Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Komekokos
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
4 de julio de 2023
67 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jejeje. Perdón por el título, pero aún me río de las críticas que he leído sobre este bodrio pachanguero. Parece ser que, como es de un país raro, está reglamentado que a cualquier mierda se le suban 17 puntos y sea una obra maestra por los c... del crítico de turno.

¡Pues nop!

A ver: la peli está llena de despropósitos que comentaré en spoiler, y, como dice

@chair (30 de abril de 2023): "el nivel de realismo es similar al de los dibujos animados del Coyote y el Correcaminos".

Lo suscribo absolutamente. Y añado que el nivel de inteligencia del prota es similar al de una piedra.

Una piedra normalilla ¿eh? No una piedra lista.

Vale que en estas pelis lo que mola es la pelea, la sangre, etc, pero creo que se requiere una mínima credibilidad. Y la de esta peli es de chiste. Yo le he dado un dos por la foto y los paisajes, que están muy guapos, y por la interpretación de los "alemanes".

Y lo peor de todo es que ES ABURRIDA. Una secuencia de momentos de acción disparatada mal pegados. Compararla con 'Acorralado ' o 'John Wick' es penoso: estas tenían guión.

¡Hale, vamos a hacernos unas risas...!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, parece ser que el prota es un fiera que ha matado a cientos de rusos el solito, según nos dicen, pero luego resulta que lleva hostias a tutiplén y las pasa canutas, cosa que no cuadra mucho con el personaje, pero en esta birria de peli nada cuadra, así que vamos al tema...

Al principio, el tipo encuentra oro puro en Laponia, carga dos alforjas (así a ojo, unos 40Kg, teniendo en cuenta que el oro pesa casi el doble que el plomo), monta a caballo y se pira por un sendero. En el sendero se topa con...

1 tanque
2 camiones
1 moto con sidecar y ametralladora
20 nazis (mas o menos)

Y aquí es donde me preguntaba yo:

¡¡¿¿Y no podría haber ido por otro lado??!!

Porque vamos a ver: Laponia se vé que es más bien llana, y además los tanques hacen ruido y echan humo, y los camiones se ven de lejos. Parece lógico haberse escondido fuera del camino tras una colinilla, y dejar que pasen tranquilamente; pero claro, de haberlo hecho, aquí se acaba la peli, y no era plan, con lo que el botarate sigue por el sendero y pasa tranquilamente a medio metro de ellos. Y sin saludar, ni nada. No lo matan de milagro. Ni le cachean, ni le roban, oyes.

El tarugo este sigue por el caminito y se topa con otros pocos nazis; estos sí intentan matarle, y empieza el fregao con el resultado predecible. Los de antes oyen los tiros, y dan la vuelta a por él.

A partir de aquí empieza -y seguirá hasta el final- una colección de disparates alucinante. Como protegerse de munición de rifle con una batea de hojalata a modo de escudo, o de munición de ametralladora pesada llevando un muerto a la espalda, o subirse a un avión clavándole un pico en la panza y agarrándose a él mientras vuela, o sangrar a todas horas sin que se le vacíe "el depósito", etc.

Por demás, no esperéis diálogos Shakespirianos. Ni siquiera Tarantinianos. El mendrugo este no dice ni pío hasta la última escena, y, para una vez que abre la boca, suelta una gilipollez de muchos quilates, estilo BrusGüilis.

A título personal, lo más divertido fué cuando un nazi interroga a una prisionera que lleva en el camión, acerca de quién es el merluzo este, y ella, para provocarle canguelo, le suelta la frase más boba que recuerdo haber escuchado nunca:

"No es que sea inmortal; es que se niega a morir" DDDDDDDDDDDDDDDDD

Y uno lee las críticas tan elogiosas y claro, se parte de risa :D.

Un consejo: si queréis saber en qué os metéis, leed las críticas ordenadas por MENOR puntuación. Lo agradeceréis ;)

Y, como yo también quiero ser un crítico cultureta cuando sea mayor, añado que "sisu", en húngaro antiguo, significa "cierra la puerta, que se escapa el gato". Hale.
6 de julio de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me cansaré de decir que los ingleses son de otro planeta a la hora de hacer cine. Empiezan por un guión milimetrado, imaginativo, con humor inglés. Continúan con un casting de actores -de los que tienen una cantera fenomenal- en el que se valora incluso la apariencia física para el personaje. Y rematan con una dirección sobria y eficaz.

Parece fácil cuando lo hacen ellos ¿eh? ;)

La serie consta -a Julio del 24- de una sola temporada de seis capítulos, pero, según FA, parece haber sido aprobada una segunda temporada. Yo no me la perderé.

Trata de una familia (los Lewis) que sigue los preceptos de una secta ultraconservadora, pero que vive en una urbanización normal y corriente, lo que genera los previsibles y divertidos choques en el vecindario, el trabajo, la escuela, etc.

Los personajes no tienen desperdicio (hacéos un favor y echadle un vistazo a la carátula, porque los caretos lo dicen todo)...

-El 'paterfamilias'. 'Fanáticus máximum', guía a sus ovejas y aspira a ser ascendido en su secta a 'elder' ('Anciano'. Algo así como un obispo, para entendernos). Soberbio hasta decir basta, cizañero, y tonto como un zapato, es muy bien interpretado por un tal Simon Bird a quien no tenía el gusto de haber visto antes, y a quien pienso seguir.

-La esposa. Fiel hasta la neurosis, aguanta lo que le echen... hasta que deja de aguantar y se le van descosiendo las costuras poco a poco. ¡Genial personaje interpretado por una Kate O'Flynn en estado de gracia! Acumulando presión con las paridas del marido, te descojonas porque sabes lo que piensa detrás de su impasible cara de póker. Y cuando habla, te ríes por la lengua afilada que tiene. Si el Oscar de Hollywood no fuese una mierda, se lo merecería :D

-La hija. Amy James-Kelly. Ya adolescente, y con la ayuda de una espabilada amiga de la iglesia, empieza a descubrir con estupor que 'hay vida ahí afuera', lo que le provoca a ella no pocas angustias existenciales, y a nosotros una sonrisa que se nos queda pegada a la cara. Genial también el atrezzo, porque no encuentras esa ropa en ninguna tienda del universo conocido por la Humanidad a fecha de hoy, y le queda ideal. Echad otro vistazo a la carátula, que no os habéis fijado bien ;).

-El hijo menor. Harry Connor. Debuta en esta serie y lo borda absolutamente :D. Es 'rarito' y tiene talento para el dibujo. No aclaro cómo lo usa por no hacer spoiler, pero dejo una pista... ¿Recordáis a la niña de la familia Addams?

Pongo sólo los principales, por no dar abasto, ya que los secundarios también son crema. Mención especial para el nuevo 'elder' y vecino de los Lewis: un negrazo enorme, amable y sensible, y que marca un paquete de dos kilos, y a quien le gusta sacar su máquina de remo al jardín para hacer ejercicio ¡en mallas!, lo que tiene a la esposa turulata del todo :DDDD.

Las cosas que pasan en la iglesia también son otro personaje en sí, con el que se disfruta mucho.

Sin embargo, todo cambia en el episodio 6 con un incomprensible giro hacia el drama que hace que le baje la puntuación. Supongo que es para preparar la 2ª temporada, pero hasta verla no lo entiendo. En este capítulo ya no te ríes :(. A ver cómo sigue...
10 de julio de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchos años se emitía un culebrón estadounidense. Creo que era el primero que se emitía en TVE. Iba de petroleros yanquis riquísimos, y mansiones, y... bueno, esas cosas...

Yo, con 17 añitos, estaba igual de enganchado que todo quisque. Y quien diga lo contrario, miente cual bellaco.

Cuando salía de la obra los días en que se emitía, me iba al bar de siempre a verla. Todos los días.

Una tarde, ya anocheciendo, el curro se alargó más de la cuenta, y fuí pitando. Como ya preveía, todos los asientos y la barra estaban a tope y más.

Salvo una silla y una mesa pequeña.

La cosa tenía su lógica: justo frente a la silla, había un pilar de hormigón anchísimo que tapaba toda la puta pantalla. Ni escorándote alcanzabas a ver un pimiento.

Dado que venía hecho polvo de la obra, se me presentó una duda existencial...

...¿me apalanco para descansar y no veo un pijo, o bien me quedo de pié, y me empapo de la historia?

Me resigné, porque me dolían los pieses (el calzado de seguridad es seguro del copón, pero cómodo, lo que se dice cómodo, pues no, mira...). Y me senté.

Me dije: "algo pillaré".

El tema era que había un petrolífero malo-malo-y-perverso-que-te-cagas, llamado J. R., que estaba casado con una petarda llamada SuElen, la cual, a su vez tenía un rollete con un senador bajito, que se llamaría de alguna manera, pero ya no me acuerdo.

Y resulta que la SuElen se había quedado preñada del senador bajito. ¡Toma ya!

Así se había terminado el capítulo anterior, con lo cual el suspense, en España-toda-todita-toda, rayaba en el histerismo.

Empieza el capítulo, conmigo, allí, pimplando mi cerveza, y contemplando el pilar de hormigón.

Estaba bien pintado. Y sin grumos, ni huecos, ni nada. ¡Lo que se dice un pilar bien acabado!

Ocasionalmente oía voces.

Claro, eran los personajes hablando, no el público, porque en el bar, con unas cincuenta personas, se hubiese podido escuchar la caída de una mosca al suelo si le hubiese dado un infarto.

Al principio me extrañaba un poco que espaciasen tanto los diálogos, pero, mirando a babor y estribor, y viendo que la gente ni pestañeaba, deduje que, claro, el vídeo también es imágen. Así que lo asumí pacientemente.

Respecto a la imágen, solo puedo decir honradamente que el pilar estaba muy bien hecho. Era un pilar de sección rectangular y de -aproximadamente- 80x50 cm. De apariencia muy sólida. Pintado de blanco-nieve. ¡Vamos, que, si te gustan los pilares de hormigón armado, éste estaba muy bien! ¡En las obras industriales, ni los pintan, oyes...! Son todos de un color gris... gris-hormigón, vamos a llamarlo, que yo no soy pintor.

En un momento dado, la SuElen se le pone chula al J.R. y le suelta algo así como...
SE: "¡Pues te dejo y me voy con el senador bajito!"
[Pausa dramática][Pausa dramática][Pausa dramática]
J.R.: "Jiajiajia. !Pues te voy a quitar al ninio!"
[Pausa dramática][Pausa dramática][Pausa dramática]

En el bar se podía cortar el silencio con un cuchillo.

Y le suelta la SuElen...
SE: ¡Ah! J.R. ¡NO TE ATREVERÁS!
[Pausa dramática][Pausa dramática][Pausa dramática]

Mi pilar, impertérrito.

Y yo, mientras esperaba la respuesta de J.R., y mi pilar no me ayudaba nada, me dió por pensar seriamente: "esta tía es tonta, coño; si el J.R. es el malo-malísmo, ¡anda que no se vá a atrever!

¡¡¡¡ Y ENTONCES ME ENTRÓ LA RISA !!!!

Solté una carcajada atómica. ¡LO JURO!

Los parroquianos giraron ¡TODOS! la cabeza, en plan "niña del exorcista", para ver quién era el monstruo desalmado que se descojonaba con la tragedia de la petarda en cuestión. Afortunadamente era cliente habitual, y se abstuvieron de hostiarme, pero no quise volver a ver esas miradas nunca. Discretamente pagué la birra, y me piré.

Desde entonces, quedé vacunado contra estos rollos.

Viene esta historieta ¡real! ¡lo juro!, a cuento de este otro culebrón muy bien hecho llamado "Sucession".

Aclaro que me he tragado las cuatro temporadas enteritas, y con gusto, aunque debo confesar que, de la mitad al final, usé bastante el mando a distancia. Empiezo aquí la crítica en sí...

¡¡¡SUCESSION!!! ¡TACHÁN, TACHAAAAAAAAN!

Sinopsis: Unos padres tarados, y ricachos-que-te-cagas han amaestrado a sus cuatro hijos para disfrutar puteándoles concienzudamente ahora que son mayores, durante la friolera de 39 episodios.
La madre tiene de madre lo que tiene la etiqueta de los quesitos "La vaca que ríe".
El padre no pierde oportunidad para enfrentarlos entre sí y joderlos bien jodidos, sin ningún beneficio para el hijoputa en cuestión.
Los hijos están más perdidos que un pulpo en un garaje, pero ya han desarrollado el instinto de joder al prójimo.

Esta serie debería estudiarse en las escuelas de Psicología. En la rama de 'psicología anormal'. Si existe. Si no existe, pueden fundarla a partir de esto.

--------------- SIGO EN ZONA SPOILER SIN SPOILER--------------
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al igual que 'Dallas', el envoltorio es aparatoso: Millonarios que te cagas, multitud de siervos asustados, hijoputismo de los hijos sobre los lacayos, abogados intrigantes, conjuras entre candidatos a cargos, vuelos charter a mansalva, suntuosas mansiones, clubes de 'alto standing', tratos multimillonarios, caprichos disparatados, macarrillas con pasta, etc.

También al igual que 'Dallas', nada de esto es mínimamente creíble. No digo que no exista. Digo que la gente del 'dinero grande' no hace estas gilipolleces (salvo los árabes, que consideran de buen gusto tener retretes de oro macizo).
¿Habéis visto a Warren Buffet en un yate? Al que habréis visto en un yate sería al 'Timador de Tinder'.
Ni Elon Musk tiene yate.
Jeff Bezos, sí. Se llama 'Black Pearl'. ¡Sí, como el de Jack Sparrow :DDD! Vedlo en Internet.
¿Habéis oído hablar de un tal Milton Snavely Hershey?
Vale. Lo dejo aquí.

El dramón consiste en un guión bien hecho que mantiene la tensión capítulo a capítulo, y que sigue las mismas reglas que 'Dallas': deja el suspense para la última escena, y tendrás pillado al espectador para el siguiente.
¡Ojo, que no me parece mal! Es de libro, y funciona. Alejandro Dumas ya lo hacía escribiendo. Esto no es algo nuevo bajo el sol. Véase 'Los miserables' de Victor Hugo, y otros.

Sólo digo que no tiene mucho mérito.
No el suficiente como para tener el 8.0 que tiene en FA.

Las interpretaciones son de lujo. Sería trabajo monumental detallarlas todas; por abreviar, digo que me ha enternecido en algunas ocasiones el personaje de Kieran Culkin. Y que me ha gustado mucho volver a ver a Matthew Macfayden. No me impresionó gran cosa el sobrevalorado -que no malo- Brian Cox.

Los aspectos técnicos son impecables (es HBO, a fin de cuentas).

Pero -y es un 'PERO' muy grande- no es fácil empatizar con ningún personaje: el que es bueno hoy, es un cabrón mañana. El que hace algo inteligente hoy, la caga mañana. El que promete algo hoy, lo incumple mañana. Si te han puesto la vacuna 'Dallas', igual que a mí, ya sabes que en un capítulo la operación pinta bien, en el siguiente va a tener problemas, y en el otro se va a ir a la mierda. Esto sí: en el capítulo del medio ya se habrá iniciado otra historia paralela, que se desarrollará en el tercero para mantenerte enganchado. Lo dicho: un guión 'de libro' que funciona siempre.

¿¡Qué puedo decir si, a pesar de no gustarme, los he visto todos!? Buenoooo...

Resumen: las buenas interpretaciones, lo fascinante del tema de 'los milmillonarios', el correcto guión y la buena dirección, la hacen una serie atractiva.

La psicopatía de los personajes, los embrollos de 'lógica espagueti', y lo absurdo, banal, y artificiosamente alargado de los asuntos, la hacen mala.

Algo sí diré: tardan estos hijoputas más capítulos en llegar a un acuerdo comercial, que un faraón cualquiera en acabar una pirámide pequeñita. No te creas una mierda de lo que te cuentan, porque en el siguiente capítulo te van a contar otra cosa. La historia no evoluciona. Es tipo 'espagueti': hoy va hacia adelante, mañana se retuerce, y pasado, vuelve hacia atrás. Mientras tanto, inventan otra mierda que irá en paralelo. O hacia la cuarta dimensión.

No pongo spoiler, pero una cosa sí te cuento: a pesar de haberme pasado mogollón de capítulos con el mando a distancia, porque la cuarta temporada era 'más de lo mismo', esperaba con ansia el último capítulo, a ver si la serie acababa cuajando al final.

No pongo spoiler. Sólo digo que, en los primeros treinta minutos del último, te ponen la miel en los labios, y en los últimos diez, se te mean en la cara, espectador.

Así de claro te lo digo. Comprenderé que no te lo creas. Tú-mimmo-con-tu-mecanimmo.

Consejo: disfrútala mientras puedas y, en el primer instante en que te apetezca usar el mando, abandónala, porque va a peor.
23 de agosto de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Receta para una peli guapa del copón...

1.- Dos magníficos actores ingleses (bueno, él, irlandés...).
2.- Un guión rápido, y plagado de diálogos inteligentes.
3.- Una situación irresoluble, resuelta magníficamente (a)tranco a (a)tranco (se llamaba 'suspense').
4.- Dos actores que emocionan interpretando sólo con la cara, los movimientos, ¡y hasta de espaldas! :D.
5.- Unos secundarios de élite...

...y ya está. ¡¿Fácil, nó?! :DDD
¡Bueno, pues parece que no! Nop.
Personalmente me importa un pimiento podrido la edad que tengan los actores, su historial, y otras pamemas de críticos que, más que eso, parecen jueces de algún tribunal supremo imaginario.
Me importa disfrutar con actores que dicen más con un gesto que cualquier 'vedetedeloscabaretes' con un pistolón de cuatro kilos.
Me importa divertirme viendo cómo el guión me toma el pelo amablemente, con salidas imaginativas (otros lo llaman fallo. Se vé que un guión tiene que ser detallado, estricto y ajustado a la realidad como los planos del desembarco en Normandía, corcho :p)
Y además, me gusta -para variar- ver enterita una peli en la que sólo salen dos pistolas. Y una de ellas es motivo de buen cachondeo :D.

Sinopsis: A Brosnan le tima la jubilación un 'tiburón de las finanzas' francés. Acude a su 'ex', pues también le afecta a ella y a sus hijos. Ni cortos, ni perezosos, vuelan a París para razonar con el bicho en cuestión. La cosa no sale bien, y deciden 'darle un palo'. No cuento más...

Yo le he puesto un '8', porque el '9' lo reservo para mis joyas personales, y, a tanto, no llega. Si les gusta a vds. el humor inglés, no se la pierdan.

Mejor verla en buena compañía ;).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya en París, llaman a su hijo para que les obtenga información por ordenador. Le vemos por el portátil. Mientras se ausenta un instante para buscar algo, aparece su compañero de piso. Tranquilamente, se sienta en el sofá frente al monitor. Ellos le miran apaciblemente. Él no se fija en ellos. Abre una revista de señoritas 'escasamente vestidas'. Ellos ponen cara rara. Él se mete la mano en los calzoncillos. Ellos silban-hablan-saludan-gritan 'Tyyyler'. Tyler mira al monitor. Alucina. Ellos le saludan cordialmente (Brosnan, con una sóla mano, mientras le tapa los ojos a Ellen). Tyler sale pitando. Ellos le saludan. Yo me descojono.

La peli está llena de momentos de esto: ¡magnífico humor inglés! :DDD
6 de enero de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acerqué a esta película con la esperanza de disfrutar de la interpretación de los dos magníficos actores que encabezan el reparto, y de un tema que me interesa personalmente. Desgraciadamente, una buena película no solo la componen los actores; resulta ser que la dirección, el guión y el montaje también valen lo suyo. Y ahí la hemos cagado...

Shannon tiene un papel poco agradecido, pues representa a un personaje educado que mantiene la compostura (Westinghouse); caso contrario es el que interpreta Cumberbatch (Edison). Como es su costumbre, estos actorazos no decepcionan. Y los decorados están muy bien.

Hasta aquí llega lo bueno.

La dirección, el guión y el montaje, son de videoclip malo. Planos extraños para epatar, que no vienen a cuento y rompen la continuidad de las escenas. Cambios frenéticos de ubicación, tiempo, tema y protagonistas. Cortes rapidísimos. Como el guión es una eme, en un momento dado estás en Pittsburg inventando algo, y en el plano siguiente en Huesca, tres años antes, aprendiendo a tocar la bandurria.

Dado que yo soy buena persona y sé del tema, os aclaro que lo que tenéis en casa, en el curro, y en el bar, es Corriente Alterna. La razón es que la LONGITUD del cable genera pérdidas de voltaje, y éstas son muchísimo mayores con Continua que con Alterna. Por esa razón, la Contínua se limita a aplicaciones industriales muy específicas, y al interior de los cacharros electrónicos. Incluído el monitor en que estás leyendo esto ;). Y las pilas y baterías, también van con Contínua.
No lo digo por vacilar, sino porque la peli -que dice que vá de esto- no lo aclara.

¡P'a que veas cómo se las gastan!

Consejo de un cinéfilo para el director: La próxima vez, lee el guión ANTES de filmarlo. Es más barato, rápido y eficaz 'arreglar' el guión, que el montaje. De nada. Saludos.

¡¡¡Edito!!! Si queréis saber algo verdadero sobre el tema, leed la crítica de Superlestat de 13 de Marzo. No tiene desperdicio.

El resto en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Agarráos a la brocha, que quito la escalera!

Los hijos de Edison saben Morse. Sale un personaje que es un inversor en algo. La mujer de Edison tiene una enfermedad. Edison inventa el gramófono (a cuerda, como los relojes, cosa que pega en esta peli como a un Cristo dos pistolas, pero había que ponerlo). Todo sea por esquivar el tema. Al cabo de UNA HORA Y CUARTO de peli, aparece un joven en un tren. Como yo soy electricista, adivino enseguida que se trata de nuestro santo patrón, Nikola Tesla. Si tú no eres electricista, te jo. En dos horas de peli, saldrá 5 o 6 veces durante otros tantos minutos. Parece que Edison inventó una bombilla, pero luego resulta que había otra bombilla más mala patentada, y Edison denuncia la patente -o algo así; tampoco me hagáís mucho caso-. Luego denuncia la rosca de la bombilla. No sé si gana, porque no sale. El otro inventa otra rosca. Como no se vé, tengo que imaginar que es una bayoneta, pero no lo sé seguro. PORQUE NO SALE. Hay una exposición Mundial en Chicago por la que licitan los dos. No me he enterado de quién la ganó -igual los dos, vete a saber-. Eso sí: Westinghouse quería presentar el motor de Tesla, y Edison una torre de luz. A estas alturas ya adivinaréis que no se ve motor ni torre de bombillas alguna.

Me ha resultado fascinante la habilidad diabólica del guionista para esquivar, en DOS HORAS de peli, cualquier cosa vagamente interesante y/o relacionada con la electricidad, las finanzas, y la geografía. Uno se electrocuta, y se muere, pero no se vé (la 'elipsis' de los c.). Edison se pasa una temporada electrocutando caballos y gatos (pero no se vé). En determinados momentos todos andan mal de pasta. Luego están bien. O no sé. POR-QUE-NO-SA-LE. Al principio montan un mapa de pared para seguir el progreso de las instalaciones eléctricas. Esta es la primera y última vez en dos horas de peli que lo vemos entero (dos segundos), con lo que, si te sabes la geografía de USA, pues vale, en caso contrario, nunca sabes quién va ganando. De todos modos, esto tampoco importa mucho, porque, con todos los cambios de planos, personajes, asuntos, etc, ya te da todo igual.

También es particularmente digna de mención la labor del montador, a quien le deseo que se mejore del Parkinson. O, al menos, que alguien le quite la p. tijera. Leo, a toro pasado, en FA que hubo 'desacuerdos' entre director y montador. Seguramente porque no le han quitado la tijera. Creo que he visto la versión original (TVcable). Quizás la final sea mejor, pero lo dudo, porque también habría que contratar director y guionista competentes y hacerla otra vez. Dicen las críticas que ha mejorado con el corte del director. Es posible; a mí no me quedan ánimos para volver a verla y además no me creo ni loco que con las pocas modificaciones expuestas se arregle un pimiento.

La última perla, que ilustra bien lo que digo...

En un momento dado Tesla le dice a Westinghouse que sueña con utilizar las cataratas del Niágara. No explica ni cómo ni para qué. En la última escena de la peli se ven las cataratas del Niágara. ¿Se vé alguna central eléctrica? NOP. ¿Se filma de frente para que se vea su altura? NOP. Se filma desde arriba en horizontal, con lo que solo se vé el 'humo' de las salpicaduras. Eso sí: me parece que lo filma Edison, lo que debe significar algo en la mente del guionista. Luego, en los créditos se dice que la central suministró en sus tiempos una barbaridad de corriente que distribuyó muy lejos. ¿Pusieron un mapa? ¿Explicaron qué tipo de corriente era? ¿Dijeron a cuantas ciudades alimentaba? NOPNOPNOP.

Lo dicho: una habilidad pasmosa para esquivar cualquier cosa interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para