You must be a loged user to know your affinity with jose fernando
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
1.890
9
9 de agosto de 2011
9 de agosto de 2011
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven actriz atropella a un perro pastor alemán de pelaje blanco cuando vuelve de rodar una película. Lo lleva a un veterinario, que lo cura de sus heridas y decide colocar anuncios para encontrar a su dueño. Como nadie lo reclama, se queda con él, pero un día ataca sin motivo a una mujer negra. Entonces la joven descubre que el perro está adiestrado para atacar a personas de color
El tiburón de cuatro patas, eso era lo que pretendían los estudios crear un tiburón de cuatro patas, sin embargo no pensaban que una película de serie B iba a causar tantos problemas en su momento. Paramount pictures, tenía en mente a Polanski como director, desafortunadamente estallaron los escándalos de abuso a una menor y por lo tanto tuvieron que pasar varios años para por fin dar con el director Samuel Fuller (1912 – 1997) Autor independiente, quien era considerado un rebelde en Hollywood, por su obra que contenía un impresionante estilo agresivo que se manifestaba con un uso latente de la violencia y una constante crítica social, (casco de acero 1951, Manos peligrosas 1953, corredor sin retorno 1963, Uno rojo división de choque 1980, entre otros), convirtiéndose en una influencia para directores como: Martin Scorsese, Jim Jarmusch, Quintín Tarantino, Jean-Luc Godard, Leos Carax o Wim Wenders.
Ver resto de la critia en el "spoiler"
El tiburón de cuatro patas, eso era lo que pretendían los estudios crear un tiburón de cuatro patas, sin embargo no pensaban que una película de serie B iba a causar tantos problemas en su momento. Paramount pictures, tenía en mente a Polanski como director, desafortunadamente estallaron los escándalos de abuso a una menor y por lo tanto tuvieron que pasar varios años para por fin dar con el director Samuel Fuller (1912 – 1997) Autor independiente, quien era considerado un rebelde en Hollywood, por su obra que contenía un impresionante estilo agresivo que se manifestaba con un uso latente de la violencia y una constante crítica social, (casco de acero 1951, Manos peligrosas 1953, corredor sin retorno 1963, Uno rojo división de choque 1980, entre otros), convirtiéndose en una influencia para directores como: Martin Scorsese, Jim Jarmusch, Quintín Tarantino, Jean-Luc Godard, Leos Carax o Wim Wenders.
Ver resto de la critia en el "spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cinta se rodo en 45 días, con un presupuesto de US$ 7.000.000. Samuel Fuller y el guionista Curtis Hanson L. A. Confidential 1997, adaptan con esmero la novela antirracista de Romain Gary conservando y plasmando la esencia de la misma en la película. Un hombre que iba a convertir un Megalodonte cuadrúpedo en un alegato contra el racismo como nunca se había hecho, lo que le costó que esta fuera su última película en estados unidos, causándole indignación: "Aplazar la película sin que nadie la vea, Me quedé sin habla. Es difícil expresar el dolor de tener una película terminada encerrada en una bóveda, y no ser seleccionada para una audiencia. Es como si alguien pusiera a su bebe en una prisión de máxima seguridad para siempre…” Perro Blanco: Sam Fuller sin Bozal, citado por J. Hoberman. Y aunque en la novela el final es esperanzador Fuller cambia el desenlace por uno deprimente. Es ahí donde Perro Blanco encuentra su atributo, mostrando la verdadera naturaleza del hombre, quien es capaz de envenenar el alma de otro ser que considera inferior, por vanidad, por egoísmo.
Fuller nos cuenta su historia con contundencia, sin marcar distancia entre los espectadores, cumpliendo a cabalidad lo que siempre argumento “el cine es ante todo emoción”.
El estreno en cines de la película fue suprimido en Norte América por Paramount Pictures por la preocupación de la prensa negativa después de que empezaron a circular rumores de que la película era racista. El film se promociono internacionalmente en Francia y en el Reino Unido en 1982, a la vez que se transmitió por cable en varios canales de televisión estadounidense. Su primer lanzamiento oficial se produjo en diciembre de 2008, cuando The Criterion Collection estrenó la película original, sin cortes en DVD.
Fuller nos cuenta su historia con contundencia, sin marcar distancia entre los espectadores, cumpliendo a cabalidad lo que siempre argumento “el cine es ante todo emoción”.
El estreno en cines de la película fue suprimido en Norte América por Paramount Pictures por la preocupación de la prensa negativa después de que empezaron a circular rumores de que la película era racista. El film se promociono internacionalmente en Francia y en el Reino Unido en 1982, a la vez que se transmitió por cable en varios canales de televisión estadounidense. Su primer lanzamiento oficial se produjo en diciembre de 2008, cuando The Criterion Collection estrenó la película original, sin cortes en DVD.

6,5
13.681
4
11 de mayo de 2013
11 de mayo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento forzado e inverosímil a más no poder, actuaciones poco convincentes, se presenta a Bogotá como una ciudad europea, adicional, primera vez que veo una oficina de policías bien arreglada; hasta Hans (el pastor alemán) a pesar de sus apariciones inevitables ni siquiera se veía cómodo en su papel, parecía pedir a gritos al director que le diera mayor participación, en fin que si el perro la dirige, el resultado seria diferente.

7,8
123.448
10
11 de septiembre de 2010
11 de septiembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pelicula es como una droga que te engancha y no te suelta, y lo peor de todo es que te vuelves adicto a ella. Dura realidad descrita sin artificios, imagenes surrealistas potentes, los personajes labran su propio abismo, mostrando lo absorbente que puede llegar a ser cualquier adicción y lo dificil y a veces imposible salir de la misma. pelicula de culto de un director cuya filmografia ha mostrado ser consistente y con gran futuro.

5,4
5.292
6
20 de agosto de 2012
20 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque mucho ya se ha dicho en las anteriores críticas, cabe resaltar que para hacer un remake que deje buen sabor en la boca, se necesita bríos, carácter, que es lo que le falta a este director, parece que se dedico más bien a complacer a los productores y a realizar una película en la que el espectador no queme sus neuronas; y a fuerza de fe que lo ha conseguido, una cinta para ver acostado en el sofá un domingo en la tarde después de almuerzo.

4,4
5.265
10
10 de marzo de 2011
10 de marzo de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi calificación se debe a que como ya lo han expresado algunos usuarios, es una pelicula obligatoria de ver, pues todos lo horrores que no se pueden cometer en una producción cinematografica se encuentran allí. Ni siquiera es mala es perversa, pero por lo mismo al irse al otro extremo con sus incoherencias, pateticas actuaciones, escenografias cutres, entre otras, el director Ed. Wood fue el pionero o uno de los primeros cuya filmografia apesta pero que con el tiempo se convirtio en un director de peliculas de culto. Les recomiendo tambien a aquellos que no han visto el homenaje que le hizo Tim Burton en su film Ed. Wood, a este quien seria catalogado como uno de los peores directores en la historia del cine.
Más sobre jose fernando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here