You must be a loged user to know your affinity with Flor Arida
Críticas ordenadas por utilidad
5 de septiembre de 2020
5 de septiembre de 2020
36 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la empecé, me propuse no juzgarla en relación con la película original. No pude. Tiene el mismo nombre, una misma base y, después de todo, es una remake. ¿Se espera que se juzgue una remake separada de su versión original? Para eso, hagamos películas nuevas. Teniendo eso en cuenta, mi opinión:
Ya sabía que no había canciones, no había Mushu, ni Shang, ni abuela, ni grillo. Hicieron cambios, lo cual está muy bien, pero ¿no se modifican las cosas para que sean mejores? Acá, en todos los sentidos, la película pierde en relación con la original. Ninguno de los agregados es bueno y las cosas amputadas se extrañan.
Spoilers:
Ya sabía que no había canciones, no había Mushu, ni Shang, ni abuela, ni grillo. Hicieron cambios, lo cual está muy bien, pero ¿no se modifican las cosas para que sean mejores? Acá, en todos los sentidos, la película pierde en relación con la original. Ninguno de los agregados es bueno y las cosas amputadas se extrañan.
Spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezamos el film con la modificación más drástica y que, para mí, cambia todo el espíritu de la historia. Mulán, con unos ocho años (±), es un prodigio de las artes marciales porque tiene un "chi" muy poderoso. Es un agregado, una especie de fuerza de Star Wars que la privilegia, pero que no puede ostentar por ser mujer. Nuestra Mulán original, esa muchacha asustada que se arroja a morir por su papá en medio de una guerra llena de hombres y se descubre a sí misma, es aplastada por esta mujer que es más apta para una película de superhéroes. No hay una evolución, no hay una superación personal, la fortaleza del esfuerzo y la valentía se convierten en una magia interior que no nos satisface y que pasa más por una cuestión moral que aparece sin fuerzas en esta nueva película y que no convence.
La relación de Mulán con los otros soldados no llega a desarrollarse y parece forzada; de pronto, son todos amigos; de pronto, hay química entre ella y Honghui; y tan de pronto como aparece, se esfuma sin que suceda realmente nada. La poca fuerza de las relaciones entre los personajes hace que resulte algo inverosímil el hecho de que la heroína, expulsada por ser mujer y deshonrada, regrese a salvar al emperador a riesgo de que la asesine su propia gente. Tal vez, estaba mejor construido el personaje en la versión original. O, simplemente, las cuestiones morales y heróicas quedan mejor en un film en donde hay canciones y dragones que hablan. Pero, convertida en una película "para adultos", da la impresión de que falta algo y que todos los huecos se llenan con escenas de acción (esos movimientos de artes marciales que Mulán nunca necesitó aprender porque nació con ellos).
La bruja, otra modificación mal aprovechada. No me disgustó, en un principio. Es un personaje al que podrían haberle sacado jugo, que podría haber jugado un buen rol, que podría haber significado algo. Pero aparece para mostrarnos que a la opresión se puede responder de dos maneras. A la manera bruja y a la manera Mulán, que vuelve a salvar a los hombres que la exiliaron por ser mujer y prometieron matarla. Planteado como está en la película, me quedo con el camino de la bruja (que además, se redime muriendo). ¿Qué fue lo que quisieron mostrar, realmente? No lo sé, pero veo que les salió mal. Cuando un personaje puede desaparecer en una película sin que cambie mucho, es un personaje innecesario y mal hecho.
De Honghui no tengo mucho que decir. El personaje está bien (no es Shang, pero eso en sí mismo no puede ser una crítica), es simpático, forma parte de las relaciones humanas que hace Mulán en el camino. Como las demás, para mí, le falta desarrollo. Es precipitada, se construye en dos escenas y muchas miradas de pocos segundos, y termina en nada.
Y el final. Es similar al de la película de dibujos, sin el hombre que va a buscarla; los que llegan a buscarla son, en este caso, los hombres del emperador para darle la espada que la consagra como guerrera. Pero ¿qué vemos en su espada? Con caracteres chinos, están escritos los pilares de la virtud que aparecen en todas las espadas: valentía, lealtad, verdad. Pero la espada de Mulán tiene una palabra más, que para mí es innecesaria y polémica: "devoción a la familia". Pero dejo eso a discusión. Es verdad que la muchacha sale de su casa para salvar a su padre, ¿pero es esa la esencia de su viaje en la película original? Para mí, no. Es el puntapié para descubrir su propia fuerza.
Más allá de eso, y obviando las carencias que por supuesto extrañé (Mushu, las canciones, etc.), tiene algunas cosas buenas que quedan perdidas. Liu Yifei es buena actriz, y si le faltan cosas al personaje de Mulán, yo lo tomaría como un problema de dirección. Yoson An también hace un buen papel. Los efectos especiales son muy buenos y hay cierta épica en las escenas de acción.
Pero, en definitiva, me parece una película cuyo único fin es monetario. Me quedo con la versión de dibujos, mil veces.
La relación de Mulán con los otros soldados no llega a desarrollarse y parece forzada; de pronto, son todos amigos; de pronto, hay química entre ella y Honghui; y tan de pronto como aparece, se esfuma sin que suceda realmente nada. La poca fuerza de las relaciones entre los personajes hace que resulte algo inverosímil el hecho de que la heroína, expulsada por ser mujer y deshonrada, regrese a salvar al emperador a riesgo de que la asesine su propia gente. Tal vez, estaba mejor construido el personaje en la versión original. O, simplemente, las cuestiones morales y heróicas quedan mejor en un film en donde hay canciones y dragones que hablan. Pero, convertida en una película "para adultos", da la impresión de que falta algo y que todos los huecos se llenan con escenas de acción (esos movimientos de artes marciales que Mulán nunca necesitó aprender porque nació con ellos).
La bruja, otra modificación mal aprovechada. No me disgustó, en un principio. Es un personaje al que podrían haberle sacado jugo, que podría haber jugado un buen rol, que podría haber significado algo. Pero aparece para mostrarnos que a la opresión se puede responder de dos maneras. A la manera bruja y a la manera Mulán, que vuelve a salvar a los hombres que la exiliaron por ser mujer y prometieron matarla. Planteado como está en la película, me quedo con el camino de la bruja (que además, se redime muriendo). ¿Qué fue lo que quisieron mostrar, realmente? No lo sé, pero veo que les salió mal. Cuando un personaje puede desaparecer en una película sin que cambie mucho, es un personaje innecesario y mal hecho.
De Honghui no tengo mucho que decir. El personaje está bien (no es Shang, pero eso en sí mismo no puede ser una crítica), es simpático, forma parte de las relaciones humanas que hace Mulán en el camino. Como las demás, para mí, le falta desarrollo. Es precipitada, se construye en dos escenas y muchas miradas de pocos segundos, y termina en nada.
Y el final. Es similar al de la película de dibujos, sin el hombre que va a buscarla; los que llegan a buscarla son, en este caso, los hombres del emperador para darle la espada que la consagra como guerrera. Pero ¿qué vemos en su espada? Con caracteres chinos, están escritos los pilares de la virtud que aparecen en todas las espadas: valentía, lealtad, verdad. Pero la espada de Mulán tiene una palabra más, que para mí es innecesaria y polémica: "devoción a la familia". Pero dejo eso a discusión. Es verdad que la muchacha sale de su casa para salvar a su padre, ¿pero es esa la esencia de su viaje en la película original? Para mí, no. Es el puntapié para descubrir su propia fuerza.
Más allá de eso, y obviando las carencias que por supuesto extrañé (Mushu, las canciones, etc.), tiene algunas cosas buenas que quedan perdidas. Liu Yifei es buena actriz, y si le faltan cosas al personaje de Mulán, yo lo tomaría como un problema de dirección. Yoson An también hace un buen papel. Los efectos especiales son muy buenos y hay cierta épica en las escenas de acción.
Pero, en definitiva, me parece una película cuyo único fin es monetario. Me quedo con la versión de dibujos, mil veces.
Más sobre Flor Arida
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here