You must be a loged user to know your affinity with Ellen Ripley
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
10.789
8
22 de marzo de 2008
22 de marzo de 2008
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que nos muestra un antihéroe al estilo de antaño y más humano que nunca. Hay que pararse a analizar el trasfondo, va más allá del dilema moral de Erica.
Inyección sobre el miedo, la rabia, la agresión humana pero no sólo de las personas en el sentido individual, llega a la reflexión sobre la misma sociedad estadounidense.
Inyección sobre el miedo, la rabia, la agresión humana pero no sólo de las personas en el sentido individual, llega a la reflexión sobre la misma sociedad estadounidense.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprende tanta crítica negativa y simplista sobre todo en los críticos profesionales.
En mi opinión, esta película descoloca al espectador por el escaso posicionamiento moral del director respecto al personaje principal. El señor Jordan hace una compleja reflexión de modo que al término del filme nos preguntamos... pero... ¿?...¿Cuál es el mensaje? Puede que algunos se sientan confundidos por el papel del buen secundario Terrence junto con el final victorioso... pero es que en cualquier otra película nadie ha ofrecido un "héroe" que se asuste de su propio comportamiento ("¿por qué nadie me detiene?"). Erica nos muestra que necesita detenerse urgentemente. Si uno tiene en cuenta esto, el final invita a pensar que la película no quiere transmitir el juicio moral sobre el personaje principal sino una demoledora reflexión sobre la visceralidad de la organización misma del sistema social y judicial.
Todo el que sea mínimamente honesto consigo mismo comprende el dilema de Erica y es simple, tan simple como los infinitos dilemas que a diario uno mismo tiene cuando se enfrenta a cualquier agresión o injusticia. Yo pienso que lo que le produce más sufrimiento a Erica no es su propio comportamiento. Emite un claro veredicto sobre si misma (se siente perpleja, desconocida, sucia, se oculta,...¡¡ casi se entrega en la comisaría !!, no puede soportar los enardecidos /indignados radio-oyentes).
Lo que la desespera es que nadie pueda detener el proceso psicológico del que está siendo presa. Es un circulo vicioso en el que la agresión pasa de ser totalmente justificable (porque defiende su propia vida), a ser deliberadamente buscada, finalmente quizá disfrutada... Y el sistema pasa de una ineficacia burocrática a una clara negligencia, terminando en una terrible complicidad.
Neil Jordan cuestiona el ojo por ojo desde el sistema judicial y social. Cuestiona que los hombres y mujeres, que sentimos y padecemos, podamos acceder a un arma con tal facilidad, cuestiona que se justifique desde el sistema lo injustificable, por terrible que sea lo que hemos padecido, cuestiona la misma sociedad norteamericana... Y lo hace desde una perspectiva holística, más allá de los personajes que componen esta historia. Esto le puede pasar a cualquiera, somos humanos, pero no a un sistema social, que es más que la suma de sus miembros.
Erica no es una heroína aquí...en absoluto yo la veo incluso un poco antihéroe. Jordan nos muestra con la maestría propia de un doctor en psicología la complejidad de la agresión (se manifiesta, impacta y eso genera como una especie de infección psicológica en la víctima), lo hace mostrando un proceso de degradación y sin caer en el tópico del agresor frío y calculador o el vengador justiciero.
Para el recuerdo simbólico, la imagen de Jodie desamparada en la sala de espera de la comisaría, escuchando el mismo discursillo una y otra vez. Mientras, tras ella un tablón con la bandera estadounidense reza: " God bless america".
En mi opinión, esta película descoloca al espectador por el escaso posicionamiento moral del director respecto al personaje principal. El señor Jordan hace una compleja reflexión de modo que al término del filme nos preguntamos... pero... ¿?...¿Cuál es el mensaje? Puede que algunos se sientan confundidos por el papel del buen secundario Terrence junto con el final victorioso... pero es que en cualquier otra película nadie ha ofrecido un "héroe" que se asuste de su propio comportamiento ("¿por qué nadie me detiene?"). Erica nos muestra que necesita detenerse urgentemente. Si uno tiene en cuenta esto, el final invita a pensar que la película no quiere transmitir el juicio moral sobre el personaje principal sino una demoledora reflexión sobre la visceralidad de la organización misma del sistema social y judicial.
Todo el que sea mínimamente honesto consigo mismo comprende el dilema de Erica y es simple, tan simple como los infinitos dilemas que a diario uno mismo tiene cuando se enfrenta a cualquier agresión o injusticia. Yo pienso que lo que le produce más sufrimiento a Erica no es su propio comportamiento. Emite un claro veredicto sobre si misma (se siente perpleja, desconocida, sucia, se oculta,...¡¡ casi se entrega en la comisaría !!, no puede soportar los enardecidos /indignados radio-oyentes).
Lo que la desespera es que nadie pueda detener el proceso psicológico del que está siendo presa. Es un circulo vicioso en el que la agresión pasa de ser totalmente justificable (porque defiende su propia vida), a ser deliberadamente buscada, finalmente quizá disfrutada... Y el sistema pasa de una ineficacia burocrática a una clara negligencia, terminando en una terrible complicidad.
Neil Jordan cuestiona el ojo por ojo desde el sistema judicial y social. Cuestiona que los hombres y mujeres, que sentimos y padecemos, podamos acceder a un arma con tal facilidad, cuestiona que se justifique desde el sistema lo injustificable, por terrible que sea lo que hemos padecido, cuestiona la misma sociedad norteamericana... Y lo hace desde una perspectiva holística, más allá de los personajes que componen esta historia. Esto le puede pasar a cualquiera, somos humanos, pero no a un sistema social, que es más que la suma de sus miembros.
Erica no es una heroína aquí...en absoluto yo la veo incluso un poco antihéroe. Jordan nos muestra con la maestría propia de un doctor en psicología la complejidad de la agresión (se manifiesta, impacta y eso genera como una especie de infección psicológica en la víctima), lo hace mostrando un proceso de degradación y sin caer en el tópico del agresor frío y calculador o el vengador justiciero.
Para el recuerdo simbólico, la imagen de Jodie desamparada en la sala de espera de la comisaría, escuchando el mismo discursillo una y otra vez. Mientras, tras ella un tablón con la bandera estadounidense reza: " God bless america".
Más sobre Ellen Ripley
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here