You must be a loged user to know your affinity with alicia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
25 de febrero de 2009
25 de febrero de 2009
39 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevar al cine obras literarias como "la insoportable levedad del ser" es arriesgado, pues se necesitarían horas y horas de película para llegar a captar y transmitir al espectador cada detalle, cinismo, humor o negrura que dotan de sentido al libro y hacen que podamos palpar ese peso y levedad, que nos identifiquemos con los personajes, tal y como lo logró Milan Kundera en su libro.
Ha sido muy notable, para mi gusto, la ausencia del narrador (alter ego de Kundera) que mantenía constantemente presente, con sus anotaciones a lo largo de la historia, el problema del ser, de su insoportable levedad y el insignificante paso de este a lo largo de una vida, con una única oportunidad de vivir. No logre captar esta angustia en la película.
Algo pobres también los matices histórico-políticos de la obra. Mucha mayor implicación en el libro.
Por el contrario, interesante la diferenciación entre sus dos protagonista. La chica amante, desinhibida y segura en contraposición a la introvertida y romántica. Bastante fiel al libro.
A pesar de ello, y siendo consciente de la dificultad de plasmar una historia tan compleja, densa, y llena de significado, la película no me desagradó. Quizás demasiado larga, aunque logra mantener el hilo constante.
Por supuesto recomiendo leer antes el libro para llegar a percibir el mensaje de Kundera. Pero, valorar la película al margen de este.
Me quedo con estas frases:
"La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoria de todas las épocas la mujer desea cargar con el peso del cuerpo del hombre. La carga más pesada es por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más a ras de tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será."
"Por el contrario, la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su ser terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes.”
Ha sido muy notable, para mi gusto, la ausencia del narrador (alter ego de Kundera) que mantenía constantemente presente, con sus anotaciones a lo largo de la historia, el problema del ser, de su insoportable levedad y el insignificante paso de este a lo largo de una vida, con una única oportunidad de vivir. No logre captar esta angustia en la película.
Algo pobres también los matices histórico-políticos de la obra. Mucha mayor implicación en el libro.
Por el contrario, interesante la diferenciación entre sus dos protagonista. La chica amante, desinhibida y segura en contraposición a la introvertida y romántica. Bastante fiel al libro.
A pesar de ello, y siendo consciente de la dificultad de plasmar una historia tan compleja, densa, y llena de significado, la película no me desagradó. Quizás demasiado larga, aunque logra mantener el hilo constante.
Por supuesto recomiendo leer antes el libro para llegar a percibir el mensaje de Kundera. Pero, valorar la película al margen de este.
Me quedo con estas frases:
"La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoria de todas las épocas la mujer desea cargar con el peso del cuerpo del hombre. La carga más pesada es por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más a ras de tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será."
"Por el contrario, la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su ser terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes.”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Peso o levedad?
Según Nietzsche el peso es el doloroso eterno retorno a repetir los mismos errores, la levedad es libertad. Tomás cree que la levedad es inexperiencia, tan solo un borrador de nuestras propias vidas, y lo que ha ocurrido solo una vez es como si no hubiera sucedido. El peso, por el contrario es el grado de la experiencia, para así remendar los errores cometidos.
Yo no creo que peso y levedad sean tan opuestos. Más bien complementarios, el Yin y el Yang de la existencia. El peso es lo que somos, nuestras responsabilidades, lo que nos ata pero a la vez nos hace felices... La levedad son sueños, ideales, ilusiones que nos hacen volar y divagar, despegarnos del suelo y desconectar con lo real...
Ninguno de los dos estados es determinante, a todos nos dividen principios contradictorios... saltamos de uno a otro, inevitable e insoportablemente sufrimos el peso, y disfrutamos la libre levedad, inevitable e insoportablemente necesitamos ese peso y nos hiere la insignificante levedad... seguimos un ciclo, un constante devenir, la incesante insatisfacción de uno u otro, tratando de buscar el EQUILIBRIO.
Con el trío amoroso que protagoniza la historia (dejando de lado al romántico e idealista amante de Sabrina, Franz) pasamos desde el mas doloroso peso, a la mas insoportable levedad.
Teresa, incondicional, dispuesta a asumir la pesada carga de su compromiso, a pesar del daño que este le causa, incapaz de controlar sus celos, pero también de abandonar a Tomas es el más claro ejemplo de peso.
Sin embargo Tomás, independiente, disfruta su levedad hasta conocer a Teresa y sentir la necesidad de estar con ella y afrontar el peso del compromiso... incapaz a su vez de controlar su irrefrenable deseo hacia otras mujeres, de renunciar a su libertad. Permanece entre peso y levedad sin encontrar el equilibrio hasta el último momento en el que renunciará por Teresa.
Y Sabrina, empeñada en aferrarse a su libertad, solo consigue acabar constantemente sufriendo la insoportable levedad...
Eché en falta los detallados e intensos encuentros de Tomás con sus amantes, y a la vez su intento de huir de las tentaciones, así como su sentimiento de culpa de saber estar haciendo algo mal. La película me transmitió más bien lo contrario, parecía mostrar que Tomás las buscaba en todo momento.
También faltó énfasis en la angustia de Teresa y sus continuas e intensas pesadillas, claras metáforas del peso.
Sin embrago, muy conseguido el encuentro entre Teresa y Sabrina, que tras percibirlas tan opuestas, por un momento muestran su parte mas similar.
De la película no se puede sacar mucho más porque carece de tiempo para expresar la densa obra de arte de Kundera.
Recomiendo leer el libro del que se pueden sacar horas y horas de debate.
Según Nietzsche el peso es el doloroso eterno retorno a repetir los mismos errores, la levedad es libertad. Tomás cree que la levedad es inexperiencia, tan solo un borrador de nuestras propias vidas, y lo que ha ocurrido solo una vez es como si no hubiera sucedido. El peso, por el contrario es el grado de la experiencia, para así remendar los errores cometidos.
Yo no creo que peso y levedad sean tan opuestos. Más bien complementarios, el Yin y el Yang de la existencia. El peso es lo que somos, nuestras responsabilidades, lo que nos ata pero a la vez nos hace felices... La levedad son sueños, ideales, ilusiones que nos hacen volar y divagar, despegarnos del suelo y desconectar con lo real...
Ninguno de los dos estados es determinante, a todos nos dividen principios contradictorios... saltamos de uno a otro, inevitable e insoportablemente sufrimos el peso, y disfrutamos la libre levedad, inevitable e insoportablemente necesitamos ese peso y nos hiere la insignificante levedad... seguimos un ciclo, un constante devenir, la incesante insatisfacción de uno u otro, tratando de buscar el EQUILIBRIO.
Con el trío amoroso que protagoniza la historia (dejando de lado al romántico e idealista amante de Sabrina, Franz) pasamos desde el mas doloroso peso, a la mas insoportable levedad.
Teresa, incondicional, dispuesta a asumir la pesada carga de su compromiso, a pesar del daño que este le causa, incapaz de controlar sus celos, pero también de abandonar a Tomas es el más claro ejemplo de peso.
Sin embargo Tomás, independiente, disfruta su levedad hasta conocer a Teresa y sentir la necesidad de estar con ella y afrontar el peso del compromiso... incapaz a su vez de controlar su irrefrenable deseo hacia otras mujeres, de renunciar a su libertad. Permanece entre peso y levedad sin encontrar el equilibrio hasta el último momento en el que renunciará por Teresa.
Y Sabrina, empeñada en aferrarse a su libertad, solo consigue acabar constantemente sufriendo la insoportable levedad...
Eché en falta los detallados e intensos encuentros de Tomás con sus amantes, y a la vez su intento de huir de las tentaciones, así como su sentimiento de culpa de saber estar haciendo algo mal. La película me transmitió más bien lo contrario, parecía mostrar que Tomás las buscaba en todo momento.
También faltó énfasis en la angustia de Teresa y sus continuas e intensas pesadillas, claras metáforas del peso.
Sin embrago, muy conseguido el encuentro entre Teresa y Sabrina, que tras percibirlas tan opuestas, por un momento muestran su parte mas similar.
De la película no se puede sacar mucho más porque carece de tiempo para expresar la densa obra de arte de Kundera.
Recomiendo leer el libro del que se pueden sacar horas y horas de debate.

7,7
77.443
10
5 de marzo de 2009
5 de marzo de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente sobrecogedora.
Tres historias aparentemente independientes entre ellas, unidas por un fino hilo, cruzadas en un punto que determinará el curso de la existencia de los 3 protagonistas.
Importante el papel de los perros en la vida de cada uno de ellos, a su vez conmovedora metáfora de la vida, del amor, y de las personas.
Personajes tan puramente humanos que en ocasiones justificamos sus peores actos.
Una película para dejarte pensando lo perra que puede ser la vida, los reveses de esta en los momentos menos esperados. Lo perros y carentes de conciencia que podemos llegar a ser los humanos ante la desesperación.
Muy buena la fotografía, que nos transmite justamente lo que se pretendía, la otra cara de México, la superpoblada, oscura y hostil ciudad donde para sobrevivir todo vale: robos, peleas de perros, asesinatos a sueldo... y donde mantenerse al margen no siempre vale, porque la furia de la violencia también puede golpear al menos merecedor de ella.
Primer film de este gran director, y lo que será la llamada "trilogía de la muere" junto con 21 gramos y Babel. Ambas sin desperdicio, pero sin duda, en mi opinión, la mejor, la mas explicita, profunda, humana y menos "idealista", Amores Perros.
A destacar el papel de Gael Garcia Bernal, quien hasta el momento no me defrauda en ninguna de sus películas.
Nota:10
Tres historias aparentemente independientes entre ellas, unidas por un fino hilo, cruzadas en un punto que determinará el curso de la existencia de los 3 protagonistas.
Importante el papel de los perros en la vida de cada uno de ellos, a su vez conmovedora metáfora de la vida, del amor, y de las personas.
Personajes tan puramente humanos que en ocasiones justificamos sus peores actos.
Una película para dejarte pensando lo perra que puede ser la vida, los reveses de esta en los momentos menos esperados. Lo perros y carentes de conciencia que podemos llegar a ser los humanos ante la desesperación.
Muy buena la fotografía, que nos transmite justamente lo que se pretendía, la otra cara de México, la superpoblada, oscura y hostil ciudad donde para sobrevivir todo vale: robos, peleas de perros, asesinatos a sueldo... y donde mantenerse al margen no siempre vale, porque la furia de la violencia también puede golpear al menos merecedor de ella.
Primer film de este gran director, y lo que será la llamada "trilogía de la muere" junto con 21 gramos y Babel. Ambas sin desperdicio, pero sin duda, en mi opinión, la mejor, la mas explicita, profunda, humana y menos "idealista", Amores Perros.
A destacar el papel de Gael Garcia Bernal, quien hasta el momento no me defrauda en ninguna de sus películas.
Nota:10
Más sobre alicia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here