You must be a loged user to know your affinity with uru94
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
11.358
7
4 de abril de 2020
4 de abril de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo entender porque se ha llevado el óscar de 2020 al mejor maquillaje. Las caracterización de los personajes, sobe todo de Charlize Theron y de Nicole Kidman como las presentadores Megyn Kelly y Gretchen Carlson es alucinante. No era consciente de ello hasta que las busqué, porque aquí no son conocidas y a menos que hayas seguido el escándalo de cerca, no sabes cómo son.
Pero para los estadounidenses, que veían esas caras todos los días, ha debido de ser brutal.
La película es interesante. Es cierto que se ciñe a lo que ocurrió (con algunas licencias, como el personaje de Margot Robbie) y por lo tanto no se le puede sacar mucho más, pero la interpretación es buena, la historia está bien contada, así, como pedí aprueba.
Ahora, tampoco da más de sí. No es una peli que se explaya en su parte artística, sino que es una película que se centra en la historia, y por ende, la situación que denuncia.
Porque si algo queda claro de mirar esta película, es el machismo imperante en la sociedad estado estadounidense (y por extensión en nuestra sociedad moderna) y más en un medio como las noticias.
Ver spoilers para los detalles.
Pero para los estadounidenses, que veían esas caras todos los días, ha debido de ser brutal.
La película es interesante. Es cierto que se ciñe a lo que ocurrió (con algunas licencias, como el personaje de Margot Robbie) y por lo tanto no se le puede sacar mucho más, pero la interpretación es buena, la historia está bien contada, así, como pedí aprueba.
Ahora, tampoco da más de sí. No es una peli que se explaya en su parte artística, sino que es una película que se centra en la historia, y por ende, la situación que denuncia.
Porque si algo queda claro de mirar esta película, es el machismo imperante en la sociedad estado estadounidense (y por extensión en nuestra sociedad moderna) y más en un medio como las noticias.
Ver spoilers para los detalles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La misoginia, usando a la mujer cómo un objeto -- ese detalle de las piernas -- de cara al público (son todas copias las unas de las otras, un ejemplo perfecto del ideal de mujer W.A.S.P, y también la politización de los medios.
La Fox teniendo unos televidentes mayoritariamente republicanos, es decir , conservadores, lo que lleva a un ambiente de aparariencias constantes , que no es más que un reflejo de nuestra sociedad.
Esto se representa muy bien con el personaje de la compañera lesbiana démocrata del personaje de Margot Robbie (interpretado por Kate McKinnon).
Lo que decía que salta mucho a la vista que es ese modelo único de mujer, se sintetiza en el personaje de Robbie, que es completamente ficticio, y esa es la idea: es un estereotipo de las mujeres que trabajan ahí, un avatar más, no necesita ser real, necesita que se amolde al tipo de mujeres que la Fox presenta (y que entrará entre las muchas mujeres acosadas).
Finalmente decir que el actor que interpreta al dueño de la Fox (John Lightwow) transmite una sensación al mismo tiempo de fuerza y de vulnerabilidad, y eso le da una capa más de complejidad al personaje, que con su aspecto y su caída en desgracia nos hace por un segundo olvidar como se aprovechó de estas mujeres.
El mundo en el que vivimos...
La Fox teniendo unos televidentes mayoritariamente republicanos, es decir , conservadores, lo que lleva a un ambiente de aparariencias constantes , que no es más que un reflejo de nuestra sociedad.
Esto se representa muy bien con el personaje de la compañera lesbiana démocrata del personaje de Margot Robbie (interpretado por Kate McKinnon).
Lo que decía que salta mucho a la vista que es ese modelo único de mujer, se sintetiza en el personaje de Robbie, que es completamente ficticio, y esa es la idea: es un estereotipo de las mujeres que trabajan ahí, un avatar más, no necesita ser real, necesita que se amolde al tipo de mujeres que la Fox presenta (y que entrará entre las muchas mujeres acosadas).
Finalmente decir que el actor que interpreta al dueño de la Fox (John Lightwow) transmite una sensación al mismo tiempo de fuerza y de vulnerabilidad, y eso le da una capa más de complejidad al personaje, que con su aspecto y su caída en desgracia nos hace por un segundo olvidar como se aprovechó de estas mujeres.
El mundo en el que vivimos...

6,1
2.859
6
28 de enero de 2020
28 de enero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente que tiene vidas que alcanzan otro nivel.
A private war cuenta la vida de Marie Colvin, una reportera de guerra excepcional que trabajaba para la BBC.
Es el tipo de película que ves , y no te deja indiferente. La vida de esta neoyorquina te marca: te traumatiza o te inspira (según el tipo de persona que seas) , pero inevitablemente, cuando la película termina, te tiras media hora buscando información sobre esta mujer. Bueno, al menos yo.
Como película se hace lenta por momentos, y no innova ni sorprende, excepto en una escena , mirar la parte SPOILERS, pero permite descubrir una historia de vida excepcional.
Es una pena, porque es bastante larga, y por un momento estuve a punto de dejar de verla, porque se me hacía larga.
Sin embargo, decidí quedarme a verla hasta el final, y me alegro.
Pocos tendrían la vida de Covin.
Un tipo de vida que pocos podrian llevar, y cuyas consecuencias se expresan bastante bien en la película.
La protagonista , interpretada por Rosamund Pyke (todavia no la he visto hacer una sola interpretacion mala) no se puede tachar de una persona simple, si fuese un personaje ficticio, podríamos decir que es es profunda, llena de matices y capas.
Luego recordamos que es una historia real.
El resto de actores son correctos, Jamie Dornan como el fotógrafo al menos esta mejor que como Mr. Grey . La verdad es que a nivel puramente cinematográfico no podemos decir gran cosa, es correcto.
Vale la pena aunque sea.solo por reconocer el trabajo de esta mujer.
A private war cuenta la vida de Marie Colvin, una reportera de guerra excepcional que trabajaba para la BBC.
Es el tipo de película que ves , y no te deja indiferente. La vida de esta neoyorquina te marca: te traumatiza o te inspira (según el tipo de persona que seas) , pero inevitablemente, cuando la película termina, te tiras media hora buscando información sobre esta mujer. Bueno, al menos yo.
Como película se hace lenta por momentos, y no innova ni sorprende, excepto en una escena , mirar la parte SPOILERS, pero permite descubrir una historia de vida excepcional.
Es una pena, porque es bastante larga, y por un momento estuve a punto de dejar de verla, porque se me hacía larga.
Sin embargo, decidí quedarme a verla hasta el final, y me alegro.
Pocos tendrían la vida de Covin.
Un tipo de vida que pocos podrian llevar, y cuyas consecuencias se expresan bastante bien en la película.
La protagonista , interpretada por Rosamund Pyke (todavia no la he visto hacer una sola interpretacion mala) no se puede tachar de una persona simple, si fuese un personaje ficticio, podríamos decir que es es profunda, llena de matices y capas.
Luego recordamos que es una historia real.
El resto de actores son correctos, Jamie Dornan como el fotógrafo al menos esta mejor que como Mr. Grey . La verdad es que a nivel puramente cinematográfico no podemos decir gran cosa, es correcto.
Vale la pena aunque sea.solo por reconocer el trabajo de esta mujer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo hace sin ningun tipo de sutileza, pero la película insiste en el paralelismo entre Marie y una yonkie. Es una adicta a su trabajo, a las situaciones de guerra, pero sufre de estres post-traumatico (y es normal, dadas las atrocidades de las que es testigo), así que entra en un bucle obsesivo en el que al mismo tiempo quiere dejar su trabajo, y no quiere, debería pero no puede.
Y es que su trabajo no es solo un trabajo, es un estilo de vida, es un sacrificio profundo por el que los premios que le ofrecen en reconocimiento a sus reportajes no llegarían nunca a ser suficientes, aunque los acepte con gusto, es un sacrificio en pos de la verdad (y la perdida del ojo no es nada en comparación con su estado mental ) y de ayudar a los demás, pero también es un gesto egoista, que hace por el reconocimiento que puede aportarle, aunque lo que profundamente la mueve sea el valor y la piedad hacia aquellos cuyas historias merecen ser contadas.
Eso hace que Marie esté obsesionada con dos elementos que siempre han estado altamente ligados en numerosas obras, debido a su naturaleza adversa, la muerte y el sexo, y esto se retrasncribe brillantemente en la escena en la que se acuesta con un desconocido y redacta una de las noticias (la mejor escena).
Y es que su trabajo no es solo un trabajo, es un estilo de vida, es un sacrificio profundo por el que los premios que le ofrecen en reconocimiento a sus reportajes no llegarían nunca a ser suficientes, aunque los acepte con gusto, es un sacrificio en pos de la verdad (y la perdida del ojo no es nada en comparación con su estado mental ) y de ayudar a los demás, pero también es un gesto egoista, que hace por el reconocimiento que puede aportarle, aunque lo que profundamente la mueve sea el valor y la piedad hacia aquellos cuyas historias merecen ser contadas.
Eso hace que Marie esté obsesionada con dos elementos que siempre han estado altamente ligados en numerosas obras, debido a su naturaleza adversa, la muerte y el sexo, y esto se retrasncribe brillantemente en la escena en la que se acuesta con un desconocido y redacta una de las noticias (la mejor escena).

7,9
67.644
9
12 de enero de 2020
12 de enero de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Parasitos", de Joon-hoo, es una maravilla de película.
Probablemente, si te gusta el mundillo del arte, no te estoy descubriendo nada raro. Habrás oído hablar de la película. Se ha llevado la palma de Cannes, luego el Globo de Oro y probablemente se acabará llevando el Óscar (aunque si merece llevarse el oscar con respecto a otras películas , eso ya es otra historia). En cualquier caso no se puede decir que es una mala película.
El director no es cualquier persona. Esta empezando hacerse un nombre en la industria, hasta tal punto que he oído hablar de sus películas (Mother, The Host), entre otras, y eso que no soy muy fan del terror.
Parasitos es un thriller, una comedia negra con tintes de terror y una fuerte crítica social que no puede dejarte indiferente. Es la historia de cómo los personajes principales, unos antagonistas en el más puro sentido de la palabra, porque no son buenos, no son honestos, y pese a su innegable carisma, no inspiran más que desprecio, se tienen que enfrentar a las consecuencias de sus actos.
El ritmo es excelente, el misterio se mantiene latente hasta bien avanzada la películas, las actuaciones, sobre todo la de la hija, interpretada por So-Dam Park, que me ha parecido que se salía. Las conversaciones son inteligentes, jugando sobre el patetismo y la situación entera en la que se encuentran los personajes.
Lo más terrible de todo, es que es todo lo que ocurre en la película nace de una situación muy real en Corea del Sur. Mi hermano me leyó, antes de ver la película, un artículo del Economist, en el que hablaban de cómo los jóvenes están altamente condicionados por la presión de tener estudios universitarios y lo fundamental que es tener una experiencia en el extranjero, incluso por encima de los méritos y el talento.
Es una película que hay que ver.
Probablemente, si te gusta el mundillo del arte, no te estoy descubriendo nada raro. Habrás oído hablar de la película. Se ha llevado la palma de Cannes, luego el Globo de Oro y probablemente se acabará llevando el Óscar (aunque si merece llevarse el oscar con respecto a otras películas , eso ya es otra historia). En cualquier caso no se puede decir que es una mala película.
El director no es cualquier persona. Esta empezando hacerse un nombre en la industria, hasta tal punto que he oído hablar de sus películas (Mother, The Host), entre otras, y eso que no soy muy fan del terror.
Parasitos es un thriller, una comedia negra con tintes de terror y una fuerte crítica social que no puede dejarte indiferente. Es la historia de cómo los personajes principales, unos antagonistas en el más puro sentido de la palabra, porque no son buenos, no son honestos, y pese a su innegable carisma, no inspiran más que desprecio, se tienen que enfrentar a las consecuencias de sus actos.
El ritmo es excelente, el misterio se mantiene latente hasta bien avanzada la películas, las actuaciones, sobre todo la de la hija, interpretada por So-Dam Park, que me ha parecido que se salía. Las conversaciones son inteligentes, jugando sobre el patetismo y la situación entera en la que se encuentran los personajes.
Lo más terrible de todo, es que es todo lo que ocurre en la película nace de una situación muy real en Corea del Sur. Mi hermano me leyó, antes de ver la película, un artículo del Economist, en el que hablaban de cómo los jóvenes están altamente condicionados por la presión de tener estudios universitarios y lo fundamental que es tener una experiencia en el extranjero, incluso por encima de los méritos y el talento.
Es una película que hay que ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De que vá Gisanghenchung, o Parasite, en inglés? Es una historia de una familia de clase humilde que decide engañar a una familia de clase muy alta para hacerse con todos los puestos del servicio. Una noche que ellos se van de vacaciones, la familia protagonista se queda en la casa......solo que nada es lo que parece, y la casa esconde más de un secreto.
No se puede decir que la cosa acabe bien, aunque el final es abierto, pero si que podemos asegurar que recogen lo que siembran.
El sentimiento final es extraño.
No se puede decir que la cosa acabe bien, aunque el final es abierto, pero si que podemos asegurar que recogen lo que siembran.
El sentimiento final es extraño.

7,2
48.794
8
13 de enero de 2020
13 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cambiará la historia del cine, pero no me esperaba que fuese a ser tan buena.
Como bien dicen en la pelicula, es un cluedo en vivo.
KnivesOut es muy consciente de lo que es, y no lo disimula: un thriller humoristico, una comedia con tintes de novelanegra a lo Agatha Christie - de echo, el personaje de Daniel Craig, LeBlanc, recuerda vagamente a Poirot, lleno de tópicos (solo faltba el mayordomo) pero no por ello poco inteligente. La trama esta bien hilada, no fallta nada.
No tiene giros expectaculares, pero tampoco es evidente, de echo si te despistas puedes perderte.
Esta perfectamente equilibrada, cada personaje es interesante y la actuación es muy correcta -sobre todo la de Ana de Armas.
Como bien dicen en la pelicula, es un cluedo en vivo.
KnivesOut es muy consciente de lo que es, y no lo disimula: un thriller humoristico, una comedia con tintes de novelanegra a lo Agatha Christie - de echo, el personaje de Daniel Craig, LeBlanc, recuerda vagamente a Poirot, lleno de tópicos (solo faltba el mayordomo) pero no por ello poco inteligente. La trama esta bien hilada, no fallta nada.
No tiene giros expectaculares, pero tampoco es evidente, de echo si te despistas puedes perderte.
Esta perfectamente equilibrada, cada personaje es interesante y la actuación es muy correcta -sobre todo la de Ana de Armas.
Más sobre uru94
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here