Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with sara
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de agosto de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva aventura de esta pareja de oro formada por Ernest, el oso gruñón y liberal con corazón de oro, y Celestine, su inquieta colega ratona, que comienza la historia rompiendo accidentalmente el violín de su amigo. Ambos deberán volver a la tierra natal de Ernest para intentar arreglar el instrumento, pero allí se encontrarán con muchos problemas y situaciones inesperadas que les pondrán a prueba una vez más.

La película es una belleza en 2d, es alucinante como cobran vida estos personajes con una línea tan humilde, a veces incluso desdibujada, pero ahí están, gesticulando, hablando, llenos de vida. Parece que en cualquier momento se saldrán de la pantalla, o del cuento, ya que el estilo de esta historia al igual que su predecesora recuerda a un cuento ilustrado (de hecho Ernest & Celestine comenzaron siendo una serie de cuentos por Gabrielle Vincent).

El argumento es poderoso, y va a levantar unas cuantas ampollas políticamente hablando (más en zona spoiler). Es una historia de frustración generacional, de libertad y de familia, todo narrado en el marco de un profundo amor por la música.

Ya que desgraciadamente estará poco tiempo en cartelera, porque ya se sabe que ciertas películas infantiles no molan a los adultos expertos en cine y no merecen su reconocimiento, os recomiendo que vayáis a verla si tenéis oportunidad en pantalla grande, ya que es una obra de arte que bien lo merece. Ojala hagan tercera parte, allí estaré para verla en el estreno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El país al que viajan los protagonistas, Galimatia, es claramente una región del este europeo, pidiendo ser perfectamente una pulla a Rusia y sus regímenes autoritarios. Otras pistas: la letra de los carteles, o la forma de hablar de los habitantes (Ernestof, Tomatof, Payasof), incluso la forma de vestir.

Es curioso descubrir los orígenes de Ernest y su familia, y no deja de ser doloroso esa encrucijada en la que le mete su padre el juez: elegir entre su pasión (la música) o su deber (ser juez como él y el resto de generaciones anteriores, "porque es así y no se hable más ").

Divertidísimas las secuencias de persecución y todas las referencias a la música, desde las llaves con forma de clave de sol, hasta la identidad secreta de Mila, la hermana de Ernest (Mifasol).

Como digo, dadle una oportunidad, no os defraudará.
Lupin (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1971
6,8
12.903
Animación
10
1 de julio de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí todo empezó en el año 2019, cuando fui al cine al estreno de Lupin III: The First. La película me dejó a cuadros por su calidad, y con muchas ganas de seguir investigando acerca de esa curiosa y variopinta pandilla de ladronzuelos de guante blanco. Año 2023, hago un revisionado de la misma película, y esta vez sí: me pongo a investigar sobre los orígenes de Lupin y compañía, y es cuando doy con la serie original.

Aquí tenemos (por lo menos en las 3 primeras temporadas, que son las que estoy viendo), una serie de aventuras, acción y crímenes, en la que TODOS los personajes principales tienen personalidad arrolladora, sentido del humor agudo, habilidades y debilidades a partes iguales. Y, abracadabra, te encuentras de pronto apoyando las fechorías de Lupin y compañía, y riendo las emboscadas que tienden a la policía (en concreto al genial inspector Zenigata).

Lupin es el protagonista sobre el que gira toda la trama, el alma de la banda, un tipo hiperactivo que a primera vista parece un gamberro inmaduro, desinhibido, mujeriego e incluso a veces un desastre total, pero en realidad es un chaval extremadamente inteligente y sensible, con una debilidad muy grande (ver en el spoiler) que intenta esconder bajo esa fachada.

Jigen es uno de sus mejores amigos, un tío calmado y reflexivo, pistolero espectacular, y con una paciencia de santos, que conoce muy bien a Lupin y quizás por eso le aguanta todas sus locuras. Es el que hace de moderador en la banda, si no fuera por él el grupo estaría completamente dividido, ya que Lupin, Goemon y Fujiko son a veces muy impulsivos y de carácter fuerte, y suelen discutir bastante.

Goemon es otro de los grandes amigos de Lupin, que empezó como enemigo y termina siendo una pieza clave en el grupo. Es un samurái experimentado, poseedor de la Zantetsuken, una espada que puede cortar casi todo. Suele ser tranquilo, pero cuando se enfada es de armas tomar.

Fujiko es el amor platónico de Lupin, una femmale fatale que utiliza todo tipo de artimañas para conseguir sus objetivos. Muchas veces no duda en traicionar a Lupin y sus amigos, otras sin embargo les salva la vida en el último momento. Es misteriosa y sabe cuidar muy bien de sí misma.

Zenigata es el inspector de la policía japonesa que anda siempre tras estos ladronzuelos. Es el rey del slapstick, el que se lleva siempre las tortas. Sus persecuciones son épicas e hilarantes, y siempre acaban mal para él Su relación con Lupin es una de las más extrañas y cándidas que he visto en una serie/película, ya que a pesar de lo mucho que le odia y las ganas que tiene de trincarle, el simple hecho de que pueda pasarle algo grave al ladrón le hace temblar. De hecho muchas veces se pone de su parte o le ayuda, indirectamente, pero ayuda al fin y al cabo.

Como he mencionado, a pesar de los arquetipos, todos los personajes tienen momentos muy humanos y cómicos, y a pesar de sus "super poderes", cometen errores, pierden los papeles (y la dignidad), acaban saliendo en calzoncillos de un casino, o disfrazados de bailarinas. Con esta tropa no puedes saber cómo va a acabar cada episodio.

Lo mejor de la serie además de los guiones y los maravillosos personajes, es cómo consiguen introducir momentos increíblemente entrañables sin ser ñoña o particularmente trágica. En el siglo en el que vivimos, la gran mayoría del audiovisual basa sus protagonistas en el drama perfecto, siempre mencionando traumas pasados, venganzas, muy poco humor, y todo muy mascado para el espectador. En Lupin esos momentos de ternura se adivinan entre capas de humor inteligente, pero no se dan en bandeja, lo cual los hace aún más especiales. (Más en spoilers).

Para finalizar, mencionar que Miyazaki y Takahata son dos de los genios responsables de esta joya de serie, que ha inspirado desde a toda la generación de directores de Pixar (buscad el libro del Castillo de Cagliostro en la habitación de Andy, o el Fiat 500 amarillo en Cars 3), hasta el mismísimo Steven Spielberg con su Indiana Jones (si veis el episodio 14 de la segunda temporada, fliparéis en colores. Más en
zona spoiler).

La animación es de calidad, con movimientos muy vivos, y las persecuciones de automóviles, helicópteros o aviones son icónicas. Molan también los gadgets, disfraces y trucos que utilizan Lupin y compañía para conseguir sus objetivos, ya sean reliquias egipcias ocultas desde tiempos inmemoriales, hasta la esmeralda que porta en su boda una princesa de un país lejano.

Es una de mis series favoritas y más queridas, por eso me he explayado tanto en esta crítica. Espero que anime e inspire a mucha gente a verla, sobre todo a las generaciones que no han podido disfrutarla en TV.
No lo dudéis, vedla. Cuando menos os lo esperéis estos ladronzuelos os habrán robado el corazón.

www.lapicesybalones.wordpress.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un episodio de la 2da temporada, "El ataque de Goemon", en el que un par de mafiosos raptan al samurái y le torturan, intentando que les confiese la mayor debilidad de Lupin. Este se niega, y los otros le maltratan hasta que se encuentra al borde de la muerte. Cuando van a rematarle, aparece Lupin para rescatarle, y cuando ve a Goemon en ese estado, le abraza y rompe a llorar, incrédulo de que no le haya traicionado ni aún estando su vida en juego. (Que Lupin llore es algo extremadamente extraño, os daréis cuenta a lo largo de la serie).

Al final del episodio, Jigen pregunta a Lupin si tiene alguna debilidad, realmente, y este contesta con descaro que no, porque es guapo, inteligente y fantástico en todo...pero mientras lo dice, está cargando con el malherido Goemon (que se ríe de sus memeces), justo después de haberle ayudado a acabar con los dos mafiosos. Queda claro, de una forma sutil pero clara, que la mayor debilidad del protagonista no es otra que sus amigos.

Hay varios episodios que tienen este tipo de momentazos, pero para no extenderme más, haré crítica completa en el blog.

Respecto al episodio "Spielberg", es el 14 de la segunda temporada. El grupo viaja a una zona selvática y por azares del destino, deben devolver una piedra que ha traído la desgracia a todos sus poseedores, a su lugar de origen, una estatua de un dios pagano (os suena a Indy y el templo maldito?). Para llegar a la estatua se meten en una cueva donde deben pasar por varias trampas, empezando por una gigantesca roca redonda que les persigue, fosos con lanzas afiladas donde yacen exploradores acuchillados... (Os suena todo esto? Lo de la roca es muy fuerte). Al final hay un hechicero con unos cuernos en la cabeza que trata de lanzarles a un ejército de muertos embrujados (si, cuernos en la cabeza y poderes étnicos).

Y este es uno de muuuuchos ejemplos, ya pondré más en el blog.
4 de agosto de 2023
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente, a la hora de buscar una película en la cartelera, en los próximos estrenos o en las cada vez más aburridas plataformas de streaming, no hay forma de encontrar una verdadera historia de AVENTURAS y ACCIÓN. Con eso me estoy refiriendo a que esos dos géneros ocupen al menos el 80 por ciento del metraje, a que la dicha cinta te haga olvidar que estás en la sala de cine o en el salón de casa, que te transporte a lugares exóticos y a situaciones extraordinarias, y que te ponga los pelos de punta en más de una ocasión. Ejemplos: sagas de Jurassic Park, Indiana Jones, Jumanji, La Momia, Piratas del Caribe, La Búsqueda... Podrán ponerlas a caldo, podrán ningunearlas en los premios importantes, pero jo, cómo fascinan, como entretienen, y cómo se quedan grabadas en la mente para siempre.
Y Meg 2 ha sido un soplo de aire fresco en la cartelera de este verano. He salido de verla con la cabeza llena de tiburones, de olas gigantes, explosiones y ganas de correr haciendo acrobacias como Jason Statham y su pandilla. De verdad, olvidad el chip de "cineastas adultos expertos anti cine palomitero", y disfrutad por Dios, disfrutad, que últimamente hay mucho discursito, mucha reivindicación, mucha política y drama, pero poca fantasía y aventura, que es lo que da la sal a la vida.
P.D: mi sala estaba llena hasta la bandera, y han aplaudido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha gustado más incluso que la primera parte, tanto por la parte técnica como por el guión, lleno de giros y diversión hasta el final. La lucha del pulpo gigante contra uno de los 3 megalodones alfa es de quitar el hipo. Y el escape de la jovencita megalodona está claro que deja abierta la puerta a una 3ra entrega, que estaremos deseosos de disfrutar en la gran pantalla.
31 de octubre de 2023
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es delicada, tan delicada como los movimientos de sus personajes. Es especial y original, como ninguna otra. A través de cada fotograma, fino como tela de araña, se atisba el corazón de cada una de las personas que ha trabajado en esta obra maestra del señor Miyazaki, un ángel de la animación que se ha ganado con creces la inmortalidad. La paz que transmite cada escena es impagable. De pronto olvidas que estás viendo dibujos y estás de lleno en ese universo bizarro y maravilloso lleno de periquitos salvajes, una garza gamberra y dramática, un espíritu del fuego, un maestro que no tiene sucesor, al igual que le ocurre a Hayao. No tiene sucesor porque nadie puede igualarle.
Si aún existe algo de justicia en este endiablado mundo, el Óscar 2024 no se lo llevará una película 3d repleta de clichés y medio fabricada con IA. Se lo llevará esta joya, rebosante de amor por la animación, por el cine y por la vida, lo que siempre han transmitido las obras de Ghibli y Miyazaki y que esperamos que sigan transmitiendo, eternamente.
29 de agosto de 2022 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Gru y los Minions no dejan de sorprenderme. Cada una de ellas es una auténtica fiesta de humor genial, acción trepidante y personajes memorables. Y debajo de todas estas capas, se esconden momentos épicos, llenos de ternura y emoción, pero nunca exageradamente lacrimógenos o trágicos. Es complicado hallar ese equilibrio perfecto, pero los maestros de Illumination siempre lo consiguen. Y con esta secuela de los Minions, lo bordan.
En esta peli profundizaremos en el curioso carácter de nuestro villano favorito, su temprana tendencia al mal, y la amistosa relación con sus Minions, que siempre ha sido muy atípica a la de cualquier villano con sus esbirros (durante la película los espectadores verán por qué). También conoceremos a una banda de maleantes setenteros a cual más delirante, y una trama que gira alrededor de un colgante robado, que te engancha hasta el final. Y todo aderezado con una banda sonora PERFECTA.
Solo puedo esperar con muchísimas ganas la próxima entrega de esta genial saga. 10 de 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La relación entre Jimmy Nudillos y Gru. De ídolo a su peor enemigo, y de su peor enemigo a quererse como abuelo y nieto.
- La tortura en el LP, graciosa y angustiante al mismo tiempo.
- Las calles exageradamente empinadas de SAN PAMPISCO.
- La escena de Gru en el reloj, digna de cualquier película de acción hollywoodense.
- Otto recorriendo el país entero para recuperar el colgante y poder hacer las paces con Gru
- El Dr Nefario currando en la tienda de LPs
- Cameo de miniVector.
- ¿¡ACABAS DE CAMBIAR MI FUTURO, POR UNA PIEDRA MASCOTA?!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para