You must be a loged user to know your affinity with PapoStitch
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
120.088
2
8 de febrero de 2013
8 de febrero de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que comienza prometiendo termina luego de casi 3 largas horas perdida en los clichés de siempre. Pretendiendo emular el "éxito" comercial de "malditos bastardos" (ya que cinematográfica o artísticamente ésta de exitosa nada) se queda incluso por debajo de aquel, y eso es ya mucho decir. Muy lejos quedaron "pulp fiction" y "reservoir dogs" en aquel genial Tarantino. "Django" no es mas que un largo pastiche predecible con visos muy ocasionales de un director otrora brillante que ha ido cayendo para convertirse en un buen publicista realizador de trailers atractivos sobre cine comercial fácilmente olvidable.
2
4 de octubre de 2015
4 de octubre de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi durante 6 meses vi capitulo por capitulo, trague a regañadientes la primera absurda temporada con cada asesino por capitulo, refinado, culto y artístico que al aire libre hacia sus magnificas obras de arte sin ser descubierto, al irritante Will Graham y al Hannibal de Mikelsen, muy interesante por cierto, lo único rescatable.
La segunda temporada fue mejor, se basó en la segunda película del Lecter de Anthony Hopkins, que de por si era floja comparada al "Silencio de los Corderos", pero fluyó más o menos bien y trajo buenos momentos, al menos cesaron tantos asesinos tipo Michelangelo o Raphael y la trama se centró más en los desdibujados personajes de la obra original de Thomas Harris, de los cuales muchas veces a lo largo de la trama solo quedó el nombre.
Pero la tercera temporada explica el entierro de esta serie que se distorsiona hasta el más absurdo, a mi criterio llegando incluso a insultar la trama y los personajes originales, sin nunca dejarnos de recordar cuan refinado, culto y de buen gusto es el Dr. Lecter, no importan las circunstancias. Bien muerta esta serie, olvidable por cierto, tengo que volver a ver "Manhunter" y "el Silencio de los Corderos" para reivindicar en mi memoria esos personajes impactantes e inolvidables de Lecter, Graham, Crawford y menos mal que no tocaron a Clarice por asuntos de Copyright. Esta serie resulta algo peor que una caricatura de esas historias y personajes.
Si sumo las horas que me tomó verla está claro que he perdido todo ese tiempo.
Por fin entendi que su baja audiencia no nos hacía especiales a los que veíamos la serie sino más listos a los que no... (Algo más en el spoiler).
La segunda temporada fue mejor, se basó en la segunda película del Lecter de Anthony Hopkins, que de por si era floja comparada al "Silencio de los Corderos", pero fluyó más o menos bien y trajo buenos momentos, al menos cesaron tantos asesinos tipo Michelangelo o Raphael y la trama se centró más en los desdibujados personajes de la obra original de Thomas Harris, de los cuales muchas veces a lo largo de la trama solo quedó el nombre.
Pero la tercera temporada explica el entierro de esta serie que se distorsiona hasta el más absurdo, a mi criterio llegando incluso a insultar la trama y los personajes originales, sin nunca dejarnos de recordar cuan refinado, culto y de buen gusto es el Dr. Lecter, no importan las circunstancias. Bien muerta esta serie, olvidable por cierto, tengo que volver a ver "Manhunter" y "el Silencio de los Corderos" para reivindicar en mi memoria esos personajes impactantes e inolvidables de Lecter, Graham, Crawford y menos mal que no tocaron a Clarice por asuntos de Copyright. Esta serie resulta algo peor que una caricatura de esas historias y personajes.
Si sumo las horas que me tomó verla está claro que he perdido todo ese tiempo.
Por fin entendi que su baja audiencia no nos hacía especiales a los que veíamos la serie sino más listos a los que no... (Algo más en el spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cada asesino refinado tomaba tan solo un capitulo en atraparlo el torpe Graham de esta serie.
La cárcel de Hannibal parecía una biblioteca.
El personaje del Dragón Rojo lleva al clímax el absurdo y la desfiguración de los caracteres originales de la obra, supongo que era su "as" bajo la manga ante la imposibilidad de destrozar el personaje de Clarice.
El final es lo unico bueno, pero no por lo absurdo y descabellado sino porque parece que mueren, ahora nada raro sería que resuciten: varios personajes regresaron de muertes que parecían seguras a lo largo de la serie.
Esperemos que al menos en esto no triunfe el absurdo, aunque me da un poco igual, no perdería tiempo viendo una cuarta temporada, el que invertí esperando a que se arreglara la trama en tres temporadas me ha enseñado que esto no tiene arreglo y así lo debieron entender las compañías que rechazaron la resurrección de este batiburrillo.
La cárcel de Hannibal parecía una biblioteca.
El personaje del Dragón Rojo lleva al clímax el absurdo y la desfiguración de los caracteres originales de la obra, supongo que era su "as" bajo la manga ante la imposibilidad de destrozar el personaje de Clarice.
El final es lo unico bueno, pero no por lo absurdo y descabellado sino porque parece que mueren, ahora nada raro sería que resuciten: varios personajes regresaron de muertes que parecían seguras a lo largo de la serie.
Esperemos que al menos en esto no triunfe el absurdo, aunque me da un poco igual, no perdería tiempo viendo una cuarta temporada, el que invertí esperando a que se arreglara la trama en tres temporadas me ha enseñado que esto no tiene arreglo y así lo debieron entender las compañías que rechazaron la resurrección de este batiburrillo.
29 de junio de 2024
29 de junio de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lily Gladstone de nuevo la rompe con una actuación impecable reivindicando el racismo y la marginalidad en la América profunda (Oklahoma). Junto con la joven Isabel De Roy entregan una trama que a toda costa escapa del melodrama y nos enseña una dura realidad. Es una película corta como una efímera y feliz danza pero se siente aún más porque así son las cosas buenas, pasan muy rápido y no se olvidan.

4,9
34.634
1
14 de junio de 2013
14 de junio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una película novedosa y entretenida, sin ser un clásico, como la Jurassic Park 1 pasar a ver esto, un refrito sin orden y lleno de escenas absurdas que ridiculizan a uno de sus personajes (Grant) y a los propios dinosaurios... Seguro que varios de estos bichos se revolcarían en sus tumbas si vieran tamaña burla que les prepararon aqui. Son noventa de los minutos mejor desperdiciados de mi vida.

7,4
99.102
3
27 de julio de 2012
27 de julio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece blasfemia estos días hacer una mala crítica al Sr. Nolan, llevado al olimpo con sus Batmen gracias al apoyo mediatico y los taquillazos de su trilogía. Ésta larga pelicula, aparentemente interesante al incio, desemboca en lo predecible de Hollywood y un buen porcentaje de espectadores hacia la mitad del rollo sospecharán el final y harán reales sus temores cuando lo vean: un decepcionante desenlace en "lo de siempre". Algo que parece diferente al inicio resulta igual o peor que su prima-hermana "el ilusionista": pretenciosa, predecible y llena de los vicios del cine comercial más convencional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un poco trillado de muchas películas que el personaje misterioso que no se deja ver la cara en toda la pelicula sea obviamente la clave para descifrar el gran enigma. Y lo mejor que gracias a las coincidencias de la vida en ciertas peliculas, cada actor cuenta con su propio gemelo, asi sea que uno sea hijo de la misma madre y el otro un borracho del barrio idéntico al protagonista, que suerte para los magos Jackman y Bale, así tienen fácil la teletransportación.
Más sobre PapoStitch
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here