You must be a loged user to know your affinity with NoeMarDi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
3.454
10
19 de octubre de 2013
19 de octubre de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos días, en algunos cines de la ciudad de Milán, se esta exhibiendo esta tragicomedia chilena, del director Sebastián Lelio, ambientada principalmente en la ciudad de Santiago del Chile, con una excelente fotografía, diálogos ligeros y excelente interpretación de los actores principales.
Gloria, toma el nombre de su protagonista, una señora sesentona, independiente económicamente, divorciada y con hijos adultos que viven por cuenta propia; dicho cuadro de vida, si nos dejamos llevar por el estereotipo de la mujer latinoamerica, con las características, anteriormente descritas, nos podría llevar a hacernos una idea de como es la vida y el animo de la protagonista.
En esta película no es así, la protagonista-heroína, interpretada magistralmente por la actriz Paulina García, no es conformista, se revela a dichos estereotipos, a los cánones sociales y Vive. Vive sola, pero no le pesa la soledad, sabe vivir consigo misma, se da una segunda oportunidad, sale sola por las noches a discotecas frecuentadas de personas de su misma edad, porque ama bailar, no solo, también ama cantar y lo hace a todo pulmón, coquetea con sus coetáneos con una sensualidad inusual, se concede noches desenfrenadas de alcohol y de pasión con amantes ocasionales, hasta se permite enamorarse y sufrir por amor.
Gloria ama y sufre como las veinteañeras, pero con la independencia y la sabiduría que le han dando sus sesenta y tantos. Esta película nos invita a reflexionar acerca de la vida,el sentido de esta, nos pone la pregunta: ¿ Hay un limite de edad para sentirnos vivos y hacer los que nos gusta?.
Definitivamente hay que verla. Noemy : http://eltinterodenoe.wordpress.com
Gloria, toma el nombre de su protagonista, una señora sesentona, independiente económicamente, divorciada y con hijos adultos que viven por cuenta propia; dicho cuadro de vida, si nos dejamos llevar por el estereotipo de la mujer latinoamerica, con las características, anteriormente descritas, nos podría llevar a hacernos una idea de como es la vida y el animo de la protagonista.
En esta película no es así, la protagonista-heroína, interpretada magistralmente por la actriz Paulina García, no es conformista, se revela a dichos estereotipos, a los cánones sociales y Vive. Vive sola, pero no le pesa la soledad, sabe vivir consigo misma, se da una segunda oportunidad, sale sola por las noches a discotecas frecuentadas de personas de su misma edad, porque ama bailar, no solo, también ama cantar y lo hace a todo pulmón, coquetea con sus coetáneos con una sensualidad inusual, se concede noches desenfrenadas de alcohol y de pasión con amantes ocasionales, hasta se permite enamorarse y sufrir por amor.
Gloria ama y sufre como las veinteañeras, pero con la independencia y la sabiduría que le han dando sus sesenta y tantos. Esta película nos invita a reflexionar acerca de la vida,el sentido de esta, nos pone la pregunta: ¿ Hay un limite de edad para sentirnos vivos y hacer los que nos gusta?.
Definitivamente hay que verla. Noemy : http://eltinterodenoe.wordpress.com

6,7
26.251
9
1 de mayo de 2014
1 de mayo de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista, es un artista en todo el sentido de la palabra, su única ambición es componer y cantar lo que le sale del alma, no se deja envolver de las criticas y sugerencias de los demás, que le aconsejan de entrar en un grupo, cambiar ciudad o genero musical; el protagonista siente un profundo apego por la zona en la que vive (Grenwich Village, Manhattan, New York), pero las dificultades por un momento lo hacen ceder y cambiar de ciudad, lo que no pasara de un momento, porque a pesar de que las cosas no le van muy bien, cree en lo que hace. El es el mayor impulsor de sí mismo, por lo que no se deja vencer de los fracasos y la melancolía, viniendo a flote una y otra vez; ayudado de la convicción de que vivir es perseguir los sueños y luchar por ellos, lo demás para el, es solo existir.
Los hermanos Coen, nos sumergen en la vida de Davis y de las imágenes y sonidos de la New York de los años 60, a través de un gran y convincente protagonista, que atrapa la atención del espectador con una conmovedora interpretación y una buena y tocante voz, que viene enriquecida por gran parte de los co-protagonistas (los cuales logran actuaciones mas que notables)...
http://eltinterodenoe.wordpress.com/2014/02/16/inside-llewyn-davis/
Los hermanos Coen, nos sumergen en la vida de Davis y de las imágenes y sonidos de la New York de los años 60, a través de un gran y convincente protagonista, que atrapa la atención del espectador con una conmovedora interpretación y una buena y tocante voz, que viene enriquecida por gran parte de los co-protagonistas (los cuales logran actuaciones mas que notables)...
http://eltinterodenoe.wordpress.com/2014/02/16/inside-llewyn-davis/
10
1 de mayo de 2014
1 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director (que también es el guionista del film), nos muestra de una manera ( que podría parecer exagerada pero no lo es), su visión del hombre del futuro (que se asemeja grandemente al hombre actual) en donde este, afectado de la gran enfermedad del siglo XXI (la soledad) y contando aún con la necesidad del hombre primario de socializar, “evoluciona” y se va alejando de sus semejantes, desarrollando al mismo tiempo una relación mas estrecha con la tecnología, creada para “aprender” y evolucionar a medida que interactua con el; tan sofisticada, que es capaz de saltar el proceso evolutivo que tomo al hombre millones de años.
Jonze nos cuenta a modo suyo el amor, y toma la relación maquina-hombre, para hablarnos a través de imagines y sonidos, de lo abstracto e intangible del mismo, del condicionamiento y la predisposición que nos empuja hacia dicho sentimiento, de la irracionalidad que lo envuelve, del efecto espejo que produce cuando influimos positiva o negativamente en aquello que amamos; de la elasticidad, de como es capaz de transformarse haciendo una genial contraposición entre elementos que parecen tan distantes como el sentimiento y la física; de como nos empuja con una fuerza tan potente como la energía misma que creo el universo y nos hace al mismo tiempo creadores de lo bello.
Con esta película el director-guionista logra una obra maestra, en donde juega en una perfecta simbiosis con diálogos, imágenes y sonido, ayudado de un gran elenco, que logran en su mayoría (Phoenix a la cabeza) una interpretación mas que sobresaliente (apareciendo físicamente o no), una banda sonora sublime, tocante, el todo hace fluir las escenas, atrapando al espectador, dejando casi imperceptible la frialdad e impersonalidad de la relación hombre-tecnología, transportarnos y transmitiéndonos emociones e inconscientemente ser participes de la locura colectiva, que parece reinar en el film y justificar al protagonista por amar, no importando quien o que cosa.
Sigueme en: http://eltinterodenoe.wordpress.com/2014/03/17/her-2/
Jonze nos cuenta a modo suyo el amor, y toma la relación maquina-hombre, para hablarnos a través de imagines y sonidos, de lo abstracto e intangible del mismo, del condicionamiento y la predisposición que nos empuja hacia dicho sentimiento, de la irracionalidad que lo envuelve, del efecto espejo que produce cuando influimos positiva o negativamente en aquello que amamos; de la elasticidad, de como es capaz de transformarse haciendo una genial contraposición entre elementos que parecen tan distantes como el sentimiento y la física; de como nos empuja con una fuerza tan potente como la energía misma que creo el universo y nos hace al mismo tiempo creadores de lo bello.
Con esta película el director-guionista logra una obra maestra, en donde juega en una perfecta simbiosis con diálogos, imágenes y sonido, ayudado de un gran elenco, que logran en su mayoría (Phoenix a la cabeza) una interpretación mas que sobresaliente (apareciendo físicamente o no), una banda sonora sublime, tocante, el todo hace fluir las escenas, atrapando al espectador, dejando casi imperceptible la frialdad e impersonalidad de la relación hombre-tecnología, transportarnos y transmitiéndonos emociones e inconscientemente ser participes de la locura colectiva, que parece reinar en el film y justificar al protagonista por amar, no importando quien o que cosa.
Sigueme en: http://eltinterodenoe.wordpress.com/2014/03/17/her-2/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una especie de locura de la que la mayoría de seres humanos hemos padecido alguna vez, o varias veces en la vida, y que el director Spike Jonze, toma como tema central, y nos lo cuenta a través de una historia de ciencia ficción en una hipotética (no tanto) generación futuristica, en donde la tecnológica forma parte integral de la vida de los seres humanos.
En Los Ángeles, de un futuro que el director Jonze, quiere hacernos parecer lejano, vive Theodore Twombly (Joaquin Phoenix), grandemente afectado de tristeza post- separación, ya que se encuentra en proceso de divorcio, el cual rechaza, rehusándose a firmar los papeles que lo separaran definitivamente de la que ademas de esposa fue su gran amiga desde los tiempos de las escuela.
La melancolía de Theodore crece cada día, gracias a la soledad relativa (ya que este cuenta con amigos cercanos entre ellos Amy ( interpretado por Amy Adams), que lo arropa y al trabajo que desempeña ( que consiste en escribir letras de amor a nombre de otros), lo que hace que su historia pasada forme parte de su presente, alimentando un circulo vicioso de tristeza que no quiere ser sanada.
Un día, mientras va camino a casa se encuentra con una publicidad en donde viene presentado un programa nuevo, que promete ser revolucionario, con inteligencia artificial (OS), con la peculiaridad de desarrollar capacidades casi humanas conforme a su interacción con el hombre, lo que llama la atención de Theodore por lo decide comprarse uno.
En el proceso de instalación de dicho programa, al protagonista le vienen elaboradas una serie de preguntas, como resultado de sus respuestas el sistema “toma formas femeninas” y se autodenomina Samantha (Scarlett Johansson), lo que da inicio a una extraña? relación hombre-maquina.
El director (que también es el guionista del film), nos muestra de una manera ( que podría parecer exagerada pero no lo es), su visión del hombre del futuro (que se asemeja grandemente al hombre actual) en donde este, afectado de la gran enfermedad del siglo XXI (la soledad) y contando aún con la necesidad del hombre primario de socializar, “evoluciona” y se va alejando de sus semejantes, desarrollando al mismo tiempo una relación mas estrecha con la tecnología, creada para “aprender” y evolucionar a medida que interactua con el; tan sofisticada, que es capaz de saltar el proceso evolutivo que tomo al hombre millones de años.
Jonze nos cuenta a modo suyo el amor, y toma la relación maquina-hombre, para hablarnos a través de imagines y sonidos, de lo abstracto e intangible del mismo, del condicionamiento y la predisposición que nos empuja hacia dicho sentimiento, de la irracionalidad que lo envuelve, del efecto espejo que produce cuando influimos positiva o negativamente en aquello que amamos; de la elasticidad, de como es capaz de transformarse haciendo una genial contraposición entre elementos que parecen tan distantes como el sentimiento y la física; de como nos empuja con una fuerza tan potente como la energía misma que creo el universo y nos hace al mismo tiempo creadores de lo bello.
Con esta película el director-guionista logra una obra maestra, en donde juega en una perfecta simbiosis con diálogos, imágenes y sonido, ayudado de un gran elenco, que logran en su mayoría (Phoenix a la cabeza) una interpretación mas que sobresaliente (apareciendo físicamente o no), una banda sonora sublime, tocante, el todo hace fluir las escenas, atrapando al espectador, dejando casi imperceptible la frialdad e impersonalidad de la relación hombre-tecnología, transportarnos y transmitiéndonos emociones e inconscientemente ser participes de la locura colectiva, que parece reinar en el film y justificar al protagonista por amar, no importando quien o que cosa.
Sigueme en: http://eltinterodenoe.wordpress.com/2014/03/17/her-2/
En Los Ángeles, de un futuro que el director Jonze, quiere hacernos parecer lejano, vive Theodore Twombly (Joaquin Phoenix), grandemente afectado de tristeza post- separación, ya que se encuentra en proceso de divorcio, el cual rechaza, rehusándose a firmar los papeles que lo separaran definitivamente de la que ademas de esposa fue su gran amiga desde los tiempos de las escuela.
La melancolía de Theodore crece cada día, gracias a la soledad relativa (ya que este cuenta con amigos cercanos entre ellos Amy ( interpretado por Amy Adams), que lo arropa y al trabajo que desempeña ( que consiste en escribir letras de amor a nombre de otros), lo que hace que su historia pasada forme parte de su presente, alimentando un circulo vicioso de tristeza que no quiere ser sanada.
Un día, mientras va camino a casa se encuentra con una publicidad en donde viene presentado un programa nuevo, que promete ser revolucionario, con inteligencia artificial (OS), con la peculiaridad de desarrollar capacidades casi humanas conforme a su interacción con el hombre, lo que llama la atención de Theodore por lo decide comprarse uno.
En el proceso de instalación de dicho programa, al protagonista le vienen elaboradas una serie de preguntas, como resultado de sus respuestas el sistema “toma formas femeninas” y se autodenomina Samantha (Scarlett Johansson), lo que da inicio a una extraña? relación hombre-maquina.
El director (que también es el guionista del film), nos muestra de una manera ( que podría parecer exagerada pero no lo es), su visión del hombre del futuro (que se asemeja grandemente al hombre actual) en donde este, afectado de la gran enfermedad del siglo XXI (la soledad) y contando aún con la necesidad del hombre primario de socializar, “evoluciona” y se va alejando de sus semejantes, desarrollando al mismo tiempo una relación mas estrecha con la tecnología, creada para “aprender” y evolucionar a medida que interactua con el; tan sofisticada, que es capaz de saltar el proceso evolutivo que tomo al hombre millones de años.
Jonze nos cuenta a modo suyo el amor, y toma la relación maquina-hombre, para hablarnos a través de imagines y sonidos, de lo abstracto e intangible del mismo, del condicionamiento y la predisposición que nos empuja hacia dicho sentimiento, de la irracionalidad que lo envuelve, del efecto espejo que produce cuando influimos positiva o negativamente en aquello que amamos; de la elasticidad, de como es capaz de transformarse haciendo una genial contraposición entre elementos que parecen tan distantes como el sentimiento y la física; de como nos empuja con una fuerza tan potente como la energía misma que creo el universo y nos hace al mismo tiempo creadores de lo bello.
Con esta película el director-guionista logra una obra maestra, en donde juega en una perfecta simbiosis con diálogos, imágenes y sonido, ayudado de un gran elenco, que logran en su mayoría (Phoenix a la cabeza) una interpretación mas que sobresaliente (apareciendo físicamente o no), una banda sonora sublime, tocante, el todo hace fluir las escenas, atrapando al espectador, dejando casi imperceptible la frialdad e impersonalidad de la relación hombre-tecnología, transportarnos y transmitiéndonos emociones e inconscientemente ser participes de la locura colectiva, que parece reinar en el film y justificar al protagonista por amar, no importando quien o que cosa.
Sigueme en: http://eltinterodenoe.wordpress.com/2014/03/17/her-2/

7,5
57.953
9
1 de mayo de 2014
1 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Canadiense Jean-Marc Vallée, toma esta historia de un hecho real y la lleva a la pantalla sin todo el presupuesto y la maquinaria Hollywoodense y hace lo que se solía hacer una vez con el cine (arte) logrando una pequeña joya, que hoy en día llamamos cine de autor.
Si bien es cierto que el director logra una película impecable, debemos decir que gran parte del mérito se debe sobre todo a las interpretaciones de McConaughey-Leto, recayendo la mayor parte del peso sobre un increíble y casi irreconocible MacConaughey, quien sabe si hasta el momento no había dado con la película justa, pero que en este film nos regala una interpretación tocante , real y emocionante; pero no a menos queda Leto, que acompaña al protagonista quedando a la altura de este, con una interpretación divertida, conmovedora e igualmente real.
Dallas Buyers club, es una película que hace una denuncia tajante a la lobby farmacéutica, que a través de los años ha antepuesto los propios intereses a los de la colectividad; al mismo tiempo nos acerca al mundo de los homosexuales, los sufrimientos y discriminaciones a las que vienen expuestos...
http://eltinterodenoe.wordpress.com/2014/02/05/dallas-buyers-club/
Si bien es cierto que el director logra una película impecable, debemos decir que gran parte del mérito se debe sobre todo a las interpretaciones de McConaughey-Leto, recayendo la mayor parte del peso sobre un increíble y casi irreconocible MacConaughey, quien sabe si hasta el momento no había dado con la película justa, pero que en este film nos regala una interpretación tocante , real y emocionante; pero no a menos queda Leto, que acompaña al protagonista quedando a la altura de este, con una interpretación divertida, conmovedora e igualmente real.
Dallas Buyers club, es una película que hace una denuncia tajante a la lobby farmacéutica, que a través de los años ha antepuesto los propios intereses a los de la colectividad; al mismo tiempo nos acerca al mundo de los homosexuales, los sufrimientos y discriminaciones a las que vienen expuestos...
http://eltinterodenoe.wordpress.com/2014/02/05/dallas-buyers-club/

7,2
74.120
6
1 de mayo de 2014
1 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Estadounidense Wess Anderson, escribe, co-produce y dirige esta disparatada comedia dramática, que podríamos clasificar al mismo tiempo de fábula y nos la presenta con una fotografía impecable, con varios difuminados de colores y luces brillantes, que logran transportar al espectador al punto de pensar que se encuentra en presencia de una especie de cuadro impresionista en movimiento.
Anderson, nos habla de la más pura y desinteresada forma de amistad, aquella que no pretende, que da sin esperar, que se va formando sin darse cuenta, en fin, de esa forma de amor que enriquece y los lazos de hermandad que pueden sorprendentemente llegar a unir personas aparentemente lejanas.
El director cuida cada detalle, escenográfica, contexto geográfico e histórico, vestuario (como mencionamos anteriormente, la fotografía); pero sobre todo hace una minuciosa y muy acertada selección del elenco, dentro del cual se encuentran extraordinarios y veteranos actores, logrando distribuirlos en roles que le calzan a la perfección. Finnes y su co-protanista Revolori, toman esta comedia y se apoderan de sus personajes desarrollándolos con tal naturalidad que hace que las escenas no caigan en el ridículo... http://eltinterodenoe.wordpress.com/2014/04/29/el-gran-hotel-budapest-the-grand-budapest-hotel/
Anderson, nos habla de la más pura y desinteresada forma de amistad, aquella que no pretende, que da sin esperar, que se va formando sin darse cuenta, en fin, de esa forma de amor que enriquece y los lazos de hermandad que pueden sorprendentemente llegar a unir personas aparentemente lejanas.
El director cuida cada detalle, escenográfica, contexto geográfico e histórico, vestuario (como mencionamos anteriormente, la fotografía); pero sobre todo hace una minuciosa y muy acertada selección del elenco, dentro del cual se encuentran extraordinarios y veteranos actores, logrando distribuirlos en roles que le calzan a la perfección. Finnes y su co-protanista Revolori, toman esta comedia y se apoderan de sus personajes desarrollándolos con tal naturalidad que hace que las escenas no caigan en el ridículo... http://eltinterodenoe.wordpress.com/2014/04/29/el-gran-hotel-budapest-the-grand-budapest-hotel/
Más sobre NoeMarDi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here