Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Masuel
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de febrero de 2025
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo yo el fan número uno del trepa muros debo decir, con la mano en el corazón, que tenía cero expectativas puestas en esta serie. Supongo que eso ha jugado a mi favor, porque ¡vaya sorpresa! Me parece lo mejor del personaje desde El Espectacular Spider-Man, mi versión favorita del arácnido.
Es sabido por todos que el UCM no está en su mejor momento.. pero aún así, nos han ofrecido una de las mejores versiones de Spider-Man que yo he visto, pura esencia del cómic.
El desarrollo del personaje principal en unos pocos capítulos me parece una obra maestra, y la mayoría de los personajes aportan valor a la historia que nos cuentan, abriéndose diferentes tramas muy interesantes que serán resueltas más adelante.
De la animación he de decir que no es mi favorita ni lo mejor que se ha visto... pero creo que cumple bien y te acabas acostumbrando. Me ha encantado la manera de moverse de este Spider-Man y de usar sus poderes.. insisto, puro cómic. También lo es su personalidad como Peter Parker y como Spider-Man, siendo el primero un chaval tímido, inteligente y con pocas pretensiones, pero de lo más valiente, chistoso e ingenioso cuando se pone el traje. Un Peter Parker entregado a ser quien debe ser y asumiendo la responsabilidad que conlleva tener "un gran poder", aunque en esta serie le inculquen esto de otra manera.. en la zona spoiler hablo sobre esto.
La trama de la serie en general me parece muy buena y no es nada infantil, de hecho me atrevería a decir que se va tornando más adulta a medida que la serie avanza.
En definitiva, una grata sorpresa y una serie súper entretenida y dinámica de ver, que no se hace para nada pesada y que espero mantenga el nivel en la siguiente temporada. Imprescindible para fans de Spider-Man.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", la frase del tío Ben que marca a Peter Parker y le hace ser como es, el héroe que ayuda a la gente a pesar de que podría ser y hacer lo que él quisiera. Pues en esta serie tenemos otra versión de esta frase, dicha por Norman Osborn, "un gran poder conlleva un gran respeto".
De Norman Osborn en esta serie hay que decir que es un hombre que llega a confundir realmente. Esperas en todo momento que traicione a Peter, pero actúa con él como si fuera un padre o mentor, y en según qué momentos crees que estamos viendo una versión de Norman bueno. Y es que malo del todo no parece que es, pero a medida que avanza la serie, descubrimos que no es tan bueno como parecía y realmente tiene planes oscuros.
El tema de que el padre de Peter siga vivo y esté en la cárcel me ha sorprendido, tengo ganas de ver cómo desarrollan esta trama.
La aparición de Dr. Strange y Daredevil enriquecen mucho la serie. Incluso aparece Iron-Man brevemente para atrapar al Dr. Octopus, personaje que no sale mucho pero que seguramente tenga mucha importancia más adelante.
Para acabar, decir que me parece increíble la manera que tienen de conectar el principio de la serie con el final, cuando vemos que es la propia araña modificada con la sangre de Spider-Man, atrapada en un bucle temporal, la que pica al Peter Parker de otro universo, condenando a que Peter Parker sea Spider-Man en todos los universos.
27 de abril de 2018
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien me preguntara cuál es mi película de superhéroes favoritas.. lo tendría claro. Vengadores: Infinity War.
La verdad es que no sé por dónde comenzar esta crítica.. es una película muy grande, que combina muchas tramas y genera muchas emociones.. pero qué bien lo hace. Los hermanos Russo ya demostraron que son ideales para esta franquicia con Winter Soldier o Civil War, y esta vez lo vuelven a hacer.
Con una duración generosa de 2h y 29min, es interesante que la película no se siente pesada o sobrecargada.. aún teniendo tantos personajes, con sus diferentes tramas, historias y situaciones. Situaciones que, al final, van a desembocar en lo inevitable, Thanos.
Debemos quitarnos el sombrero ante este villano y el desarrollo que le han dado en esta película (incluido su CGI). Su historia, motivaciones y firmes convicciones, hacen que te llegues a plantear si el genocidio es una buena solución a los problemas del universo, por macabro que parezca.
A este respecto, la película gira en torno a la búsqueda y captura por parte de Thanos de las gemas del infinito, por lo que nuestros superhéroes favoritos deberán tratar de impedir que las consiga todas. Las consecuencias de chascar los dedos con el poder de las seis gemas podrían ser devastadoras.......
Finalmente, tras momentos emocionantes y escenas realmente épicas, la película logra dejarte con una sensación extraña, algo que nunca antes se había experimentado con una película de Marvel o superhéroes en general. De hecho toda la sala del cine se sumió en un profundo silencio, y el semblante de la mayoría de las personas era el mismo.. caras de "¿qué ha pasado?", caras de "¿y ahora qué?". Sí, el acto final de esta película, impacta. En definitiva, Vengadores: Infinity War es una excelente película que no va a dejar indiferente a nadie, y que además marcará un antes y un después en el Universo Cinematográfico de Marvel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son impactantes las muertes de Loki, Heimdall, Gamora y Vision a manos de Thanos.
Finalmente, tras mucho luchar, Thanos consigue chascar los dedos, hecho que produce la desaparición de la mitad del universo, incluidos personajes como Spider-Man, Doctor Strange, Stard Lord, Groot, Drax, Bruja Escarlata, Mantis, Pantera Negra, Bucky y, en la escena después de créditos, María Hill y Nick Fury. Dichos personajes parecen desaparecer a causa de la gema del Alma, gema que se encuentra custodiada por Cráneo Rojo en el planeta Vormir. Para conseguir esta gema, Thanos debe asesinar a lo que más ama, de ahí la muerte de Gamora, quién en ese momento le acompañaba bajo presión en la búsqueda de la gema, pues ella sabía de la ubicación de la misma.
La película termina con un Thanos satisfecho por haber conseguido su objetivo: "equilibrar el universo", a su manera, claro está.
Queda esperar a ver cómo los superhéroes que han quedado en la Tierra logran revertir la situación, contando con la ayuda de Capitana Marvel, personaje que Nick Fury, en la escena después de créditos, logra llamar en auxilio antes de su desaparición.
19 de febrero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que dicen que "segundas partes nunca fueron buenas" tienen razón siempre y cuando no te hablen de la trilogía del Spider-Man de Sam Raimi, ahí se equivocan. Porque sí, esta película desmonta ese dicho, ya que no sólo iguala a su antecesora sino que, bajo mi humilde opinión, consigue superarla siendo aún mejor. A día de hoy han pasado la friolera de 21 años desde que esta película se estrenó en cines, no son pocos... y madre mía, qué bien ha envejecido. Sam Raimi y su equipo entendieron muy bien qué significa ser Spider-Man y lo supieron plasmar muy bien, consiguiendo desarrollar al personaje todavía mucho más que en la primera película y a un nivel más profundo. De hecho, eso es lo que más me gusta de esta película. No sólo el ritmo y sus tremendas escenas de acción, tan bien rodadas y trabajadas para la época, ni las buenas actuaciones de todo el reparto, sino el dilema que tiene Peter Parker con su alter ego. Porque ser Spider-Man es una pasada, pero al mismo tiempo es una enorme responsabilidad, y eso queda muy bien plasmado en esta película, haciendo al superhéroe mucho más humano y cercano. Creo que Tobey Maguire se hizo suyo el personaje y era el indicado para interpretarlo en aquel momento. La música de Danny Elfman está a la altura una vez más, siendo la misma que la primera pero con algunos cambios en el tema del villano. Y hablando del villano, ¡qué bueno es Alfred Molina como Dr. Octopus! En definitiva y por terminar ya, considero Spider-Man 2 una de las mejores películas de superhéroes y una de las mejores secuelas que se han hecho, por lo que, en este caso.. ¡segundas partes fueron mejores!
24 de febrero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque para 2002 ya se había visto algo de superhéroes en la pantalla grande (X-men), me atrevería a decir que esta película es la precursora de este género y la que asentó las bases para lo que tenía que venir.. generando ya buenos números en taquilla y buenas críticas. Y es que pocas cosas malas se pueden decir de esta película.. que viéndola tras pasar tantos años, sigue estando a la altura y transmite mucha nostalgia.
Sam Raimi y su equipo hicieron un buen trabajo con su adaptación, ofreciéndonos una buena historia, buenos personajes.. principales y secundarios, así como una buena versión del mítico superhéroe.
Por aquel entonces ya se usaron buenos efectos visuales, que incluso a día de hoy se ven bien, mejor que muchas producciones actuales con menos desarrollo y/o presupuesto.
La banda sonora de Danny Elfman es espectacular y se convierte en un sello para esta trilogía, haciendo que el espectador la pueda identificar con el personaje.
Es una película con "alma", carisma y que conserva ese mimo y buen trabajo de las películas que se hacían por aquella época.
En definitiva, Spider-Man es una gran película y personalmente le tengo mucho agradecer.. principalmente porque gracias a ella yo iba a convertirme en un fan acérrimo del personaje.. y porque también fue el "génesis" del género de superhéroes. Por todo ello, ¡gracias!
17 de febrero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, no es Steve Rogers, eso ya lo sabemos.. aunque tampoco creo que pretendan igualarlo ni superarlo. Simplemente es Sam, otro Capitán América. Digo esto porque si entramos en comparaciones con el Capi de Steve Rogers, este sale perdiendo. Por tanto creo que hay que tratar de evitar compararlo y tener en cuenta que es otro Capitán América, diferente, otra versión. Y en esas creo que se encuentra Sam, intentando encontrar el equilibrio entre ser él mismo y ser el Capitán América que el mundo necesita. Fui al cine pensando que la película no me iba a gustar porque he visto muy mala crítica por parte de los profesionales del cine.. y la verdad es que he salido bastante contento. En líneas generales, no es Winter Soldier pero tampoco es de lo peor del UCM como algunos han dicho.. no me ha aburrido en ningún momento y, aunque la trama no sea lo mejor y mucho menos su villano, creo que mantiene al espectador entretenido y atento a la película en todo momento. Mi nota sería un 5,5/10, pero como no es posible, queda en un 6/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película conecta bien con los acontecimientos de la película del Increíble Hulk. Las escenas de acción son muy buenas, sobre todo el momento aéreo y la batalla final con Red Hulk. Destacar el papel de Harrisson Ford, más importante y relevante de lo que me esperaba. El cameo de Liv Tyler como Betty Ross no me lo esperaba.. tampoco el de Sebastian Stan como Bucky. Ambos cameos entran bien. La química entre Sam y Joaquin me gusta, se nota que se llevan bien fuera de la pantalla. La post-créditos haciendo referencia a la Secret Wars es indicativo de lo que se viene, agradezco tener la hoja de ruta ya un poco más clara de hacia dónde va todo esto. Y lo peor de la peli creo que es el Líder.. el villano y sus motivaciones dejan mucho que desear. Tampoco es nada relevante el papel de Esposito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para