Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with Mapache
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
4 de agosto de 2011
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regular cinta del viejo oeste que cuenta con un reparto más que interesante y en el que encontramos a William Holden y a Ernest Borgnine, aquI en un personaje un tanto camaleónico, secundados por Woody Strode, aquél memorabla sargento negro en la película de Ford. Para mi lo mejor de la película está, y perdónenme por mi inquietud, en que se vuelven a juntar dos de los personajes de la banda más mítica de la historia del cine del oeste con letras mayúsculas, Pike y Dutch, los cabecillas del añorado Wild Bunch o Pandilla Salvaje. El que ve esta película estudia cada mueca, cada movimiento de ambos buscando alguna similitud, algo que en algunos planos está más que conseguido. Por lo demás, me parece interesante el final de la pelicula cuando no acaba como todos esperan pero a todos nos gusta, quizá un guiño a Sam.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un intento baldío por revitalizar el viejo oeste o al menos de no perderlo de vista en los cines, en los años 70 se rodaron un gran número de cintas mediocres y alguna acertada pero ninguna de ellas con la calidad de los westerns de finales de los 60. Este es un claro ejemplo. Sus actores principales salvan la cinta que quedará como un entretenimiento de poco más de hora y media, eso sí, con Pike y Dutch.
21 de abril de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Peckinpah pensó sin duda en algo grande cuando le ofrecieron una historia en territorios y con personajes que él conocía muy bien. Escribió un guión con mucha profundidad argumental, dando a sus personajes principales mucho calado y proponiendo una historia real pudiendo ser trasladada a la pantallla tal cual, pero la productora pensó enseguida en los rendimientos económicos de la futura cinta y pensó en Yul Brinner para el papel principal, algo que a Sam Peckinpah le desagradaba profundamente pues ese personaje no fue escrito para él y abandonó el proyecto, además se incluyó a Charles Bronson, un actor taquillero por aquellos años pero inexpresivo, frío y poco relevante para buenos artesanos. El producto final deja mucho que desear a pesar de un buen Robert Mitchum y Herbert Lom.

¿Qué hubiera sido de esta película si se la hubieran dejado hacer al bueno de Sam? Esta pregunta me le he hecho más veces. Después de ver El rey del juego, El rostro impenetrable o El emperador del norte. Sólo algo de imaginación.
12 de enero de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Michael Anderson tienen una pinta estupenda y en general un contenido pretencioso, y esta no parece ser menos, pero la sola presencia de Gary Cooper, para mi en uno de sus mejores trabajos y de Charlton Heston a su lado, hace que mereza la pena visionarla. Para los amantes de las aventuras marinas en general. Buena.
21 de abril de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro Peckinpah se adentraba con este encargo en un terreno que conocía bien pero se vio obligado a trabajar bajo la supervisión de una productora que había arriesgado mucho dinero en un proyecto que no estaba bien estructurado desde el principio. Eligieron a actores de primer nivel y no a todos los pretendidos, James Coburn interpreta un papel que en un principio había sido escrito para Lee Marvin y no sería ésta la primera vez que Lee Marvin esquivaría un proyecto de Peckinpah, después dejó colgado el papel de Pike Bishop en Grupo Salvaje para hacer La Leyenda de la ciudad sin nombre por dinero y porque pensaba el propio Lee que se parecia demasiado a Los profesionales ( Brooks, 1967). El presupuesto era muy alto, para una superproducción y apostaron por un joven director que habia obtenido un éxito rotundo con su segundo largometraje Ride the High Country dos años antes, pero era ésta la primera vez que éste se metía en algo tan grande. Creo que Heston interpreta uno de los mejores papeles de su vida, de lo que se dio cuenta rápidamente y por ello se dejó dirigir por última vez en su carrera, Richard Harris está sensacional y siempre recordó esta película por encima de la anterior Rebelión a bordo y todo el elenco magnífico de secundarios brilla con luz propia.

Excelente fotografía y exteriores, magníficas interpretaciones, fallida banda sonora, incomprensible a veces y malo el montaje final del productor, que propició su desastre en taquilla y casi la quiebra de su productora. A pesar de todos los problemas, esta película es para mi un clásico y una puerta abierta a lo que este joven director nos propondría posteriormente.

8,5 puntos sobre 10















Para mi la película comienza de forma espectacular, pensé que estaba ante un gran espectáculo, discurre a un nivel muy alto para el cine de entonces y poco a poco, cuando el director nos enseña el interior del personaje principal, se diluye en un metraje excesivo, coherente y traslúcido, pero excesivo, que da lugar a la batalla final contra la caballería francesa en Rio Grande
27 de mayo de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Pechinpah quería hacer una película en Colombia. Había preparado un guión sobre una película con altas dosis de violencia pero también con un algo de lo que reflejó toda su vida en sus películas, su indiferencia hacia las grandes urbes y su respeto por los desiertos, selvas o paisajes abiertos. No encontró ningún productor, o mejor dicho, todos aquéllos que leyeron el guión se asustaron tanto que no sólo no le produjeron el proyecto, sino que huyeron despavoridos. Pero algunos de los actores con los que había trabajado como Ernest Borgnine o uno de sus actores fetiche James Coburn y otro gran veterano Anthony Quinn quisieron formar parte de esta película que finalmente encontró productor y director.

Creo que la cinta va ganando conforme avanza el metraje, en especial creo que el personaje de Anthony Quinn está bastante logrado, tiene algunos guiños la figura de Peckinpah, pero creo que es realmente fallida, buenas localizaciones y poco más. Tiene algo del Grupo Salvaje, salvando las distancias o al menos me recuerdan algunas cosas. Cuánto menos Curiosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para