You must be a loged user to know your affinity with Ilustre
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
19 de noviembre de 2016
19 de noviembre de 2016
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, poca magia con una trama principal difusa, que dista mucho del título de la película. Es una película tremendamente oscura y llena de negatividad. Algo que puede ser fantástico, lleno de luz y magia lo han convertido en algo sumamente apagado y triste. ¿Por qué recurrir a lo oscuro, macabro y malvado? Los fans buscamos la magia de las primeras películas, donde Chris Columbus nos trasladaba a un mundo de ensueño que maravillaba.
Podría haber sido una película llena de entusiasmo, al estilo viaje Darwiniano o con un viaje similar a "La vuelta al mundo en 80 días", sin embargo se parece más a una película de superhéroes que solo pretende vender.
No es fantástica por si misma, tiene aspectos cinematográficos copiados, el mundo de Harry Potter no tendría por qué plagiar aspectos de otras películas convirtiéndose en algo meramente comercial lleno de estereotipos.
Una película que debería haber sido legendaria no lo es.
Podría haber sido una película llena de entusiasmo, al estilo viaje Darwiniano o con un viaje similar a "La vuelta al mundo en 80 días", sin embargo se parece más a una película de superhéroes que solo pretende vender.
No es fantástica por si misma, tiene aspectos cinematográficos copiados, el mundo de Harry Potter no tendría por qué plagiar aspectos de otras películas convirtiéndose en algo meramente comercial lleno de estereotipos.
Una película que debería haber sido legendaria no lo es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama de la película tiene incongruencias, no se sabe por qué se enfrentan exactamente el malo y el protagonista, cuando los dos quieren salvar al "oscurus" o como se diga la miércoles de bicho que se inventaron, al estilo Tranformers, el cual nunca antes se había visto y que carece de sentido propio. A ver, que me expliquen por qué un poder tan grande no lo usaba Voldemort.
Newt y Percival-Grindelwald casi no se dirigen la palabra para intercambiar intensiones y hacer saber al espectador que de verdad tenían intenciones distintas. ¿Se pelean por que sí? ¿por incumplimiento de las leyes de magia americanas? ¿o porque realmente discrepaban en sus respectivos fines? no se sabe.
Por otra parte, ¿no existían los trasladores? ¿a caso solo los poseen los distintos ministerios de magia? ¿o los de la asamblea de los piratas, perdón, de los magos, son capaces de viajar a lo Baelish en Juego de tronos? y otra cosa más, ¿tampoco existían los polvos flú?
¿Por qué el protagonista tiene que pasar una aduana normal muggle? ¿no se podía aparecer al otro lado del control de seguridad? ¡Pero si está toda la película apareciéndose a placer!
Por un momento pensé que la única banda sonora era la canción de Reggaetón "Como tú no hay dos", ya que sonaba en mi cabeza cada vez que decían la frase. En general poca banda sonora y bastante débil, nada, en comparación con las películas de Harry Potter.
Las mejores escenas fueron las de dentro de la maleta y las de la casa de las brujas. Curiosamente, estas son las que expresan mejor el mundo mágico creado por J.K. Rowling o al menos hacen honor al título de la película. Ni siquiera otras escenas mágicas como la del bar, similar a la de Star Wars, dieron del todo "la talla mágica".
Una cosas buenas de la película, después de tanto despotricar, fue la línea argumental del amor entre Kowalski y Queenie, con toques de humor y alegría, de hecho sabían que era lo mejor y por eso culminaron la película con una escena de la pareja.
Para concluir, la película no va de Animales fantásticos y dónde encontrarlos, sino de correr por la Gran Manzana apareciéndose en cada rincón, bajo la vista de los NoMa en los años 30.
Newt y Percival-Grindelwald casi no se dirigen la palabra para intercambiar intensiones y hacer saber al espectador que de verdad tenían intenciones distintas. ¿Se pelean por que sí? ¿por incumplimiento de las leyes de magia americanas? ¿o porque realmente discrepaban en sus respectivos fines? no se sabe.
Por otra parte, ¿no existían los trasladores? ¿a caso solo los poseen los distintos ministerios de magia? ¿o los de la asamblea de los piratas, perdón, de los magos, son capaces de viajar a lo Baelish en Juego de tronos? y otra cosa más, ¿tampoco existían los polvos flú?
¿Por qué el protagonista tiene que pasar una aduana normal muggle? ¿no se podía aparecer al otro lado del control de seguridad? ¡Pero si está toda la película apareciéndose a placer!
Por un momento pensé que la única banda sonora era la canción de Reggaetón "Como tú no hay dos", ya que sonaba en mi cabeza cada vez que decían la frase. En general poca banda sonora y bastante débil, nada, en comparación con las películas de Harry Potter.
Las mejores escenas fueron las de dentro de la maleta y las de la casa de las brujas. Curiosamente, estas son las que expresan mejor el mundo mágico creado por J.K. Rowling o al menos hacen honor al título de la película. Ni siquiera otras escenas mágicas como la del bar, similar a la de Star Wars, dieron del todo "la talla mágica".
Una cosas buenas de la película, después de tanto despotricar, fue la línea argumental del amor entre Kowalski y Queenie, con toques de humor y alegría, de hecho sabían que era lo mejor y por eso culminaron la película con una escena de la pareja.
Para concluir, la película no va de Animales fantásticos y dónde encontrarlos, sino de correr por la Gran Manzana apareciéndose en cada rincón, bajo la vista de los NoMa en los años 30.
Más sobre Ilustre
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here