. Me hubiera gustado que esos "puntos negros" en la trama hubieran sido resueltos, para darle más credibilidad y lógica a los sucesos que pasaron si llegara a ser real un régimen así.
-La escena del capítulo final, en donde se llevaban a Deffred por su osadía de desobedecer a la tía Lidia, pudo estar muchísimo mejor desarrollada. Me hubiera gustado ver más desesperación, ver un final en donde de verdad sienta que no sé lo que pasará. Deffred estuvo bien; puesto que tiene sentido que no se vea muy asustada, pero por parte de los de la casa pudieron hacer un libreto en donde de verdad se mostrara que quieren saber para donde se la llevan. Simplemente dijeron un par de cosas y la dejaron ir.
-Tuvo un episodio flojo, protagonizado por el personaje más flojo; Luke. El personaje no me convence del todo, sus reacciones ante ciertas situaciones, él hombre que lo interpreta, simplemente no me convence. El episodio trataba sobre él, y como llegó a Canadá, y a pesar de tener todo para ser el más emocionante, me pareció el menos bueno ( por no decir mediocre ).
-Para terminar: la falta de respaldo a su argumento mismo. Sí, es una historia interesante, pero apartando todo lo demás y dejando SÓLO el argumento de la trama, te darás cuenta que no es convincente. Creo que este aspecto, a pesar de ser importante, no opaca las virtudes de la serie. Me hubiera gustado que esos "puntos negros" en la trama hubieran sido resueltos, para darle más credibilidad y lógica a los sucesos que pasaron si llegara a ser real un régimen así.
20 de diciembre de 2019
20 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor de los anillos: La comunidad del anillo, lanzada en 2001, es la obra maestra de Peter Jackson y, sin duda, la película número uno en cuanto calidad en el género. Iré al grano: empezaré diciendo que es incomparable.
Esta compleja película, con sus tres horas de duración, nos brinda una joya visual. Si bien los efectos especiales no son perfectos ( Vamos, ¿cómo podemos exigirle tanto? no seamos injustos, es del 2001 ), el diseño de producción es majestuoso. Acompañado de una fotografía detallista y perfecta, que le exprime todo el jugo a su escenografía, y se desenvuelve ambientada de una elaboradísima banda sonora. Cabe decir, una de las mejores bandas sonoras de la historia cinematográfica. ¡Vaya pieza de arte!
Me gustaría abrir paréntesis en que la construcción de personajes no se me hace sublime. Hasta podría decir que es el punto débil de la película. Pero no me malentiendan, los personajes son más que creíbles. Simplemente me hubiera encantado conocer un poco más de sus secretos, haber comprendido más su naturaleza; su vida. Pero eso sí: falta de solidez en el guión sobra. Diálogos bien planteados, con la dosis de drama justa y necesaria para esta clase de películas. Cuán difícil debió ser lograr esta convivencia de personajes en aquel entorno tan amplio.
No sé los demás, pero yo sí disfruté cada minuto de la película. Me adentré en todo ese mundo. Sentí lo que sintieron. Este es el mejor ejemplo de cómo contar una historia. Sin esos recursos de libreto baratos para crear tensión, y sin exagerar o forzar a sus personajes para poder guiar la historia en un sendero comercial.
El señor de los anillos: La comunidad del anillo es una de esas pocas películas que cuando terminas de verla piensas "no había visto nada como esto". Completa y compleja en cada aspecto de su elaboración. Simplemente es excelente.
Esta compleja película, con sus tres horas de duración, nos brinda una joya visual. Si bien los efectos especiales no son perfectos ( Vamos, ¿cómo podemos exigirle tanto? no seamos injustos, es del 2001 ), el diseño de producción es majestuoso. Acompañado de una fotografía detallista y perfecta, que le exprime todo el jugo a su escenografía, y se desenvuelve ambientada de una elaboradísima banda sonora. Cabe decir, una de las mejores bandas sonoras de la historia cinematográfica. ¡Vaya pieza de arte!
Me gustaría abrir paréntesis en que la construcción de personajes no se me hace sublime. Hasta podría decir que es el punto débil de la película. Pero no me malentiendan, los personajes son más que creíbles. Simplemente me hubiera encantado conocer un poco más de sus secretos, haber comprendido más su naturaleza; su vida. Pero eso sí: falta de solidez en el guión sobra. Diálogos bien planteados, con la dosis de drama justa y necesaria para esta clase de películas. Cuán difícil debió ser lograr esta convivencia de personajes en aquel entorno tan amplio.
No sé los demás, pero yo sí disfruté cada minuto de la película. Me adentré en todo ese mundo. Sentí lo que sintieron. Este es el mejor ejemplo de cómo contar una historia. Sin esos recursos de libreto baratos para crear tensión, y sin exagerar o forzar a sus personajes para poder guiar la historia en un sendero comercial.
El señor de los anillos: La comunidad del anillo es una de esas pocas películas que cuando terminas de verla piensas "no había visto nada como esto". Completa y compleja en cada aspecto de su elaboración. Simplemente es excelente.
20 de enero de 2020
20 de enero de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al terminar de ver esta película he quedado profundamente cautivado. Tengo una gran pasión por los musicales; pero he de reconocer que muy pocos son realmente buenos. Y pues debo decir que este es el mejor musical que he visto.
La palabra más acertada para describir a esta obra es MÁGICA. Estoy enamoradísimo de cada plano, y escenario. El director de fotografía ejercido en La La Land es un genio. La película es una delicia visual. Aprovecha cada lugar y cada vestuario para crear un efecto magnífico cargado de emociones y magia. La teoría y psicología del color también están muy bien utilizadas. De fotografía un 10/10.
Ahora hablemos de la película enfocándonos en la parte musical. Pienso que este es el mejor musical que he visto por el hecho de ser el más ingenioso. Las canciones están muy inteligentemente colocadas; no hartan ni exasperan. Cada una está ejecutada de forma impecable, y transmite todo el sentimiento que se espera. Y lo mejor ¡Las canciones son un complemento que reafirma y enaltece el guión, y no destruye la narrativa! De por sí ya es MUY difícil que un musical cumpla con esto, y La La Land es simplemente excelente. Ah, y el mencionar la tan hermosa producción en las canciones y banda sonora en general es innecesario. Soundtrack 10/10
Pasamos al guión, el cual creo que es una maravilla. Los diálogos son muy creíbles y adecuados para la personalidad de sus protagonistas, y las escenas planteadas son plenamente hermosas. Es una gran propuesta acerca del amor que perdura a pesar de los problemas y desvíos de sus portadores. La película llega a representar momentos desde puntos subjetivos, y mantiene un bello contraste entre la melancolía y alegría juvenil. Esto, más el impecable soporte técnico visual, me hace estar seguro de lo completo que es su libreto. Es versátil, ingenioso, y un gran punto a favor.
La estructura de La La Land también me es fascinante. Quizá lo más original de la película. El final no fue el que todos queríamos, pero sí fue el más adecuado. Todo se desenvolvió de forma tan natural y disfrutable que no sientes las dos horas de película. Todo se desarrolla por sí mismo a profundidad, y mantiene un ritmo muy ameno. Los riesgos tomados dieron en el clavo, y convierten a esta película en algo único. Sin clichés, sin exageraciones, sin decaídas. Se mantiene y evoluciona de una forma impecable.
Las actuaciones de los protagonistas no pudieron haber sido mejor. ¡Dios mío! La interpretación de Emma Stone es la más natural que he visto en mucho tiempo. Si esa mujer no se convierte en un ícono del cine dentro de unos años no sé que espera de nosotros. Ese papel fue hecho para ella. Ryan Gosling también estuvo increíble. Me creí todo por parte de ambos en cada momento. El reparto es perfecto. No puedo ver más que gente talentosísima. Todos demostrando sus habilidades de canto, baile, y actuación.
Y para finalizar, consideraría a la construcción de personajes como el punto menos fuerte en la película. No siento que haya logrado algún personaje profundo. Aún así, comprendo que este no es el enfoque que se le quería dar. La falta de complejidad en los personajes es compensada por personalidades bien planteadas y desarrolladas, que explora y muestra toda su humanidad. Me hubiera encantado empatizar más con ellos ( porque en realidad me identifiqué más con su amor en sí ); conocerlos más a fondo. Son, de hecho, personajes muy buenos. Simplemente no tanto como los otros aspectos en La La Land.
No comparto para nada con los otros usuarios que le dieron críticas desfavorables. Para mí esta película es una joya, y espero profundamente que quede marcada en la historia.
La palabra más acertada para describir a esta obra es MÁGICA. Estoy enamoradísimo de cada plano, y escenario. El director de fotografía ejercido en La La Land es un genio. La película es una delicia visual. Aprovecha cada lugar y cada vestuario para crear un efecto magnífico cargado de emociones y magia. La teoría y psicología del color también están muy bien utilizadas. De fotografía un 10/10.
Ahora hablemos de la película enfocándonos en la parte musical. Pienso que este es el mejor musical que he visto por el hecho de ser el más ingenioso. Las canciones están muy inteligentemente colocadas; no hartan ni exasperan. Cada una está ejecutada de forma impecable, y transmite todo el sentimiento que se espera. Y lo mejor ¡Las canciones son un complemento que reafirma y enaltece el guión, y no destruye la narrativa! De por sí ya es MUY difícil que un musical cumpla con esto, y La La Land es simplemente excelente. Ah, y el mencionar la tan hermosa producción en las canciones y banda sonora en general es innecesario. Soundtrack 10/10
Pasamos al guión, el cual creo que es una maravilla. Los diálogos son muy creíbles y adecuados para la personalidad de sus protagonistas, y las escenas planteadas son plenamente hermosas. Es una gran propuesta acerca del amor que perdura a pesar de los problemas y desvíos de sus portadores. La película llega a representar momentos desde puntos subjetivos, y mantiene un bello contraste entre la melancolía y alegría juvenil. Esto, más el impecable soporte técnico visual, me hace estar seguro de lo completo que es su libreto. Es versátil, ingenioso, y un gran punto a favor.
La estructura de La La Land también me es fascinante. Quizá lo más original de la película. El final no fue el que todos queríamos, pero sí fue el más adecuado. Todo se desenvolvió de forma tan natural y disfrutable que no sientes las dos horas de película. Todo se desarrolla por sí mismo a profundidad, y mantiene un ritmo muy ameno. Los riesgos tomados dieron en el clavo, y convierten a esta película en algo único. Sin clichés, sin exageraciones, sin decaídas. Se mantiene y evoluciona de una forma impecable.
Las actuaciones de los protagonistas no pudieron haber sido mejor. ¡Dios mío! La interpretación de Emma Stone es la más natural que he visto en mucho tiempo. Si esa mujer no se convierte en un ícono del cine dentro de unos años no sé que espera de nosotros. Ese papel fue hecho para ella. Ryan Gosling también estuvo increíble. Me creí todo por parte de ambos en cada momento. El reparto es perfecto. No puedo ver más que gente talentosísima. Todos demostrando sus habilidades de canto, baile, y actuación.
Y para finalizar, consideraría a la construcción de personajes como el punto menos fuerte en la película. No siento que haya logrado algún personaje profundo. Aún así, comprendo que este no es el enfoque que se le quería dar. La falta de complejidad en los personajes es compensada por personalidades bien planteadas y desarrolladas, que explora y muestra toda su humanidad. Me hubiera encantado empatizar más con ellos ( porque en realidad me identifiqué más con su amor en sí ); conocerlos más a fondo. Son, de hecho, personajes muy buenos. Simplemente no tanto como los otros aspectos en La La Land.
No comparto para nada con los otros usuarios que le dieron críticas desfavorables. Para mí esta película es una joya, y espero profundamente que quede marcada en la historia.

7,9
67.688
9
15 de enero de 2020
15 de enero de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parasite es la película del 2019. No sólo arrasó de aclamación por parte de la crítica; sino también de nominaciones a los premios cinematográficos más importantes. El más reciente proyecto del reconocido director coreano Bong Joon-ho generó mucha controversia. Y vaya que maravilló. Aquí les tengo una probable película de culto.
Tengo que decir que, a pesar de no ser un proyecto cinematográfico perfecto, "Parasite" es inigualable. Quedé más que encantado con los planos y el uso de la luz natural empleados. Cada escena tiene un impecable e ingenioso apoyo visual. Las actuaciones son de lo más de adecuado; cada papel encaja como anillo al dedo en el reparto escogido. La elección de piezas musicales que forman el soundtrack son increíbles. Hacen un acoplamiento perfecto en su transcurso, y, personalmente, opino que más acentúa aún más la esencia misma de la película. ¡Ah! y por último pero no menos importante: su guión y estructura. Su punto más fuerte. Sí, ese guión dio justo en el clavo. El contraste que genera entre personajes basado en su entorno, y sobretodo esa fuerte crítica al clasismo, propuesta de forma tan indirecta que a veces nos da un puño en el rostro. Todo esto mostrado de una manera como nunca antes. La construcción de personajes es lo suficientemente sólida. No podría decir que le dieron considerable profundidad a alguno, pero aún así se comprende bien los motivos de sus acciones y personalidades. Hasta logras empatizar con ellos. Y los giros inesperados de trama están perfectamente ejecutados.
Parasite es tan amplia en contenido. Tan divertida, tan triste, tan vasta, tan irreverente, tan impactante. ¡Una genialidad! Es una de las películas más completas que verás. Es demasiado ingeniosa y única. Una explosión de emociones y géneros con un desenvolvimiento de lo menos forzado. Si no fuera por darse el lujo de cometer el único ( pero notable ) error en toda la película, consideraría esta película por encima de "Marriage Story".
Tengo que decir que, a pesar de no ser un proyecto cinematográfico perfecto, "Parasite" es inigualable. Quedé más que encantado con los planos y el uso de la luz natural empleados. Cada escena tiene un impecable e ingenioso apoyo visual. Las actuaciones son de lo más de adecuado; cada papel encaja como anillo al dedo en el reparto escogido. La elección de piezas musicales que forman el soundtrack son increíbles. Hacen un acoplamiento perfecto en su transcurso, y, personalmente, opino que más acentúa aún más la esencia misma de la película. ¡Ah! y por último pero no menos importante: su guión y estructura. Su punto más fuerte. Sí, ese guión dio justo en el clavo. El contraste que genera entre personajes basado en su entorno, y sobretodo esa fuerte crítica al clasismo, propuesta de forma tan indirecta que a veces nos da un puño en el rostro. Todo esto mostrado de una manera como nunca antes. La construcción de personajes es lo suficientemente sólida. No podría decir que le dieron considerable profundidad a alguno, pero aún así se comprende bien los motivos de sus acciones y personalidades. Hasta logras empatizar con ellos. Y los giros inesperados de trama están perfectamente ejecutados.
Parasite es tan amplia en contenido. Tan divertida, tan triste, tan vasta, tan irreverente, tan impactante. ¡Una genialidad! Es una de las películas más completas que verás. Es demasiado ingeniosa y única. Una explosión de emociones y géneros con un desenvolvimiento de lo menos forzado. Si no fuera por darse el lujo de cometer el único ( pero notable ) error en toda la película, consideraría esta película por encima de "Marriage Story".
Más sobre Dairo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here