Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with lachistera
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
10 de noviembre de 2024
119 de 153 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con muchísimos temas interesantes, con grandísimos conflictos entre todos los personajes. Desgraciadamente, está muy deslavazada y los pasa a casi todos de puntillas, peridéndolos por el camino:
Cuando él empieza a pensar que está implicado, y por tanto a preguntarse qué puede hacer.
Cuando habla con el abogado y se da cuenta del dilema.
La mujer que está como de florero, no hace nada.
Cuando empieza la deliberación y crees que va a ser una suerte de "Doce hombres sin piedad", pero finalmente tampoco tira por ahí. De hecho, lo más importante de "Doce hombres sin piedad" no es el resultado final, como acaba pasando aquí, sino todo el proceso. Y por eso esa película la veremos 20 veces porque los 90 minutos están llenos de sutilezas, de profundización, de mínimos cambios que van llevando la película durante todo el metraje. En esta que nos ocupa, se va saltando de una cosa a la otra, y al final lo único que importa es qué pasará al final. Por eso no envejecerá bien, porque una vez lo sabes no creo que vuelvas a revisarla.
Hacia los tres cuartos de la película, de hecho, se pierde el hilo: los asuntos iniciados (el expolicía, la fiscal investigando, la deliberación del jurado...) se pierden de golpe y como si se hubiera acabado el presupuesto, se resuelven de forma abrupta, pero sin motivo alguno. Como si hubiesen recortado varias escenas importantes.

Como digo: una película con unos dilemas fascinantes que hubiesen merecido un desarrollo más pausado y más profundo de cada uno. Lo que pasó con "Doce hombres sin piedad": se centraron en una sola cosa pero bien desarrollada, y les quedó una obra maestra. "Jurado 2" quedará como una serie de escenas no resueltas, lo que es una auténtica lástima con todos los entresijos que presenta.
3 de octubre de 2022
152 de 222 usuarios han encontrado esta crítica útil
En toda historia de ficción existen unas leyes. Pueden ser más “humanas” si son más realistas, o más imaginativas si son de fantasía.
Las leyes son las que otorgan la capacidad de seguir a la historia. Por ejemplo: si escribimos una historia donde las palomas del planeta 20219233 bailan sardanas para comunicarse, una vez establecida esta ley, podremos continuar con lo que pase en la historia.
El problema sería que, o bien no existiesen normas, o bien nos saltásemos cualquier ley cuando nos viniese en gana. Entonces tendríamos confusión, problemas para el seguimiento de la historia, y finalmente desconexión.

Hay mucha gente que se siente confusa con “Los anillos del poder”. Porque se salta a la torera todo el mundo de Tolkien, porque hay demasiadas escenas y personajes sin sentido…
Y esto es porque no han entendido la ley primordial de la serie:

“Érase una vez un mundo donde todos los personajes eran idiotas”.

Si partimos de esta ley, veremos (en el Spoiler) que todo cuadra, y entonces podremos disfrutar plenamente de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Que la protagonista principal, Galadriel, elfa comandante de legiones, está enfadada constantemente porque le rompieron un origami de pequeñita? Ley primordial.
-Que el elfo Benetton no envía mensajeros a Elfolandia para explicarles lo que está pasando y que envíen refuerzos? Ley primordial.
-Que el enano sea lo más tonto en el mundo desde Blancanieves? Ley primordial
-Que la Reina Negra se vaya con dos barcos a... ¿a qué, exactamente? ¿A acabar con...? Ley primordial
-Que el gran reino del caratonto se limite a una aldea, y que además sepan desde que llegan a la Tierra Media que los están atacando? Ley primordial
-Que se les ocurra esconderse a todos en una casa bien grande? Ley primordial
-Que no quieran matar al malo maloso? Ley primordial
-Que a nadie se le ocurra mirar si el objeto tan importante esté dentro del paquete, y además se lo den a un niño? Ley primordial

Podría seguir así hasta la saciedad. Pero creo que ya me han entendido: si ustedes ven la serie pensando que todos en ese mundo de Fantasía son idiotas, podrán disfrutarla plenamente y dejarse llevar sin cuestionarse tantas cosas.
24 de diciembre de 2021
109 de 156 usuarios han encontrado esta crítica útil
He querido poner un 1 a esta película porque ya estoy harto de poner notas medias a películas por su calidad técnica aunque el guión sea una castaña.

Castaña en el Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Resulta que un tío dice que Spider-man es Peter Parker, y ya está: todos se lo creen.
-A un super héroe con un cociente intelectual de Arquímedes le niegan ir a la universidad por ser Spider-man en lugar de pelearse por matricularlo.
-Para arreglar el asunto, el doctor Strange (otro con una inteligencia par con Da Vinci) le propone borrar la memoria a la población mundial.
-Estos dos supercerebros se ponen a ello, y el muchacho no entiende que interferir continuamente como un chiquillo de 3 años en un conjuro de proporciones mundiales puede generar algún problemilla.
-Bien, para arreglar el problema surgido (héroes resucitados de otros universos), el superdotado decide volverlos buenos.
-Para ello le gana al Doctor Extraño en su propio terreno.
-... y se lleva a los peores villanos del mundo a su casa para meterlos en una máquina vuelve-buenos.
-Qué curioso: algunos malos no quieren volverse boy scouts
-Aquí se arma el lío padre.
-El amigo gracioso del niño prodigio se pone a hacer magia y a abrir portales de otros universos.
-Así tenemos a la familia arácnida completa (impresionante McGuire siguiendo los pasos de transformación facial de Mark Hamill) y a luchar todos con trauma incluido.
-Y al final todos son buenos y amigos y se vuelven al mundo de Oz.

Mi comentario: arreglar una imbecilidad con otra imbecilidad más gorda es imbecilidad al cubo. Que esto lo hagan los hermanos Coen está bien, porque esa es la intención (mostrar la absurdidad y estupidez del ser humano), pero en una película de Spider-man... Cuando los gazapos son uno detrás de otro, a mitad de la película ya estás desconectado pensando: ¿me están tomando el pelo o es que me he equivocado de sala?

¿De verdad que no se pueden hacer mejores historias con la cantidad de guionistas excelentes que hay por el mundo?
17 de diciembre de 2018
58 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Freddie Mercury no era así.

Esta película es una sucesión de escenas apresuradas en las que no se profundiza en nada y donde los personajes son más planos que una tabla de planchar. Y para más confusión si cabe, las canciones están disparatadamente puesta, sin el orden cronológico que debería acorde con la historia.

¿Las actuaciones? Bueno: el resto de la banda son una especie de soporte para la actuación de Freddie Mercury. No tienen la más mínima entidad.

Y ahora voy a por Freddie. Lo siento chavales, pero el YouTube hace mucho daño: id a "Queen Live Aid 85" y echadle un vistazo. ¿Realmente lo que veis es una especie de llorón inseguro que va a hacer su primera final de Operación Triunfo? ¿O veis un personaje gigantesco, pasándoselo en grande, y teniendo a 100.000 personas en la palma de su mano después de 10 años llenando estadios?

Lo siento, no me puedo creer a ese Freddie Mercury mojigato, que aparece y desaparece dejando cuatro frases trascendentes. Me creo a un Freddie Mercury ególatra, malcriado y con la soberbia a la altura de Júpiter. Un Freddie Mercury que disfrutaba al máximo de todo e hizo del exceso su bandera para no perder un segundo de su tiempo.

La película es excesiva, llena de topicazos que no cuadran para nada con la realidad y que precisamente este hecho destroza el argumento. Y nos presentan a un Freddie Mercury que sí, Rami Malek hace un buen papel, pero no el de Freddie Mercury sino más bien el del edulcorado Adam Lambert.

Sigo sin entender cómo Brian May y Roger Taylor, con lo excelentes que fueron en Queen, siguen estirando del caramelo con musicales penosos, cantantes de pega y ahora con una película que no tiene que ver con la vida excesiva y genial de Freddie Mercury.
7 de febrero de 2013
91 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no entiendo las críticas tan positivas a la película. Entiendo lo de los Óscars, porque es una película descaradamente dirigida a por ellos:
-Patriotera,
-Emotiva (para los estadounidenses, claro)
-Vacía, sin ningún tipo de cuestionamiento
-Con héroe americano y sufridos pero valientes rehenes
-Con malos malísimos (aunque estúpidos), que casualmente pertenecen al famoso Eje del Mal contra el que Estados Unidos quiere generar una nueva guerra (o invasión, que no es lo mismo).

Qué lástima que no haya nada nuevo: absolutamente nada del conflicto (por llamarlo con el eufemismo de moda) que sirve de mero decorado a la película. Los iraníes son unos salvajes, que además son unos estúpidos a los que se les puede engañar con una película absurda, y así nos podemos reir de ellos hasta reventar.

Desgraciadamente, el director o guionistas han incurrido en un pequeño error: la introducción de la película, diciendo que el Sha era un salvaje y uno de los mayores asesinos en masa que ha dado la humanidad (este fragmento aparece 1 segundo y medio, como nota introductoria), y que además lo pusieron en el poder y apoyaron los mismos estadounidenses. El propio Sha y sus referencias aparecen menos de un minuto en toda la película.
Cuando esta se basa en que los iraníes exigen a los estadounidenses, esos garantes de la libertad y el orden, que les devuelva a un señor que los había masacrado (como Argentina ha hecho con Pinochet, por poner un caso).
Recomiendo encarecidamente el libro de Kapuscinski, "El Sha", donde narra toda la historia desde dentro.
Digo que es un error de la película, porque es el único dato que nos podría hacer pensar que hay algo que no cuadra en el bonito cuento estadounidense. Aunque claro, no vayamos a profundizar...

Así pues: en la película no aparece el conflicto real por ninguna parte. Los estadounidenses, después de poner a un asesino en el poder y mantenerlo, le dan asilo cuando regresa cargado con el oro del país. Cuando lo iraníes reclaman que se les devuelva, los estadounidenses montan una película con la que engañan a los estúpido iraníes, y además les dan medallas.

Exacto: una película para ganar Óscars: vacía, patriotera, sin cuestionamientos, con héroe estadounidenses, y emotiva con los sufridos americanitos que lo pasan fatal con los fanáticos del Eje del Mal.

Lo que sigo sin entender es cómo nosotros, con algo más de cultura y amplitud de miras que las de allende el Atlántico, podamos seguir riéndoles las manipulaciones, y cayéndosenos la baba ante cualquier montaje que nos quieran colar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para