You must be a loged user to know your affinity with Lizzy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
7 de mayo de 2011
7 de mayo de 2011
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película muy bien ambientada, en un pueblo de la España rural del 36, con notables interpretaciones, incluída la de Fernando Fernán Gomez. La cinta pretende ser una película costumbrista y apolítica, de hecho está narrada desde el punto de vista de un niño, pero en realidad está cargada de ideología. Para empezar nos presenta la vida en una aldea gallega durante la segunda república donde sorprendentemente no existe pobreza ni miserias, más bien lo contrario. Pero no se queda ahí; el principal personaje, un maestro de escuela, amante de la ciencia y la naturaleza y con una vida enteramente dedicada a la enseñanza, sorprendentemente el día que le hacen un homenaje por su jubilación no dedica una sóla palabra a los niños, su discurso se reduce a un breve alegato en defensa de la libertad. Por no mencionar el final, emotivo, cierto, pero tramposo (por incoherente),y precipitado.
No estamos ante una gran película pero sería merecedora de una mejor puntuación si no fuera por esos detalles, que la convierten en una cinta panfletaria.
No estamos ante una gran película pero sería merecedora de una mejor puntuación si no fuera por esos detalles, que la convierten en una cinta panfletaria.

7,6
8.473
4
30 de octubre de 2013
30 de octubre de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que muchas de las escenas se ruedan en la calle la cinta tiene interés como documento histórico, ya que con ella se puede apreciar el atraso que padecía la sociedad española en los años 50 respecto a sus vecinos europeos, pero como largometraje no se la recomiendo a quien le guste el cine como una forma de vivir emociones. Los personajes son totalmente inexpresivos, empezando por el protagonista, que pone la misma mueca en la supuesta escena dramática del final de la cinta que cuando está ejecutando algunos de sus más arriesgados trabajos. Esa falta de emotividad es en parte paliada por la onmipresente voz en off, que acompaña a muchas de las escenas describiendo hasta los sentimientos y emociones que tiene el personaje, y que en otro caso pasarían totalmente inadvertidos para el espectador por esa falta de expresividad de los actores.
La película se hace entretenida durante la primera hora, mientras se desarrolla la carrera delictiva del carterista, pasada la cual el ritmo decae, aunque no llega a aburrir porque enseguida llega el final, eso sí, de forma abrupta y sin emoción, y que un poco te deja como el protagonista, con cara de poker.
La película se hace entretenida durante la primera hora, mientras se desarrolla la carrera delictiva del carterista, pasada la cual el ritmo decae, aunque no llega a aburrir porque enseguida llega el final, eso sí, de forma abrupta y sin emoción, y que un poco te deja como el protagonista, con cara de poker.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por otra parte me resulta un tanto contradictoria y ridícula la actuación del protagonista, que por un lado es un firme defensor de una rocambolesca teoría sobre la justificación del crimen para ciertos individuos, y por otro siente una enorme vergüenza de su forma de ganarse la vida, lo que no se comprende ya que la ha escogido voluntariamente. O escenas como la conversación que mantiene en su habitación con el inspector de polícía a quién, tras dejarle claro que no le permitiría más robos y que le detendria a la primera ocasión, le pregunta por sus intenciones.
Por último destacar el descuido que se hace del uso de los figurantes. Así, por ejemplo, la mujer rubia que aparece en dos escenas desarrollando un papel de cierta importancia, la primera como víctima en uno de los hurtos en la estación de ferrocarril, y la segunda tambien en la estación, al bajarse del tren tras regresar de Londres el protagonista.
Por último destacar el descuido que se hace del uso de los figurantes. Así, por ejemplo, la mujer rubia que aparece en dos escenas desarrollando un papel de cierta importancia, la primera como víctima en uno de los hurtos en la estación de ferrocarril, y la segunda tambien en la estación, al bajarse del tren tras regresar de Londres el protagonista.

6,0
33.645
8
8 de mayo de 2011
8 de mayo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película tremendamente original e inclasificable. Es como si asistieramos a la elaboración de una receta de cocina en la que se mezclasen ingredientes típicos de varios platos totalmente distintos resultando al final un producto bastante agradable al paladar; y además, mientras el cocinero elabora la receta nos deleita con varios chistes, aunque eso sí, con gracia.
Tiene defectos como alguna interpretación manifiestamente mejorable o algunas escenas bastante reiterativas, pero es divertida, diferente y desvergonzada, además de imprevisible en casi todas las escenas.
Tiene defectos como alguna interpretación manifiestamente mejorable o algunas escenas bastante reiterativas, pero es divertida, diferente y desvergonzada, además de imprevisible en casi todas las escenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una escena imprevisible y cómica que me viene a la cabeza es aquella del funeral, cuando en medio del drama familiar aparece un funcionario buscando al titular de un vehículo mal aparcado y luego la propietaria surge desde atras de la cámara cruzándose por delante de la familia.

5,6
295
6
29 de enero de 2014
29 de enero de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exceptuando las escenas contadas mediante la técnica del flashback toda la historia transcurre en el interior de un apartamento y con dos únicos actores. Conseguir atraer la atención con tan pocos elementos no es fácil pero esta película lo consigue. La historia es muy sencilla y sobrecargada de escenas de sexo, pero está rodeada de un halo de misterio que atrapa al espectador. El problema es el desenlace, precipitado e inverosimil, tanto que incluso los actores, muy correctos, hasta el punto de parecer que en su vida real mantienen también una relación amorosa, interpretan las últimas escenas sin creerse su papel ni saber que muecas poner.
Recomendable, aunque te queda la sensación de que podía haber dado mucho más de sí.
Recomendable, aunque te queda la sensación de que podía haber dado mucho más de sí.
27 de octubre de 2015
27 de octubre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotivo drama coral que repasa 50 años de historia universal desde los momentos previos a la segunda guerra mundial. Con escenas impresionantes y una increíble puesta en escena, el travelling cuando el pianista sube corriendo y a trompicones la escalera del edificio es una buena muestra, aunque yo destacaría la secuencia grabada cámara en mano, en una sola toma, en los andenes del ferrocarril, cuando coincide la llegada de un convoy cargado de prisioneros procedentes de los campos de concentración con la salida de otro para repatriar a prisioneros alemanes.
En su contra está que es demasiado larga y que la trama se hace demasiado enrevesada, y si bien en la primera mitad, hasta que finaliza la segunda guerra mundial, es fácil seguir cada una de los dramas personales, a partir de ahí, debido a la avalancha de personajes, acabas más que perdido entre tantas historias cruzadas, y es por ello, lamentablemente, por lo que se hacen interminables la mayor parte de los sesenta minutos anteriores a la escena que pone el broche de oro a la película y que la convierte en inolvidable.
Recomendable.
En su contra está que es demasiado larga y que la trama se hace demasiado enrevesada, y si bien en la primera mitad, hasta que finaliza la segunda guerra mundial, es fácil seguir cada una de los dramas personales, a partir de ahí, debido a la avalancha de personajes, acabas más que perdido entre tantas historias cruzadas, y es por ello, lamentablemente, por lo que se hacen interminables la mayor parte de los sesenta minutos anteriores a la escena que pone el broche de oro a la película y que la convierte en inolvidable.
Recomendable.
Más sobre Lizzy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here