Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Cristian Ruiz
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de agosto de 2023
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba todo el verano viendo el tráiler y con muchas ganas de que llegara el momento de sentarme en la sala para ver esta película. Con una primera parte divertida, sorprendente y con un mensaje apabullante, tenía la esperanza de que en esta segunda parte fueran capaces de encontrar como volver a conectar con el público y seguir sorprendiendo sin el efecto sorpresa que, irremediablemente siempre se pierde en las secuelas.

Lo sorprendente ha pasado a ser simplemente entretenido. La película tiene un guion extraordinario y una fluidez en los diálogos que te hace realmente reír y eso se agradece mucho. Abandonar el baloncesto me parece necesario e inteligente para encontrar recursos para no volver a hacer la misma película dos veces.

El segundo acierto es la incorporación de Brianeitor, ya que el humor inocentón y bonachón del elenco original marida a la perfección con el humor negro y ácido de Brianeitor.

Si te gustó Campeones y quieres pasar un rato divertido y entretenido puedes comprarte la entrada para Campeonex y no te va a defraudar. Para explicar por qué me ha parecido desconcertante, lee la "Zona Spoiler" de mi crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuidado SPOILERS:

A pesar de que, como he dicho anteriormente, me parece una buena película que no te defrauda si tus intenciones no son más que las de ir al cine a entretenerte un rato, hay algo que irremediablemente no me ha pasado por alto por contradictorio y que neutraliza la principal baza de la primera parte. Me explico:

Para mí el principal activo de la primera parte de 2018 fue, sin duda, la importancia de saber perder. Al inicio de Campeonex, hay una escena en la que el entrenador se enfada y Juanma le pregunta a Marín el motivo por el cual el entrenador se enfada tanto al fallar una canasta. Marín le responde que el motivo es que tiene las capacidades habituales: "encabronarse, querer ganar siempre y desconfiar". Esta conversación sigue la línea argumental de la primera parte en la que se dio más importancia a la diversión y la deportividad que a la victoria.

Mi desconcierto viene por el final de la película, cuando al final parece que la victoria es lo más importante para ellos hasta el punto de hacer incluso poner en riesgo la salud y la vida de Brianeitor al desconectarlo de su tubo respiratorio.

Además también me ha desconcertado el hecho de que terminen ganando porque encuentran el rayo azul de la deportividad por haber ayudado a levantarse a la capitana del equipo rival (esto está bien), pero realmente los equipos rivales también merecían el rayo azul, ya que deciden dar por ganadores al equipo de los amigos e incluso un "game master" boicotea a su propia capitana para que no consiga la victoria. Eso desde mi punto de vista hubiera sido también merecedores del rayo azul.

¿Qué habría hecho yo? Dejar que el quipo contrario ganara por su ambición, que el público no hubiera celebrado su victoria y de nuevo Los amigos hubieran quedado segundos, pero con la limpieza y nobleza que les caracteriza y que todo el mundo se hubiera alegrado más por su segunda posición que por la victoria del equipo rival.

Aun así buena película y la he disfrutado mucho, pero he salido desconcertado y con la sensación de que algo no estaba bien trenzado.
26 de julio de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la peor película que he visto en mi vida. Nunca me ha pasado antes el tener tantas ganas de marcharme del cine. Una pérdida de tiempo.

Aunque es una buena trama que podría dar de sí, el mal guión y la pésima actuación de todo el casting, incluso el propio segura la destroza. Parece hecho a propósito. En cambio los niños están, en algunos momentos, magníficos.
22 de agosto de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no explica nada que no pudiera pasar. De hecho se hace difícil de pensar que no haya pasado algo parecido en la historia de las monarquías y los poderes. Lo que sí sabemos con total seguridad es que de haber pasado esa relación no ha prosperado. De lo contrario habrían pasado a la historia, y no precisamente por haber sido felices y comido perdices.

No termino de entender como hay algunas valoraciones que plantean como algo negativo que esté llena de clichés. Es que las historias románticas LGTB son iguales a las historias románticas heterosexuales. No es necesario estar constantemente transgrediendo. Solo son dos personas que se enamoran y hacen las mismas tonterías y locuras que si fueran heterosexuales y por eso hay quien no consigue entender que lo más transgresor que tiene esta película es, precisamente, que permita que esté llena de clichés a pesar de ser una comedia romántica LGTB.

Es una adaptación preciosa del libro sin más pretensiones que explicarnos una historia de amor. Si quieres ver algo nuevo igual no es tu película, pero si quieres entender que el amor entre dos personas del mismo sexo puede ocurrir en cualquier ámbito y que puede ser igual de bonito y lleno de estereotipos que el amor heterosexual, la disfrutarás, ya que el elenco es muy bueno y la química entre ellos es genial de principio a fin.
27 de julio de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás esta película ha sufrido para mí del mal de las expectativas. Una historia biográfica de un personaje y un hecho histórico relativamente reciente y de la mano de un gran director y un casting de ensueño. Todo parecía perfecto hasta que te topas con tres horas de película para contar algo que con un par de horas sería más que suficiente y más aún si no se aprovecha el tiempo correctamente.

Como está rodada con tecnología Imax he hecho el esfuerzo de desplazarme a un cine con esta tecnología teniendo en cuenta los pocos que hay en España y, a pesar de que cualquier película proyectada en Imax es de por sí más espectacular, en este caso me parece que se le saca poco partido pues son contadas con una mano las escenas que lo justifican.

Aún así buena historia, buena interpretación, bien explicada a pesar del trajín de nombres y personajes en algunos momentos. Y te reconforta salir sintiéndote conocedor de un momento tan clave de la ciencia en el siglo pasado.
28 de agosto de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy seguro de que esta película de Mario Casas no será recordada como el debut en la dirección más significante de nuestro cine. Entre otras cosas debido a que no ha descubierto nada nuevo. Es como la recuperación del cine quinqui de los setenta y los ochenta pero traído al siglo XXI con todos sus estereotipos... huida incluida. Pero no creo que haya nada malo ni en la película ni en la dirección, es como si hubiera estudiado perfectamente lo que tenía que hacer y lo que se esperaba de él para no fallar, pero no le encuentro tampoco la excelencia.

El reparto no es malo, de hecho Candela González está sublime y Óscar Casas, aunque está, desde mi punto de vista, un poco por debajo de ella, está también bastante aceptable y protagoniza un par de momentos en el film bastante épicos. Si Mario está detrás de esta buena interpretación del elenco puede darse por satisfecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guion te deja con algunas preguntas y creo que tiene algunos errores que hace que te plantees si realmente sabe de lo que habla. Un ejemplo de esto es el momento en el que Dan y Vio llaman a Reno desde Madrid. Ellos dos están en búsqueda y captura por haberle abierto la cabeza a un policía, es más que evidente que la policía habría intervenido el teléfono de Reno por si estos se ponían en contacto con él. Para mí es un error grave.

También me descoloca la huida de ella a Berlín, ya que una vez solicitar ayuda en el apuñalamiento de Dan, seguramente la policía habría dado con ella y en el supuesto de que ella hubiera abandonado el cuerpo en el parque, una vez muerto él que fue el autor de la agresión al policía, ella sin ningún tipo de antecedentes penales le sería mucho más lógico entregarse y dejar de añadir problemas.

Tampoco creo que el propietario de la tienda de compraventa oro hubiera podido darle a Vio esa cantidad de dinero sin que ella le entregara el DNI... hubiera sido mucho más realista que hubieran vendido las joyas en el mercado negro, en el mercado legal se me antoja difícil.

Estas son algunas de las cosas que me hacen haber salido de la película con la idea de que alguna cosa no cuadran y con más preguntas que respuestas.

Aun así no está mal, me ha entretenido y he pasado un buen rato de cine. Pero no es un peliculón y espero que Mario Casas aprenda de sus errores de cara a sus próximos films.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para