You must be a loged user to know your affinity with LadyDeschain
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
28 de octubre de 2010
28 de octubre de 2010
117 de 192 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé esta serie viendo de golpe las 3 primeras temporadas hasta ponerme al día. Lo que llama la atención de ella, es que no es otra serie de humor en la que cada capítulo está para crear la risa fácil y luego olvidarlo, sino que esta serie tenía un argumento: cómo conoció el protagonista a su esposa y madre de sus hijos.
La serie empezó muy bien, con unos personajes emorables y contando las cosas que le sucedían a Ted, el protegonista, mientras buscaba al amor de su vida. Estas anécdotas incluían una especie de enseñanza, como para darnos a entender que, aunque no había conocido a la madre, estaba en el camino, adquiriendo un importante conocimiento para reconocerla cuando llegara el momento. Por tanto, los capítulos se hacían interesantes, veíamos una evolución en los personajes, un sentido a todo.
Pero a partir de cierto acontecimiento (*) vemos que la serie se estanca, los personajes dejan de desarrollarse y pierden su frescura. Ted ya no nos dice nada de interés sino que se limita a contar cosas que no le suceden a él o cosas que no aportan nada a la historia. Los capítulos son algo para ver y olvidar después, todos prescindibles desde hace mucho.
Además, está el hecho de que los personajes cada vez cansan más: Lily y Marshal eran una pareja divertida, ahora son casi como unos padres, con algun que otro problema infantil que ocupa todo el episodio; Barney aun mantiene algo del nivel de la serie pero después de algunas cosas (**) ya no es lo mismo (sigo en el spoiler)
En cuanto a Ted... cada vez me cae peor, al principio me atraía con el rollo de ser arquitecto y tener eso en común, pero me parece un fantasma: se nos da a entender que es un chico romántico y sensible, un chico que sabe ser buen amigo, pero poco a poco vamos viendo que se trata de alguien que siemrpe quiere estar por encima, presuntuoso, interesado, hipócrita, snob, egocéntrico, irrespetuoso, pusilánime, desconsiderado y, en fin, un fraude total. Y en los últimos episodios sólo ha empeorado la imagen que tenía de él.
Conclusión:
La serie ahora habla sobre cada día, hora y minuto de los protagonistas: monótona y cada vez más aburrida... dándonos de vez en cuando alguna señal de que la historia avanza para luego desmentirlo. Algun episodio es bueno, pero si para encontrarlo tienes que verte la temporada entera, deja de ser buen negocio. Se nos recuerda que es una historia que nos cuentan desde el futuro por el comienzo de cada capítulo "kids..." lo demás parece indicar que Ted es un narrador omnisciente-omnipresente, lo cual quita verosimilitud, y que no sucedía en las primeras temporadas (de verdad, los niños siguen escuchando al padre? hace tiempo que no hablan!)
Y ahora he mirado que piensan hacer 7-8 temporadas... a veces es mejor acabar de una manera decente a destrozar la que prometía ser Legen... ...daria.
Nota: se queda en un 5, nota media de las primeras temporadas (7) y el (3) de la quinta (y sería menos de no ser por el capítulo del talón).
La serie empezó muy bien, con unos personajes emorables y contando las cosas que le sucedían a Ted, el protegonista, mientras buscaba al amor de su vida. Estas anécdotas incluían una especie de enseñanza, como para darnos a entender que, aunque no había conocido a la madre, estaba en el camino, adquiriendo un importante conocimiento para reconocerla cuando llegara el momento. Por tanto, los capítulos se hacían interesantes, veíamos una evolución en los personajes, un sentido a todo.
Pero a partir de cierto acontecimiento (*) vemos que la serie se estanca, los personajes dejan de desarrollarse y pierden su frescura. Ted ya no nos dice nada de interés sino que se limita a contar cosas que no le suceden a él o cosas que no aportan nada a la historia. Los capítulos son algo para ver y olvidar después, todos prescindibles desde hace mucho.
Además, está el hecho de que los personajes cada vez cansan más: Lily y Marshal eran una pareja divertida, ahora son casi como unos padres, con algun que otro problema infantil que ocupa todo el episodio; Barney aun mantiene algo del nivel de la serie pero después de algunas cosas (**) ya no es lo mismo (sigo en el spoiler)
En cuanto a Ted... cada vez me cae peor, al principio me atraía con el rollo de ser arquitecto y tener eso en común, pero me parece un fantasma: se nos da a entender que es un chico romántico y sensible, un chico que sabe ser buen amigo, pero poco a poco vamos viendo que se trata de alguien que siemrpe quiere estar por encima, presuntuoso, interesado, hipócrita, snob, egocéntrico, irrespetuoso, pusilánime, desconsiderado y, en fin, un fraude total. Y en los últimos episodios sólo ha empeorado la imagen que tenía de él.
Conclusión:
La serie ahora habla sobre cada día, hora y minuto de los protagonistas: monótona y cada vez más aburrida... dándonos de vez en cuando alguna señal de que la historia avanza para luego desmentirlo. Algun episodio es bueno, pero si para encontrarlo tienes que verte la temporada entera, deja de ser buen negocio. Se nos recuerda que es una historia que nos cuentan desde el futuro por el comienzo de cada capítulo "kids..." lo demás parece indicar que Ted es un narrador omnisciente-omnipresente, lo cual quita verosimilitud, y que no sucedía en las primeras temporadas (de verdad, los niños siguen escuchando al padre? hace tiempo que no hablan!)
Y ahora he mirado que piensan hacer 7-8 temporadas... a veces es mejor acabar de una manera decente a destrozar la que prometía ser Legen... ...daria.
Nota: se queda en un 5, nota media de las primeras temporadas (7) y el (3) de la quinta (y sería menos de no ser por el capítulo del talón).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* La boda de Ted en la que su novia, Stela le deja plantado.
** el que Barney y Robin salieran parece que aun deja secuelas en él.
continuación:
Con Robin nos han engañado bastante, que si quiere a Ted, que si no lo quiere; que si está con Barney y luego no, que si lo ha superado y luego no; que si se va a centrar en su carrera y, en palabras de Marshall, cuando alguien dice eso es que está a punto de conocer al amor de su vida y, efectivamente, lo conoce, pero luego resulta que no es el amor de su vida... en fin, que la pobre está hecha un lío y se está convirtiendo en un personaje deprimente.
** el que Barney y Robin salieran parece que aun deja secuelas en él.
continuación:
Con Robin nos han engañado bastante, que si quiere a Ted, que si no lo quiere; que si está con Barney y luego no, que si lo ha superado y luego no; que si se va a centrar en su carrera y, en palabras de Marshall, cuando alguien dice eso es que está a punto de conocer al amor de su vida y, efectivamente, lo conoce, pero luego resulta que no es el amor de su vida... en fin, que la pobre está hecha un lío y se está convirtiendo en un personaje deprimente.
26 de noviembre de 2011
26 de noviembre de 2011
42 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diosss y yo que creía que no se podía caer más bajo!
No me he leído los libros, lo intenté con el primero y el segundo pero fue en vano y para leer basura, me leo el reverso de las cajas de cereales en el desayuno o el programa electoral del P... xD
No obstante, sabía de qué iba el asunto y tuve oportunidad de leerme un resumencillo de lo que iba a ocurrir al final. Y decidí que sería divertido ver la cara de los twitards cuando Bella diera a luz... vamos, no hay mal que por bien no venga y si se llevan un trauma, al menos no se reproducirán.
Sigo en el spoiler.
La peli es mala, pero mala, mala eh, no merece la pena ni verla gratis, acompañado de amigos y emborrachándose... no hace ni gracia!
Las actuaciones... bueeeeeeno, tampoco destacan, la mitad de la peli son ensoñaciones e imágenes de Bella paseando por la casita o lavándose los dientes... así que no puedo entrar en este tema porque prácticamente brilla por su ausencia.
La banda sonora, y no creí que fuera a decir esto en la vida, resulta molesta por momentos, no me cuadra!
La película carece de ritmo y se vuelve soporífera. La fotografía no me llamó especialmente la atención y mirad que se podría haber hecho algo mucho mejor.
Además, están todos los mensajes que envía la autora para las adolescentes de hoy en día.
- Ya sabéis chicas, cuando os caséis, si vuestro marido os hace moratones y os dice "lo siento, no quería hacerlo" vosotras tenéis que decir "no pasa nada, soy muy feliz" y ocultaros los moratones para que nadie os los vea.
- No importa la edad que tengáis, no importa que vuestra vida esté en riesgo, no importa que vayáis a hacer daño a mucha gente, si os quedáis embarazadas abortar siempre será un pecado y no debéis hacerlo porque es un bebe!!
- Si os pone una niña recién nacida, aunque le saquéis 17 ó 18 años (ignoro cuántos tiene Jacob) está claro que debéis estar juntos, no importa que el resto de la gente lo llamemos PEDERASTÍA, eso es amor!
- Al matrimonio se tiene que llegar virgen eeh, aunque paséis 100 años sin casaros, nada, esperáis, joer! siempre os podréis casar a los 80 como la Duquesa de Alba.
- Esto no sale en la peli pero sí en el libro: Brasil tiene una costa Oeste, aunque la gente os diga que no, Stephenie dice que sí.
Y bueno, seguramente se podrán sacar más enseñanzas pero me da pereza mental analizar la peli.
Así que eso os digo, si os gustan los libros, la peli os gustará porque no se deja nada! (normal porque el libro se puede resumir en una palabra, así que las casi 2 horas resultan excesivas! y eso para contar sólo la mitad!) aunque sí que os aconsejo que leáis otros libros, haceros un favor!
Si pensáis que la historia puede ser interesante, os mola lo gore del parto del libro y queréis ver escenas de acción, no perdáis el tiempo porque no hay nada de eso en esta película.
Ah y otra cosa, Renesmee, en serio??? a quién se le ocurre? sólo por eso le bajo un punto más a la nota final y se queda en un 1!
No me he leído los libros, lo intenté con el primero y el segundo pero fue en vano y para leer basura, me leo el reverso de las cajas de cereales en el desayuno o el programa electoral del P... xD
No obstante, sabía de qué iba el asunto y tuve oportunidad de leerme un resumencillo de lo que iba a ocurrir al final. Y decidí que sería divertido ver la cara de los twitards cuando Bella diera a luz... vamos, no hay mal que por bien no venga y si se llevan un trauma, al menos no se reproducirán.
Sigo en el spoiler.
La peli es mala, pero mala, mala eh, no merece la pena ni verla gratis, acompañado de amigos y emborrachándose... no hace ni gracia!
Las actuaciones... bueeeeeeno, tampoco destacan, la mitad de la peli son ensoñaciones e imágenes de Bella paseando por la casita o lavándose los dientes... así que no puedo entrar en este tema porque prácticamente brilla por su ausencia.
La banda sonora, y no creí que fuera a decir esto en la vida, resulta molesta por momentos, no me cuadra!
La película carece de ritmo y se vuelve soporífera. La fotografía no me llamó especialmente la atención y mirad que se podría haber hecho algo mucho mejor.
Además, están todos los mensajes que envía la autora para las adolescentes de hoy en día.
- Ya sabéis chicas, cuando os caséis, si vuestro marido os hace moratones y os dice "lo siento, no quería hacerlo" vosotras tenéis que decir "no pasa nada, soy muy feliz" y ocultaros los moratones para que nadie os los vea.
- No importa la edad que tengáis, no importa que vuestra vida esté en riesgo, no importa que vayáis a hacer daño a mucha gente, si os quedáis embarazadas abortar siempre será un pecado y no debéis hacerlo porque es un bebe!!
- Si os pone una niña recién nacida, aunque le saquéis 17 ó 18 años (ignoro cuántos tiene Jacob) está claro que debéis estar juntos, no importa que el resto de la gente lo llamemos PEDERASTÍA, eso es amor!
- Al matrimonio se tiene que llegar virgen eeh, aunque paséis 100 años sin casaros, nada, esperáis, joer! siempre os podréis casar a los 80 como la Duquesa de Alba.
- Esto no sale en la peli pero sí en el libro: Brasil tiene una costa Oeste, aunque la gente os diga que no, Stephenie dice que sí.
Y bueno, seguramente se podrán sacar más enseñanzas pero me da pereza mental analizar la peli.
Así que eso os digo, si os gustan los libros, la peli os gustará porque no se deja nada! (normal porque el libro se puede resumir en una palabra, así que las casi 2 horas resultan excesivas! y eso para contar sólo la mitad!) aunque sí que os aconsejo que leáis otros libros, haceros un favor!
Si pensáis que la historia puede ser interesante, os mola lo gore del parto del libro y queréis ver escenas de acción, no perdáis el tiempo porque no hay nada de eso en esta película.
Ah y otra cosa, Renesmee, en serio??? a quién se le ocurre? sólo por eso le bajo un punto más a la nota final y se queda en un 1!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero cuál va siendo mi desilusión cuando en la escena del parto no vemos nada de nada! Se suponía que Edward se medio comía el útero de Bella para sacar al engendro, pero todo lo que vemos es a Edward al que se le ha corrido el pintalabios... menudo engaño!
En fin, que se nota que el libro lo ha escrito una mormona que le tiene envidia a JK Rowling y que, por llamar la atención, ha decidido dividir un libro que es demasiado largo en 2 películas que, a su vez, son demasiado largas.
Que la séptima de Harry Potter se dividiera en dos partes no quiere decir que se tenga que hacer lo mismo con todas las sagas, y menos si son tan soporíferas como ésta, mi madre! Hubo momento en que casi me quedé dormida!
La película no tiene ritmo, las escenas de acción tienen lugar en la oscuridad y casi no vemos nada, la escena de sexo es sólo la pálida espalda de Edward retorciéndose, además, no se supone que brilla al sol? no lo vi brillar cuando estaba en la playa de la costa OESTE de Brasil JAJA.
Vale que Bella quiere estar perfecta para perder la virginidad pero de verdad era necesario ver cómo se lava los dientes, se peina, se depila... por favor, que todo el mundo sabe que una se hace la láser antes de casarse! qué clase de enseñanza es ésta para las aprendices de amas de casa?
Lo mismo sucede con la escena del beso en la boda, media hora viendo cómo se besan, media hora viendo cómo se depila, media hora viendo a Bella intentando seducir a su marido para que le eche otro polvo, luego media hora viendo a Bella en su etapa anoréxica y suicida perdida... Un rollo!
Y la escena de la amiga hablando en la boda y no diciendo más que sandeces... el padre al menos hace gracia de lo penoso que resulta...
En fin, que se nota que el libro lo ha escrito una mormona que le tiene envidia a JK Rowling y que, por llamar la atención, ha decidido dividir un libro que es demasiado largo en 2 películas que, a su vez, son demasiado largas.
Que la séptima de Harry Potter se dividiera en dos partes no quiere decir que se tenga que hacer lo mismo con todas las sagas, y menos si son tan soporíferas como ésta, mi madre! Hubo momento en que casi me quedé dormida!
La película no tiene ritmo, las escenas de acción tienen lugar en la oscuridad y casi no vemos nada, la escena de sexo es sólo la pálida espalda de Edward retorciéndose, además, no se supone que brilla al sol? no lo vi brillar cuando estaba en la playa de la costa OESTE de Brasil JAJA.
Vale que Bella quiere estar perfecta para perder la virginidad pero de verdad era necesario ver cómo se lava los dientes, se peina, se depila... por favor, que todo el mundo sabe que una se hace la láser antes de casarse! qué clase de enseñanza es ésta para las aprendices de amas de casa?
Lo mismo sucede con la escena del beso en la boda, media hora viendo cómo se besan, media hora viendo cómo se depila, media hora viendo a Bella intentando seducir a su marido para que le eche otro polvo, luego media hora viendo a Bella en su etapa anoréxica y suicida perdida... Un rollo!
Y la escena de la amiga hablando en la boda y no diciendo más que sandeces... el padre al menos hace gracia de lo penoso que resulta...
1
12 de febrero de 2011
12 de febrero de 2011
48 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a extenderme demasiado.
Empezó muy bien, continuó mejor, enganchaba, abusaban de los cliffhanger, nos contaban muchas cosas a medias, era como una droga y nosotros sólo queríamos saber qué estaba pansado, cuál era la explicación de todo...
Sigo en el spoiler
No es que sea tan mala, es decir, está muy bien hecha, como para ponerle un 7. Pero lo siento, se han portado fatal, me engañaron igual que a todo el mundo y se cargaron mi serie favorita.
Si quisiera ver cursiladas vería otras series, que hay muchas y, al menos, dan lo que prometen.
Empezó muy bien, continuó mejor, enganchaba, abusaban de los cliffhanger, nos contaban muchas cosas a medias, era como una droga y nosotros sólo queríamos saber qué estaba pansado, cuál era la explicación de todo...
Sigo en el spoiler
No es que sea tan mala, es decir, está muy bien hecha, como para ponerle un 7. Pero lo siento, se han portado fatal, me engañaron igual que a todo el mundo y se cargaron mi serie favorita.
Si quisiera ver cursiladas vería otras series, que hay muchas y, al menos, dan lo que prometen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
pero todo fue un engaño:
En realidad a esta serie le sobran 4 temporadas y media. Se les fue de las manos, no sabían qué hacer... nos tuvieron durante años investigando, lanzando pistas falsas, dirigiéndonos hacia caminos sin salida, cuando en realidad nada de eso importa porque todos moriremos.... qué novedad!
Lo mismo habría dado que saliera un dragón y dijese que los había llevado a la isla porque quería tener amigos...
En realidad a esta serie le sobran 4 temporadas y media. Se les fue de las manos, no sabían qué hacer... nos tuvieron durante años investigando, lanzando pistas falsas, dirigiéndonos hacia caminos sin salida, cuando en realidad nada de eso importa porque todos moriremos.... qué novedad!
Lo mismo habría dado que saliera un dragón y dijese que los había llevado a la isla porque quería tener amigos...

6,4
21.405
5
4 de mayo de 2015
4 de mayo de 2015
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a mentir, cuando vi esta película con 10 años me gustó y mucho, me parecía fascinante la historia (y más sabiendo que era "real"), me encantaba el personaje de Anastasia, la abuela, las canciones y, sobre todo, la animación. Pero recuerdo perfectamente que, al salir del cine, vi a mi padre algo disgustado y le pregunté que si le había gustado la película, él me dijo, como quien no quiere la cosa que, en realidad Rasputín no era malo en ese sentido y que los Romanov tampoco eran precisamente buenos. No dijo nada más.
Con el pasar de los años, me fui enterando de más y más cosas sobre la leyenda de Anastasia y la huérfana que supuestamente resultó ser ella (luego parece ser que no, luego que sí... depende del documental que veas), pero sobre todo, me enteré de la verdadera historia de lo que había entonces en Rusia y lo que hubo después.
Muchos dicen que esto "es sólo una película para niños, no una lección de historia" pero vamos a ver, esto es como si yo decido hacer una película sobre Pinochet, o sobre Franco, o sobre Hitler o Mussolini y digo que ellos eran los buenos buenísimos, unos pobrecillos, víctimas de un hechicero cuyos embrujos nublaron el entendimiento de toda la población hasta el punto de hacerlos ponerse en contra de sus benévolos líderes políticos. ¡Pobres jefes de Estado, obligados a fusilar a sus adversarios ocultistas y adoradores del diablo! (por cierto, los Romanov y Hitler sí que participaban en prácticas ocultistas).
¿En serio nadie considera que esto, por muy para niños que sea, es ofensivo? Que si llego y digo que Franco era bueno y que todos los que se le opusieron no tenían buenos motivos para ello, si digo que los demócratas sólo lo eran por estar hechizados, estoy segura de que mucha gente se me echaría encima. Que vale, que no somos rusos y la mayoría no tenemos parientes que hayan conocido de primera mano los acontecimientos que aquí se cuentan, pero hay que tener esto muy presente: aún existe gente que vivió esa época, hay personas cuyos padres y abuelos murieron por culpa de los Romanov, aún hay gente que vio en el comunismo su posibilidad de salir adelante y yo, personalmente, conozco a gente que vivió los últimos años de la URRS y echan de menos muchas de las cosas que tenían con ella, también estoy informada sobre cómo están las cosas ahora en muchos de los países que formaron parte de la URRS, que ahora hay montones de niños abandonados en las calles de Mongolia porque con la destrucción del Estado soviético las familias ya no pudieron mantenerlos...
Ideologías aparte, ¡esto es muy insultante! ya sé que Don Bluth es un amante del capitalismo, pero de ahí a demonizar al comunismo hay un trecho largo, ni uno es tan bueno ni el otro es tan malo, realmente hubo cosas positivas en el comunismo y fue muy racional el estar a favor de él (más si tomamos en cuenta que Rusia era un país que prácticamente estaba en la Edad Media al empezar el siglo XX y que en unas pocas décadas se industrializó y llegó a ser potencia mundial, compitiendo con Estados Unidos por la carrera espacial y, es más, los rusos votaron por mantener su régimen a principio de los 90's pero la democracia del capitalismo no les hizo caso...). En este sentido, me parece mucho más respetuosa la animación de Rebelión en la Granja (basada en el libro de George Orwell) en la que no se trata a los animales comunistas como retrasados mentales hechizados, sino como criaturas inteligentes que toman decisiones que, en principio, parecen las mejores. Y es que, si os fijáis, en la película de Anastasia, cuando salen los rusos cantando que echan de menos a los zares los representan como pueblerinos pobres y con un aspecto realmente horrendo, sacando la lengua y con dientes torcidos, ¿esto a qué se debe?
Resumiendo, yo le habría puesto un 8 porque la animación es estupenda, el vestuario es impresionante (aunque quizá un tanto anacrónico o, más bien, incorrecto tomando en cuenta a qué cultura pertenece), los personajes son entretenidos, Anastasia tiene una personalidad radicalmente distinta a la de cualquier princesa Disney (es mal educada, tiene mal humor y no tiene problema en insultar o responder cuando algo la molesta) y las canciones también son buenas.
Pero no le pongo más que un 5 por la total falta de respeto hacia las personas que sí se vieron afectadas por los acontecimientos de los que aquí se habla, por la clara intención que tiene Don Bluth (una vez más) de reescribir la historia y de demonizar a la ideología que su opone a la suya (vamos, que intenta lavar la cabeza). Eso me parece algo imperdonable y más tomando en cuenta que es una película para niños (que cuando dimos en clase de historia la revolución bolchevique muchos ya iban con la idea de quiénes eran los malos y quiénes los buenos por culpa de esta película). Ojalá hubieran hecho, por lo menos, una mención sobre que Nicholas II, por muy buen padre que pudiera ser (que no lo sé) fue un pésimo gobernante, ojalá hubieran hablado sobre el malestar del pueblo, o hubieran tenido más respeto por Rasputín (amigo de la familia, que ayudaba a tratar al hermanito hemofílico de Anastasia), ojalá se hubieran dedicado a contar un cuento de hadas y dejarse de dramas históricos (que está claro que no lo han hecho bien).
Con el pasar de los años, me fui enterando de más y más cosas sobre la leyenda de Anastasia y la huérfana que supuestamente resultó ser ella (luego parece ser que no, luego que sí... depende del documental que veas), pero sobre todo, me enteré de la verdadera historia de lo que había entonces en Rusia y lo que hubo después.
Muchos dicen que esto "es sólo una película para niños, no una lección de historia" pero vamos a ver, esto es como si yo decido hacer una película sobre Pinochet, o sobre Franco, o sobre Hitler o Mussolini y digo que ellos eran los buenos buenísimos, unos pobrecillos, víctimas de un hechicero cuyos embrujos nublaron el entendimiento de toda la población hasta el punto de hacerlos ponerse en contra de sus benévolos líderes políticos. ¡Pobres jefes de Estado, obligados a fusilar a sus adversarios ocultistas y adoradores del diablo! (por cierto, los Romanov y Hitler sí que participaban en prácticas ocultistas).
¿En serio nadie considera que esto, por muy para niños que sea, es ofensivo? Que si llego y digo que Franco era bueno y que todos los que se le opusieron no tenían buenos motivos para ello, si digo que los demócratas sólo lo eran por estar hechizados, estoy segura de que mucha gente se me echaría encima. Que vale, que no somos rusos y la mayoría no tenemos parientes que hayan conocido de primera mano los acontecimientos que aquí se cuentan, pero hay que tener esto muy presente: aún existe gente que vivió esa época, hay personas cuyos padres y abuelos murieron por culpa de los Romanov, aún hay gente que vio en el comunismo su posibilidad de salir adelante y yo, personalmente, conozco a gente que vivió los últimos años de la URRS y echan de menos muchas de las cosas que tenían con ella, también estoy informada sobre cómo están las cosas ahora en muchos de los países que formaron parte de la URRS, que ahora hay montones de niños abandonados en las calles de Mongolia porque con la destrucción del Estado soviético las familias ya no pudieron mantenerlos...
Ideologías aparte, ¡esto es muy insultante! ya sé que Don Bluth es un amante del capitalismo, pero de ahí a demonizar al comunismo hay un trecho largo, ni uno es tan bueno ni el otro es tan malo, realmente hubo cosas positivas en el comunismo y fue muy racional el estar a favor de él (más si tomamos en cuenta que Rusia era un país que prácticamente estaba en la Edad Media al empezar el siglo XX y que en unas pocas décadas se industrializó y llegó a ser potencia mundial, compitiendo con Estados Unidos por la carrera espacial y, es más, los rusos votaron por mantener su régimen a principio de los 90's pero la democracia del capitalismo no les hizo caso...). En este sentido, me parece mucho más respetuosa la animación de Rebelión en la Granja (basada en el libro de George Orwell) en la que no se trata a los animales comunistas como retrasados mentales hechizados, sino como criaturas inteligentes que toman decisiones que, en principio, parecen las mejores. Y es que, si os fijáis, en la película de Anastasia, cuando salen los rusos cantando que echan de menos a los zares los representan como pueblerinos pobres y con un aspecto realmente horrendo, sacando la lengua y con dientes torcidos, ¿esto a qué se debe?
Resumiendo, yo le habría puesto un 8 porque la animación es estupenda, el vestuario es impresionante (aunque quizá un tanto anacrónico o, más bien, incorrecto tomando en cuenta a qué cultura pertenece), los personajes son entretenidos, Anastasia tiene una personalidad radicalmente distinta a la de cualquier princesa Disney (es mal educada, tiene mal humor y no tiene problema en insultar o responder cuando algo la molesta) y las canciones también son buenas.
Pero no le pongo más que un 5 por la total falta de respeto hacia las personas que sí se vieron afectadas por los acontecimientos de los que aquí se habla, por la clara intención que tiene Don Bluth (una vez más) de reescribir la historia y de demonizar a la ideología que su opone a la suya (vamos, que intenta lavar la cabeza). Eso me parece algo imperdonable y más tomando en cuenta que es una película para niños (que cuando dimos en clase de historia la revolución bolchevique muchos ya iban con la idea de quiénes eran los malos y quiénes los buenos por culpa de esta película). Ojalá hubieran hecho, por lo menos, una mención sobre que Nicholas II, por muy buen padre que pudiera ser (que no lo sé) fue un pésimo gobernante, ojalá hubieran hablado sobre el malestar del pueblo, o hubieran tenido más respeto por Rasputín (amigo de la familia, que ayudaba a tratar al hermanito hemofílico de Anastasia), ojalá se hubieran dedicado a contar un cuento de hadas y dejarse de dramas históricos (que está claro que no lo han hecho bien).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Imaginaos que sois rusos viviendo en Rusia en aquélla época, que vivís en una casucha sin fuego en la chimenea y es invierno, que no tenéis comida y que estáis forzados a ver a vuestros hijos morir entre terribles sufrimientos por falta de comida y de frío. Imaginad que esa es la realidad vuestra y de todos vuestros vecinos, que muchos han perdido a sus hijos en una guerra que poco tenía que ver con vosotros y que habéis tenido que financiar. Imaginad, que, además, vuestro rey y su familia es la familia más rica del mundo, que tiene una pequeña casita en San Petesburgo, el Hermitage (uno de los museos más ricos del mundo), en la cual celebran constantes fiestas carísimas a costa tuya y de los tuyos. Imaginad que entonces, unos cuantos deciden manifestarse para exigir que haya cambios, para pedir que el zar se haga cargo de vuestro bienestar también y que la respuesta de éste es una violenta masacre.
Imaginad que luego alguien viene y dice que vuestro descontento es sólo porque estáis hechizados por un hombre que se molestó al no ser invitado a una fiesta, imaginad que vuestros abuelos murieron en esas revueltas buscando un mejor futuro para vuestro país. Imaginad que se hace una película en la que se habla mal de vuestros antepasados, en la que se idolatra a los zares y en la que se pone a Anastasia como a la buena del cuento cuyo destino nos tiene que inspirar solidaridad por su intenso sufrimiento (francamente, me parece más trágico morir de hambre y frío que de un disparo), imaginad que en la película manipulan todo lo que ha pasado en vuestro país, pisotean la memoria de vuestros antepasados y ponen a toda una generación a favor de los zares y pensando que unas décadas de cierta bonanza económica y de enorme producción artística y científica no fueron más que un gran pozo de depresión.
Esto es Anastasia.
Imaginad que luego alguien viene y dice que vuestro descontento es sólo porque estáis hechizados por un hombre que se molestó al no ser invitado a una fiesta, imaginad que vuestros abuelos murieron en esas revueltas buscando un mejor futuro para vuestro país. Imaginad que se hace una película en la que se habla mal de vuestros antepasados, en la que se idolatra a los zares y en la que se pone a Anastasia como a la buena del cuento cuyo destino nos tiene que inspirar solidaridad por su intenso sufrimiento (francamente, me parece más trágico morir de hambre y frío que de un disparo), imaginad que en la película manipulan todo lo que ha pasado en vuestro país, pisotean la memoria de vuestros antepasados y ponen a toda una generación a favor de los zares y pensando que unas décadas de cierta bonanza económica y de enorme producción artística y científica no fueron más que un gran pozo de depresión.
Esto es Anastasia.

5,8
13.112
6
25 de octubre de 2010
25 de octubre de 2010
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece un gran error cometido en ésta y otras páginas el que la gente pretenda evaluar siguiendo el mismo patrón productos pensados para distintas funciones.
Esta película no es ni mucho menos la mejor de todas, pero resulta entretenida cuando se es pequeño y está dirigida al público infantil.
La calidad del diálogo, fotografía, efectos especiales, así como el desarrollo de los personajes cumple las expectativas de los más pequeños, no las de alguien que espere ver algo más.
Bette Midler es una buena actriz e interpreta al personaje más importante de las brujas con cierta gracia, realmente es en ella en la que recae el peso de la película. Una joven Sarah Jessica Parker y Kathy Najimy dan el tono de humor al dar vida a unas hermanas brujas más bien torpes.
El resto de los personajes son correctos, ninguno espectacular.
Resumiendo, nos encontramos con una película más que cumple su objetivo: entretener a los niños, sin enseñanzas de ninguna clase, simplemente expone unos personajes con los que uno se puede identificar más o no (la chica guapa, el hermano mayor que acaba de llegar al pueblo y se siente algo perdido, la fastidiosa hermana pequeña) en una situación complicada (reviven a unas brujas que quieren acabar con todos los niños del pueblo para mantenerse jóvenes).
Resulta divertida cuando se es más pequeño, con una calidad decente para la época. No está a la altura de otras producciones de Disney, por lo que le pongo un 6.
Quien espere encontrar una obra maestra, grandes actuaciones, la mejor puesta en escena, una música apabullante, un guión que te cambie la vida, unos personajes entrañales... que deje de buscar en listas de películas infantiles.
Esta película no es ni mucho menos la mejor de todas, pero resulta entretenida cuando se es pequeño y está dirigida al público infantil.
La calidad del diálogo, fotografía, efectos especiales, así como el desarrollo de los personajes cumple las expectativas de los más pequeños, no las de alguien que espere ver algo más.
Bette Midler es una buena actriz e interpreta al personaje más importante de las brujas con cierta gracia, realmente es en ella en la que recae el peso de la película. Una joven Sarah Jessica Parker y Kathy Najimy dan el tono de humor al dar vida a unas hermanas brujas más bien torpes.
El resto de los personajes son correctos, ninguno espectacular.
Resumiendo, nos encontramos con una película más que cumple su objetivo: entretener a los niños, sin enseñanzas de ninguna clase, simplemente expone unos personajes con los que uno se puede identificar más o no (la chica guapa, el hermano mayor que acaba de llegar al pueblo y se siente algo perdido, la fastidiosa hermana pequeña) en una situación complicada (reviven a unas brujas que quieren acabar con todos los niños del pueblo para mantenerse jóvenes).
Resulta divertida cuando se es más pequeño, con una calidad decente para la época. No está a la altura de otras producciones de Disney, por lo que le pongo un 6.
Quien espere encontrar una obra maestra, grandes actuaciones, la mejor puesta en escena, una música apabullante, un guión que te cambie la vida, unos personajes entrañales... que deje de buscar en listas de películas infantiles.
Más sobre LadyDeschain
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here