Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with TosarMalamadre
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2018
30 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta ser tan crítico (o hater) con las películas y pocas son las que suspendo, pero esta me resulta imposible de aprobar. Lo mínimo que le exijo a una película es que no me aburra, y ésta no lo consigue. No por ser lenta tiene tiene que aburrir, suelen ser de hecho las que más te pueden llegar a emocionar o hacerte pensar en vez de una de acción en la que hay 584 tiros por segundo en pantalla.

Los Archivos del Pentágono es una película con buenas de actuaciones de Streep y Hanks, vestuario, etc. Sin embargo, ocurre en medio de un aburrimiento y de conversaciones innecesarias y vacías sin que ocurra absolutamente nada; solo gente hablando de si publicar o no (sin entrar a debatir de verdad) y unos papeles yendo de un lado a otro y sin ninguna gracia ni sentido del humor bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son actuaciones sobre personajes aburridos que intentan hacer un drama en una poderosa y rica dueña de una gran empresa y sus problemas personales de si irá a prisión (como si siendo rica y teniendo contactos fuese a entrar en prisión, que ya sabemos que gente con esa influencia nunca entran por el poder de los medios de comunicación) o sigue lamiéndole la bota al poder.

Para mí son dos temas los principales de la película:
1. La libertad de publicar/derecho a informar a la ciudadanía VS la seguridad nacional/secretos de Estado. Estos dos temas que siempre están enfrentados en nuestras sociedades de hoy en día que podría ser un debate interesante, apenas se debate bien en la película. Unas cuantas frases y ya, y ni siquiera son frases espectaculares de las que quedan marcadas... No, son frases sin más que sueltan y ya está, no hay más debate y no van a pasar a la historia.

2. El drama familiar y personal de la dueña del Washington Post con publicar y ser "desleal" a un amigo suyo del Gobierno o cumplir con su deber de periodista e informar. Un drama que no me transmite nada, pues es obvio que al ser poderosa puede mover los hilos necesarios paraque haga lo que haga le beneficie, no tiene en realidad riesgo.

Además, el mensaje final bonito modo propaganda capitalista de EEUU, despues de criticar al país por la guerra de Vietnam: te venden que los medios de comunicación en EEUU son geniales y que tienen libertad gracias a que son privados y que sufren la presión los pobrecitos del Gobierno. Cuando precisamente la mayor censura de los medios no es por un Gobierno, sino por bancos y demás empresas que los financian (que en la peli también lo sacan de puntillas al decir que si publican la noticia los inversores podrían irse), pero les fue irresistible no hacer algo de propaganda del sistema porque Hollywoood es un estómago bien agradecido. Secretos de Estado se publican, críticas o información contra bancos o grandes empresas ya lo veo más difícil en estos medios.
20 de noviembre de 2016
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ves la nota que le dan los críticos y como la idolatran y parece que va a ser buena peli. La sala del cine a reventar. Empieza la peli y la peli va pasando sin que despierte en ti NINGUNA EMOCIÓN. Es una película lenta, supongo que debería darte algo de tensión, pero no, tú sigues ahí en tu butaca viendo indiferente esta historia. Te da igual si los extraterrestres vienen a asesinarnos o a ofrecernos sexo. Te da igual lo que le pase a la humanidad que aparece en la película.

La película termina y tampoco es que se hiciera larga, pero piensas: una vez está bien para pasar el rato dos horas, pero no tienes ganas de verla una vez más.

Lo peor yo creo que es que el espectador está distante de los protagonistas y del argumento de la peli y la peli pasa, acaba y le dices: hasta nunca, no ha sido mucho coñazo pero no te pruebo más.

Para gustos colores, pero no entiendo como la crítica la pone tan bien y algunos hablan de película de culto. Vale, las características técnicas y los actores bien, pero es que la película en su conjunto no te produce ningún sentimiento: INDIFERENCIA.
27 de julio de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros capítulos me entusiasmaron mucho por la idea innovadora que supuso: una serie sobre un Ministerio con funcionarios que se dedican a viajar por el tiempo a través de unas puertas para evitar que la historia cambie. Esta idea la hizo muy intersante y atractiva ya que no hay muchas series de este estilo. Además, goza de bastante humor en el sentido de saber reírse de uno mismo o de las cosas malas de España.

Sin embargo, tengo varios peros. El primero de ellos es que ese humor hace que en los capitulos en las escenas de acción no haya tensión porque los protagonistas parece que pueden morir, pero están ahí haciendo chistes y calmados.

El segundo pero y más importante es sobre el desarrollo de la serie. Si bien me gustaron mucho los primeros capítulos por ser innovadora, a medida que veía más capítulos me gustaba menos o me aburría. Esto se debe a que los capítulos en realidad son todos muy similares y no por ser sobre este tema, sino porque casi siempre surgen problemas similares (casi siempre sobre los mismos 3-4 artistas españoles), los resuelven de forma similar y con ese humor sin tensión en ningún momento. El bajo presupuesto supongo que influye que no puedan hacer unas escenas de acción decentes, pero es muy patético ver como dejan inconscientes a los enemigos dándole una palmadita en la cabeza.

Además, la historia de fondo apenas avanza. Van pasando los capítulos y las misiones concretas de cada capítulo, pero nada más. Por ello no explotan bien lo que sería más interesante: la pelea de rebeldes o disidentes del Ministerio por hacerse con su control y la persecución a personas ajenas al Ministerio que viajan también a través del tiempo.

Por todo ello, me queda un sabor agridulce por gustarme las primeras veces, pero finalmente tuve que dejar de verla (vi la 1ª temporada, casi toda la 2ª y algunos de la 3ª) por el aburrimiento de que no sucedia nada nuevo ni avanzaba la historia de fondo.
El último baile (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2020
8,2
16.351
Documental, Intervenciones de: Michael Jordan, Phil Jackson, Scottie Pippen ...
9
20 de mayo de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para cualquier aficionado al baloncesto es una delicia verla porque te hace sentir como si estuvieses dentro de ese vestuario y fuesen tus compañeros de equipo con entrevistas que van más allá de lo superficial combinadas con un ritmo del documental que lo hace muy entretenido a la par que interesante.

Dejo lo que Ibai Llanos hizo a modo de parodia sobre Michael Jordan:

Recuerdo aquel partido... el entrenador rival no quiso saludarme antes del encuentro... era justo lo que necesitaba para motivarme... metí 63 puntos ese día.

Recuerdo aquel partido... estábamos a punto de jugar las finales de conferencia y vi a un señor respirando el mismo aire que yo... pero qué hacía ese p*** viejo? Era lo unico que necesitaba para motivarme... metí 134 puntos ese día.

Recuerdo aquel partido en Houston... me pedí un café ese día y... joder, el café estaba demasiado caliente, MUY CALIENTE, DEMASIADO CALIENTE... era lo único que necesitaba para motivarme... metí 637 puntos aquel partido.

Jajaja aquel partido en Los Angeles? Nunca lo olvidaré, antes del partido fui al Mcdonalds y me pedí un happy meal y dije "hola soy Michael Jordan y quiero a charmander de juguete del happy meal"... estaban los 3 pokémon y le dije quiero a charmander... recibí el menú con el actimel y... me dieron a bulbasaur... EL HIJO DE P* ME HABÍA DADO A BULBASAUR... ERA LO ÚNICO QUE NECESITABA PARA MOTIVARME... METÍ 910 PUNTOS EN UN CUARTO.

Sí joder claro que recuerdo ese partido... es día me levanté de la cama y dije: "pero por qué me he levantado? PERO POR QUÉ ME HE LEVANTADO?" FUI AL PARTIDO Y METÍ 1,7 MILLONES DE PUNTOS
3 de diciembre de 2016
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién dijo que no hay cine de aquí de calidad?
En el aspecto técnico perfecta, muy bella de ver en todos sus planos. No soy un experto en la materia pero sí me parece visualmente de una calidad de una película de hollywood, por lo tanto valorémoslo.

En cuanto a lo que más me importa a mí, la historia es muy buena y se desarrolla de una forma muy apetecible para el espectador. Los momentos de batalla se alternan con los momentos de tregua que son si cabe más duros al ver las consecuencias de la guerra. Sienta como una patada en el estómago ver la situación que padecen los soldados españoles.

No falta tampoco la crítica a las guerras estúpidas y cabezonería de los mandamases, mientras los soldados rasos sufren la cruda realidad y se dan cuenta que son simples marionetas y pierden toda esperanza en Dios y en la patria.

Muy entretenida, pasa volando el tiempo con la película y sobre todo por la evolución de los personajes que parece que va a ser de una manera pero son otro tipo de cambios en los personajes los que se producen y de manera también coherente y racional y, al mismo tiempo, te hace reflexionar sobre todo ello.

Obviamente no será una película de culto por no tener nada innovador en el mundo del cine, pero es una película muy buena en todo y por ello ponerle mala nota me parece un error porque no tiene ningún gran fallo y te hace ver lo detestable que puede ser vivir un acontecimiento histórico como el que narra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para