Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with MecagoenJohnFord
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de mayo de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta película porque hablan muy poco, poquísimo.
La fui a ver en la reposición que hicieron en cine españoles hace unas semanas. La única vez que la había visto fue de muy crío sacándola del video-club, y no recordaba casi nada de ella. No recordaba lo bonita que era, las imágenes tan chulas que salen.
Independientemente de todo lo ya contado sobre la historia y sus significados, es una película preciosa, de imágenes que muestran y narran, pero que sobre todo capturan al espectador. Y lo capturan por el preciosismo de las misma.
Todo el mundo coincide en que es una gran película, pero entonces ¿por qué no hay más películas así? quiero decir por qué no hay más películas así de bellas consideradas grandes obras. El TopFA está lleno de películas tipo El Padrino o La lista de Schindler , buenas películas, con momentos realmente buenos, pero donde lo que se alaba por los que aquí escriben es al fin y al cabo esa gran historia narrada al estilo gente hablando y diciendo cosas tremendas. Menos mal que hay, en la lista, algunas de cine mudo, pero eso es otro tipo de cine, nada tiene que ver con lo de 1930 en adelante.
En adelante, un tipo en una nave, hablando con la AI de la misma es un pesado pesado, rajando y rajando interestelarmente. En Odisea hay unos gruñidos y tres o cuatro conversaciones, para qué más si tengo imágenes. Todo lo contrario a ese cine que usa las imágenes para todo lo opuesto, para hacer creíble un diálogo; el noventa y nueve por ciento del cine que vemos, malo y bueno, son parrafadas y conversaciones para hacer avanzar la historia. Como si no se pudiera hacer avanzar la emoción, como si no se pudiera cautivar, captar la atención, como si no se pudiera reflexionar o como si no se pudiera crear sentido sin una verborrea que lo acolchone.
Odisea es otra cosa. Es saber que todo eso se puede conseguir simplemente rodando una especia de momento esencial de la supuesta evolución o paso del mono al hombre, rodando como se mueve una azafata en el espacio... Bueno, claro, no tan simplemente, simple es lo otro, para esto hay que ser muy bueno. No sólo tener destreza con la cámara, la planificación, la puesta en escena, sino tener una concepción de la estética y de la poética perfectamente desplegada con lo fílmico.
Por eso Odisea es más que cine, porque el cine, como lo entendemos y consumimos normalmente, es poca cosa.
25 de mayo de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una escena, en el primer tercio de la película, donde Elvis actor toca con su grupo de alegres soldados en un bar donde están destinados en Alemania. En un momento de la actuación alguien pone un tema en la jukebox con intención de cambiar de rollo y fastidiar a los músicos que estaban interpretando una balada. El tema elegido en la máquina de discos es de un tal Elvis Presley.
Los niveles del lenguaje cinematográfico se superponen y se alinean a la vez haciendo carambola a tres bandas, con la realidad, la ficción y la relación entre ambas.
Y así todo lo demás se vuelve ya superfluo, no hay posible superación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para ser una película de guerra, soldados, territorios ocupados e imperialismo cultural, no salen apenas muertes o violaciones.
19 de mayo de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película sobre la relación entre un perro y una delfina, que sin embargo queda lastrada desde su origen por las excesivas apariciones de humanos con sus estúpidas relaciones humanas y sus estúpidos comentarios.
Pese a ello, los brillantes momentos en los que Zeus y Roxanne son dueños del metraje bastan para esforzarse por ver esta desconocida rareza cinematográfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A quien interese de historias y tramas, decir que el malo es la momia.
25 de mayo de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ciertamente increíble como a estas alturas cinematográficas, tras años ya de practicas digitales y efectos especiales, se realice una película, de presupuesto, donde los personajes reales estén tan mal hechos. Ninguno parece de verdad, ninguno de los humanos. Ni los que hacen de Ripley o de Lobezno parecen de verdad. Ni por supuesto la hija del cantante de Prodigy ni sus colegas de acento extraño. Quizás al ser una película de ciencia ficción donde salen robots que comparten planos con humanos, estos últimos puedan parecer falsos, irreales, como pegados con croma en un mundo donde la carne no viene a cuento.
Es hora ya que la tecnología y la ciencia dedicada al entretenimiento cinematográfico se curren unos personajes humanos que parezcan reales, de carne y hueso, y no maniquís tipo video-juego de los noventa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de la niña rara que se queda embarazada de un androide no está bien explicada, o al menos yo no la entendí.
Pero creo que se podía haber aprovechado mejor la historia del chico que mata el cabecilla de la banda rival para demostrar que la amenaza si no traen los 20 millones va en serio.
6 de mayo de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli es de las que cuando la ponen en la tv engancha, te quedas viéndola aunque la hayas visto un par de veces ya.
Coincido con los que dicen que Spilberg es un gran director (aunque no sepa escribir bien su nombre), el tipo rueda las escenas de acción que es un flipe; la huida en coche al comenzar la invasión está bien, bien.
Luego tiene otras escenas muy chulas, pero se paran entre ellas a hablar demasiado y se cuentan unas cosas muy raras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para dar redondez a todo eso que se cuentan le sale la vena narradora y filma un final de abuelos republicanos en cuyo barrio residencial de hojas otoñales, no ha caído ni un rayo alienígeno. ¿Será que no han ido los de las patas largas porque los que viven allí no tiene sangre?
El de la gorra debería dedicarse a hacer películas con menos guión, de persecuciones, matar gente, guerras y esas cosas, pero sin que hablasen mucho y sin que los personajes crecieran, evolucionaran y esas cosas que hacen a las películas aburridas.
La historia se salva porque es de una novela muy divertida de un señor muy original, pero lo del barniz americano la hace al final tope pedorra.
Eso es el Spierlberg, un americano tan sumamente hábil como pedorro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El retorno de los tomates asesinos
    1988
    John De Bello
    4,4
    (860)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para