Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Black Desko
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
18 de diciembre de 2013
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Oh TOLKIEN perdona a PETER JACKSON por todos sus pecados". Eso fue lo que puse en mi muro personal del FACEBOOK tras visionar "La desolación de SMAUG". Y no quiero hacer una crítica desde el punto de vista de FAN, que lo soy, sino también como espectador objetivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Oh TOLKIEN perdona a PETER JACKSON por todos sus pecados". Eso fue lo que puse en mi muro personal del FACEBOOK tras visionar "La desolación de SMAUG". Y no quiero hacer una crítica desde el punto de vista de FAN, que lo soy, sino también como espectador objetivo.

PETER, nos introduce en la segunda película, con cierta torpeza, unos vulgares rótulos, que más que situarnos despistan al espectador. Al friki, agrada a medias, ya que la escena de GANDALF y THORIN, es un acierto para el entendido, pero no está bien conexa, como pasa durante todo la película, de principio a fin. Una urgencia que llega a cansar, de tal forma, que dejas de creerte el peligro que "corren" los personajes.

Y no voy a ser pesado con la introducción de LEGOLAS en esta versión de “EL HOBBIT” .-anacrónica e innecesaria- pero es que tampoco veo a LEGOLAS en ninguna parte. Es sólo ORLANDO BLOOM contentando a un público de féminas, y una excusa para lucirse JACKSON, es realizar imposibles posibles a el elfo, o debería decir MEGAELFO, que quitan credibilidad a la historia.
Si fuera poco, se inventa un personaje, TURIEL, en que todo estamos de acuerdo que está buenísima. Pero sólo eso. JACKSON, decía que la obra era demasiado exclusiva de personajes masculinos, y había que darle un aire nuevo y actual, creando un personaje femenino. O sea que es lo mismo que decir, "Para todo los públicos" es importante vender muñecos de ELFAS, porque lo que aporta a la historia, me parece un ultraje, un sin sentido, meternos a la fuerza una "historia de amor" dirigida a QUINCIAÑERAS, en vez de darle más profundidad a los enanos.-por ejemplo. En vez de eso, recurre a la típica historia edulcorada de amor entre razas, culturas, llamalo equis, distintas.

Como película en sí, mal conexa en general, escenas que se alargan que no llevan a nada. Cómo por ejemplo, la idea de acabar con SMAUG, encendiendo los hornos... ¿que coño quiere hacer? Una banda sonora, que oyes pero no escuchas, salvo cuando recupera melodías de ESDA,

Tan solo debía ceñirse al EL HOBBIT y sus anotaciones tomadas por JRR TOLKIEN, tan solo ceñirse a la decenas de ilustraciones que dibujo DAVID WENZEL y perfecta adaptación a la novela gráfica de CHARLES DIXON. Se han escrito ríos de tinta sobre la obra magna de literatura fantástica del siglo XX, de la que medio planeta es FANS, antes incluso, que la película del SDLA, lanzará a la fama las novelas. Poro todo esto, podría haber tomado consejos y directrices sobre la narración "adaptada a la pantalla" logrando así, un clásico inmortal, que sean recordados por todos.

En la primera parte, en en EL HOBBIT, cuando GANDALF intenta convencer a BILBO a emprender el viaje, le dice mago "toda gran aventura merece ser adornada" se me quedó clavada esa frase. Augurando, que la "Desolación de SMAUG" iba a ser un mierda. A mi modo de ver, y en resumen, el proyecto de “EL HOBBIT”, debía de ser dos películas basadas en “EL HOBBIT ANOTADO”. Incluso podría utilizar “EL SILMARILLON” como apoyo, para completar mitologías, anécdotas, diálogos, etc.
Pero al igual que el linaje de THORIN, los hombres, también sucumben al dinero, enfermando les la mente. Y JACKSON a perdido la cabeza en sus pretensiones de fama y riquezas.
Estoy condenado a ver la tercera y ver como me sacan el dinero del bolsillo, en vez de anillos.

Ojo, no es todo malo. La Tierra Media vuelve, y SMAUG es una obra maestra. Pero nada más.
5 de septiembre de 2022
73 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dos prometedores capítulos de la serie se componen de preciosas estampas y efectos visuales rimbombantes, para respaldar una aglomerada presentación de tramas donde no hay ni un ápice de la pluma de Tolkien, pero ni siquiera un homenaje a su voz, estilo, tema o propósito de su obra.

El dinero solo ha servido para tirar de nombres y lugares conocidos, algún breve comentario o referencia minúscula e incorrecta a los sucesos de Silmarillion, para que una manada de espectadores, sobre todo, los que no tocan un libro ni con un palo, crean que están viendo algo de culto.

Ni siquiera Morfydd Clarck se cree lo que dice, una interpretación errática con lágrimas falsas en los momentos dramáticos, y una acelerada propuesta de "venganza" mezclada con tramas dignas de una partida de rol del Dungeons and Dragon que a algo de la Tierra Media.
29 de abril de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No busquéis a Shihiro, ni a Totoro ni a Howl, ni menos aún a Ponio. El Viento se Levanta, es una historia real contaba fantásticamente. Y no una obra de fantasía como ya Hayao a demostrado con creces que domina magistralmente el género.
Se trata de una obra dirigida al público adulto en su totalidad. Ofreciéndonos lecciones de historia contemporánea. Haciendo gala de una dirección artística sin igual, en cada uno de las secuencias de animación, expresión, y comunicación no verbal en toda la película; donde a veces se recrea en el silencio para manifestar puro movimiento. Fíjense en el color, en las nubes, en los escenarios, en la gama y paletas de colores en la naturaleza, mientras nos cuenta una historia amarga -de pulso lento, sin muchos sobresaltos, quizás su punto flaco junto con la banda sonora- y triste, donde nos habla de los sueños, el amor verdadero, y los infortunios de la guerra y la enfermedad.-Acotando por un lado negativo, a la creatividad de Hayao Miyazaki, al tener que contar una biografía que quizás para los Españoles no nos resulte familiar, temas como la aeronáutica, o los detalles bélicos de Japón en la Guerra se nos escapa- Una obra que cierra su trayectoria como un maestro dejándonos un legado de películas que ya son un clásico. Eché de menos a Marco Pagot, pero no hay nada que discutir sobre que es uno de los grandes genios de este siglo.
4 de abril de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Castillo Ambulante, es ya una obra maestra; nos sumerge en un mundo con sus propias reglas, que nos colma de preguntas y pocas respuestas. El cine de HAYAO MIYAZAKI es así. Nos permite soñar, imaginar, y completar la mágica de sus creaciones. Ver el Castillo Ambulante atravesando campo a través, embaucará nuestros corazones con los protagonista que iremos descubriendo en este viaje, alejadonos minuto a minuto de la narrativa americana a la que estamos acostumbrados a consumir.
Veremos nuevos paisajes, criaturas y personajes originales, algo que cada día cuesta más a la industria, una película digna de ver pues no hay nada como la mágia de HOWL.
15 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremendamente humana, sincera. Muestra de una forma inteligente un futuro lógico sobre la sociedad en la que vivimos. Trata sobre el amor sí, pero sobretodo de lo que gira en su circunvalación, alegría, soledad, miedo, confusión.
Para un público de cierta edad, sentirá algún pellizco a lo largo de la película, recordando viejas relaciones, amores olvidados, y amores inolvidables.
Técnicamente correcta, sin pretensiones y con muy buen gusto. Una buenísima banda sonora que no pasa por desapercibida, multiplicadora de aflorar sentimientos y extraernos de la memoria nuestras propias historias. De vez en cuando, conversaciones y diálogos bellos y profundos, que trascienden y nos hacen pensar e intimar junto a los personajes, en su entorno futurístico que ya se nos hace familiar. Un futuro consecuente con el presente de las redes sociales y la tecnología, y el sometimiendo sobre ella.
El cine cuando se lo propone puede ser un gran ejercicio humano, HER es una de esas películas que no hay que verlas con palomitas, sino en total silencio, puesto que será inevitable que tu afuero interior te hable y te remueva cosas del pasado, o del presente.
Rescato un trocito de conversación (no revela nada del argumento esencial) de THEODORE y SAMANTHA:
-Ambos avanzamos y cambiamos juntos. Pero ahí está lo difícil también; avanzar en la misma dirección o direcciones opuestas. O cambiar sin asustar a lo otra persona. Todavía me sorprendo a veces, teniendo conversaciones con ella en mi cabeza, retomo viejas discusiones, me defiendo por algo que ha dicho sobre mi...
-Sí, se a que te refieres, la semana pasada me ofendí cuando me dijiste que, no sabía lo que se siente cuando pierdes algo y me puse...
-Perdona por decirte eso...
-No, no pasa nada; da igual pero, me dio por pensar en ello una y otra vez, y entonces me di cuenta que lo estaba recordando, como si algo fallara en mi. Era una historia que me estaba contando a mi misma,que yo era de algún modo inferior.¿No es interesante? El pasado es solo una historia que nos contamos a nosotros mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para