You must be a loged user to know your affinity with Frikipainno
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
3.359
7
22 de abril de 2023
22 de abril de 2023
30 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que no consideraría de terror, es más de desasosiego, de inquietud, de tener el culo inquieto en el asiento durante dos horas. Como en un truco de magia la mitad de la película se produce en tu cabeza esperando una nueva idea salvaje de estos mellizos angelicales o imaginando que están tramando en su oscura mentalidad fundamentalista religiosa. Todo ocurre en una España de ayer mismo que estaba pasando del blanco y negro al color en el que los niños de siete años cantaban las canciones de Enrique y Ana. Unos niños que los sábados por la mañana comentábamos el un, dos, tres de la noche anterior en el que una pareja se había llevado un apartamento a Torrevieja. Y Teresa Rabal.
Toda la película destila amor a Chicho Ibáñez Serrador por los cuatros costados. Esos "cameos" de Historias para no dormir, el Un, Dos, Tres, ... esos niños "inocentes", ese humor negro a veces salvaje. Sólo faltaba el sofá, la copa y el puro al lado de la hoguera. Hay mucho amor ahí. Creo que si Fernando Trueba cree en Willy Wilder, Rubin Stein cree en Chicho Ibáñez Serrador.
Luego en tema actores, los niños están espectaculares, consiguen provocarte grima y simpatía a partes iguales. Milena hace un buen trabajo en general, Jaime consigue hacer creíble ese cabeza de familia, sin exageraciones. Y las apariciones de Teresa Rabal te saben a poco, está grandérrima.
¿Y el tema religioso? Creo que es la causa principal de que esté valorada esta película algo baja para mi gusto. No creo ni que llegue a ser una crítica sobre el fundamentalismo religioso. Sólo se utiliza la religión como un vehículo donde cimentar las barbaridades de los críos. Pero ya sabemos que cualquier cosa que sea tocar mínimamente la religión provoca la exasperación de la carcunda. Y en esta película me encontré que ya tenía votaciones negativas el mismo día del pre-estreno, a primera hora de la mañana. Hay gente pa tó.
Para ser el primer largometraje de Rubin Stein, está todo bastante redondito, consigue llevarte por donde él quiere y hace uso de recursos técnicos de quitarse el sombrero. Veremos si con lo que ha aprendido haciendo esta película consigue realizar más trabajos y mejores. Arte tiene.
Y los que no la hayáis visto todavía, mejor que no abráis la zona de spoiler.
Toda la película destila amor a Chicho Ibáñez Serrador por los cuatros costados. Esos "cameos" de Historias para no dormir, el Un, Dos, Tres, ... esos niños "inocentes", ese humor negro a veces salvaje. Sólo faltaba el sofá, la copa y el puro al lado de la hoguera. Hay mucho amor ahí. Creo que si Fernando Trueba cree en Willy Wilder, Rubin Stein cree en Chicho Ibáñez Serrador.
Luego en tema actores, los niños están espectaculares, consiguen provocarte grima y simpatía a partes iguales. Milena hace un buen trabajo en general, Jaime consigue hacer creíble ese cabeza de familia, sin exageraciones. Y las apariciones de Teresa Rabal te saben a poco, está grandérrima.
¿Y el tema religioso? Creo que es la causa principal de que esté valorada esta película algo baja para mi gusto. No creo ni que llegue a ser una crítica sobre el fundamentalismo religioso. Sólo se utiliza la religión como un vehículo donde cimentar las barbaridades de los críos. Pero ya sabemos que cualquier cosa que sea tocar mínimamente la religión provoca la exasperación de la carcunda. Y en esta película me encontré que ya tenía votaciones negativas el mismo día del pre-estreno, a primera hora de la mañana. Hay gente pa tó.
Para ser el primer largometraje de Rubin Stein, está todo bastante redondito, consigue llevarte por donde él quiere y hace uso de recursos técnicos de quitarse el sombrero. Veremos si con lo que ha aprendido haciendo esta película consigue realizar más trabajos y mejores. Arte tiene.
Y los que no la hayáis visto todavía, mejor que no abráis la zona de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Peores momentos:
- Para mi gusto, las obviedades muy obvias. El "Fíjate mucho en este detalle que luego lo utilizaremos más adelante". Aunque a veces son necesarias para este teatro de guiñol que es el cine y poder gritarle a Punch que tenga cuidado con el guardia escondido detrás del árbol.
Mejores momentos de la película:
- Cada aparición de Teresa Rabal. La madre superiora que ninguno quisiéramos tener cerca. Menos de fiar que estos niños de Satanás.
- La sonrisa resabiada de Anastasia Russo, la jefaza de los mellizos. La mirada fija de Carlos Gª Morollón, a lo que diga su hermana. Lo de cantar el un, dos, tres disfrazado de Ruperta no me lo esperaba. XD. Para un rato después conseguir producirme el momento de angustia con la jeringuilla.
- Los 15-20 minutos, no sé cuanto tiempo, llegando al final con un único plano secuencia siguiendo a Milena Smit por toda la casa. De quitarse el sombrero. Un locurón. Ya no hace falta que demuestres más todas las cosas que sabes hacer Rubin.
- Para mi gusto, las obviedades muy obvias. El "Fíjate mucho en este detalle que luego lo utilizaremos más adelante". Aunque a veces son necesarias para este teatro de guiñol que es el cine y poder gritarle a Punch que tenga cuidado con el guardia escondido detrás del árbol.
Mejores momentos de la película:
- Cada aparición de Teresa Rabal. La madre superiora que ninguno quisiéramos tener cerca. Menos de fiar que estos niños de Satanás.
- La sonrisa resabiada de Anastasia Russo, la jefaza de los mellizos. La mirada fija de Carlos Gª Morollón, a lo que diga su hermana. Lo de cantar el un, dos, tres disfrazado de Ruperta no me lo esperaba. XD. Para un rato después conseguir producirme el momento de angustia con la jeringuilla.
- Los 15-20 minutos, no sé cuanto tiempo, llegando al final con un único plano secuencia siguiendo a Milena Smit por toda la casa. De quitarse el sombrero. Un locurón. Ya no hace falta que demuestres más todas las cosas que sabes hacer Rubin.
10 de diciembre de 2023
10 de diciembre de 2023
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Una película con un montón de nominaciones a los Goya! Habrá que verla.
Primeros 15 minutos: Niña transexual buscándo encajar. Madre con crisis existencial. Vamos bien....
... y ahí se queda, en un pastiche sin historia, sin avance, sin evolución. Acaba siendo una película muy floja de unas vacaciones en el pueblo. Es una película fallida. Una pena.
Solo la sostienen las dos actrices principales. El resto es insustancial, mohíno, a veces ñoño.
Si ésta va a ser la mejor película del cine español se va a premiar una temática y no una película.
Primeros 15 minutos: Niña transexual buscándo encajar. Madre con crisis existencial. Vamos bien....
... y ahí se queda, en un pastiche sin historia, sin avance, sin evolución. Acaba siendo una película muy floja de unas vacaciones en el pueblo. Es una película fallida. Una pena.
Solo la sostienen las dos actrices principales. El resto es insustancial, mohíno, a veces ñoño.
Si ésta va a ser la mejor película del cine español se va a premiar una temática y no una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se puede hacer spoiler en una película que ni avanza ni va a ningún sitio.

7,7
34.564
7
7 de marzo de 2024
7 de marzo de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es simpático observar como una película es sobrevalorada por la moda y el momento, como se la considera el culmen del universo cinematográfico de manera pasajera, igual que a los 100 blockbuster anteriores.
Tampoco seamos unos snobs que por el único hecho de que la gente esté flipando no veamos las virtudes de esta película, que son muchas y variadas.
La puntuación que le doy es un par de decimas inferior a la de su precuela, como es lógico por la falta de sorpresa en la ambientación. Es un hándicap que tienen que sufrir todas las segundas partes, unas con mayor o menor éxito, en este caso ha solucionado bien la papeleta. No obstante, el escollo que ha tenido que salvar Denis Gilleneuve al transferir la novela al lenguaje cinematográfico, lo ha salvado con bastante solvencia (aún utilizando algunas licencias narrativas). Para bien o para mal, el valor del relato que cuenta reside exclusivamente en la historia original. En ese sentido, la valoración positiva es que apenas la toca y por ende no la estropea demasiado.
Muy a favor. La fotografía maravillosa y a veces... (ver zona spoiler). También la música. Hans Zimmer. El día que haga una banda sonora "no sobresaliente" será noticia.
El montaje y el guion, con fallos en el ritmo. Confuso a veces. Me costaba asumir que habían pasado semanas o meses entre una escena y la siguiente. O que la acción se estaba produciendo en otro planeta. Dudaba si el resto del público era capaz de seguir la trama sin haberse leído la novela con anterioridad.
Partes de la historia, muy desaprovechada. Comparándola con la batalla del prólogo del Señor de los Anillos: La comunidad del Anillo (20 años de diferencia) hay escenas que se me quedan algo descafeinadas.
Los actores protagonistas tienen una actuación notable, pero no sublime. Mejor Chalamet que Zendaya para mi gusto. Los secundarios están algo mejor, sobre todo Austin Butler que se come la pantalla cada vez que sale.
En resumen. La película es Buena, pero no es sublime. No nos volvamos locos. Seguramente que con un segundo visionado la suba unas décimas y suba a Notable con el redondeo.
Para más detalles, la Zona spoiler.
Tampoco seamos unos snobs que por el único hecho de que la gente esté flipando no veamos las virtudes de esta película, que son muchas y variadas.
La puntuación que le doy es un par de decimas inferior a la de su precuela, como es lógico por la falta de sorpresa en la ambientación. Es un hándicap que tienen que sufrir todas las segundas partes, unas con mayor o menor éxito, en este caso ha solucionado bien la papeleta. No obstante, el escollo que ha tenido que salvar Denis Gilleneuve al transferir la novela al lenguaje cinematográfico, lo ha salvado con bastante solvencia (aún utilizando algunas licencias narrativas). Para bien o para mal, el valor del relato que cuenta reside exclusivamente en la historia original. En ese sentido, la valoración positiva es que apenas la toca y por ende no la estropea demasiado.
Muy a favor. La fotografía maravillosa y a veces... (ver zona spoiler). También la música. Hans Zimmer. El día que haga una banda sonora "no sobresaliente" será noticia.
El montaje y el guion, con fallos en el ritmo. Confuso a veces. Me costaba asumir que habían pasado semanas o meses entre una escena y la siguiente. O que la acción se estaba produciendo en otro planeta. Dudaba si el resto del público era capaz de seguir la trama sin haberse leído la novela con anterioridad.
Partes de la historia, muy desaprovechada. Comparándola con la batalla del prólogo del Señor de los Anillos: La comunidad del Anillo (20 años de diferencia) hay escenas que se me quedan algo descafeinadas.
Los actores protagonistas tienen una actuación notable, pero no sublime. Mejor Chalamet que Zendaya para mi gusto. Los secundarios están algo mejor, sobre todo Austin Butler que se come la pantalla cada vez que sale.
En resumen. La película es Buena, pero no es sublime. No nos volvamos locos. Seguramente que con un segundo visionado la suba unas décimas y suba a Notable con el redondeo.
Para más detalles, la Zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El asunto de la fotografía. La escena en Giedi Prime, utilizando el blanco y negro de la fotografía infrarroja es una apuesta tan arriesgada como acertada. Que se va a poner de moda, no lo dudo. El aprovechamiento de la luz del desierto en la hora dorada y en la hora azul en la relación del Pau Atreides con Chani, o las sombras tan duras en las peleas a pleno sol, es de las cosas que más me sorprendieron para bien. Utilizadas no tanto para ser efectista como para servir a la ambientación de la historia.
Las batallas quedan "fofas", sin sustancia. En la batalla final de Arrakeen, más de uno le habría dedicado 15 minutos, con sus 5 previos de tensión en los que se masque la tragedia, 100.000 figurantes renderizados en lucha encarnizada de los Sardaukar contra los Fremen. Y cuando todo está igualado, que aparecieran entre la tormenta de arena los gusanos gigantescos. Pero no 3 o 4, si no decenas y decenas de ellos. Pero Denis, para las batallas, prefiere pim-pam-pum y a otra cosa. He visto capítulos de series con mucha más acción y emoción.
Las peleas individuales, con Feyd-Rauta (Austin Butler) de por medio, estupendamente realizadas.
No consiguen que se tenga constancia del tiempo transcurrido. Parece que han pasado un par de horas cuando comentan que han pasado muchos meses entre una secuencia y la siguiente. De pronto aparecen personajes nuevos que no entiendes quienes son hasta pasado un buen rato, o como es mi caso, al haber leído la novela, intuyo. Como en el caso de la Bene Gesserit que visita a Feyd-Rauta.
Y de vez en cuando se atisba sutilmente el trasfondo de la novela que es: La lucha por el poder. El mesías extranjero. La manipulación religiosa y el fundamentalismo del que se nutre. La destrucción de la naturaleza para el beneficio exclusivo de los poderosos.
Y por estos errores y estas virtudes reitero la calificación de "Buena" tirando a "Notable".
Las batallas quedan "fofas", sin sustancia. En la batalla final de Arrakeen, más de uno le habría dedicado 15 minutos, con sus 5 previos de tensión en los que se masque la tragedia, 100.000 figurantes renderizados en lucha encarnizada de los Sardaukar contra los Fremen. Y cuando todo está igualado, que aparecieran entre la tormenta de arena los gusanos gigantescos. Pero no 3 o 4, si no decenas y decenas de ellos. Pero Denis, para las batallas, prefiere pim-pam-pum y a otra cosa. He visto capítulos de series con mucha más acción y emoción.
Las peleas individuales, con Feyd-Rauta (Austin Butler) de por medio, estupendamente realizadas.
No consiguen que se tenga constancia del tiempo transcurrido. Parece que han pasado un par de horas cuando comentan que han pasado muchos meses entre una secuencia y la siguiente. De pronto aparecen personajes nuevos que no entiendes quienes son hasta pasado un buen rato, o como es mi caso, al haber leído la novela, intuyo. Como en el caso de la Bene Gesserit que visita a Feyd-Rauta.
Y de vez en cuando se atisba sutilmente el trasfondo de la novela que es: La lucha por el poder. El mesías extranjero. La manipulación religiosa y el fundamentalismo del que se nutre. La destrucción de la naturaleza para el beneficio exclusivo de los poderosos.
Y por estos errores y estas virtudes reitero la calificación de "Buena" tirando a "Notable".
6 de febrero de 2023
6 de febrero de 2023
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es una comedia absurda?
¿Es un drama existencial?
¿Es ciencia ficción?
¿Es una de "chinos"?
¿Es una gamberrada mayúscula?
¿Tiene moraleja?
¿Es Interstellar, Rattatoulile, Kill Bill, Dr.Strange, Scott Pilgrim, ... o tampoco?
¿La película tiene sentido?¿La vida tiene sentido?
Ideal para gente con gusto por el humor absurdo pero no gratuito. Si te lías con lo más básico del espacio-tiempo puede que te cueste un poco pillarle el tranquillo al principio. La familia es un robo. Fans incondicionales de Lars von Trier consumirla bajo vuestra responsabilidad.
¿Es un drama existencial?
¿Es ciencia ficción?
¿Es una de "chinos"?
¿Es una gamberrada mayúscula?
¿Tiene moraleja?
¿Es Interstellar, Rattatoulile, Kill Bill, Dr.Strange, Scott Pilgrim, ... o tampoco?
¿La película tiene sentido?¿La vida tiene sentido?
Ideal para gente con gusto por el humor absurdo pero no gratuito. Si te lías con lo más básico del espacio-tiempo puede que te cueste un poco pillarle el tranquillo al principio. La familia es un robo. Fans incondicionales de Lars von Trier consumirla bajo vuestra responsabilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda es una comedia absurda. En uno de los multiversos las personas tienen salchichas en vez de dedos por azares de la evolución (Detallito de 2001. Odisea en el espacio). O en otro, en el colmo de la absurdez no hay vida y los personajes son simplemente piedras.
Es un drama existencial. Una madre de familia de mediana edad agobiada por una vida totalmente fracasada. Con un padre avergonzado de ella. Un marido que está en babia. Una hija lesbiana que choca en una cultura tradicional y que no se entiende ni ella misma. Emigrante en un país en el que no termina de encajar. La vida es trabajar y pagar impuestos. Todo es una mierda. Me ha recordado hasta cierto punto a "¿Qué he hecho para merecerme ESTO?"
No he visto en ninguna película de ciencia ficción que haya tratado lo de los universos paralelos con tanta soltura, fluidez, velocidad, ... ya quisieran haberlo hecho los de Marvel, la verdad. Y la referencia a Interstellar en la que ese agujero negro aquí se convierte en un Bagel Negro compuesto de todo, donde la hija busca a la madre que la comprenda. No hay teseracto interior que valga. Bien.
Escenas memorables como los meñiques forzudos, o la riñonera numchaku (o como se escriba). Esperaba que saliera Charlie Chan en cualquier momento. Kill Bill volumen 3.
Si los dildos XXXL utilizados como armas y los plugs-anales, snifamiento de mosca, cortarse los dedos con folios, etc ... para atraer las habilidades de tus otros yo en otros universos no se consideran gamberradas... tienes un listón muy alto. Scott Pilgrim contra el mundo versión, este porro no sube.
La moraleja es, que en todos los universos cuecen habas. Que la vida es trabajar y pagar impuestos (que yo estoy a favor, ¡eh!). Que no nos entendemos ni nosotros mismos. Que hay muchas maneras de luchar en la vida. Que nada parece tener sentido menos en breves momentos. Que los errores pueden ser aciertos a la larga y viceversa. Y todo eso en una película "absurda"... ¿o no?.
¿Hace falta que haga referencia a todos los detallitos cinéfilos que he visto en un único visionado?
No me han tratado como un imbécil. Hay carga profunda bajo la primera capa. Me he reído mucho. Me he emocionado un ratito. He disfrutado con todas las referencias cinéfilas con mala leche (El mapachetuille me mata. jajaja). ¿Qué más quiero?
Es un drama existencial. Una madre de familia de mediana edad agobiada por una vida totalmente fracasada. Con un padre avergonzado de ella. Un marido que está en babia. Una hija lesbiana que choca en una cultura tradicional y que no se entiende ni ella misma. Emigrante en un país en el que no termina de encajar. La vida es trabajar y pagar impuestos. Todo es una mierda. Me ha recordado hasta cierto punto a "¿Qué he hecho para merecerme ESTO?"
No he visto en ninguna película de ciencia ficción que haya tratado lo de los universos paralelos con tanta soltura, fluidez, velocidad, ... ya quisieran haberlo hecho los de Marvel, la verdad. Y la referencia a Interstellar en la que ese agujero negro aquí se convierte en un Bagel Negro compuesto de todo, donde la hija busca a la madre que la comprenda. No hay teseracto interior que valga. Bien.
Escenas memorables como los meñiques forzudos, o la riñonera numchaku (o como se escriba). Esperaba que saliera Charlie Chan en cualquier momento. Kill Bill volumen 3.
Si los dildos XXXL utilizados como armas y los plugs-anales, snifamiento de mosca, cortarse los dedos con folios, etc ... para atraer las habilidades de tus otros yo en otros universos no se consideran gamberradas... tienes un listón muy alto. Scott Pilgrim contra el mundo versión, este porro no sube.
La moraleja es, que en todos los universos cuecen habas. Que la vida es trabajar y pagar impuestos (que yo estoy a favor, ¡eh!). Que no nos entendemos ni nosotros mismos. Que hay muchas maneras de luchar en la vida. Que nada parece tener sentido menos en breves momentos. Que los errores pueden ser aciertos a la larga y viceversa. Y todo eso en una película "absurda"... ¿o no?.
¿Hace falta que haga referencia a todos los detallitos cinéfilos que he visto en un único visionado?
No me han tratado como un imbécil. Hay carga profunda bajo la primera capa. Me he reído mucho. Me he emocionado un ratito. He disfrutado con todas las referencias cinéfilas con mala leche (El mapachetuille me mata. jajaja). ¿Qué más quiero?

4,3
1.994
5
8 de enero de 2023
8 de enero de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra adaptación de una novela de Arturo Perez-Reverte que hace aguas. En este caso por lo menos es entretenida y algunos secundarios son muy creíbles: Monseñor Spada, el padre Ferro, Pencho Gaviria y Gris Marsala... Otros como el propio Quart y Macarena Bruner quedan muy flojos y planos. Y hay personajes de la novela a los que tengo un gran cariño y que no aparecen.
Creo que han querido meter todas las tramas de la novela en la película y al final han tenido que recortar de mala manera y finalizarla atropelladamente. Tantos guionistas para nada. Una pena. Mejor leeros la novela.
Creo que han querido meter todas las tramas de la novela en la película y al final han tenido que recortar de mala manera y finalizarla atropelladamente. Tantos guionistas para nada. Una pena. Mejor leeros la novela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia interior de Quart, que es uno de los pilares de la novela y que finaliza con un acto de rebeldía, no aparece en la película. El como descubre quién era el hacker (mal por los guionistas por desaprovechar ese final) y el final definitivo en el que años después se da cuenta quién era realmente la persona causante de las muertes son mucho mejores en el libro que en la película.
Más sobre Frikipainno
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here