You must be a loged user to know your affinity with MisterBean
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
20.495
5
26 de mayo de 2012
26 de mayo de 2012
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maniqueísmo en estado puro. Mira que desde adolescente, cuando vi "La vaquilla", me gustaron las películas sobre la guerra civil. Un momento histórico fundamental en la historia española que se empezaba a contar desde los ojos del bando perdedor.
Pero es que ya hasta a mí me aburre....
Cuando la historia se empieza a poner al servicio de los intereses de la causa abanderada por un determinado partido político, empieza a asquear. Tópicos de topicazo, malos supermalvados y buenos de libro, con ideales y gallardía sin parangón. Vamos, la versión actualizada de "Sin novedad en el Alcázar" pero con unas pinceladas de feminismo de manual (salvando la distancia de que ahora los héroes eran los republicanos...)
Pero es que ya hasta a mí me aburre....
Cuando la historia se empieza a poner al servicio de los intereses de la causa abanderada por un determinado partido político, empieza a asquear. Tópicos de topicazo, malos supermalvados y buenos de libro, con ideales y gallardía sin parangón. Vamos, la versión actualizada de "Sin novedad en el Alcázar" pero con unas pinceladas de feminismo de manual (salvando la distancia de que ahora los héroes eran los republicanos...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Banderas nazis en las paredes de la cárcel, heroína que es fusilada al grito de "Viva la República", curas, monjas, militares y policías que se podrían haber sacado perfectamente de una película sobre el nacionalsocialismo (posiblemente hubiera muchos así, pero es que los han juntado a todos en la misma película). Una muestra más de que el cine, cuando se subvenciona, termina contando las historias que le vienen bien al subvencionador. Lo dicho, me quedo con "La vaquilla".

8,2
31.957
8
10 de junio de 2011
10 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El buscavidas" es una película sin tiempo. Se recrea mostrándonos un buen repertorio de debilidades humanas: el dinero, el poder sobre los demás, pero también hace un recorrido por los remedios que el ser humano tiene a su alcance: la compasión, el cariño..
Por eso su guión podrá ser objeto de continuos "remake" en varios tiempos, aunque explícitamente no ha tenido aún una réplica. Su secuela con otra gran interpretación de Paul Newman, no estuvo a la altura.
Respecto al reparto, destaca sobre todos la caracterización de Newman, el cual consolida su papel dramático iniciado en "La gata sobre el tejado de zinc". También en ésta ocasión, se apoya en un personaje femenino torturado que parece reflejar el interior desgarrado del personaje principal.
Sabor final agridulce con moraleja.
Por eso su guión podrá ser objeto de continuos "remake" en varios tiempos, aunque explícitamente no ha tenido aún una réplica. Su secuela con otra gran interpretación de Paul Newman, no estuvo a la altura.
Respecto al reparto, destaca sobre todos la caracterización de Newman, el cual consolida su papel dramático iniciado en "La gata sobre el tejado de zinc". También en ésta ocasión, se apoya en un personaje femenino torturado que parece reflejar el interior desgarrado del personaje principal.
Sabor final agridulce con moraleja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión, la escena culmen es la primera partida con "El Gordo". Ascendencia a los cielos y bajada a los infiernos se suceden sin días ni noches, dándonos una lección sobre como la altanería es la que hace perder a un gran maestro sin rival posible. Él mismo se derrota poco a poco, no es El Gordo quien gana.
5
18 de junio de 2019
18 de junio de 2019
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie a mi parecer sobrevalorada, con críticas muy favorables profesionales pero desde los USA. Como en la mayoría de las series de este país de los últimos años (y de más atrás....), el sexo y la obsesión por este se convierte en el argumento y las situaciones jocosas del 40% de la trama, mezclándola con otro 20% de relaciones sentimentales ideales para regusto y contrapunto más profundo.
Es de reseñar que los pocos personajes adultos son o un alcohólico, vago, infantil e irresponsable, o un vecino con síndrome de Peter Pann, o algún paisano/a carca-conservador y que no entiende a esa juventud tan prometedora y lejana de convencionalismos.
En definitiva me parece una oda a la inmadurez y al sentido común, que promueve la idea de cómo se puede ser de la clase baja-baja pero tener discursos llenos de chispa, lo que deviene en personajes artificiales, de diseño, de academia.
Lo dicho, serie de múltiples temporadas para regocijo de adolescentes y veinteañeros pero que no transmite historias creíbles ni interesantes.
Una especie de Friends a lo gamberro y sin gusto.
Es de reseñar que los pocos personajes adultos son o un alcohólico, vago, infantil e irresponsable, o un vecino con síndrome de Peter Pann, o algún paisano/a carca-conservador y que no entiende a esa juventud tan prometedora y lejana de convencionalismos.
En definitiva me parece una oda a la inmadurez y al sentido común, que promueve la idea de cómo se puede ser de la clase baja-baja pero tener discursos llenos de chispa, lo que deviene en personajes artificiales, de diseño, de academia.
Lo dicho, serie de múltiples temporadas para regocijo de adolescentes y veinteañeros pero que no transmite historias creíbles ni interesantes.
Una especie de Friends a lo gamberro y sin gusto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando en el primer episodio la escena presuntamente cómica es al descubrir el padre de familia haciendo una felación a uno de los hermanos adolescentes bajo la mesa, inferí que si ese era el estilo de humor a transmitir por esta serie, mejor iba buscando otra....

7,1
57.246
7
31 de marzo de 2011
31 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La visión de la política de "venganza" de Israel vista por un judío es difícil de valorar... En cualquier caso, las escenas de acción y tensión dramática están conseguidas, algunas a la altura de Salvar al soldado Ryan.... Sin caer en el ambiente sanguinario, tiene un cierto punto de "realismo" que le otorga una credibilidad digna del cine del siglo XXI. Por otra parte, la ambientación en los usos y modas de los años 70 está bien lograda. Como reproche quizá sea una película demasiado larga (2h37min) que se recrea en exceso en los capítulos de acción bélica y llega a hacer perder el enfoque general de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace final queda un poco flojo; pierde dramatismo y deja en el aire demasiadas preguntas acerca de la relación final existente entre el soldado, la familia y el deber patrio de aceptar las órdenes sean cuales sean...

6,3
5.228
4
25 de marzo de 2012
25 de marzo de 2012
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces te encuentras con películas de éste tipo. Desgraciadamente, suelen ser películas coproducidas con dinero público (rtve), es decir, del suyo y del mio. Así, se pueden hacer múltiples experimentos, a ver si funcionan, claro con el dinero de otro... Es el caso de ésta película. Cuando tras media hora de visualización me he de preguntar "¿de qué va la película?", "¿cual es el núcleo de la historia?" o "¿y qué pinta ahora ese tio 5 minutos haciéndose un café?", es que algo no funciona. Y tengo muy poco tiempo libre como para esperar sentado a que la historia se arregle...
Sobre lo del formato "improvisado", pues los experimentos, con gaseosa. O en un corto de cine alternativo, pero no en una supuesta película comercial.... Y luego dicen que a los españoles no nos gustan las producciones propias....
Por cierto, lo siento, pero el gallego no se entiende bien en el resto de España, así que o se subtitula o se doblan los diálogos.
Sobre lo del formato "improvisado", pues los experimentos, con gaseosa. O en un corto de cine alternativo, pero no en una supuesta película comercial.... Y luego dicen que a los españoles no nos gustan las producciones propias....
Por cierto, lo siento, pero el gallego no se entiende bien en el resto de España, así que o se subtitula o se doblan los diálogos.
Más sobre MisterBean
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here