You must be a loged user to know your affinity with Pirate Roberts
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
109.824
6
23 de junio de 2010
23 de junio de 2010
235 de 337 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá haya sido porque he visto por primera vez está película en su versión "redux", de más de 3 horas de duración, quizá será que no he sabido captar la grandiosidad de este film, tan alabado por la crítica, pero el caso es que se me ha hecho un tostón de mucho cuidado.
El comienzo de la película me pareció muy prometedor y el argumento y sucesión de eventos más que interesante. Sin embargo llega un momento en que satura, en que divaga demasiado, en que todo se vuelve absurdo.
La última hora y media se hace larga y el único aliciente para seguir viendo la peli es saber que iba a pasar finalmente con la misión y con el famoso coronel Kurtz.
Indudablemente la cinta tiene momentos geniales y de mucha fuerza, pero siendo honesto con el conjunto me parece un ejercicio que va de más a menos, que cansa y del cual el espectador se desliga por momentos según avanza la cinta.
No me ha parecido en absoluto una película genial sino más bien un ensayo sobre el sinsentido de la guerra contado por un director que se ha gustado demasiado a sí mismo.
El comienzo de la película me pareció muy prometedor y el argumento y sucesión de eventos más que interesante. Sin embargo llega un momento en que satura, en que divaga demasiado, en que todo se vuelve absurdo.
La última hora y media se hace larga y el único aliciente para seguir viendo la peli es saber que iba a pasar finalmente con la misión y con el famoso coronel Kurtz.
Indudablemente la cinta tiene momentos geniales y de mucha fuerza, pero siendo honesto con el conjunto me parece un ejercicio que va de más a menos, que cansa y del cual el espectador se desliga por momentos según avanza la cinta.
No me ha parecido en absoluto una película genial sino más bien un ensayo sobre el sinsentido de la guerra contado por un director que se ha gustado demasiado a sí mismo.

7,4
66.062
10
18 de junio de 2010
18 de junio de 2010
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 10.
Y no le pongo un 10, ni por su fotografía, ni por sus interpretaciones, ni por su dominio del tempo, vestuario, ni por su nada de lo que un crítico profesional podría opinar y seguramente rebatirme.
Le pongo un diez por que es la película de mi infancia, porque es un cuento maravilloso, porque los personajes son increibles y sobre todo por su MAGIA.
¿Te gustan los cuentos? Este es extraordinario:
Tenemos un bueno, un malo, una princesa, un pirata, un espadachín, un brujo...
Tenemos intriga, codicia, venganza, miedo...
Tenemos amistad, heroismo, determinación en cumplir tu objetivo...
Tenemos duelos de espada, persecuciones, enigmas, magia...
Tenemos aventura, acción, lágrimas y un sentido del humor insuperable
Y sobre todo tenemos el AMOR VERDADERO.
De esas extrañas ocasiones en que alian todos los elementos para crear una historia inborrable, una película que sobrevivirá por siempre al paso del tiempo.
Un guión del genial William Goldman (2 hombres y un destino...)
Una dirección impecable de Rob Reiner (Algunos hombres buenos)
Una banda sonora ideal de Mark Knopler
Un reparto perfecto
¿Que más se le puede pedir?
Si en tu corazón todavía hay espacio para la magia, y no has perdido del todo la mirada maravillosa de cuando eras un niño, todavía estás a tiempo de disfrutar con esta JOYA.
Nunca dejes de soñar, nunca dejes de ser un niño.
La princesa prometida es la película de los niños, es MI película, es TU película
Y no le pongo un 10, ni por su fotografía, ni por sus interpretaciones, ni por su dominio del tempo, vestuario, ni por su nada de lo que un crítico profesional podría opinar y seguramente rebatirme.
Le pongo un diez por que es la película de mi infancia, porque es un cuento maravilloso, porque los personajes son increibles y sobre todo por su MAGIA.
¿Te gustan los cuentos? Este es extraordinario:
Tenemos un bueno, un malo, una princesa, un pirata, un espadachín, un brujo...
Tenemos intriga, codicia, venganza, miedo...
Tenemos amistad, heroismo, determinación en cumplir tu objetivo...
Tenemos duelos de espada, persecuciones, enigmas, magia...
Tenemos aventura, acción, lágrimas y un sentido del humor insuperable
Y sobre todo tenemos el AMOR VERDADERO.
De esas extrañas ocasiones en que alian todos los elementos para crear una historia inborrable, una película que sobrevivirá por siempre al paso del tiempo.
Un guión del genial William Goldman (2 hombres y un destino...)
Una dirección impecable de Rob Reiner (Algunos hombres buenos)
Una banda sonora ideal de Mark Knopler
Un reparto perfecto
¿Que más se le puede pedir?
Si en tu corazón todavía hay espacio para la magia, y no has perdido del todo la mirada maravillosa de cuando eras un niño, todavía estás a tiempo de disfrutar con esta JOYA.
Nunca dejes de soñar, nunca dejes de ser un niño.
La princesa prometida es la película de los niños, es MI película, es TU película

5,5
11.165
8
4 de septiembre de 2011
4 de septiembre de 2011
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película épica, con el honor y el valor como hilo conductor. Aventuras, batallas, amistad y mucho más.
Una de aventuras de las que ya no se estila. Sin 3D, sin adornos, sencilla, pero impactante y auténtica. Quizá por eso llega más, porque es perfectamente creible y te llega hasta las tripas.
Si la entendemos fuera del marco temporal y cultural en el que está ambientada, podríamos pensar que el afán del protagonista es ridículo, que sus esfuerzos no merecen la pena. También su fiel compañero nos parecería un panoli, por obrar en contra de lo que sería lógico para nosotros.
Para disfrutarla en toda su intensidad hay que retroceder en el tiempo, hay que sumergirse en los valores de la época y los valores de un imperio: hay que convertirse en un soldado romano.
Magnífica interpretación, magnífico rítmo. Una narración perfecta. Un montaje sobrio y fuera de lo convencional: el manejo de los silencios, el manejo de los tiempos, los planos...
Los personajes están bien construidos y tienen profundidad. El discurso es relevante, su realidad perfectamente sostenible,
Enhorabuena al equipo de The Eagle que ha tenido la valentía de haber creado este film. Una película de otro tiempo.
¿Un 5'6? Come'on! Testudo formation!! Let's finish those barbarians
Una de aventuras de las que ya no se estila. Sin 3D, sin adornos, sencilla, pero impactante y auténtica. Quizá por eso llega más, porque es perfectamente creible y te llega hasta las tripas.
Si la entendemos fuera del marco temporal y cultural en el que está ambientada, podríamos pensar que el afán del protagonista es ridículo, que sus esfuerzos no merecen la pena. También su fiel compañero nos parecería un panoli, por obrar en contra de lo que sería lógico para nosotros.
Para disfrutarla en toda su intensidad hay que retroceder en el tiempo, hay que sumergirse en los valores de la época y los valores de un imperio: hay que convertirse en un soldado romano.
Magnífica interpretación, magnífico rítmo. Una narración perfecta. Un montaje sobrio y fuera de lo convencional: el manejo de los silencios, el manejo de los tiempos, los planos...
Los personajes están bien construidos y tienen profundidad. El discurso es relevante, su realidad perfectamente sostenible,
Enhorabuena al equipo de The Eagle que ha tenido la valentía de haber creado este film. Una película de otro tiempo.
¿Un 5'6? Come'on! Testudo formation!! Let's finish those barbarians

7,9
34.407
10
20 de junio de 2010
20 de junio de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, memorable e irrepetible.
Cinta imprescindible. Cuenta con una buena historia, una buena ambientación, una relación de amor-odio perfecta entre los protagonistas, geniales interpretaciones y una profundidad psicológica inusual en los personajes.
Bogart jamás me cayó simpático... salvo en esta cinta. Sin duda una de sus mejores interpretaciones, si no la mejor, curiosamente en el papel más alejado de su registro: traficante, borrachín, sucio, desaliñado, pasota y desapegado de cualquier lazo afectivo con el mundo
Hepburn, memorable, manteniendo su orgullo y las formas de solterona bien educada a pesar de que el suelo se hunda a su alrededor... previo a soltarse la melena y desafiar al ejercito nazi al completo.
Y como inexplicablemente este duo, aparentemente incompatible e irreconciliable, acaba entendiendose y enlazando una de las historias de amor mejor contadas a golpe de disparos, rápidos, sanguijuelas, tormentas, penurias varias y siempre con el sonido de fondo del motor de la Reina de África.
No creo que haya muchas películas capaces de gustar a diferentes públicos y a diferentes edades, pero esta sin duda es una de ellas:
- Aventura
- Acción bélica
- Parajes exóticos
- Historia de amor
- Ensayo psicológico sobre las cualidades humanas
Y todo esto entreteniendo de cabo a rabo.
Si no lo has visto ¿A qué estas esperando?
Cinta imprescindible. Cuenta con una buena historia, una buena ambientación, una relación de amor-odio perfecta entre los protagonistas, geniales interpretaciones y una profundidad psicológica inusual en los personajes.
Bogart jamás me cayó simpático... salvo en esta cinta. Sin duda una de sus mejores interpretaciones, si no la mejor, curiosamente en el papel más alejado de su registro: traficante, borrachín, sucio, desaliñado, pasota y desapegado de cualquier lazo afectivo con el mundo
Hepburn, memorable, manteniendo su orgullo y las formas de solterona bien educada a pesar de que el suelo se hunda a su alrededor... previo a soltarse la melena y desafiar al ejercito nazi al completo.
Y como inexplicablemente este duo, aparentemente incompatible e irreconciliable, acaba entendiendose y enlazando una de las historias de amor mejor contadas a golpe de disparos, rápidos, sanguijuelas, tormentas, penurias varias y siempre con el sonido de fondo del motor de la Reina de África.
No creo que haya muchas películas capaces de gustar a diferentes públicos y a diferentes edades, pero esta sin duda es una de ellas:
- Aventura
- Acción bélica
- Parajes exóticos
- Historia de amor
- Ensayo psicológico sobre las cualidades humanas
Y todo esto entreteniendo de cabo a rabo.
Si no lo has visto ¿A qué estas esperando?
7
18 de junio de 2010
18 de junio de 2010
2 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una crítica de esta película desde una óptica actual sería poco justo con ella, nos quedaríamos entonces tan sólo con:
- Ese ridículo platillo volante con escalera mecánica
- Con el robot de lata de andares frankesteinianos
- Con el peinado engominado del marciano
- Con la penosa capacidad en telecomunicaciones de que disponían seres tan avanzados.
Creo que es más enriquecedor enmarcar la cinta, en la época a la que hace referencia y verla con los ojos adecuados.
Desde esta segunda óptica la película sí que es interesante en cuanto a que revela las dificultades del ser humano en general, y de la clase dirigente en particular para ESCUCHAR a los demás y para actuar fuera de las ideas preconcebidas, la arrogancia y los juicios de valor.
El protagonista sería una especia de Ulises que se embarca en su Odisea particular, sorteando todo tipo de trabas y problemas para ser escuchado por la humanidad, representada en esta ocasión por el segmento más belicoso de la sociedad americana, como no podía ser de otra manera durante la guerra fría.
El entrañable marciano se topa de frente con la desconfianza, el miedo, la ignorante arrogancia y la agresividad del ser humano.
Desde este punto de vista el film es una crítica contundente, inteligente y reflexiva hacia la irracionalidad de los gobiernos y hacia el borreguismo de los ciudadanos.
El rayo de esperanza hacia la humanidad se soporta en tres pilares:
1. La inocencia y la curiosidad sin prejuicios de un niño
2. La empatía de una mujer, que sí que es capaz de ver lo que realmente importa
3. La capacidad de análisis no politizado que aporta el mundo científico.
¿Película desfasada? Quizá no tanto como pueda aparecer a simple vista ya que el tema central sigue siendo desgraciadamente demasiado vigente: el estupido afán del hombre por destruirse a sí mismo.
Menos mal que existen los niños y las mujeres!
- Ese ridículo platillo volante con escalera mecánica
- Con el robot de lata de andares frankesteinianos
- Con el peinado engominado del marciano
- Con la penosa capacidad en telecomunicaciones de que disponían seres tan avanzados.
Creo que es más enriquecedor enmarcar la cinta, en la época a la que hace referencia y verla con los ojos adecuados.
Desde esta segunda óptica la película sí que es interesante en cuanto a que revela las dificultades del ser humano en general, y de la clase dirigente en particular para ESCUCHAR a los demás y para actuar fuera de las ideas preconcebidas, la arrogancia y los juicios de valor.
El protagonista sería una especia de Ulises que se embarca en su Odisea particular, sorteando todo tipo de trabas y problemas para ser escuchado por la humanidad, representada en esta ocasión por el segmento más belicoso de la sociedad americana, como no podía ser de otra manera durante la guerra fría.
El entrañable marciano se topa de frente con la desconfianza, el miedo, la ignorante arrogancia y la agresividad del ser humano.
Desde este punto de vista el film es una crítica contundente, inteligente y reflexiva hacia la irracionalidad de los gobiernos y hacia el borreguismo de los ciudadanos.
El rayo de esperanza hacia la humanidad se soporta en tres pilares:
1. La inocencia y la curiosidad sin prejuicios de un niño
2. La empatía de una mujer, que sí que es capaz de ver lo que realmente importa
3. La capacidad de análisis no politizado que aporta el mundo científico.
¿Película desfasada? Quizá no tanto como pueda aparecer a simple vista ya que el tema central sigue siendo desgraciadamente demasiado vigente: el estupido afán del hombre por destruirse a sí mismo.
Menos mal que existen los niños y las mujeres!
Más sobre Pirate Roberts
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here