You must be a loged user to know your affinity with zasss97
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
6.164
9
11 de diciembre de 2018
11 de diciembre de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Schwentke ha trabajado varios años en suelo americano, haciendo films de carácter comercial.
He visto una o dos películas de la trilogía de Divergente, pasaban 10 minutos de cinta y ya me caía al suelo de sueño.
No es una película para ser un blockbuster, ni lo intenta. Muestra la visión de un pobre desertor que huye para no ser castigado con la muerte. Se encuentra un uniforme de capitán y entonces comienza ahí su odisea.
La actuación del joven actor Max Hubacher(desconocido para mí) me resulta de gran interés y he visto a un joven con una inmensa proyección, espero que siga realizando trabajos a la altura de este.
Otro aspecto a recalcar de esta cinta es la fotografía y la banda sonora, sin estos dos ingredientes el film no hubiera salido tan redondo, la fotografía le da un toque, un sentimiento y me genera más empatia hacía la cinta. La banda sonora me ha mantenido en tensión en todo momento y me ha trasmitido muchas sensaciones relacionadas al film.
Es una pena que la película sea un trabajo alemán y no americano, si se hubiera hecho en Estados Unidos y tendría un marketing más pesado sería un gran candidato a los premios de la academia, al menos por su Banda sonora y la actuación de Max.
He visto una o dos películas de la trilogía de Divergente, pasaban 10 minutos de cinta y ya me caía al suelo de sueño.
No es una película para ser un blockbuster, ni lo intenta. Muestra la visión de un pobre desertor que huye para no ser castigado con la muerte. Se encuentra un uniforme de capitán y entonces comienza ahí su odisea.
La actuación del joven actor Max Hubacher(desconocido para mí) me resulta de gran interés y he visto a un joven con una inmensa proyección, espero que siga realizando trabajos a la altura de este.
Otro aspecto a recalcar de esta cinta es la fotografía y la banda sonora, sin estos dos ingredientes el film no hubiera salido tan redondo, la fotografía le da un toque, un sentimiento y me genera más empatia hacía la cinta. La banda sonora me ha mantenido en tensión en todo momento y me ha trasmitido muchas sensaciones relacionadas al film.
Es una pena que la película sea un trabajo alemán y no americano, si se hubiera hecho en Estados Unidos y tendría un marketing más pesado sería un gran candidato a los premios de la academia, al menos por su Banda sonora y la actuación de Max.

7,0
75.934
9
23 de noviembre de 2018
23 de noviembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día estuve viendo esta película, aunque he de llamarla joya. Es un film cual sirvió de inspiración para SAW(en mi opinión). Aunque esta obra cinematográfica es mucho más compleja y la considero como una metáfora de la vida y no se basa en moralismos como la saga mencionada anteriormente.
En Saw solamente hay personajes "malos", en cambio, Cube tiene todo tipo de personajes, lo que la convierte más real. Me resulta una película con un trasfondo filosófico, ¿Qué hacemos aquí? ¿Cómo hemos venido a parar aquí? ¿Por qué estamos aquí? Son preguntas que en la película se hacen los protagonistas, y nosotros mismos en la vida.
En Saw solamente hay personajes "malos", en cambio, Cube tiene todo tipo de personajes, lo que la convierte más real. Me resulta una película con un trasfondo filosófico, ¿Qué hacemos aquí? ¿Cómo hemos venido a parar aquí? ¿Por qué estamos aquí? Son preguntas que en la película se hacen los protagonistas, y nosotros mismos en la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final del cubo, la salida de él, es la luz, entonces podemos ver otra metáfora relacionada con la vida.
Resumiendo, en el cubo vamos de un lugar a otro, buscando un destino y no tenemos ni idea a donde vamos ni lo que hacemos en realidad. Al igual que muestra Cube.
Resumiendo, en el cubo vamos de un lugar a otro, buscando un destino y no tenemos ni idea a donde vamos ni lo que hacemos en realidad. Al igual que muestra Cube.

7,8
123.435
1
11 de diciembre de 2018
11 de diciembre de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comprendo el reconocimiento que recibe esta película, en serio, no lo entiendo. No niego que Aronofsky sea un gran director pero este film no creo que a la altura de su valoración ni de las otras películas de bueno de Darren.
He visto muchos trabajos sobre el mundo de las drogas, y de verdad, que este es el peor.
Entiendo que Aronofsky haya querido dar una dramática visión a las adicciones de esas sustancias, pero el drama ha caído en un absurdo melodrama.
La única actuación que me resulta positiva es la Ellen Burstyn, por otro lado están Jared Leto y Marlon Wayas, son dos actuaciones pésimas, el personaje de Jared me parece un completo estúpido. ¿En serio que se te pudre el brazo y sigues en ese mismo sitio?
Las actuaciones me acaban pareciendo un tanto ridículas, creo que no son del todo serias, tratan de enfocarse en el tema dramático pero rozan por momentos el absurdo.
Tristemente, como fan de este tipo de películas he de mencionar que la idea del film era buena, en sí, pero no se supo llevar correctamente.
Creo que con esta película Darren trataba de encontrar su estilo propio en la dirección, cosa que se vio posteriormente en obras como The Wrestler. Su intención fue muy buena pero fallida, creo que trató de aspirar a mucho y le salió a mal. A veces lo simple es lo mejor, un gran ejemplo fue The Wrestler.
He visto muchos trabajos sobre el mundo de las drogas, y de verdad, que este es el peor.
Entiendo que Aronofsky haya querido dar una dramática visión a las adicciones de esas sustancias, pero el drama ha caído en un absurdo melodrama.
La única actuación que me resulta positiva es la Ellen Burstyn, por otro lado están Jared Leto y Marlon Wayas, son dos actuaciones pésimas, el personaje de Jared me parece un completo estúpido. ¿En serio que se te pudre el brazo y sigues en ese mismo sitio?
Las actuaciones me acaban pareciendo un tanto ridículas, creo que no son del todo serias, tratan de enfocarse en el tema dramático pero rozan por momentos el absurdo.
Tristemente, como fan de este tipo de películas he de mencionar que la idea del film era buena, en sí, pero no se supo llevar correctamente.
Creo que con esta película Darren trataba de encontrar su estilo propio en la dirección, cosa que se vio posteriormente en obras como The Wrestler. Su intención fue muy buena pero fallida, creo que trató de aspirar a mucho y le salió a mal. A veces lo simple es lo mejor, un gran ejemplo fue The Wrestler.
6
9 de enero de 2019
9 de enero de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído criticas bastante positivas sobre este film, me ha decepcionado. Esperaba algo más.
Esta película me ha resultado como con una porno, una trama que me daba ganas de pasar para ver la acción solamente.
A pesar de que la trama me ha parecido floja, las escenas de acción me han parecido bastante atractivas.
Esta película me ha resultado como con una porno, una trama que me daba ganas de pasar para ver la acción solamente.
A pesar de que la trama me ha parecido floja, las escenas de acción me han parecido bastante atractivas.

7,8
92.647
7
5 de diciembre de 2018
5 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula tiene en su reparto a Costner, De Niro, Sean Connery y Andy García.
-La actuación de Costner es aceptable pero no llega a buena, tiene sus momentos pero es un actor que le falta emitir más expresiones faciales.
-El papel de De Niro es el que más me gusta, no es un rol con gran participación en el trabajo de De Palma, pero en lo que participa hace un trabajo bastante creíble, y las expresiones, gesticulaciones son de total déspota.
-Connery 3 cuartos de lo mismo, es un papel secundario pero que su labor la hace realmente bien, no es un papel llamativo pero aún así da cátedra.
-Andy García, de las 4 estrellas del film es el que menos me gusta, no me resulta muy creíble su papel de "chulito" al principio, no llega a desarrollar correctamente su personaje. Una lastima.
Brian De Palma es uno de los directores que me atraen, sobre todo años atrás. Nos ha regalado películas como Carrie, Scarface entre otras.
Hace un trabajo bastante bueno, que se ve limitado por su reparto, la escena homenaje de la escalera de Odessa es bastante agradable de ver, y otras escenas más.
-La actuación de Costner es aceptable pero no llega a buena, tiene sus momentos pero es un actor que le falta emitir más expresiones faciales.
-El papel de De Niro es el que más me gusta, no es un rol con gran participación en el trabajo de De Palma, pero en lo que participa hace un trabajo bastante creíble, y las expresiones, gesticulaciones son de total déspota.
-Connery 3 cuartos de lo mismo, es un papel secundario pero que su labor la hace realmente bien, no es un papel llamativo pero aún así da cátedra.
-Andy García, de las 4 estrellas del film es el que menos me gusta, no me resulta muy creíble su papel de "chulito" al principio, no llega a desarrollar correctamente su personaje. Una lastima.
Brian De Palma es uno de los directores que me atraen, sobre todo años atrás. Nos ha regalado películas como Carrie, Scarface entre otras.
Hace un trabajo bastante bueno, que se ve limitado por su reparto, la escena homenaje de la escalera de Odessa es bastante agradable de ver, y otras escenas más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una escena que no me gustó para nada y me resulta bastante mejorable, y muy exagerada es cuando Costner le tira desde la azotea a aquel tipo. Para mi supone un error en el trabajo cinematográfico por la ejecución de los efectos especiales, hubiera sido mejor escena con otro tipo de muerte.
Más sobre zasss97
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here