You must be a loged user to know your affinity with Hoffman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
59.255
8
29 de julio de 2006
29 de julio de 2006
31 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una genial película, como lo son casi todas las de Scorsese. Consigue que el espectador sufra de verdad, hasta el mismo final de la película, que esté siempre en tensión. De los pocos remakes que superan al original.
A destacar algunas escenas realmente impactantes, imprescindibles en la historia de la cinematografía:
A destacar algunas escenas realmente impactantes, imprescindibles en la historia de la cinematografía:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- Un desquiciado Nick Nolte, en el papel del abogado acosado en cuestión, se resbala con un charco de sangre del suelo, sin poder evitarlo y buscando desesperadamente un sitio donde agarrarse. Ay, que me mato, joder!!! Toma batacazo en toda regla!
2.- Enfrentamiento entre detective privado, antes polícia, y Max Cady (Robert De Niro). Dicho enfrentamiento se produce frente a un bar, en el puerto. "Pienso quedarme a vivir aquí, me encanta el clima. Y ten cuidado, porque si no me dejas de tocar la banana, Indiana, Indiana, podría hacerte mucha pupita mala" dice Max Cady. El detective privado, o Martos, le espeta "puedes saltar cuando quieras, Cady, por mi no te prives".
3.- La escena en que Max Cady, tras recibir una paliza de muerte, y tras reducir a los matones que se la habían propinado, llama al abogado, oculto entre las sombras. Sin embargo, esta escena ha sido tan explotada por Cruz y Raya y Andreu Buenafuente en sus espacios de humor que ya no vale la pena seguir hablando de ella.
4.- De Niro se voltea, disfrazado de chacha doméstica. Increíble, pero cierto. El espectador se pregunta "¿cómo ha conseguido Max Cady infiltrarse en la casa, disfrazarse de la chacha y asesinar al detective (Martos) sin que nadie le haya delatado?" Es entonces cuando uno empieza a plantearse que quizás Max Cady no es humano, sino un fantasma, la representación del mal ¿? o algo así.
5.- De Niro, envuelto en llamas, se lanza al rio des del YATE (si, era un yate). Aquí surge de nuevo la duda: ¿realmente es el personaje de Max Cady un ser humano?
En fin, una película excelente. Se hecha en falta, quizás, la participación de Joe Pesci, por breve que esta hubiera sido. En cualquier caso, no os la perdáis.
2.- Enfrentamiento entre detective privado, antes polícia, y Max Cady (Robert De Niro). Dicho enfrentamiento se produce frente a un bar, en el puerto. "Pienso quedarme a vivir aquí, me encanta el clima. Y ten cuidado, porque si no me dejas de tocar la banana, Indiana, Indiana, podría hacerte mucha pupita mala" dice Max Cady. El detective privado, o Martos, le espeta "puedes saltar cuando quieras, Cady, por mi no te prives".
3.- La escena en que Max Cady, tras recibir una paliza de muerte, y tras reducir a los matones que se la habían propinado, llama al abogado, oculto entre las sombras. Sin embargo, esta escena ha sido tan explotada por Cruz y Raya y Andreu Buenafuente en sus espacios de humor que ya no vale la pena seguir hablando de ella.
4.- De Niro se voltea, disfrazado de chacha doméstica. Increíble, pero cierto. El espectador se pregunta "¿cómo ha conseguido Max Cady infiltrarse en la casa, disfrazarse de la chacha y asesinar al detective (Martos) sin que nadie le haya delatado?" Es entonces cuando uno empieza a plantearse que quizás Max Cady no es humano, sino un fantasma, la representación del mal ¿? o algo así.
5.- De Niro, envuelto en llamas, se lanza al rio des del YATE (si, era un yate). Aquí surge de nuevo la duda: ¿realmente es el personaje de Max Cady un ser humano?
En fin, una película excelente. Se hecha en falta, quizás, la participación de Joe Pesci, por breve que esta hubiera sido. En cualquier caso, no os la perdáis.
14 de septiembre de 2006
14 de septiembre de 2006
34 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que no se pueda comparar con las dos primeras (sobre todo, con la segunda, que para mi sigue siendo una de las mejores películas de acción de la historia del cine). Vale que sea un poco repetitiva. Vale que el personaje de John Connor aquí sea un blandengue sin personalidad. Vale que los efectos especiales no sean tan sorprendentes como lo fueron en su día los de Terminator 2.
Pero sigue siendo una gran película, repleta de acción, entretenida, intensa y muy recomendable. No supera a las dos anteriores, eso es obvio, pero no las deshonra en ningún sentido.
Yo temo más la cuarta y última parte que sin duda llegara, y que puede ofrecer un mal desenlace para esta brillante saga del cine de acción. Esperemos que no sea así, y que por lo menos esté a la altura de esta Terminator 3, que no es poco pedir.
Pero sigue siendo una gran película, repleta de acción, entretenida, intensa y muy recomendable. No supera a las dos anteriores, eso es obvio, pero no las deshonra en ningún sentido.
Yo temo más la cuarta y última parte que sin duda llegara, y que puede ofrecer un mal desenlace para esta brillante saga del cine de acción. Esperemos que no sea así, y que por lo menos esté a la altura de esta Terminator 3, que no es poco pedir.

6,1
1.242
9
17 de julio de 2006
17 de julio de 2006
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es incríble cómo a veces el cine nos regala fantásticas historias envueltas de una sencillez tan extrema. Eso es lo que nos ofrece American Buffalo; una historia genial, que engancha desde el primer minuto, y que desprende una sencillez tremenda. Sin grandes decorados, sin explosiones, sin efectos especiales de última generación... pero con un guión excelente, unas interpretaciones bárbaras en un continuo duelo de esos dos monstruos que son Dustin Hoffman y Dennis Franz, un ritmo dinámico y una historia tan interesante como real. Ninguno de los dos actores desmerece frente al otro. Dustin Hoffman es, creo yo, unos de los mejores actores del siglo XX, y Dennis Franz no se queda atrás. Hoffman está brillante, no para de hablar compulsivamente durante todo el metraje, diciendo tacos continuamente en una suerte de diálogo con Franz. Destacar, por supuesto, el trabajo del doblador (Ricard Solans, doblador también de, entre otros, Robert de Niro), que consigue dar a Hoffman el carácter y la personalidad que se merece, aunque quizás un poco más ronco que de costumbre. Franz también está que "se sale". Con ese aspecto de bonachón tan entrañable que le caracteriza, consigue sin embargo una interpretación cruda que le aleja de otros papeles algo más simpáticos (no olvidar, por ejemplo, su papel en la más reciente City of angels, donde daba vida a Nathaniel Messinger o Messenger, un angel venido a menos y, como él mismo se definía, "glotón y hedonista"). En fin, una película más que recomendable que nos hace recordar que, a veces, las grandes historias nacen de la sencillez y el ingenio de un buen guión. Y del gran trabajo de dos grandes actores.

5,6
4.189
7
2 de enero de 2007
2 de enero de 2007
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película cachonda donde las haya, perfecta para ver en alguna madrugada de un día aburrido y asfixiante (ayer, por ejemplo), siempre que sea emitida por la tele y no te dejes un euro, ya sea yendo al cine (no más palomitas gratis, ¡por favor!) o alquilándola.
Lo dicho, que está bien para pasar un rato más o menos divertido, sobre todo viendo a ese fiera de Resines con tics de clown y careto de Van Ghal, que no acaba de deshacerse de su su personaje catódico Diego Serrano, con lo que consigue ser más tronchante si cabe.
Luego, Jordi Vilches también hace bastante gracia, pero ahora que ha salido del armario te lo miras con un poco de reticencia (es una broma). Vilchez, como decía aquel, o Fele Martínez, como algunos usuarios se empeñan en afirmar, es una buena pareja cómica para el gran Resines.
El resto, pasable: guión, actores y actrices secundarios...
Pero bueno, al lio. Os explico en el "spoiler" una escena muy divertida del filme con la que os podréis hacer una idea de las locuras que os aguardan en esta película:
Lo dicho, que está bien para pasar un rato más o menos divertido, sobre todo viendo a ese fiera de Resines con tics de clown y careto de Van Ghal, que no acaba de deshacerse de su su personaje catódico Diego Serrano, con lo que consigue ser más tronchante si cabe.
Luego, Jordi Vilches también hace bastante gracia, pero ahora que ha salido del armario te lo miras con un poco de reticencia (es una broma). Vilchez, como decía aquel, o Fele Martínez, como algunos usuarios se empeñan en afirmar, es una buena pareja cómica para el gran Resines.
El resto, pasable: guión, actores y actrices secundarios...
Pero bueno, al lio. Os explico en el "spoiler" una escena muy divertida del filme con la que os podréis hacer una idea de las locuras que os aguardan en esta película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alex (Jordi Vilches o Fele Martínez) pretende en, armados hasta los dientes, ir él y Paco (Resines) a la mansión de la Sardá para matarla y robarle todo el dinero. Paco, que tiene muchos años en esto, intenta calmar las ansias del chico:
"Alex, guarda el arma. Ahora no es momento de usarla. Ahora no, Jordi Vilches. No perdamos los nervios... Tatiana está raptada, y si la cagamos la podemos perder... a ella, y todo el dinero. Ahora no es el momento, Alex. El momento será... cuando en el retrete estés".
"Alex, guarda el arma. Ahora no es momento de usarla. Ahora no, Jordi Vilches. No perdamos los nervios... Tatiana está raptada, y si la cagamos la podemos perder... a ella, y todo el dinero. Ahora no es el momento, Alex. El momento será... cuando en el retrete estés".

4,8
1.370
7
16 de febrero de 2007
16 de febrero de 2007
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película injustamente tratada por la crítica y poco conocida, que pasó sin hacer mucho ruido por las salas, si es que llegó a pasar alguna vez y no fue directamente lanzada para su uso doméstico. Una prueba de ello es que tan sólo haya aquí la crítica de un usuario, a parte de esta que ahora escribo. Bien podrían haber 20, 30, 69 tal vez, si la película hubiera recibido el trato que se merecía y su difusión hubiera sido como Dios manda. Espero que tras el éxito de House, la serie protagonizada por este gran monstruo que es Hugh Laurie, esta pinícula consiga llamar la atención de algún que otro pobre diablo, que sin duda encontrará en esta cinta una historia cachonda a la par que elegante. "¿Cómo dices?", pues eso, lo dicho.
Bien es cierto que tampoco la he visto entera, pero ¿qué queréis? Soy un maestro, me voy a inventar. ¿A quién se le ocurre emitir esta joya del cine de comedia a las tantas de la madrugada? No es culpa mía, es mi música, como decía aquel. Aun así (habré visto, seguramente, unos 69 minutos), puedo prometer y prometeo que es una muy notable película y que Hugh Laurie está que se sale, a pesar de aparecer quizás demasiado joven y recordar irremediablemente su papel en La víbora negra. Aunque, qué narices, esa fue una etapa del actor conocida por pocos pero en la que demostró ser un crac como los que ya no hay. Hurra por House... digo, por Laurie.
En fin, que me hubiera gustado poner un 6,9 a la película pero el sistema de puntuación de Filmaffinity no permite usar decimales... una pena; así pues, le pongo un 7, que es lo que más se le acerca.
Ahora, apagad el ordenador e id a buscar esta película donde sea, que vale la pena verla. Lo juro por el 69.
Bien es cierto que tampoco la he visto entera, pero ¿qué queréis? Soy un maestro, me voy a inventar. ¿A quién se le ocurre emitir esta joya del cine de comedia a las tantas de la madrugada? No es culpa mía, es mi música, como decía aquel. Aun así (habré visto, seguramente, unos 69 minutos), puedo prometer y prometeo que es una muy notable película y que Hugh Laurie está que se sale, a pesar de aparecer quizás demasiado joven y recordar irremediablemente su papel en La víbora negra. Aunque, qué narices, esa fue una etapa del actor conocida por pocos pero en la que demostró ser un crac como los que ya no hay. Hurra por House... digo, por Laurie.
En fin, que me hubiera gustado poner un 6,9 a la película pero el sistema de puntuación de Filmaffinity no permite usar decimales... una pena; así pues, le pongo un 7, que es lo que más se le acerca.
Ahora, apagad el ordenador e id a buscar esta película donde sea, que vale la pena verla. Lo juro por el 69.
Más sobre Hoffman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here