You must be a loged user to know your affinity with demonioblanco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
37.842
6
14 de agosto de 2023
14 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy realmente espectadora de cine de superhéroes, pero a Batman nunca me niego. A veces se acierta y a veces no... lo que me empujó a ver ésta nueva (espero que trilogía) de mi superhéroe favorito fue la actuación de Paul Dano que a mi gusto es el que salva la película.
Es una más, sin demasiados cohetes exceptuando las peleas y explosiones que ya ni nos van ni nos vienen (en cualquier película), creo que los efectos especiales tendrán más protagonismo en una siguiente entrega que sin duda veré, pero siento decir que no en el cine.
Le doy un 6 por Dano, que si no iba para 4.
Es una más, sin demasiados cohetes exceptuando las peleas y explosiones que ya ni nos van ni nos vienen (en cualquier película), creo que los efectos especiales tendrán más protagonismo en una siguiente entrega que sin duda veré, pero siento decir que no en el cine.
Le doy un 6 por Dano, que si no iba para 4.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha parecido una historia contada con desgana... quizá me equivoque y puede que la saga vaya de menos a más (ojalá), pero realmente los diálogos son tan flojos que mi querido Batman me ha parecido estúpido. A Robert Pattinson sólo lo he visto en El Faro y supongo que éste Batman le ha venido demasiado grande.
Contestaciones vagas y conclusiones a las que la espectadora ha llegado cinco minutos antes, las mismas expresiones de un ladrillo y reacciones nulas... en fin, tonto.
Tampoco he entendido muy bien la interpretación de Jeffrey Wright ¿se habrá quedado en Westworld?, ¿a qué viene ésa imitación lamentable a la voz del (auténtico) Batman de Christian Bale?.
Si al menos le hubiesen dado ése rollo cómic como hicieron en la (a mi gusto) infravalorada Batman & Robin, pues mira, te ríes un rato, flipas con lo que han avanzado los FX en 24 años y la disfrutas... pero no, se lo han tomado como un thriller y les ha salido un culebrón (por lo sobreactuado).
Como decía previamente mi puntuación es sobretodo porque le tenía ganas a ése acertijo de Paul Dano. Me adelanté y me leí el cómic que hay sobre su historia que por cierto, es mil veces más recomendable que ésta película, en la que me ha parecido demasiado corta su intervención para la maestría con la que interpreta su personaje... espero ver más de acertijo en la siguiente.
Contestaciones vagas y conclusiones a las que la espectadora ha llegado cinco minutos antes, las mismas expresiones de un ladrillo y reacciones nulas... en fin, tonto.
Tampoco he entendido muy bien la interpretación de Jeffrey Wright ¿se habrá quedado en Westworld?, ¿a qué viene ésa imitación lamentable a la voz del (auténtico) Batman de Christian Bale?.
Si al menos le hubiesen dado ése rollo cómic como hicieron en la (a mi gusto) infravalorada Batman & Robin, pues mira, te ríes un rato, flipas con lo que han avanzado los FX en 24 años y la disfrutas... pero no, se lo han tomado como un thriller y les ha salido un culebrón (por lo sobreactuado).
Como decía previamente mi puntuación es sobretodo porque le tenía ganas a ése acertijo de Paul Dano. Me adelanté y me leí el cómic que hay sobre su historia que por cierto, es mil veces más recomendable que ésta película, en la que me ha parecido demasiado corta su intervención para la maestría con la que interpreta su personaje... espero ver más de acertijo en la siguiente.
9
12 de mayo de 2023
12 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Como el mundo que gira sobre sí mismo, como los puntos cardinales sobre los que viajamos cual odisea durante la película y su maravillosa banda sonora.
Llevaba tiempo reticente a verla por su duración poco más de tres horas, pero realmente no se hace larga teniendo en cuenta los paréntesis de la ya mencionada banda sonora y ésos cortes como si fuesen capítulos que lo más que hacen es apartarnos más del humor absurdo para acercarnos a uno más negro.
Es una película muy bien montada con una actuación de Sir McDowell más que brillante y del tipo que más me gustan; las que te hacen reflexionar.
Habiendo cumplido éste año las 50 primaveras tristemente, trata temas aún muy actuales. Político, social, de clase, estatus, relacionales incluso si ponemos la lupa de ti mismo.
Detalle a mencionar (sin desarrollar) las constantes sátiras a La Naranja Mecánica (no sólo por nuestro querido drugo), creo que a Malcom no le sentó muy bien que el señor Kubrick no contara con él más adelante de aquélla obra maestra que le precede en su talento. Y bien de acuerdo hemos de estar después de verlo como un hombre de suerte que las pasa tan... canutas.
Llevaba tiempo reticente a verla por su duración poco más de tres horas, pero realmente no se hace larga teniendo en cuenta los paréntesis de la ya mencionada banda sonora y ésos cortes como si fuesen capítulos que lo más que hacen es apartarnos más del humor absurdo para acercarnos a uno más negro.
Es una película muy bien montada con una actuación de Sir McDowell más que brillante y del tipo que más me gustan; las que te hacen reflexionar.
Habiendo cumplido éste año las 50 primaveras tristemente, trata temas aún muy actuales. Político, social, de clase, estatus, relacionales incluso si ponemos la lupa de ti mismo.
Detalle a mencionar (sin desarrollar) las constantes sátiras a La Naranja Mecánica (no sólo por nuestro querido drugo), creo que a Malcom no le sentó muy bien que el señor Kubrick no contara con él más adelante de aquélla obra maestra que le precede en su talento. Y bien de acuerdo hemos de estar después de verlo como un hombre de suerte que las pasa tan... canutas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La música que escribe e interpreta Alan Price es bien merecedora de galardones y de importancia argumental durante todo el film.
Especialmente la titulada Changes de la que nos ofrecen unas cuantas traducciones por si no quedan claros algunos de los mensajes: "Todos pasamos por cambios. Nadie sabe qué está pasando. Todos cambiamos de lugar. Pero el mundo aún sigue adelante."
Puntuar también algunas de las escenas surrealistas como la del laboratorio al más puro estilo isla del Dr. Moreau o la del juez siendo flagelado a placer, me ha recordado a momentos a los Monty Python también por la repetición de actores que interpretan más de un personaje.
El final cuando Michael no reconoce a Patricia, me hace pensar en que todo ha podido ser un bucle en su vida como en el de The Holy Mountain, aunque ésta muchísimo más rompedora.
En resumen muy divertida y recomendable.
Especialmente la titulada Changes de la que nos ofrecen unas cuantas traducciones por si no quedan claros algunos de los mensajes: "Todos pasamos por cambios. Nadie sabe qué está pasando. Todos cambiamos de lugar. Pero el mundo aún sigue adelante."
Puntuar también algunas de las escenas surrealistas como la del laboratorio al más puro estilo isla del Dr. Moreau o la del juez siendo flagelado a placer, me ha recordado a momentos a los Monty Python también por la repetición de actores que interpretan más de un personaje.
El final cuando Michael no reconoce a Patricia, me hace pensar en que todo ha podido ser un bucle en su vida como en el de The Holy Mountain, aunque ésta muchísimo más rompedora.
En resumen muy divertida y recomendable.

5,2
1.016
7
16 de abril de 2023
16 de abril de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He disfrutado la película de principio a fin (y qué fin...). Sádica y enormemente visceral desde el punto de vista subjetivo de la protagonista, que nos lleva por donde quiere al igual que hace con ella el siempre magnífico Tim Roth.
Me ha parecido especialmente interesante el uso de las luces, que van de claro a oscuro hasta el final.
Recomiendo su visionado desde un prisma de introspección propia, vale la pena.
Me ha parecido especialmente interesante el uso de las luces, que van de claro a oscuro hasta el final.
Recomiendo su visionado desde un prisma de introspección propia, vale la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con apariencia de thriller, a medida que pasan los minutos vamos viéndonos más y más adentro de éste laberinto mental y perverso (como los propios traumas). Volviendo al tema luces fotografía, mencionar la ultimísima escena donde nos dan en la cara con ése blanco casi cegador, de esperanza y de ¿realidad?.
La intención sobre la escena en la que Maggie abre el estómago de David, según cuenta Semans en un artículo en Los Angeles Times:
https://www.latimes.com/entertainment-arts/movies/story/2022-08-12/resurrection-ending-explained-rebecca-hall
está más que conseguida; por supuesto jamás olvidaré ésta escena tan bien tratada. Incluso llega a ser un símbolo hiperrealista de lo que haces cuando estás en tu propia terapia psicológica... causa mucha más repulsión ver la realidad de ser manipulada.
La intención sobre la escena en la que Maggie abre el estómago de David, según cuenta Semans en un artículo en Los Angeles Times:
https://www.latimes.com/entertainment-arts/movies/story/2022-08-12/resurrection-ending-explained-rebecca-hall
está más que conseguida; por supuesto jamás olvidaré ésta escena tan bien tratada. Incluso llega a ser un símbolo hiperrealista de lo que haces cuando estás en tu propia terapia psicológica... causa mucha más repulsión ver la realidad de ser manipulada.
Más sobre demonioblanco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here