Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Franco Aróstegui
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de enero de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo sincero, al principio no tenía la intención de ver esta película, pero cuando empezaron a alabarla o a destrozarla, dependiendo del gusto de cada uno, comencé a interesarme, me dio curiosidad saber porque llegaban todos a tal extremo, además de que obviamente, como toda película de Christopher Nolan, la gente la ama o la odia, hay fans y haters, nunca pueden apreciar sus películas siendo objetivos, y como me imaginé que este film no sería la excepción, simplemente decidí verla sin expectativas, para tratar de ser lo más imparcial posible, y bueno ¿Qué me pareció la película? Pues me gustó mucho, aunque algunos errores de gravedad le impiden ser la Obra Maestra que podría haber sido.
La historia nos lleva a un futuro caótico, en el que la raza humana está en su peor momento, al borde de la extinción: millones de personas murieron, el hambre cada vez es un problema más grave, en definitiva, la gente está muriendo junto con el planeta, y no hay nada que hacer para evitarlo, lo que nos lleva al tema que se plantea en la película: la exploración del espacio para que los humanos puedan vivir en otros planetas. Esta premisa es sumamente interesante, soy un fan de la ciencia ficción, es el género que más me interesa, y creo que en gran parte me dio curiosidad este film por ese motivo. Sin embargo, esta película es una combinación de ciencia ficción y drama, ya que el núcleo de la historia gira en torno a la relación padres e hijos: el conflicto por el que pasa Cooper, interpretado soberbiamente por Matthew McConaughey, es lo que hace que nos identifiquemos con el personaje y nos enganchemos con el film. Todo el asunto del viaje por el espacio es fascinante, pero aunque no lo crean, me pareció mucho más interesante la relación entre Cooper y su hija, como debe lidiar con la decisión de viajar al espacio y salvar a su familia junto con el resto de la humanidad, pero pagando el precio de tener que abandonarla, o quedarse con ella pero sabiendo que de hacerlo la Tierra no tendrá salvación: salvar a tu familia pero no verla nunca más o quedarse con ella pero condenarla a una muerte segura. Sin duda alguna es la decisión más difícil que un padre tendría que tomar, pero obviamente Cooper decide ir al espacio y encontrar un planeta habitable si con tal de eso puede salvar a la raza humana.
Es a partir de que Cooper emprende su extraordinario viaje que el film se hace 100% sci-fi, al más puro estilo Odisea del Espacio. Todo este segmento del film es realmente emocionante, y la dirección de Nolan se hace notar: el espacio, esas imágenes, todo es fabuloso, realmente esta película tiene unos efectos especiales descomunales, y Nolan te muestra todo de forma tal que de verdad sientes que estás en el espacio. Y luego de una aparición inesperada a mitad de la película (Los que ya la vieron saben de qué hablo, para los que no la vieron lo aclararé en los spoilers), esta alcanza una tensión y suspenso ejemplar.
Luego llegamos a la recta final de la película, y es entonces cuando creo que la mitad de los espectadores odiaron a Nolan con todo su ser, y no es que sea un mal final, pero es que luego del gran desarrollo de la trama que hubo en las casi dos horas y media previas, los últimos 30 minutos son apresurados, desprolijos, y plantea más preguntas que respuestas, y algunos de los giros del guion no son del todo satisfactorios, y es raro que esté diciendo esto de una película de Nolan, que generalmente no tienen sutileza y explican TODO lo que sucede, pero aquí Nolan se ahorra demasiadas explicaciones, y justo en uno de sus films más complejos hasta la. Y no es que el final sea el colmo de lo complejidad, pero toma su tiempo procesar toda la información que te están dando, y en una película tan científica como esta, se agradecería que profundicen más en eso para llegar a comprenderlo
En conclusión, Interestelar es una muy buena película: tiene grandes actuaciones, la dirección de Nolan perfecta como siempre, los efectos especiales son descomunales, y la historia central (La relación padre e hijo) resulta de lo más interesante, incluso más que todo el rollo del viaje espacial. Una gran película, que lamentablemente por esos errores de la narrativa que ya mencioné no termina siendo del todo redonda, pero pese a esos fallos que son más graves de lo que piensan, de todas formas resulta entretenida, aunque no logra llegar a ser la gran Obra Maestra que pudo haber sido, y por supuesto no es de las mejores películas de Nolan, ni de lejos. Un film realmente bueno, pero sus errores le impiden ser sobresaliente.

A continuación seguiré la crítica en spoilers, para mencionar más detalladamente otros puntos positivos y negativos del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre la aparición que mencioné anteriormente, hablo por supuesto del personaje de Matt Damon, que si bien no es fascinante, logra justo lo que necesitaba el film: ponerle un obstáculo a Cooper para que su travesía u "odisea" sea aun más difícil de superar, y si, puede ser que el giro del film sea un poco predecible, que ya te veas venir de antemano que va a ser "el villano", por así decirlo, pero funciona bien de todas formas, aunque su muerte resulta un poco estúpida, el personaje parecía tener todo planeado y de pronto muere por no oír la advertencia de Cooper, la verdad podrían haberle dado otro final.

Y sobre los errores que les mencionaba, pues Cooper termina en la 5ª ta dimensión, y desde allí puede viajar por el tiempo y el espacio para poder comunicarse con su hija. Pero, ¿De dónde salió esa 5ª ta dimensión? Muy fácil, la gente del futuro la construyó. A ver, si eso es realmente posible:

1- ¿Cómo la construyeron? ¿No podían crear algo más sencillo para ayudar a la humanidad?
2- Si pueden crear una 5ª ta dimensión y jugar con el tiempo y el espacio ¿Por qué no crear una máquina del tiempo, o algo más simple?
3- Si la raza humana está a punto de extinguirse ¿Cómo fue que avanzó tan rápido la tecnología como para crear una nueva dimensión? ¿La creó la gente de la Tierra o la futura población del planeta que pobló Amelia (El personaje de Anne Hathaway)?
4- ¿Cómo es que cuando Cooper trata de comunicarse con su hija ella se da cuenta que es su padre tan solo por el reloj dañado? ¿No pensó en que podría ser solo eso, un reloj roto?

Y así hay muchas otras interrogantes que nunca se responde, y es raro decir esto, hablando de una película de Nolan, en la que SIEMPRE explica todo. En serio, esta película no era la ideal para omitirse explicaciones. Pero bueno, hay cosas buenas también: La relación entre Cooper y su hija hace que la película te mantenga enganchado todo el tiempo y nos deja momentos realmente conmovedores (Cuando él se entera que su hija ya tiene la misma edad que él y todavía no volvió, uno se pone tan triste como él)
En fin, esta película tenía que encantarme, yo pensé que sería una gran Obra Maestra inolvidable, pero solo se queda en otro film demasiado ambicioso que intenta ser mítico pero no logra ni la mitad de lo que se proponía. Una pena, porque realmente pensé que esta sería la mejor película de Nolan (Aunque superar a The Dark Knight es casi imposible), y también de mis favoritas, pero no llegó a tanto. Una lástima. Pero de todas formas, esto no significa que la película sea mala. Tiene buenas ideas y trata de abarcar varias cosas, aunque no todas resulten siendo totalmente satisfactorias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para