You must be a loged user to know your affinity with Jorgepolog
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
28 de noviembre de 2021
28 de noviembre de 2021
76 de 136 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende mucho ver una nota de 8,5 para esto, ¿De verdad es mejor que Juego de Tronos, Chernobyl, True Detective o Rick & Morty?, esas son series que me hacen sentir emociones profundas, angustia, rabia, temor.... Arcane no lo ha hecho.
Y también me sorprender ver las criticas donde la mayoría le ponen un 10. Para nada me ha parecido un producto redondo. ¿Por qué no? Seré breve:
-Por un lado me parece de Sobresaliente el apartado artístico, muy al estilo de Undone (Me sigue pareciendo mejor cuidada Undone aun así), Arcane por un lado es 3D y por otro han usado texturas pintadas a trazos y rotoscopia lo que le confiere un aspecto dibujado a mano o 2D, pero realmente no es 2D como comentan algunas criticas aquí. Es 3D. La música también es un apartado muy cuidado y que aporta variedad, verosimilitud y ayuda a afianzar la historia.
Mas en Spoilers:
Y también me sorprender ver las criticas donde la mayoría le ponen un 10. Para nada me ha parecido un producto redondo. ¿Por qué no? Seré breve:
-Por un lado me parece de Sobresaliente el apartado artístico, muy al estilo de Undone (Me sigue pareciendo mejor cuidada Undone aun así), Arcane por un lado es 3D y por otro han usado texturas pintadas a trazos y rotoscopia lo que le confiere un aspecto dibujado a mano o 2D, pero realmente no es 2D como comentan algunas criticas aquí. Es 3D. La música también es un apartado muy cuidado y que aporta variedad, verosimilitud y ayuda a afianzar la historia.
Mas en Spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Por otra lado, la trama no es redonda, es interesante, tiene giros argumentales buenos, pero también abusa de lo exagerado, la repetición y algo que me a parecido totalmente forzado y nada trabajado, es la trasformación de los personajes. Todos se trasforman en algo opuesto a lo que son inicialmente, todos de forma precipitada, muy rápida, y eso que es una serie, ni que imaginar si fuera película, resulta nada creíble,
-Por un lado Vi, la chica del pelo rosa, pasa a odiar radicalmente a la gente de estatus superior a parecer el perrito faldero de Caitlyn, es abrirle su celda y ya parece otra.
-Jayce: La evolución de este personaje me pareció odiosa, pasa de llevar experimentos ilegales y ignorar las autoridades luchando por sus ideales, a contradecir todo por lo que ha luchado, sus principios, sus pasiones y su amor.
-Jinx: La trasformación de personalidad mas tramposa que he visto jamás, solo 4 palabras le sobran para pasar de ser la niña blandengue, inocente y que absolutamente siempre mete la pata (algo forzado también), a abrazar al enemigo contra quien luchaba y ser la arpía mas despiadada, asesina, habilidosa y toxica de la serie.
-Por otro lado es muy tramposo la forma en la que caen los personajes, mueren rápidamente, de forma abrupta que ni te lo esperas y otros que creías imposible de que estén vivos, lo están. Hay una gran explosión en la que a quien le pilla en el epicentro sobrevive sin mas y los que están de forma muy periférica en la explosión refugiados tras una puerta mueren. Eso es lo natural en esta serie.
-Por un lado Vi, la chica del pelo rosa, pasa a odiar radicalmente a la gente de estatus superior a parecer el perrito faldero de Caitlyn, es abrirle su celda y ya parece otra.
-Jayce: La evolución de este personaje me pareció odiosa, pasa de llevar experimentos ilegales y ignorar las autoridades luchando por sus ideales, a contradecir todo por lo que ha luchado, sus principios, sus pasiones y su amor.
-Jinx: La trasformación de personalidad mas tramposa que he visto jamás, solo 4 palabras le sobran para pasar de ser la niña blandengue, inocente y que absolutamente siempre mete la pata (algo forzado también), a abrazar al enemigo contra quien luchaba y ser la arpía mas despiadada, asesina, habilidosa y toxica de la serie.
-Por otro lado es muy tramposo la forma en la que caen los personajes, mueren rápidamente, de forma abrupta que ni te lo esperas y otros que creías imposible de que estén vivos, lo están. Hay una gran explosión en la que a quien le pilla en el epicentro sobrevive sin mas y los que están de forma muy periférica en la explosión refugiados tras una puerta mueren. Eso es lo natural en esta serie.

1,7
112
1
21 de agosto de 2018
21 de agosto de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula podia ser un trabajo de fin de curso de un estudiante de bellas artes, pero incluso para eso deja que desear, el montaje es pesimo, la parte visual no es nada atractiva, las actuaciones mejor no hablo.
Teniendo como escenarios los bosques gallegos, es un desproposito que esto hubiera quedado así, ta simple y sin mostrar nada, por no mencionar continuos fallos, como la escena que se ven unos pies andando que supuestamente no deberia haber nadie ahi o las inconcruencias continuas (la casa de la bruja, de siglos de antiguedad, tiene intalacion electrica entre otras modernidades).
Pésimo. Pero ya lo hemos hablado con unos amigos, si ellos puede, yo tambien, hagamos cada uno nuestro propio falso documental! seguro que alguno hace algo destacable, y seguro que salen proyectos mas interesantes que este.
Teniendo como escenarios los bosques gallegos, es un desproposito que esto hubiera quedado así, ta simple y sin mostrar nada, por no mencionar continuos fallos, como la escena que se ven unos pies andando que supuestamente no deberia haber nadie ahi o las inconcruencias continuas (la casa de la bruja, de siglos de antiguedad, tiene intalacion electrica entre otras modernidades).
Pésimo. Pero ya lo hemos hablado con unos amigos, si ellos puede, yo tambien, hagamos cada uno nuestro propio falso documental! seguro que alguno hace algo destacable, y seguro que salen proyectos mas interesantes que este.

6,8
581
Animación
7
11 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plympton vuelve para ofrecernos un film noir mudo muy distinto a sus anteriores trabajos, si sus anteriores trabajos se caracterizaban por ese humor acido y subrrealista, ahora el surrealismo va de la mano con el cine negro, y es que nos espera algo más de una hora de escenarios sombríos con personajes extraordinariamente caracterizados y una extravagante historia nada convencional.
Un hombre se despierta cada mañana tirando el despertador al pájaro que se posa de forma reiterada en su ventana, y esa es la única emoción que hay en su repetitiva y maliciosa vida, pero un día algo cambia, algo le sobresale de la espalda. Para asombro del espectador, lo primero que hace sin pensarlo es cortarse las alas. Un ángel que no quiere sus alas…….
A partir de hay surge una historia visualmente fantástica, con un apartado visual rematadamente inteligente, una banda sonora bastante correcta, y muchas, muchas metáforas expresadas de una forma muda y ennegrecida.
Un hombre se despierta cada mañana tirando el despertador al pájaro que se posa de forma reiterada en su ventana, y esa es la única emoción que hay en su repetitiva y maliciosa vida, pero un día algo cambia, algo le sobresale de la espalda. Para asombro del espectador, lo primero que hace sin pensarlo es cortarse las alas. Un ángel que no quiere sus alas…….
A partir de hay surge una historia visualmente fantástica, con un apartado visual rematadamente inteligente, una banda sonora bastante correcta, y muchas, muchas metáforas expresadas de una forma muda y ennegrecida.
TV

2,4
118
1
8 de agosto de 2018
8 de agosto de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagina un Tomb Raider con escenarios de cartón pintado y plantas del plástico del bazar chino de la esquina, rodado por un cámara en en ocasiones enfocan al fondo en vez de el centro de conversación/acción y a quien se le a olvidado limpiar las manchas del objetivo y ofrece manchas de barro en pantalla, en múltiples escenas.
(Continuo en Spoilers, cuento algún detalle, pero nada importante.)
(Continuo en Spoilers, cuento algún detalle, pero nada importante.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Conversaciones del calibre: "Se a muerto mi mejor amigo, ¡que horror!," y que acto seguido le das la espalda a tu amigo y sigues como si nada, total, era un quejica, seguro que finge el envenenamiento, y también la espuma que hecha por la boca tras clavarse un dardo que lleva siglos esperando a que baje la primera persona de color que las usa (el resto de gente que las usa anteriormente no les pasa nada), los creadores de este film dirán que no son racistas, pero los chinos son los asesinos y los que mas ridículo hacen en esta película, los árabes del principio, también son malos, pero los americanos, los mejores, los que salvan el mundo y ayudan al pueblo chino...
La protagonista se llama Alabama, pero se podía haber llamado Kansas, porque cada actuación suya cansa cada vez mas, como esa escena que la atacan por detrás por un hombre saliendo entre matorrales (imaginaros los matorrales de 2 metros que se mueven como si hubiera una fiesta dentro) y ella al lado sin escuchar nada ni darse cuenta. Y todas las escenas igual, no se enteran de los enemigos hasta que están encima y entran a cámara, mientras parecen invisibles y inaudibles o tienen problemas muy serios de audición y de la vista o quizá con las drogas (¿La escena en la que enloquece el millonario, será que se a pasado con la dosis?)
Huid de este suicidio intelectual, insensatos!
Olvídate de la escena de la portada. En ningún momento sale con el traje de Lara Croft (Falta de presupuesto), ni hay ninguna escena de acción con pistolas (Falta de presupuesto), ni existe el escenario de la portada (Falta de presupuesto). La portada es lo mejor que hay (Para eso si hay presupuesto) y lo han hecho para llamar la atención, ya que el contenido del pseudo-film llama la atención pero de forma inversa.
La protagonista se llama Alabama, pero se podía haber llamado Kansas, porque cada actuación suya cansa cada vez mas, como esa escena que la atacan por detrás por un hombre saliendo entre matorrales (imaginaros los matorrales de 2 metros que se mueven como si hubiera una fiesta dentro) y ella al lado sin escuchar nada ni darse cuenta. Y todas las escenas igual, no se enteran de los enemigos hasta que están encima y entran a cámara, mientras parecen invisibles y inaudibles o tienen problemas muy serios de audición y de la vista o quizá con las drogas (¿La escena en la que enloquece el millonario, será que se a pasado con la dosis?)
Huid de este suicidio intelectual, insensatos!
Olvídate de la escena de la portada. En ningún momento sale con el traje de Lara Croft (Falta de presupuesto), ni hay ninguna escena de acción con pistolas (Falta de presupuesto), ni existe el escenario de la portada (Falta de presupuesto). La portada es lo mejor que hay (Para eso si hay presupuesto) y lo han hecho para llamar la atención, ya que el contenido del pseudo-film llama la atención pero de forma inversa.
Más sobre Jorgepolog
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here