Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Uno que va al cine
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de noviembre de 2019
29 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es posible que un director legendario haga a propósito una película que, sin ser en absoluto mala, desmerezca mucho de la mayoría de su obra anterior?

Ayer salía del cine - muuuy tarde, son tres horas y media - dándole vueltas a esa pregunta. Porque El irlandés no es una película descuidada (al contrario, me parece muy trabajada), el guión (sin ser excelente) es potable y el reparto...el reparto es de lo mejorcito que uno podría soñar reunir para rodar una película de gangsters, y se emplean a conciencia (bien De Niro, por fin haciéndonos olvidar a esos ridículos padres de novias de los últimos años; excelente Pesci, en su trabajo mafioso más contenido, espléndido en el gesto; estratosférico Pacino, se come cruda la película cada vez que entra en pantalla, en un papel de esos excesivos, como hecho a medida para él). Pero...

Pero el resultado no funciona. No encontré nada del lenguaje barroco y pirotécnico de Scorsese, capaz de transformar en un festival la historia más siniestra; no encontré nada de su tensión, ésa que en Infiltrados o en Goodfellas (por ejemplo) me hacía estar al borde de la butaca durante metrajes también largos, esperando la siguiente bomba que me sorprendiera, el siguiente escondrijo de la historia; casi nada - al menos, nada logrado - de su sorprendente sensibilidad, la que hacía que te llegasen a emocionar cosas tan aparentemente pastelonas como La edad de la inocencia o El aviador. Y a un director del calibre de Scorsese no pueden, de repente, olvidársele todas esas cosas que hacían de su cine, hasta hace muy poco, algo inimitable e insustituible. Por eso decía al principio lo de "a propósito"; porque la única explicación que encuentro a este ejercicio de contraestilo, dolorosamente plano y sin sustancia, es que Martin y cia. hayan querido hacerle un corte de mangas - bien remunerado, seguro - a Netflix, una declaración de protesta, al estilo de "Tomad un producto estándar, que para la pantallita ya basta, y para mezclarlo con el resto de morralla del canal, más que sobra; si queríais otra cosa, la próxima vez hablamos de cine".

O a lo peor no; a lo peor es que se ha apagado la llama y sólo quedan ya algunas brasas de Scorsese. Si es así, sólo me queda decir: una pena, Martin. Toca cerrar la puerta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del retoque digital de las caras no funciona en pantalla grande. No hay quien se trague a ese De Niro supuestamente treintañero que ocupa gran parte de la primera mitad de la película; además de que su cuerpo cansino le delata (no hay quien a los setenta y cinco mueva el esqueleto como a los treinta), su cara parece una mala broma de algún cirujano plástico de tercera división, más inexpresiva que la de la baronesa Thyssen. En eso salen ganando tanto Pesci como Pacino: el primero, porque nunca pareció joven, ni cuando lo era, por lo que nos resulta perfectamente creíble de joven-con-cara-de-viejo; el segundo porque, seguramente, habrá requerido menos retoque, dado que, en la vida real, ya está más que suficientemente retocado. Por lo que se ve, esto del deep fake, de momento, sólo funciona en las pantallas de pocas pulgadas, no en la pantalla de un cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para