You must be a loged user to know your affinity with Mimi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,0
12.363
10
8 de diciembre de 2013
8 de diciembre de 2013
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi opinión, esta película no se merece ni la mitad de las críticas que recibe.
Es un peliculón que ha sabido llevar las ideas principales del libro de Stephen King y de la película de 1976, dándole toques algo personales pero que a la vez, dan forma a la película (claro está, que tenía que diferenciarse de las demás películas de algún modo).
La mayoría de las críticas se refieren a los actores, a que todos son perfectos, y Carrie también lo es, y que no se puede poner a una actriz realmente bonita en un papel en el que tenga que hacer de fea. Para mi gusto, Chloe Grace Moretz, hace el papel estupendamente, metiéndose en él totalmente. Además ¿nunca os ha pasado que habéis infravalorado la belleza de alguien por sus acciones? ¿Que alguien, por muy guapo que sea, si es el rarito de turno, está marginado, y empiezas a ver muy fea a la persona? creo que perfectamente podrían haber afeado a Chloe, y haberla maquillado sin una imperfección ya para la escena del baile, pero ¿qué hay de malo en otra forma de ver las cosas? a mi esto, me parece más realista, porque así funciona la sociedad.
Por otro lado, decidieron dejar intactas las escenas más importantes de la primera película, porque básicamente, son esenciales. Si faltara alguna de estas principales, ninguno entendería el final.
También, y por último, he de añadir que he visto personas que se han quejado de que es una copia escena por escena de la original, y que a la vez la critican porque algunos carácteres de los protagonistas, o incluso algunas escenas, no son iguales que en la otra.
Creo que esta es una versión muy buena, y casi hasta más realista que la anterior.
(+ spoiler)
Es un peliculón que ha sabido llevar las ideas principales del libro de Stephen King y de la película de 1976, dándole toques algo personales pero que a la vez, dan forma a la película (claro está, que tenía que diferenciarse de las demás películas de algún modo).
La mayoría de las críticas se refieren a los actores, a que todos son perfectos, y Carrie también lo es, y que no se puede poner a una actriz realmente bonita en un papel en el que tenga que hacer de fea. Para mi gusto, Chloe Grace Moretz, hace el papel estupendamente, metiéndose en él totalmente. Además ¿nunca os ha pasado que habéis infravalorado la belleza de alguien por sus acciones? ¿Que alguien, por muy guapo que sea, si es el rarito de turno, está marginado, y empiezas a ver muy fea a la persona? creo que perfectamente podrían haber afeado a Chloe, y haberla maquillado sin una imperfección ya para la escena del baile, pero ¿qué hay de malo en otra forma de ver las cosas? a mi esto, me parece más realista, porque así funciona la sociedad.
Por otro lado, decidieron dejar intactas las escenas más importantes de la primera película, porque básicamente, son esenciales. Si faltara alguna de estas principales, ninguno entendería el final.
También, y por último, he de añadir que he visto personas que se han quejado de que es una copia escena por escena de la original, y que a la vez la critican porque algunos carácteres de los protagonistas, o incluso algunas escenas, no son iguales que en la otra.
Creo que esta es una versión muy buena, y casi hasta más realista que la anterior.
(+ spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alguna gente habla de la idiotez del principio, de lo ridículo que es que una persona adulta no sepa lo que es estar embarazada. Lo más curioso, es que esa gente suele poner frases que aparecen en el mismo libro de Stephen King justificando otras erratas en esta película de 2013. Si de verdad se hubieran leído el libro, en el que están basadas las dos películas, se habrían dado cuenta de que en él te explican perfectamente que la madre de la protagonista se va cuando es muy pequeña de casa, alegando que sus padres viven en pecado, (ya que su madre (la abuela de Carrie) se ha divorciado y vuelto a casar) y por lo tanto, nunca tuvo una educación adecuada para poder comprender qué estaba pasando. Ella sólo creía en las palabras de la gente ultrarreligiosa, que pintaban la vida de color rosa, para que me entiendan, atribuían cualquier signo de "sexo" como pecado, y estaba prohibido hasta hablar de ello. Pero el padre y la madre de Carrie pecaron, como inocentes niños, sin saber lo que estaba ocurriendo.

6,2
15.273
8
20 de marzo de 2017
20 de marzo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No. No pienso poner en duda la originalidad de este film, porque estaría engañando al lector y sobre todo a mí misma, pero sí quiero destacar lo curioso que es que nadie se haya dado cuenta de las notables similitudes que esta película tiene con respecto a May ¿Quieres ser mi amigo? (2002) y sobre todo a Excision, película de la que es prima hermana, ya que las dos cuentan la historia de dos adolescentes reprimidas que se acercan al placer sexual de manera distinta y repudiada por la sociedad. Para los que hayan tenido el honor de contemplar excision antes de que se prohibiera en decenas de países por su contenido explícito, las similitudes serán más que obvias.
Cierto es, que la directora de este (indudablemente) gran film, hizo un gran trabajo, ofreciéndonos algo parecido con un nivel de sadismo notablemente rebajado, justo para no dejar indiferente a nadie pero evitando también la prohibición de su película, que, sin duda y como ya he leído en varios sitios, la hará saltar a la fama.
Hay personas que se quejan con razón de que pagaron para ver algo que no existía realmente, un gore que prometían y que no cuajó para los seguidores de este género. Y no les quito razón, más les invito a encontrar la película de excision y verla, pues comprenderán por qué no se puede dar un paso más allá en temas de sexualidad, carne, gore y adolescencia, todo mezclado, ya que podrán comprobar lo parejas que son y lo mal que les salió a los que apostaron por este film, cuando fue prohibido.
También hay que tener en cuenta que la directora se ha estrenado con esta película, y creo que todos debemos reconocer que ha apostado por todo lo alto, y quizá si hubiera apostado un poco más, se hubiera estrellado, algo normal en el ámbito del cine pero fatal para directores primerizos.
Por otra parte, quiero destacar y aplaudir la puesta en escena de los personajes, sobre todo de las dos hermanas y del compañero de habitación, además del perfecto estudio de los carácteres de cada uno de ellos.
La música juega un papel fundamental en la película, y los temas están elegidos con paciencia y dedicación, encajando cada uno en el fragmento que le corresponde de manera muy profesional, y creando un ambiente retorcido y, como no, crudo.
También y por último, decir lo buena que es la fotografía. Las escenas son otra de las apuestas seguras de esta película, elegidas de manera minuciosa y consiguiendo el efecto buscado.
Cierto es, que la directora de este (indudablemente) gran film, hizo un gran trabajo, ofreciéndonos algo parecido con un nivel de sadismo notablemente rebajado, justo para no dejar indiferente a nadie pero evitando también la prohibición de su película, que, sin duda y como ya he leído en varios sitios, la hará saltar a la fama.
Hay personas que se quejan con razón de que pagaron para ver algo que no existía realmente, un gore que prometían y que no cuajó para los seguidores de este género. Y no les quito razón, más les invito a encontrar la película de excision y verla, pues comprenderán por qué no se puede dar un paso más allá en temas de sexualidad, carne, gore y adolescencia, todo mezclado, ya que podrán comprobar lo parejas que son y lo mal que les salió a los que apostaron por este film, cuando fue prohibido.
También hay que tener en cuenta que la directora se ha estrenado con esta película, y creo que todos debemos reconocer que ha apostado por todo lo alto, y quizá si hubiera apostado un poco más, se hubiera estrellado, algo normal en el ámbito del cine pero fatal para directores primerizos.
Por otra parte, quiero destacar y aplaudir la puesta en escena de los personajes, sobre todo de las dos hermanas y del compañero de habitación, además del perfecto estudio de los carácteres de cada uno de ellos.
La música juega un papel fundamental en la película, y los temas están elegidos con paciencia y dedicación, encajando cada uno en el fragmento que le corresponde de manera muy profesional, y creando un ambiente retorcido y, como no, crudo.
También y por último, decir lo buena que es la fotografía. Las escenas son otra de las apuestas seguras de esta película, elegidas de manera minuciosa y consiguiendo el efecto buscado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No podía dejar de escribir sin mencionar la canción de rap francés que aparece en la escena en la que nuestra protagonista cambia radicalmente, combinando el estilo furioso y rebelde que tiene el rap, con una letra muy acertada sobre drogas, sexo e incluso satanismo. Esa canción acaba siendo el pilar fundamental sobre el que sostentaremos las conclusiones de la película: una persona distinta escuchando música hecha para un sector específico y más bien rebelde.

4,0
13.698
7
2 de diciembre de 2013
2 de diciembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente cuando vi las críticas de esta película me asusté, ya que me esperaba una película basada sólo en resaltar el cuerpo femenino y esto me parecía de lo peor.
Me convencieron y acabé viéndola, y ¿sabéis qué? que me gustó mucho.
Muchas películas famosas de terror han sido muy comentadas y no me parecen dignas de ello, pero en esta, en cambio, veo muchísimas críticas que no se merece, ya que tiene un toque que distingue.
Además, todo está dentro de la cordura, no contiene nada que nos haga echarnos a reir por ser completamente irreal.
Me convencieron y acabé viéndola, y ¿sabéis qué? que me gustó mucho.
Muchas películas famosas de terror han sido muy comentadas y no me parecen dignas de ello, pero en esta, en cambio, veo muchísimas críticas que no se merece, ya que tiene un toque que distingue.
Además, todo está dentro de la cordura, no contiene nada que nos haga echarnos a reir por ser completamente irreal.
3 de septiembre de 2016
3 de septiembre de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Y eso que la vi en el cine!
"Lights Out" prometía desde antes de su estreno debido a la fama mundial que alcanzó el corto que se hizo viral en YouTube al poco tiempo de su publicación. Esta película, según las caras aterrorizadas de la gente que ya había ido al cine a verla (apreciadlo en los vídeos promocionales de la película) juraba dejar ese (muy buen) corto como un trailer sin más del terror puro. Pero no fue así. Nunca apagues la luz se convierte en otra película de miedo más que los niños van a ver al cine para asustarse y luego comentar entre risas quien dio el bote más alto en su asiento, pero nada más.
¿Por qué todo el mundo dice que es una película que se alimenta totalmente de clichés?
1. Como en toda película de terror moderna, no puede faltar la presencia de la figura del niño pequeño con papel protagonista que, en este caso no lo hace del todo mal (por eso la película tiene un 2). Este niño intentará, como en la mitad de películas de terror (en la otra mitad es el niño el único que ve al fantasma o está poseído por él) luchar contra la aparición junto con su hermana (la figura protectora de siempre) que a su vez tiene un novio (la figura del incrédulo).
2. Por si estás no fueran suficientes razones, la "devastadora historia" que siempre se descubre y que es la razón por la cual la aparición está ahí, es exactamente la de la sinopsis: Rebeca vive atemorizada por una mujer (Diana) que la acosa desde que era niña y tiene algo que ver con su madre. En serio, no hay mucho más que contar sobre la razón de que haya una muerta en su casa. Fin. Con leerte la sinopsis y mirar el trailer por la noche para llevarte dos sustos, ya has visto toda la película.
La verdad es que quizá sea yo la tonta, porque la gente sabe a lo que va cuando van al cine a ver películas de ese tipo, pero yo, sigo esperanzada de ir al cine y encontrarme joyas como "Alta tensión", "May, ¿quieres ser mi amigo?", "Carrie", "Halloween", etc.
Si me preguntan, cumple su función, y si me preguntan si la recomendaría, la verdad es que sí, pero a gente que vaya a "divertirse" (asustarse y luego reírse de las caras de sus amigos), no a un cinéfilo que quiera encontrarse cine de calidad que quizá hubieran conseguido siendo un poco más fieles al corto.
"Lights Out" prometía desde antes de su estreno debido a la fama mundial que alcanzó el corto que se hizo viral en YouTube al poco tiempo de su publicación. Esta película, según las caras aterrorizadas de la gente que ya había ido al cine a verla (apreciadlo en los vídeos promocionales de la película) juraba dejar ese (muy buen) corto como un trailer sin más del terror puro. Pero no fue así. Nunca apagues la luz se convierte en otra película de miedo más que los niños van a ver al cine para asustarse y luego comentar entre risas quien dio el bote más alto en su asiento, pero nada más.
¿Por qué todo el mundo dice que es una película que se alimenta totalmente de clichés?
1. Como en toda película de terror moderna, no puede faltar la presencia de la figura del niño pequeño con papel protagonista que, en este caso no lo hace del todo mal (por eso la película tiene un 2). Este niño intentará, como en la mitad de películas de terror (en la otra mitad es el niño el único que ve al fantasma o está poseído por él) luchar contra la aparición junto con su hermana (la figura protectora de siempre) que a su vez tiene un novio (la figura del incrédulo).
2. Por si estás no fueran suficientes razones, la "devastadora historia" que siempre se descubre y que es la razón por la cual la aparición está ahí, es exactamente la de la sinopsis: Rebeca vive atemorizada por una mujer (Diana) que la acosa desde que era niña y tiene algo que ver con su madre. En serio, no hay mucho más que contar sobre la razón de que haya una muerta en su casa. Fin. Con leerte la sinopsis y mirar el trailer por la noche para llevarte dos sustos, ya has visto toda la película.
La verdad es que quizá sea yo la tonta, porque la gente sabe a lo que va cuando van al cine a ver películas de ese tipo, pero yo, sigo esperanzada de ir al cine y encontrarme joyas como "Alta tensión", "May, ¿quieres ser mi amigo?", "Carrie", "Halloween", etc.
Si me preguntan, cumple su función, y si me preguntan si la recomendaría, la verdad es que sí, pero a gente que vaya a "divertirse" (asustarse y luego reírse de las caras de sus amigos), no a un cinéfilo que quiera encontrarse cine de calidad que quizá hubieran conseguido siendo un poco más fieles al corto.

4,8
2.653
3
2 de diciembre de 2013
2 de diciembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por donde empiezo?
Papeles que no dan el resultado que deberían, flashbacks mal situados hasta el punto que dejas de darte cuenta de cuando es o no realidad y cual es pasado, golpes que te esperas, todo muy predecible.
En resumen, no comparto mi propia opinión con la gente que le da buenas notas a esta película ya que no me parece un producto que si quiera merezca el aprobado.
Papeles que no dan el resultado que deberían, flashbacks mal situados hasta el punto que dejas de darte cuenta de cuando es o no realidad y cual es pasado, golpes que te esperas, todo muy predecible.
En resumen, no comparto mi propia opinión con la gente que le da buenas notas a esta película ya que no me parece un producto que si quiera merezca el aprobado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, ¿qué sentido tiene que la niña se meta en el cuerpo de otra?
y ¿por qué nuestro protagonista no la echa de la casa o se inventa alguna excusa para su mujer?
y ¿por qué nuestro protagonista no la echa de la casa o se inventa alguna excusa para su mujer?
Más sobre Mimi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here